Texto retirado por el administrador Silberius
Motivo: Borrado a petición del autor
Los hombres y mujeres que vivimos en la época actual, pensamos que los humanos hemos convivido con patrones de organización social y comportamientos sexuales como los contemporáneos.¿pero es en realidad ésto así?.
La sexualidad, en su aspecto de atracción erótica y el amor en su aspecto pasional son cuestiones atravesadas de "puntillas", en los análisis de las sociedades y culturas antiguas. Es a partir de la mitad del S.XIX, cuando se comienzan a usar los términos homosexualidad o lesbianismo. Pero, nuestros antepasados ¿tenían tan compartimentadas estas conductas?.
El debate sobre la homosexualidad esta de rabiosa actualidad. Vemos como interpretaciones al respecto de conductas sexuales como las de Alejandro Magno o Jesús de Nazaret que hacen directores de cine, escritores, etc, causan reacciones broncas en muchos sectores de la sociedad.
Cuando nos referimos a conductas sexuales "originales" en la antiguedad, no podemos evitar que se nos vaya la mente a los griegos clásicos, los efebos o la práctica del sexo colectivo en Roma. 
Algunos investigadores como RobertJ.Buchanan o Scott Bidstrup, han analizado la sexualidad a lo largo de la historia. Otros han estudiado las conductas sexuales en comunidades indígenas de Norteamérica, Amazonia, Africa y Oceanía. Los resultados son muy variados, no hay patrones de conducta sexual establecidos a priori. En algunos casos las conductas lesbianas están interiorizadas en otros no; lo mismo ocurre con el resto de conductas, incluido el bestialismo o las relaciones incestuosas.
La iconografía nórdica que ha contagiado a la celta, nos presenta hombres musculosos y mujeres con cuerpos espectaculares, ámbos atléticos. Esta imágen, un tanto abusada por los comic épicos, es el producto de los estereotipos físicos atractivos actuales.  
Algunas fuentes apuntan a conductas homosexuales entre los pueblos celtas. El papel desempeñado por la mujer, tanto en las relaciones con el hombre y en sus relaciones sexuales llaman la atención de los romanos. Pero sabemos que los romanos, quizás amparados por una cultura politeista, hacián de la práctica del sexo tanto homosexual como colectivo algo habitual. ¿que aspectos de la sexualidad de los celtas les llamaron la atención por ser distintas a sus prácticas?. Desde luego el papel de la mujer en las sociedades celtas. 
No solamente los pueblos de orígen indoeuropeo (dorios, aqueos, celtas hispanos, galos, britanos, latinos, germanos, etc mostraban la normalidad en tales practicas; también persas y egipcios incluían estas prácticas dentro de su normalidad sexual.
La expansión del cristianismo y su concepción del pecado y la culpa, así como un recoloque del papel de la mujer suboordinada al hombre y una reducción sexual definida por sexo=procreación, hace que las conductas sexuales fuera de este binomio sean consideradas impuras. 
Esta concepción de la mujer y de las conductas sexuales es muy parecida entre algunos pueblos de origen semita. Algunos investigadores afirman que tiene relación con las cíclicas expansiones demográficas semitas que se producen desde la península arábiga. Aunque las conductas sexuales de los fenicios (también de origen semita)no siguen el mismo patrón. Quizas el politeismo fenicio o en general la concepción politeista ofrece otra óptica moral en cuanto a la aceptación de practicas sexuales diferentes de las de hombre=mujer.
Probablemente sea ésta una cuestión interesante para el estudio dada la actualidad del asunto.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.


















Kaerkes.
El cambio de actitud hacia la homosexualidad se produce por considerar que el hombre es un ser "superior" a la mujer, moral, intelectual y espiritualmente. Cito el trabajo de Claudine Dauphin en Classic Ireland del cual realicé una traducción parcial que esta colocada en Celtiberia.
http://www.ucd.ie/classics/96/Dauphin96.html
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=979
La mujer como receptáculo del vicio, el pecado y la perdición del hombre corresponden al pensamiento del pecado original de la tradición judeo cristiana. No olvidemos las reglas de la ortodoxia judaica con respecto a la purificación mediante el baño ritual de la mujer luego del menstruo y que ese periódo que debe transcurrir no solo apunta a la pureza sino a la coincidencia con los ciclos fértiles femeninos.
el amor es una trampa de la naturaleza ha dicho alguien que no recuerdo.....
no creo que en las relaciones existiera mucho espacio para la pasion amorosa, por lo menos en las establecidas formalmente que eran situaciones acordadas por familias en funcion de.... tener dos vacas o una cabra mas.
la pasion amorosa por ende estaba colocada en la concubina o en el amigo/a. por lo menos para aquellos que tenian tiempo ocioso para la pasion amorosa. el refinamiento sexual es un estado superior de la cultura .
“La sexualidad en los pueblos antiguos”, muchos lo estáis viendo desde una perspectiva actual ¿?
Kaerkes, dice:
“La expansión del cristianismo y su concepción del pecado y la culpa, así como un recoloque del papel de la mujer subordinada al hombre y una reducción sexual definida por sexo=procreación”
Absolutamente de acuerdo.
(Ahora intentaré situarme en el pensamiento de época en la que todavía no había sucedido “tal espansión” o similares)
La prioridad de nuestros antepasados era la vivir lo mejor posible, “sobrevivir” (comer, tener un buen cobijo, relacionarse y cuidar a los integrantes del grupo). La mujeres eran las que traían los niños al mundo, eso era algo muy especial para ellos, no eran conscientes de la relación entre sexo-embarazo-niño. La verdad, yo no conozco otra cosa que nos produzca mayor placer, bueno, puede que para algunos el mayor placer sea contar fajos de billetes…pero esa es otra historia ;)
Todos nacemos y nos guiamos por instintos, la atracción sexual es un hecho, no sabemos por qué pero, a veces, la sola visión de una persona nos atrae, no podemos dejar de mirarla, el corazón se acelera y aparece el deseo sexual (ese hormigueo que te recorre de la cabeza a los pies). ¿Qué hombre no ha tenido en plena calle o en un local una santa erección con la sola visión de un buen culo o un escote de vértigo? Eso es instinto. Nuestros antepasados se guiaban por el instinto, no por prejuicios, como hoy en día. Lo “natural es dejarse llevar”
Kaerkes, también dice:
“¿que aspectos de la sexualidad de los celtas les llamaron la atención por ser distintas a sus prácticas?. Desde luego el papel de la mujer en las sociedades celtas”
Creo que lo que les atrajo fue ver a una mujer activa, el papel de la mujer romana era pasivo. La “diferencia” pudo resultar más que morbosa, ya sabemos que lo “diferente” nos atrae o por lo menos, aviva nuestro interés.
Otro comentario de Kaerkes:
“relaciones sexuales con individuos del mismo sexo”
Si “limpiamos” nuestra mente de prejuicios…..sería algo natural e instintivo, hay situaciones en las que nos sentimos extremadamente “mimosos” con las personas a las que queremos de forma especial. Si nos imaginamos una situación de dos personas que se llevan estupendamente bien, comparten gustos, aficiones, admiración profunda, se quieren, darían lo que fuera por la otra persona, incluso la vida... podría darse perfectamente esa circunstancia sin trauma ni rareza de ningún tipo...todo es empezar por un mimo, una caricia, un momento de consuelo por un problema, un abrazo, un beso… ese “momento especial” podría terminar en una experiencia sexual muy placentera. Algo perfectamente entendible para quién no piense que el sexo es “sucio y de animales”, para quién una experiencia sexual sea más que una simple penetración (el sexo es mucho más que eso) ……….si lo trasladamos a una época donde los dichosos prejuicios no existían, sería la cosa más natural del mundo. El sexo también puede ser una sincera demostración de afecto, amor y respeto.
El sexo es y ha sido siempre (para mentes sanas)
Instintivo
Natural
Divertido
Absolutamente placentero
El sexo es salud…activa la circulación, evita el estrés, facilita que conciliemos el sueño, relaja y hace que tengas un cutis aterciopelado ya que elimina toxinas e impurezas…. y la naturaleza es realmente sabia. :D
Karmela:
conozco los trabajos de Cano Abreu que en mucho creo acertados.
Con respecto al vínculo que has colocado, discrepo ya que creo que la practica de la sexualidad y el ejercicio del rol social no van siempre de la mano. Si tomamos como ejemplo los casos de lesbianismo, masturbación, entrenamiento de las niñas con falos de jade a muy temprana edad en las culturas orientales y en los harem, no podemos decir que por que tuvieran esa practica sexual eran mujeres con mayor o mejor rol social, o podemos?
La sra griega entristecida por la ausencia de su marido que muestra Cano Abreu en la página a la que das vínculo, demuestra que las mujeres tuvieran un rol social activo?
Que a las niñas hindués se las entrenara con falos de tamaño progresivo desde los aproximadamente cuatro años en adelante, significa que gozaban de mayor libertad sexual o social ? Pues no creo
Por otro lado el solo título "Contraanrocentrismo" me produce algo similar a la erisipela doble, por que creo que las lecturas reduccionistas de la antropología ultrafeminista o feminista combativa no colaboran en nada a comprender la situación hitórica de la mujer en las sociedades y solo apuntan a generar discordia.
Kaerkes, dices:
“Ahí va un fragmento interesante de una conferencia de Richard J. Buchanan del año 2002.
"Nadie sabe exactamente cómo la homosexualidad entró en la historia humana. Yo imagino que las prácticas relacionadas con la atracción erótica entre personas del mismo género han estado presentes desde el amanecer de la humanidad”
Totalmente de acuerdo.
Silmarillion, un niño no se “decidiría por un rol” si no le educaran para que lo decidiera. Nos inculcan un rol diferente, seamos hombres o mujeres “dicen”, que es lo “normal”. Yo pienso que es normal pero no instintivo (lo “natural” es el instinto y en la sociedad que tenemos montada no nos dejamos llevar por el instinto…intentamos ser lo más “racionales” y “normales” posible)
Dices: “es decir, feromonas o como se quiera, el organismo humano al igual que cualquier organismo animal reconoce otro organismo que lo atrae , lo cual no implica que ese organismo por el que se siente atraído sea la persona intelectual o emocionalmente adecuada para constituir un pacto amoroso”
Jajajaja…eso me recuerda una cosa,
-Los hombres pierden los pantalones con la más “calentorra” en cuanto surge la oportunidad (como madre de sus hijos escogen a la recatada y “normal”).
-Las mujeres se pirran por el más “chulo, randa y cachas” que se puedan echar a la cara (como padre de sus hijos escogen al “bien posicionado y con pelas”, es decir, el “normal”)
Lo del pacto amoroso me ha dejado “descolocá”, ¿el amor se pacta? (me da en la nariz que pensamos de forma totalmente opuesta, es interesante) ;)
aine, creo que el articulo es sobre la sexualidad en los pueblos de la antiguedad y no sobre el momento actual.
el problema es que confundes sexualidad e instinto con pauta social, de esta o de cualquier sociedad historica.
dices, el sexo es instintivo. si, pero como los hombres son el único animal que construye una cultura desde que es hombre, todas sus actividades, incluidas las mas instintivas pasan por filtros culturales del tipo que sea.
los reyes incas y los faraones se desposaban con sus hermanas. era una pauta normal. en otras sociedades no lo es o no lo ha sido. el tema es donde esta colocado el tabu. cada sociedad genera propios.
las cantigas son excelentes. y en el renacimiento un ingles de apellido ford escribio un libro en el que relata la relacion amorosa de dos hermanos, y shakespeare dedico sus sonetos a un hombre, y chaucer definio con una palabra muy normanda en los canterbury tales el amor extramatrimonial "paramour".
cada sociedad ha desarrollado sus propias limitaciones. que es lo sano y normal a que te refieres?
Hay 6 comentarios.
1