Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
						Sección: Lenguas
						Información publicada por: silmarillion
						
						Mostrado 53.054 veces.
						
Arabismos de la lengua castellana.
Más informacióen en: http://www.apresmoiledeluge.blogspot.com/2005/07/lingstica-arabismos-del-castellano.html
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Telepatía. Pues yo tres de golpe, estaba pensando en "safir/zafiro", pero es persa, y entonces me acordé de la extremeña Zafra, que ésta la estudié en la Beturia como árabe. Y tenemos "zafra", con triple origen y significado:
zafra1. Del ár. hisp. ṣáfra, y este del ár. clás. ṣafrā', amarilla, por ser de latón).
1. f. Vasija de metal ancha y poco profunda, con agujeros en el fondo, en que los vendedores de aceite colocan las medidas para que escurran.
2. f. Vasija grande de metal en que se guarda aceite.
zafra2.
Del ár. hisp. *záfra, y este del ár. clás. zāfirah, puntal, soporte).
1. f. sufra (ǁ correón que sostiene las varas).
zafra3.
Del ár. hisp. sáfra, y este del ár. clás. safrah, viaje, por el que hacían los temporeros en época de recolección.
Así se sigue llamando en Cuba a la de la caña de azúcar.
Hay 1 comentarios.
1