Autor: --------
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: ainé
Mostrado 49.576 veces.


Ir a los comentarios

-------------------------------

----------------------------





--------------------

-






Más informacióen en: http://www.zonalibre.org/blog/lua/archives/055359.html


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 carmensuarez53 16 de nov. 2005

    Sé que tanto la palabra "carajo" como la de "cojones" tienen cantidad increible de aplicaciones y la afición del personal a las mismas es indescriptible. Pero (y así contesto a alguien que ha hecho la pregunta) carajo, o cofa, era una pequeña plataforma que se colocaba en lo más alto del palo de los barcos para ayudar a manejar las velas. Dada su ubicación era un sitio miuy peligroso y a veces se utilizaba como lugar de castigo. Y obviamente, de ahí viene lo de "mandar a alguien al carajo". Lo demás, con un poco de imaginación, se explica.
    Saludos
    Carmen

  2. #2 lapurdi 16 de ene. 2006

    Carai, carallo, carajo, son todos ellos una acepción del nombre vasco "garai", alto, en lo alto, que puede aplicarse al miembro viril cuando este esta alzado, en erección. Normalmente en vasco se utiliza cuando el tiempo es el que corresponde al máximo crecimiento de una fruta o un animal, es decir, cuando esta maduro, crecido, perfecto para cosechar. y tambien como descripción fisica de la localización de una casa o una realidad geografica, como en Garai-ko-etxea, la casa de lo alto.
    Creo que buscarle otros origenes no tiene una explicación tan válida y exacta como esta palabra vasca.
    Saludos

  3. #3 Servan 09 de mayo de 2006

    Ainé: el interés del asunto es el siguiente: Set en Egipto es un personaje ambiguo, que puede significar el Mal, aun que
    no necesariamente en todos los casos. Se le representaba como un jabalí o un extraño animal de cola bifurcada (Mesopotamia
    Siria y Egipto), también como una serpiente tifónica, y como un buey rojo o un asno rojo (onagro, asno salvaje).Nosotros
    representamos a Satán como una serpiente o un ser rojo.
    La localiz Septentrión (Osa mayor), así como Hor se catasteriza en Orión y en Arturo (ambos son Guardianes).
    La representación de la Serpiente crucificada es bastante antigua y es aceptada por la Iglesia como una prefiguración de
    Cristo. Al parecer era uno de los objetos sagrados guardados en el arca.
    La representación de Baco/Orión crucificado es también un asunto polémico, pues se da en una época en que los cristianos
    no usaban la cruz (su uso se inicia en la época de Constantino).
    La imágen del asno crucificado es también muy antigua, quizá sea la primera representación conocida de la crucifixión.
    Puede ser una burla a un cristiano. O puede referirse a los cultos de gnósticos setianos; hay imágenes gnósticas que me hacen
    suponerlo, desgraciadamente no puedo poner imágenes, no se cómo hacerlo. El tema ha sido bastante discutido, v.gr. por
    una autoridad como Male.
    La imágen de Orión como un asno priápico en España (rel carajo) refuerza esta opinión mía.
    Creo que hay una relación muy extendida de Orión con el fuego, la forja, los palos para hacer fuego. Satanás tiene curiosas
    relaciones con el forjador. En mi opinión, el gigante Orión representa el trayecto diurno del sol hasta transformarse en un
    anciano cojo y ciego que en los infiernos (en su viaje nocturno) es un ser peligroso y maléfico, un ser rojo, cojo, que habita
    las cavernas volcánicas.
    Me parece interesante v.gr. que en los mitos celtas las almas de los muertos sean ciegas, así como los mitos en que el sol
    pierde un ojo (Ra, Odín, Zeus).
    Gunón dedicó algunas páginas a este asunto, así como al de las misas en que oficiaba un sacerdote con cabeza de asno,
    las cuales fueron finalmente prohibidas, pero quedan testimonios en las catedrales románicas.

  4. #4 Servan 09 de mayo de 2006

    La nota se cortó parcialmente. Las relaciones de Cristo con el asno son interesantes. a) el asno en el pesebre, es un relato apócrifo.
    b) la entrada de Cristo en un asno, indica su carácter de Rey c) la huída en el desierto es claramente un relato isíaco (v.Apuleyo).
    El asno (setiano) pisotea el grano (lo mata) pero luego debe trasportarlo (como un Rey que renace) conducido por la Madre Isis.
    Nuetra Osa mayor es sin duda una imágen de Isis (la antigua Tueris), así como el Boyero lo es de Arturo (el guardián de la osa) que a su vez es la localización boreal
    de Orión (= el Guardián). En el ecuador celeste Set se confunde con Orión, pero sus almas se separan en el polo celeste, donde Set es septentrion (las 7 estrellas del
    Buey rojo, la Pata maligna). Puede notarse que este septentrión es hasta hoy entre los beduinos Rijl (la pata), así como Rigel en Orión es la pierna del gigante, y esto daría paso a comentarios interesantes sobre la tradición del diluvio entre los judíos.

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba