Autor: Andrade
domingo, 07 de marzo de 2004
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Andrade
Mostrado 17.154 veces.
Tolkien
Paranoia cinematográfica mia..
Tolkien: un genio entusiasmado de la historia antigua.
Alguien ha visto la última y laureada entrega de ¿El Señor de los Anillos?
como amante de la Edad Media, he de confesar que me pone los pelos de punta cada vez que veo cargar a esas caballerías y volar las flechas de los arqueros, cuidado, no soy belicista, pero no rechazaría un viaje en la máquina del tiempo para presenciar desde un cerro una reconquista... ¿Os imaginais? ver bajar a las huestes guiadas por Pelayo, Alfonso el Magno o Alfonso VI con sus respectivos pendones y estandartes por el valle del Duero? (leones parlantes... cruces de la victoria o el apóstol aparecido empuñando una cruz de Compostela...?)
Bueno a lo que iba que estoy fantaseando.
El caso esq viendo la película se me antojaron varios paralelismos entre ésta y episodios de la historia de Europa.
Todos sabemos que el genio Tolkien mezcló todo tipo de mitologías y hechos históricos en su obra procedentes de todas partes, o por lo menos se inspiró en ellos.
Los Visigodos o Rohan
El reino de Rohan, que significa país de los caballos, fue fundado en 2510 de la Tercera Edad del Sol, tras la Batalla del CAMPOS DE CELEBRANT. Durante esta batalla, un pueblo nómada de jinetes de cabellos rubios, llamados los éothéod, acudió en auxilio de los hombres de Gondor y cambió el rumbo de la batalla, gracias a las cargas de su imponente caballería. En agradecimiento, se les dio toda la provincia gondoriana de Calenardhon, para que crearan allí una nación independiente pero aliada.
Gondor, el gran reino de los hombres luchaba en esa batalla contra unos guerreros humanos llegados del Este. Los Hombres Orientales.
Bien, Valentiniano III emperador, recibe en el 450 d.C. una carta de Atila, jefe de la confederación de los Hunos, pidiendo como dote la mitad del Imperium, eso era, el imperio de occidente. Valentiniano se niega y estalla la guerra, la inferioridad militar de los romanos es latente, asi que pide ayuda a los visigodos de la zona sur de Francia, que se habían establecido allí tras vagar por el imperio, (Teodorico I) que acuden un 20 de Junio del 451 d.C. a la lucha en los CAMPOS CATALÚNICOS aplastando a los hunos al lado de los romanos, sobre todo gracias a la caballería visigótica, en la que también estaba la romana. Teodorico I muere en la batalla.
Valentiniano reconoce la independencia del Reino de Tolosa, manteniento los fueros con Teodorico II, tras matar a su hermano que los había anulado, y firma una alianza, (Teodorico II) que les llevaría a mas campañas conjuntas.
Que... ¿Parecido no? No se si Tolkien estaba pensando en los godos cuando escribió esto pero si no fué asi, dio en el clavo.
Si observamos lo que podia ser un casco de guerrero visigodo... los penachos, la vestimenta son increiblemente similares a la de los Rohirrin, intentaré aportar imágenes.
Solo son conjeturas... ¿Quien sabe?
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Sucaro08 de mar. 2004Veo con sorpresa y disgusto que, como mucha otra gente, estais confundiendo la versión de Peter Jackson con la obra original de J. R. R. Tolkien.
Quiero puntualizar que la vestimenta de los rohirrim en las películas es un invento de Ngila Dickson (óscar al mejor vestuario), y que claramente es más similar a la vestimenta vikinga que a la de los visigodos. En la obra de Tolkien, los Eorlingas, que es el nombre real de los rohirrim (y no Éotheod, que es un nombre propio), hablan algo parecido al sajón antiguo, pues Tolkien se inspiró en loa antiguos anglos y sajones para crear este pueblo de jinetes.
Por otro lado, en la obra de Tolkien, Gandalf no aparece en ningún momento en la batalla de los campos del Pelennor, sino que quien la resuelve es Aragorn, que llega en las naves acompañado por los Dúnedain del norte y por los hombres del sur de Gondor. Lo de los muertos verdes es otro invento de Mr. Jackson, que destroza así el momento más cinematográfico el libro.
Un saludo.
Hey Sucaro, que la batalla que yo narro, pa empezar no sale en la peli ya que transcurre antes de que comience toda esa historia, hacia la mitad de la tercera edad del sol, la peli transcurre en los albores casi en la 4 edad.
Los penachos de los cascos eorlingas son similares a los que he podido ver en ilustraciones de artículos sobre los godos, y de lo de parecerse mas a los vikingos... recuerda que el pueblo godo surge del sur de Escandinavia (sverige) ya que era un pueblo indoeuropeo de la rama nórdica, no germánica, que cruzó a la orilla alemana del Báltico no se sabe bien cuando para situarse mas tarde en las tierras de lo que hoy es Ucrania y mas tarde cruzar el imperio.
No se sabe bien en que época se desentienden de pueblos tales como Gépidos o Jutos, también de rama nórdica para enraizar con pueblos indoeuropeos de rama germánica como suevos o vándalos. (Recoordemos que los alanos tienen rama iraniana.)
Si los godos no hubiesen emigrado del sur de Suecia hacia Ucrania en su día, quizás 500 años mas tarde hubiesen aparecido en Hispania vía marítima para saquear villas y conventos junto a sus originales hermanos nórdicos. O sea que su apariencia es cuanto menos discutible.
Yo no hablo de los campos de Pleonnor, hablo de la batalla de los campos de Celebrant. Y si que aparece en Pleonnor, no justo en la batalla, sino antes para socorrer a Framir y sus hombres de las bestias aladas y los Nazhgul cuando se batían en retirada hacia MinasTirith, tras intentar defender Osgiliath de los orcos.
Y también en la batalla del Abismo de Helm aparece ante una luz celestial guiando a las huestes de Rohan que regresaban de su destierro.
No digo en que momento exacto se suceden las similitudes... solo que suceden.
En la reciente película de Peter Jackson también los fans del Señor de los Anillos, tengo entendido, le han echado en cara al director que el tipo físico que da Viggo Mortensen, Aragorn, no coincidide con el dado por Tolkien, es decir, más bien moreno y no tan “guaperas”.
Otra cosa, ¿Aragorn en la novela se enrolla con la hija de Theoden? Yo aunque tengo el libro jamás he sido capaz de leérmelo entero, no así el Hobbit, me encanto.
Por otra parte me queda por ver la última entrega de las pelis, El Retorno del Rey.
La versión de Bakshi estaba planteada como la película de Jackson, es decir, hacerla en tres partes, pero al fracasar comercialmente la primera parte, pues...Por cierto, contaba esta versión con planos reales, luego retocados, sobre todo en exteriores, donde salían castillos o los jinetes negros. Esos exteriores se filmaron en España.
Saludos.
Hay 3 comentarios.
1