Autor: soliman
martes, 29 de marzo de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: soliman


Mostrado 20.361 veces.


Ir a los comentarios

NATURALEZA HUMANA

En una vagón-restaurante, un pasajero estaba encargando la cena al camarero.
-De postre –dijo-, tomaré pastelillos y helado.
El camarero le dijo que no tenían pastelillos. El hombre explotó:
-¿Cómo dice? ¡Qué no tienen pastelillos! ¡Es absurdo! Soy uno de los mejores clientes de este ferrocarril. Todos los años organizo viajes para millares de turistas y envío cientos de toneladas de mercancías…, y cuando a mí personalmente se me ocurre viajar en el tren, resulta que no puedo conseguir algo tan simple como unos pastelillos. ¡Me va a oír el presidente de la compañía!
El chef que lo había oído, llamó aparte al camarero y le dijo:
-podemos conseguirle unos pastelillos en la próxima parada.
Y, justo después de la mencionada parada, el camarero se acercó al enojado caballero y le dijo:
-Me complace informarle que el chef ha preparado estos pastelillos especialmente para usted y espera que le gusten.
El pasajero arrojó su servilleta encima de la mesa, levantó el puño y grito:
-¡Al diablo con los pastelillos! ¡Prefiero estar furioso!

Mello A. Oración de la Rana 2. Sal Terrae. Santander 1988. pág. 131.

Al buen entendedor, pocas palabras bastan.


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 celiacevedo 30 de mar. 2005

    Para que no se enoje el caballero del tren ahi va otra receta

    Gulash - Hojaldre con frutos secos
    Tiempo de preparación : 20 Minutos
    Tiempo de Cocción : 30 Minutos
    Dificultad (de 1 a 5) : 2

    Ingredientes :
    1/2 kg de Gulash ( masa de hojaldre especial )
    1 vaso de aceite /o mantequilla
    Sirope ( azúcar / agua / limón )
    Frutos secos machacados o cacahuete machacado

    Modo de Preparación :
    A) Sirope:
    Poner 1/2 vaso de azúcar en una cazuela, cubrirla con 1/2 de agua , zumo de 1 limón.Dejar hervir a fuego lento hasta que tenga el espesor deseado el Gulash.
    B) Gulash:
    1- Cortar el Gulash en trozos rectangulares, untarlos con el aceite o la mantequilla derritida.
    2- Poner una cantidad del relleno en el extremo y enrollar en forma de dedos.
    3- Untar el molde con aceite, colocar el Gulash, meter en horno a temperatura mediana.
    4- Sacar del horno, regar con el sirope.
    5- Servir frío.


  2. #2 soliman 30 de mar. 2005

    El famoso kuskus malikí:

    El día o noche anterior a preparar el cuscús, se corta la carne en trozos regulares y se pone a macerar con cebolla picada, cilantro, perejil, aceite de oliva, sal, canela, nuez moscada y mezcla de especias para cuscús.
    Ponga a cocer los garbanzos con sal y comino.

    Se sofríe la carne y se le añaden los tomates limpios pelados y troceados o picados, una vez sofrito se le añade caldo de huesos de cordero y se deja cocer.

    En la parte inferior de la cuscusera se hace un sofrito con 1 tomate maduro, limpio pelado y troceado o picado, 1 cebolla mediana, ajo, apio, cilantro, mezcla de especias para el cuscús y sal. Una vez sofrito se le añade el agua, y las verduras limpias y troceadas: calabaza, calabacín, nabo blanco, nabo amarillo, zanahoria y col. Se tapa con la parte superior de la cuscusera y una tapadera.

    Se vierte el cuscús en una bandeja o fuente amplia y se impregna de aceite. Cuando comienza a salir vapor de la cuscusera, se introduce la sémola de cuscús en la pieza superior de la cuscusera, ha de quedar holgado para que se esponje.

    Para que la sémola quede suelta y esponjosa es imprescindible que se saque de la cuscusera y se vierta nuevamente sobre la bandeja o fuente amplia y se trabaja con la mano humedeciéndolo suavemente. Esta operación se repetirá, como mínimo, un par de veces.

    En otro recipiente, se sofríe el resto de la cebolla, se le añaden los garbanzos que se han cocido con comino, las pasas, un poco de especias de cuscús y se rehoga con un poco del caldo de las verduras.

    Una vez cocida la sémola del cuscús, se coloca en una fuente circular, o en un plato grande imitando la forma de un volcán y se rocía con la salsa del guiso de la carne y el caldo de las verduras. En las laderas, se colocarán las verduras. En el cráter, la carne. La cebolla con las pasas y los garbanzos se ponen encima del todo, quedando una forma final similar a una montaña.

    Se sirve acompañado de un recipiente con caldo para que los comensales puedan añadirlo al gusto.
    ooo ooo
    o oo o
    o o
    o o
    oo

  3. #3 ilduarasil 04 de abr. 2005

    Por otra parte, Solimán, de acuerdo a sus arrebatos escritos (que vete a saber los que le dará sin que le veamos), parece mostrar presunto racismo, presuntos insultos haciendo de menos a los ciudadanos españoles des de Almería, a los andaluces (Al-Andalus que escribe él) , y a los ciudadanos de Marruecos a los que él , sólo él, denomina moros en términos presuntamente ofensivos para, al mismo tiempo, dejar claro que él no es moro, que tiene D.N.I., N.I.F….en una especie de “no vaya a ser que se me confunda con un moro a mi, al gran Solimán de apestosos chistes y artículos que si alguna vez tienen algo de calidad lo es porque son textos transcritos de otros Autores, que mete intentando colar su obsesivo e incongruente islamismo…,.

    …Nos han robado la espiritualidad…”, escribe el iluminado Solimán en referencia a la Semana Santa de Andalucía. Lo hace utilizando el plural, como si hablara en nombre del pueblo andaluz, como si los antepasados de los andaluces hubieran sido simples trozos de carne antes de que les llegara el rayo iluminador de la fe musulmana, impuesta a la fuerza, robando la fe de un pueblo que profesaba el cristianismo siglos antes de que naciera el Islam, ¡pobre infeliz iluminado!, pobre predicador del tres al cuarto!...seguro que la religión musulmana, o sea, la normal, la pacífica, la que se comporta dando muestras de civismo y respeto…seguro estará harta de tener un “creyente” que la deje en tan “excelente lugar”….,claro que también es posible no le hagan ni puñetero caso, por chalado por histérico, y que todo eso que él dice representar lo represente y anuncie por su propia loca cuenta, escribiendo esas gilipolleces a las que no nunca olvida acompañar su página web de ¿su Islám?.
    No obstante, ante personas de la naturaleza de Solimán y en base a los excesos que se ven por ahí cometen determinados grupos islámicos…no está de más cotejar información…ver lo que sucede

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba