Autor: Diviciaco
miércoles, 05 de diciembre de 2007
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: diviciaco
Mostrado 30.765 veces.
Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos
Donde se propone el eje Complutum (con coordenadas Ilarcuris) y Toletum (con coordenadas Ispinum) para posicionar las ciudades de los carpetanos, por medio de las transformaciones de longitud y latitud.
Aunque ClaudioPtolomeo ya propone una nueva interpretación de la geografía carpetana, revisando las conclusiones de la tesis doctoral de J. Montero," Carpetanos y vettones en la Hispania de Ptolomeo " con nuevas propuestas de localización de los núcleos urbanos. (Una revisión de cálculos para las coordenadas de la Carpetania en la Geographia de Ptolomeo http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3012 ) ,sin embargo No estoy muy de acuerdo con el eje utilizado, Toledo, con coordenadas Pt 40º 45' 9º 25' y Complutum con 41º 20' 10º 20'.
Uno de los problemas es que se utilizan unas coordenas para el Cerro del Viso, solar más antiguo de Complutum, algo distintas de esta meseta, pues está a una longitud 3º 24'.
http://www.celtas.org/modules/Submit_News/fotos/20071201011250-1g.jpg
El problema es que se usaban los 3º 22' como referencia para calcular las longitudes desde Complutum, hasta que Claudioptolomeo (2/12/07 21:04) recalculó las posiciones con 3º 24'.
Al hacer esto la posición generada para Toletum fué 4º 6,36' que difieren con los reales de 4º 1' en 5,36' ; 5,36' x 1.423 mts = 7.627 mts, sobrepasándose el margen de 5' Ptolemaicos (5.482 mts), que también sobrepasaríamos con los 3º 23' que se dan en el tercio oriental del cerro.
como no tenemos ninguna referencia más en la Carpetania para comparar longitudes creo que hay que buscar un eje más exacto, que sea formalmente válido.
Yo propongo Toletum, supuesta la permuta de coordenadas con Ispinum, y Complutum, con las coordenadas de Ilarcuris definidas en los grupos A y B de Tudeer, ya utilizadas por J. Montero en su tesis para definir Complutum.
Además propongo utilizar las coordenadas reales del establecimiento de El Juncal como Complutum, en vez del Cerro del Viso, como ya sugiriera Jeromor.
Lo primero que voy a a hacer el comprobar el valor de grado de ambos lugares y también veré si es posible referenciarlos desde el paralelo de Cauca, pues así todo el sistema carpetano no será un ente autónomo, desligado, sino que estará enlazado e imbricado con el resto de la geografá hispana.
Complutum con coord. Ilarcuris
Latitud Ptolemaica 41º 30'
Longitud Ptolemaica 11º
El Juncal
Latitud real 40º 28' = 40,46666º
Longitud real 3º 23'= 3,38333º
DP =40,46666- 41,217 = 0,75034 x 60 =45,0204' x 1.851 =83,33 km
DP'=41º 30' - 42º 20' = 50' ; 50' x 1.540 = 77 km
La diferencia es de 6,33 km, inferior a 5 minutos de grado y por tanto válida.
Podemos probar con el valor de grado de Martínez Hombre
91,354/60=1.522,56; 50' x 1.522,56 =76,128 km
La diferencia son apenas 872 metros
Toletum con coord. Ispinum
Latitud real 39º 51' = 39,85º
Longitud real 4º 1' = 4,0166º
Latitud Ptolemaica 40º 45'
Longitud Ptolemaica 10º 15'
DP =39,85 - 41,217 =1,367 x 60 =82,02' x 1.851 =151,8 km
DP'= 40º 45' - 42º 20' = 95' ; 95' x 1.540 =146,3 km
La diferencia son 5,5 km, inferior a 4 minutos y por tanto válida.
Podemos probar con el valor de grado de Martínez Hombre
91,354/60=1.522,56; 95' x 1.522,56=144,64 km
la diferencia son 7,16 km dentro de los 5 minutos (1522,5 x 5=7,6 km) y es igualmente válido
Ahora la distancia entre ambos núcleos:
DP =40,46666 - 39,85 = 0,6166 x 60 =36,996' x 1.851 =68,479 km
DP'=41º 30' - 40º 45' = 45' ; 45' x 1.540 = 69,3 km
La diferencia es de 821 mts
Con el valor de grado de Martínez Hombre
91,354/60=1.522,56; 45' x 1.522,56 = 68,51 km
La diferencia es aún menor, de 321 mts.
Hemos visto que ambos paralelos se referencian desde Cauca y que la diferencia de distancias reales - Ptolemaicas es reducidísima, hasta ser casi inapreciable.
Vamos a ver ahora los valores de grado.
Complutum
a) 40,46666 - 36º =4,4666º= 267,996'
b) 267,996' x 111,11 = 29.777,03556 km
c) 41º 30' - 36º = 5º30' = 330'
d) 29.777,03556 : 330' = 90,23 <> 91,354
Toletum
a) 39,85 - 36º =3,85º= 231'
b) 231' x 111,11 = 25.666,41
c) 40º 45' - 36º = 4º 45' = 285'
d) 25.666,41 : 285' = 90,05 <> 91,354
Vamos a ver como la fórmula nos adapta al valor de grado
Complutum
Latitud Ptolomeo=( (Latitud Real x 111,11) - 711,16) / 91,354
Latitud Ptolomeo=( (40,46666 x 111,11) - 711,16) / 91,354 = 41,433 = 41º 26' dentro de los 5'
Repitiendo el cálculo con este valor
a) 40,46666 - 36º = 4,4666º= 267,996'
b) 267,996' x 111,11 = 29.777,03556 km
c) 41º 26' - 36º = 326'
d) 29.777,03556 : 326' = 91,34 ~ 91,354
Vamos a ver como la fórmula nos adapta al valor de grado
Toletum
Latitud Ptolomeo=( (Latitud Real x 111,11) - 711,16) / 91,354
Latitud Ptolomeo=( (39,85 x 111,11) - 711,16) / 91,354 = 40,683= 40º 41', dentro de los 5'
Repitiendo el cálculo con este valor
a) 39,85 - 36º = 3,85º= 231'
b) 231' x 111,11 = 25.666,41
c) 40º 41' - 36º = 281'
d) 25.666,41 : 281' = 91,33 ~ 91,354
Los valores de grado se adaptan, de un modo perfecto, al paradigma de Martínez Hombre.
Vamos a proceder con el cálculo de los núcleos, para ello utilizaré las transformaciones de longitudes y latitudes ya debidamente demostradas y justificadas en el artículo:
La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3022
Latitud Real = 36 + (Latitud Ptolomeo - 36) x 91,354 / 111,11
Longitud real = |((Lgp1-Lgp0) x Cos(Ltp) x (0,2111702175614171 x Ltp1 + 78,3790669888567)/ Cos(Lt1) x 111,325 ) - Lt0|
_________________________________________________________________________
Punto 1 41º 40' 9º 40' (41,6667º , 9,6667º)
Latitud real = 36º + (41,6667º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,6591º = 40º 39,55'
Longitud real = |( (9,6667º - 11,0000º) x Cos(41,6667º) x (0,211170217561417 x 41,6667º + 78,3790669888567) / (Cos(40,6591º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 4,4115º = 4º 24,69'
_________________________________________________________________________
Punto 2 41º 40' 10º 30' (41,6667º , 10,5000º)
Latitud real = 36º + (41,6667º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,6591º = 40º 39,55'
Longitud real = |( (10,5000º - 11,0000º) x Cos(41,6667º) x (0,211170217561417 x 41,6667º + 78,3790669888567) / (Cos(40,6591º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,7689º = 3º 46,13'
_________________________________________________________________________
Punto 3 41º 30' 11º 0' (41,5000º , 11,0000º)
Predeterminado para Complutum
_________________________________________________________________________
Punto 4 41º 35' 12º 0' (41,5833º , 12,0000º)
Latitud real = 36º + (41,5833º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,5906º = 40º 35,44'
Longitud real = |( (12,0000º - 11,0000º) x Cos(41,5833º) x (0,211170217561417 x 41,5833º + 78,3790669888567) / (Cos(40,5906º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 2,6121º = 2º 36,73'
_________________________________________________________________________
Punto 5 41º 30' 11º 30' (41,5000º , 11,5000º)
Latitud real = 36º + (41,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,5221º = 40º 31,33'
Longitud real = |( (11,5000º - 11,0000º) x Cos(41,5000º) x (0,211170217561417 x 41,5000º + 78,3790669888567) / (Cos(40,5221º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 2,9977º = 2º 59,86'
_________________________________________________________________________
Punto 6 41º 20' 10º 20' (41,3333º , 10,3333º)
Latitud real = 36º + (41,3333º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,3850º = 40º 23,10'
Longitud real = |( (10,3333º - 11,0000º) x Cos(41,3333º) x (0,211170217561417 x 41,3333º + 78,3790669888567) / (Cos(40,3850º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,8976º = 3º 53,86'
_________________________________________________________________________
Punto 7 41º 15' 11º 40' (41,2500º , 11,6667º)
Latitud real = 36º + (41,2500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,3165º = 40º 18,99'
Longitud real = |( (11,6667º - 11,0000º) x Cos(41,2500º) x (0,211170217561417 x 41,2500º + 78,3790669888567) / (Cos(40,3165º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 2,8691º = 2º 52,15'
_________________________________________________________________________
Punto 8 41º 5' 10º 50' (41,0830º , 10,8333º)
Latitud real = 36º + (41,0830º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,1792º = 40º 10,75'
Longitud real = |( (10,8333º - 11,0000º) x Cos(41,0830º) x (0,211170217561417 x 41,0830º + 78,3790669888567) / (Cos(40,1792º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,5119º = 3º 30,71'
_________________________________________________________________________
Punto 9 41º 0' 10º 0' (41,0000º , 10,0000º)
Latitud real = 36º + (41,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 40,1110º = 40º 6,66'
Longitud real = |( (10,0000º - 11,0000º) x Cos(41,0000º) x (0,211170217561417 x 41,0000º + 78,3790669888567) / (Cos(40,1110º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 4,1548º = 4º 9,29'
_________________________________________________________________________
Punto 10 40º 50' 11º 20' (40,8333º , 11,3333º)
Latitud real = 36º + (40,8333º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,9739º = 39º 58,43'
Longitud real = |( (11,3333º - 11,0000º) x Cos(40,8333º) x (0,211170217561417 x 40,8333º + 78,3790669888567) / (Cos(39,9739º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,1262º = 3º 7,57'
_________________________________________________________________________
Punto 11 40º 45' 9º 25' (40,7500º , 9,4167º)
Latitud real = 36º + (40,7500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,9054º = 39º 54,32'
Longitud real = |( (9,4167º - 11,0000º) x Cos(40,7500º) x (0,211170217561417 x 40,7500º + 78,3790669888567) / (Cos(39,9054º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 4,6051º = 4º 36,31'
_________________________________________________________________________
Punto 12 40º 45' 10º 15' (40,7500º , 10,2500º)
Latitud real = 36º + (40,7500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,9054º = 39º 54,32'
Longitud real = |( (10,2500º - 11,0000º) x Cos(40,7500º) x (0,211170217561417 x 40,7500º + 78,3790669888567) / (Cos(39,9054º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,9621º = 3º 57,73'
_________________________________________________________________________
Punto 13 40º 35' 10º 20' (40,5833º , 10,3333º)
Latitud real = 36º + (40,5833º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,7684º = 39º 46,10'
Longitud real = |( (10,3333º - 11,0000º) x Cos(40,5833º) x (0,211170217561417 x 40,5833º + 78,3790669888567) / (Cos(39,7684º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,8978º = 3º 53,87'
_________________________________________________________________________
Punto 14 40º 30' 11º 0' (40,5000º , 11,0000º)
Latitud real = 36º + (40,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,6999º = 39º 41,99'
Longitud real = |( (11,0000º - 11,0000º) x Cos(40,5000º) x (0,211170217561417 x 40,5000º + 78,3790669888567) / (Cos(39,6999º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,3833º = 3º 23,00'
_________________________________________________________________________
Punto 15 40º 25' 10º 30' (40,4167º , 10,5000º)
Latitud real = 36º + (40,4167º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,6314º = 39º 37,88'
Longitud real = |( (10,5000º - 11,0000º) x Cos(40,4167º) x (0,211170217561417 x 40,4167º + 78,3790669888567) / (Cos(39,6314º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,7692º = 3º 46,15'
_________________________________________________________________________
Punto 16 40º 15' 9º 50' (40,2500º , 9,8333º)
Latitud real = 36º + (40,2500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,4943º = 39º 29,66'
Longitud real = |( (9,8333º - 11,0000º) x Cos(40,2500º) x (0,211170217561417 x 40,2500º + 78,3790669888567) / (Cos(39,4943º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 4,2839º = 4º 17,03'
_________________________________________________________________________
Punto 17 40º 15' 10º 30' (40,2500º , 10,5000º)
Latitud real = 36º + (40,2500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,4943º = 39º 29,66'
Longitud real = |( (10,5000º - 11,0000º) x Cos(40,2500º) x (0,211170217561417 x 40,2500º + 78,3790669888567) / (Cos(39,4943º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,7693º = 3º 46,16'
_________________________________________________________________________
Punto 18 39º 55' 10º 50' (39,9167º , 10,8333º)
Latitud real = 36º + (39,9167º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,2203º = 39º 13,22'
Longitud real = |( (10,8333º - 11,0000º) x Cos(39,9167º) x (0,211170217561417 x 39,9167º + 78,3790669888567) / (Cos(39,2203º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,5120º = 3º 30,72'
_________________________________________________________________________
Conclusiones
No voy a posicionar ningún punto, con la excepción de 3: Complutum, Toletum y Titulcia.
Para Toletum, punto 12, vemos que estamos dentro del margen de 5' con el meridiano de Complutum, pues tenemos una posición de 3º 57,73' que difiere con la real de Toledo de 4º 1' en 3,27'
3,27' minutos x 1.423 mts en esta latitud son 4.653 mts, perfectamente dentro de los 5' de margen que son 5.482 mts.
La latitud también se consigue correctamente:
39º 54,32'- 39º 51' = 3,32' x 1.851= 6.145,32 mts, dentro del margen de 5' Ptl de latitud (7,7 km)
Puede observarse como he realizado el cálculo, obteniendo primero el valor de latitud, al igual que se hace en todos los demás puntos de los que desconocemos sus coordenadas reales, para poder calibrar el cálculo y ver como se comportaría en esos casos.
Ahora calculando la longitud con el dato de latitud real de Toletum:
Latitud real = 39º 51' = 39,85º
Longitud real = |( (10,2500º - 11,0000º) x Cos(40,7500º) x (0,211170217561417 x 40,7500º + 78,3790669888567) / (Cos(39,85º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,9616º = 3º 57,70'
La diferencia con la longitud real de Toletum 4,1º3,3 x 1.423 = 4.695,9º igualmente dentro del margen de los 5'
Si ahora utilizamos el valor adaptado para Toletum de latitud ptolemaica, 40,683º
Longitud real = |( (10,2500º - 11,0000º) x Cos(40,7500º) x (0,211170217561417 x 40,7500º + 78,3790669888567) / (Cos(40,683º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,9616º = 3º 57,72'
Está entre los dos valores anteriores, centrando aún más el resultado.
Vemos, pues, que el eje de referencia generado es sumamente preciso, con buena tolerancia en los márgenes, y encaja perfectamente en las coordenadas propuestas, pudiéndose extrapolar ese comportamiento para el resto de los núcleos carpetanos.
Para Titulcia, punto 6, tenemos una longitud de 3,8976º = 3º 53,86' 40,3850º = 40º 23,10'
Para Villaviciosa de Odón tenemos una latitud de 40º 22' que difiere en un 1,1' con la obtenida, dentro de los márgenes de 5' Pt
La longitud de Villaviciosa es de 3º 54', que difiere en 0,14 décimas de minuto con la obtenida, resultado asombroso. Entiendo que Titulcia estaba en este lugar, si bien la proximidad con Móstoles hace que tampoco se pueda descartar esa ubicación ciertamente muy factible.
Titulcia y el itinerario 24
Hay más razones para suponer Titulcia en Villaviciosa, como ya proponía en este artículo, por su proximidad a una etapa del itinerario 24:
Revisión de la situación de Titulcia, de acuerdo al itinerario 24 de Antonino
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3003
En función de este trayecto busqué un lugar, de latitud compatible con la proporcionada por Ptolomeo, y que cumplía las distancias proporcionadas por el camino 24, de 24 millas a Miaccum y 30 millas a Complutum.
Las coordendas que proponía, cercanas a Villaviciosa, eran 40,436º y 3,8494º
En tanto que las que hemos obtenido ahora para Titulcia son 40,3850º 3,8976º
Diferencia de latitudes
40,436º - 40,3850º = 0,051º = 3,06'; 3,06 x 1851 = 5.664 mts, dentro del margen de los 5' Ptolemaicos (7,7 km)
Diferencia de longitudes
3,8976º - 3,8494º = 0,0482º = 2,892' x 1.412,21 = 4.085', dentro del margen de los 5' de Ptolomeo, que para esta latitud son, a razón de 1083 mts por minuto 5.415 mts.
Hemos demostrado, de una forma matemática, precisa y rigurosa, y ateniéndonos siempre a los márgenes que nos fijamos por método, la compatibilidad de las coordenadas de Titulcia con el resto de la Carpetania -y por ende, como demostramos al principio, con más puntos de Hispania-, y con el trayecto del Itinerario 24 de Antononino, cuya etapa en Titulcia, por haber sido obtenidas las coordenadas con anterioridad, ofrece un resultado aún más objetivo al terciarlo con este cálculo.
Podemos considerar así al área de Villaviciosa-Móstoles, como el solar de la antigua Titulcia y como el tercer punto que precisamos para considerar que el cálculo de longitudes es válido para la Carpetania.
No obstante hago la advertencia de que todo esto depende de nuestro conocimiento actual sobre el comportamiento de las longitudes, y se precisa avanzar más en el plano teórico para conocer con precisión el comportamiento de este dato en la Geographia de Ptolomeo, al menos con la misma certeza que la latitud.
Identificación de Laminium
Aprovecho el documento que ha puesto a nuestro alcance Jeromor, con el artículo de Dionisio Urbina y Catalina Urquijo sobre la necrópolis íbero-romana de Los Toriles- Casas Altas (Villarrubia de los Ojos) para hacer una propuesta de identificación de uno de los puntos generados: Laminium, que tanta tinta, o mejor dicho bits, ha hecho correr en estas páginas.
Este es el enclave cercano a los Ojos del Guadiana, donde se han encontrado una gran cantidad de restos:
Puede observarse como el punto 18, que lleva las coordendas de Laminium, si no están alteradas, identifica el meridiano de este yacimiento con gran precisión: 3º 30,72', es decir con menos de un minuto de margen.
La latitud, aunque próxima no se consigue, puesto que estamos hablando de 39º 13,22' que difiere en 5,11' reales con el yacimiento.
Ahora bien, los códices registran una variación en la latitud de Laminium y así, además de 39º 55', consignan 39º 45'.
De hecho esta variedad es mayoritaria, repiténdose 12 veces en los códices, contra 5 veces 39º 55'
Si repetimos el cálculo con este valor:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 18 39º 45' 10º 50' (39,7500º , 10,8333º)
Latitud real = 36º + (39,7500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,0832º = 39º 4,99'
Longitud real = |( (10,8333º - 11,0000º) x Cos(39,7500º) x (0,211170217561417 x 39,7500º + 78,3790669888567) / (Cos(39,0832º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,5120º = 3º 30,72'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
La nueva latitud generada difiere ahora 3,12 ' con el yacimiento de Casas Altas
3,12' reales son 3,12' x 1.851 = 5.775 mts, dentro de los 5' ptolemiacos (7,7 km) de margen. No me parece que esta diana sea fruto de la casualidad.
Laminium 39º 45' 10º 50' Ptolemaicos y 39º 5' 3º 30,72' reales
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Hola Angel: el punto 18, si lo tomamos como Laminium, quedaría aquí, con sus márgenes de 5' en latitud y longitud:
http://www.celtas.org/modules/Submit_News/fotos/20071203103714-1g.jpg
Ahora bien no tiene porque ser Laminium, puede tener alteradas las coordenadas y puedes buscarlo en el resto de los puntos, salvo los tres ya identificados de Toletum, Titulcia y Complutum.
Una ubicación tan norteña, también parece solucionar la cuestión
sobre la oretanidad-carpetanidad, dejando en mal lugar la supuesta ceca
que acuñó moneda en Labini (en tanto no sepamos en qué puntos de la
provincia de Ciudad Real aparecieron las dichosas monedicas).
Me
gustaría encontrar referencias en Internet sobre los yacimientos de
época romana en Daimiel y alrededores (Motillas y Edad del Bronce,
abstenerse).
También podría concordar con la identidad: Campos
Arenates=Ager Laminitanus. Pero recordemos que esa historia se sustenta
en epígrafes considerados falsos por Hübner y en Pérez de Pareja (siglo
XVIII) que utiliza fuentes tan poco fiables como Flavio Dextro.
como vemos, un poema...
Hay
algo que siempre me ha rondado la mente, pero no deja de ser una
conjetura ¿No podría ser Laminio una conurbación de asentamientos, sin
un núcleo central claro?
Bueno una conurbación de asentamientos dispersos es lo que encaja en la definición de un Vicus Viarius ¿no? como Lucus Asturum, que no era una verdadera ciudad, sino muchos núcleos dispersos...
Por cierto, Jeromor, ya que te tengo por aquí a mano. Es interesante
la teoría de tu artículo en el ME sobre el nombre de Laminium. Yo estoy
intentando explorar (igual lo has visto en otros articulos) las
posibilidades de que el río Córcoles fuese el río Lamus. Parece
bastante verosímil pensar que, río abajo, Sotuélamos (Sotcuelamos en el s. XIII) provenga de [colles] sub quae Lamus [fluvit]
la descripción de su patrón de asentamiento y entorno físico concuerda
bastante. Río arriba está Socuéllamos que, todo sea dicho, calca el
Liminio de la A-30 con Murum en Alcázar y también llevaría como
apellido el hipotético nombre del río. Ni que decir que, a medio
camino, está el Laminio de G. Arias -tan deficientemente explorado por
Olcade- y que podía ser la ciudad del río Lamus.
No me voy a quejar, puesto que soy, creo, la primera persona que ha propuesto situar simultáneamente Titulcia en Móstoles y Laminium en Daimiel. De lo primero estoy seguro. De lo segundo no totalmente, quizás porque no conozco el caso de Laminium como conozco el de Titulcia. Pero nos queda Alhambra -el candidato tradicional de Laminium, con un importantísimo yacimiento ibero-romano, pero situada claramente en territorio oretano, no carpetano. Diviciaco, ¿qué ciudad de Ptolomeo se podría situar en Alhambra? Porque si pudieramos situar una ciudad oretana no localizada en Alhambra, eso sí que sería la h...
La lógica del Itinerario de Antonino no es sólo la de un mapa de carreteras, que una ciudades por el camino más rápido. Junto a estas rutas hay otras, entre las que se encuentra la 29, que han sido interpretadas como viajes de inspección, aprovisionamiento o cobro de la annona. Precisamente de las tres que van de Emerita Augusta a Caesaraugusta, sólo una , la 25, es directa. La 24 sigue el más extraño trayecto, puesto que sigue la Vía de la Plata (S-N), de Mérida a Salamanca.
Es el mismo caso de la 29, cuya interpretación más corriente la lleva por la Mancha, para en Laminium torcer hacia el NO para ir a Titulcia, en donde coge la dirección SO- NE, hacia Zaragoza.
Diviciaco:
Pues, como tú dices :
En la CosmografíaLaminion está en 10*50 - 39°45 y Las fuentes del Río Ana en 11*00 - 40°00 ¿Cuál sería para Ptolomeo la distancia en Kms. de Laminio al nacimiento del Ana? ¿Es compatible esto con el dato de la vía 31: de Laminio a caput fluminis Anae vii millas?
Abo:
¿Qué comprobaciones te hacen suponer que habría dos Titulcias? Que yo sepa no hay ningún dato para ello, pero puedo estar equivocado.
Latitud real = 36º + (40,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,2888º = 39º 17,33'
Longitud real = |( (11,0000º - 11,0000º) x Cos(40,0000º) x (0,211170217561417 x 40,0000º + 78,3790669888567) / (Cos(39,2888º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,3833º = 3º 23,00'
Con 11 40º obtengo 39º 17' 3º 23' para las fuentes del Anas
1-) desde Laminium con 10*50 - 39° 55 (39º 5' 3º 30' r) hay a ese punto unos 13 km en línea recta.
2-) desde Laminium con 10*50 39º 45 (39º 13' 3º 30' r) hay a ese punto unos 24 km en linea recta.
(Puedes verlo midiendo distancias con el Sigpac)
como se ve, ambas son incompatibles con una distancia por calzada de VII millas, unos 10,367 km, pues en linea recta no puede haber más km que por tierra.
Pero esto no quiere decir que esta posición de Laminium este equivocada, ya que cualquier otra coordenada de la carpetania no aproximará el resultado (puede verse en el listado como la más proxima en latitud es Laminium, no hay mas)
Entonces: O la Geografia de Ptolomeo se equivoca o el itinerario de la via 31 se equivoca, no es posible buscarles compatibilidad.
No depende de mis ejes de referencia: a razón de 7,7 km por 5' de latitud ptolemaica se ve que no hay ninguna ciudad en la carpetania que encaje y la más próxima, en cualquier caso, a las fuentes del Anas serían las coordenadas que vienen con Laminium.
Jeromor:
Recuerdo que cuando publicó Arias tu artículo sobre Titulcia
en donde dabas (creo recordar) diez motivos que la fijaban en Móstoles y
después de comprobar que se manejaban, al menos, dos lugares más donde ubicar
dicha mansión, intenté situar unas hipotéticas trazas a las tres vías donde se
mencionaba la mansión de Titulcia y para ello, lógicamente, trataba de ir ajustando las millas que
ofrece el itinerario. Llevo un buen
rato buscando entre las viejas libretas esas notas y no doy con ellas, en
cualquier esquina estarán, cuando las
encuentre ya te diré porque me preguntaba, en aquel momento, si se debería pensar en dos mansiones con el
mismo nombre ya que para ello necesito
ver como se comportaban aquellas distancias pues supongo habría
algunas que no me coincidirían y apenas
recuerdo gran cosa ya que fue algo muy por encima y sin mucho más. A ver si
aparece.
Lo que si es cierto y tienes toda la razón, como dices y
también que yo sepa, es que al día de
hoy no existen más datos que los meramente especulativos para hablar de
dos mansiones de igual nombre a esta de Titulcia.
Ahora bien, mi pregunta era la de saber, al margen de lo
anterior, si hay algún impedimento que
imposibilite el que pudieran haber existido dos ciudades con este mismo nombre
de Titulcia para este caso en
particular, ya que sabemos que en otros casos si existieron mansiones con el
mismo nombre e incluso una a continuación de la otra.
Saludos.
< ! - - [ if ! support Empty Paras ]- - > < ! - -[ endif ] - - >
He separado con espacios algunas partes de este código para que los visualices.
Algunas cosas:
- Libisosa no se considera porque es la "mosca
cojonera" que nadie quiere asumir para no desmontar el tinglado de
Laminio. El A-31 es el único Itinerario que sale de LAMINIO (ni Lamini,
ni Liminio -qué significa frontera-).
- El río de marras nace en Abia de la Obispalía (su curso alto es el
Záncara) o sea, para Ptolomeo por ahí andaba la fuente del Anas, pero
para el redactor del Antonino y para Ibn Hayyan está claro que no.
- La A-31 y la A29 no son compatibles porque Lamini no es Laminio. Por
cierto, ¿de qué declinación es Laminium?¿No estará escondiendo la A-29
un Pagus Lamini (lugar de Laminio) en Ruidera, si es de la segunda
neutro?¿O un Iterum Laminii (Camino hacia Laminio), si es de la tercera
neutro? Restos romanos hay en Ruidera y camino antiquísimo que va hacia
La Pasadilla también...
-Respecto a Ptolomeo hay demasiadas versiones en los códices como para
ser muy poco útil el dato de las coordenadas. El único dato que sí está
en todas es que Laminion era carpetana. Una de dos, o la Carpetania
llegaba más al sur de lo que pensamos (que es factible) o se equivocan
todos miserablemente.
Diviciaco, gracias por la respuesta en privado. Fíjate como se parecen
las coordenadas que me das a las siguientes versiones, para Laminium, de la Geographia:
Codex Parisiensis 1404: 13º 00' 39º 40'
Codex Parisiensis 1403: 13º 00' 39º 40'
Codex Parisiensis Coislin 337: 13º 00' 39º 40'
Codex Parisiensis 2423: 13º 00' 39º 45'
Codex Oxoniensis Saldanus II 46: 13º00' 39º 45'
Codex Mediolanensis D 527: 13º00' 39º 45'
Codex Vaticanus Palatinus 314: 13º 00' 39º 40'
Codex Flor. Laurent. XXVIII 49: 13º 00' 39º 45'
Codex Constantinopolitanus: 13º 00' 39º 45'
Además,
otros siete códices recogen 39º 45'. Con mucha diferencia es la
ubicación carpetana que más variantes tiene... ¿seguimos apostando por
esos 10º 50' 39º 55'?
¿Podemos aceptar un +/- 1 grado de error? En ese caso estaríamos "clavando" nueve códices, junto al resto de pistas que tenemos.
(teniendo siempre en cuenta todas las reservas que implica el hecho de escoger Complutum como eje de referencia...)
Un momento, lo estoy haciendo mal:
Variantes de coordenadas.
LONGITUD LATITUD
C. Flor. Laurent. XXVIII 9 10º 50’ 39º 55’
C. Flor. Laurent. XXVIII 38 10º 50’ 39º 55’
C. Flor. Laurent. XXVIII 42 10º 50’ 39º 55’
Editio Argentotan 10º 50’ 39º 55’ 4
C. Latinus 4803 10º 50’ 39º 45’ 1
C. Parisiensis 1404 13º’ (23) 39º 40’
C. Parisiensis 1403 13º 00 39º 40’
C. Panisiensis Coislin 35? 13º 00’ 39º 40’ 3
C. Parisiensis 2423 13º 00 39º 45’
C. Oxoniensis Seldanus II 46 13º 00 39º 45’
O. Mediolanensis D 52? 13º 00 39º 45’
C. Vaticanus Palatinus 13º 00 39º 45’
C / Flor. Laurent. XJCVTTI 13º 00 39º 45’
C. Constantinopolitanus 13º 00 39º 45’ 6
O. Vaticanus Gr. 191 10º 20 39º 55’ 1
C. Urbinates Graecus 82 10º 20 39º 45’
C. Havniensis Fabritius 10º 20 39º 45
C. Athous Vatoned.i Monasterii 10º 20 39º 15 1
C. Venetus Marcianus 516 10º 20 39º 45
C. Mediolanensis 289 10º 20 39º 45
C. Londinensis 10º 20 39º 45
otros 10º 20 39º 45 6
Es decir la variante mayoritaria es A 13º 39º 45' con 6 apariciones
B 10º 20' 39º 45' con 6 apariciones
después C 10º 50' 39º 55' con 4 apariciones
D 13º 39º 40' con 3 apariciones
E 10º 50' 39º 45' con 1 aparición
Es decir la gran mayoría de las entradas consigna 39º 45' de latitud, por ahí vamos bien
Después está 39º 55' que es la que se suele tomar como paradigma. Vale.
En longitud 13º y 10º 20' aparecen 8 veces y 10º 50' 5 veces.
Parece que A, B y C deben de ser las mayoritarias. aunque me extraña que no se utilizen las variante A, quizá no sea fiv¡able, no obstante su número
Me queda hacer pruebas con A y B.
Yo uso entonces para localizar Laminium en Casas Altas una variante minoritaria, la del Codex Latinus 4803, no obstante está justificado porque ahí hay una ciudad y hay que probar con todas las coordenadas de los códices, si acaso he de dar las variantes: me pongo a ello.
Insisto en que (si hacemos caso a la cercanía de Libisosa) se podía usar Lezuza como referencia...
Si Angel, pero es que hacen falta 2 ciudades, muy bien situadas y conocidas como Toletum y Complutum, para hacer un eje de referencia.
Usando Complutum-Toletum nuevamente obtengo:
A 39º 45', 13º pt son 39º 5', 1º 50,36' r Albacete
B 39º 45', 10º 20' pt son 39º 5', 3º 53,88' r Fernán Caballero (Ciudad Real)
C (ya está)
D 39º 40', 13º pt son 39º 8,8', 1º 50,35' r Entre Albacete y el Júcar
Me parecen poco esclarecedoras, A y D apuntan a una ciudad oretana muy oriental, no importa que la longitud no sea exacta, se ve que no puede ser Laminium y D queda más o menos cerca de Daimiel, pero enmedio de ninguna parte. No me parecen útiles. ¿Que opinas?
Diviciaco: Una sugerencia revolucionaria sobre Laminio... Prueba a
identificarla desde la Bastetania (pueblo ibero también como sugiere
*labini) y no desde la Oretania... como cuadre, es que me parto ya...
¡Hola Angel!
Mira, te pongo aquí un resumen de mis cálculos con respecto a Laminium:
Primero, desde Complutum (Ilarcuris, 41º 30' 11º) probamos con las coordenadas de Laminium y con la variante del Codex Latinus 4803
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto 18 39º 45' 10º 50' (39,7500º , 10,8333º)
Latitud real = 36º + (39,7500º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,0832º = 39º 4,99'
Longitud real = |( (10,8333º - 11,0000º) x Cos(39,7500º) x (0,211170217561417 x 39,7500º + 78,3790669888567) / (Cos(39,0832º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,5120º = 3º 30,72'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Aunque es una variante minoritaria (Codex Latinus 4803), por separado su latitud y longitud sí que son de las más repetidas, y además es la única variante que nos sitúa, con gran precisión, sobre un contexto arqueológico: Casas Altas.
Ahora vamos a probar con las coordenadas de un núcleo oretano:
Desde Castulo (Laccuris 38º 30' 10º 50' ), probamos con las coordenadas de Libisosa.
(puede verse aquí como esta referencia es la válida para la Oretania) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3058
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto A 39º 30' 11º 25' (39,5000º , 11,4167º)
Latitud real = 36º + (39,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 38,8777º = 38º 52,66'
Longitud real = |( (11,4167º - 10,8333º) x Cos(39,5000º) x (0,211170217561417 x 39,5000º + 78,3790669888567) / (Cos(38,8777º) x 111,325) ) - 3,6230º| = 3,1726º = 3º 10,36'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Obtenemos las coordenadas del Puerto de la Fonfría de donde, al parecer, proviene el epígrafe del Genio Laminitano.
Ahora vamos a probar estas mismas coordenadas de "Libisosa", pero desde otra referencia, la utilizada para la Carpetania:
Desde Complutum (Ilarcuris, 41º 30' 11º), probando con las coordenadas de Libisosa
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Punto A' 39º 30' 11º 25' (39,5000º , 11,4167º)
Latitud real = 36º + (39,5000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 38,8777º = 38º 52,66'
Longitud real = |( (11,4167º - 11,0000º) x Cos(39,5000º) x (0,211170217561417 x 39,5000º + 78,3790669888567) / (Cos(38,8777º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,0616º = 3º 3,70'
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Obtenemos, para nuestro asombro, las coordenadas de Alhambra.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Fuentes del Anas (desde Complutum)
Latitud real = 36º + (40,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,2888º = 39º 17,33' Longitud real = |( (11,0000º - 11,0000º) x Cos(40,0000º) x (0,211170217561417 x 40,0000º + 78,3790669888567) / (Cos(39,2888º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,3833º = 3º 23,00' ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Obtenemos el interfluvio Cigüela-Záncara como nacimiento del Anas.
Vemos entonces que:
1) Alhambra fué una ciudad romana, como nos dicen los testimionios arqueológico-epigráficos
2) Sus coordenadas se obtienen desde las tablas de Ptolomeo, pero vinculadas a la Carpetania, no a la Oretania
3) Sin embargo Alhambra era una ciudad de lengua ibérica, como parece deducirse de los hallazgos numismáticos, lo que la adscribe a la Oretania.
4) Las coordenadas del nacimiento del Anas están muy alejadas de Alhambra y más próximas a Casas Altas.
¿Que deducimos de esto? pues hay dos posibilidades
1) Que Laminium, en Alhambra, fuese una ciudad oretana, pero que Ptolomeo, como muchas otras veces, equivocase su atribución, situándola en la Carpetania: allí donde podemos ver su topónimo en las listas.
En efecto: que sea posible referenciar Alhambra desde Complutum es una rareza: pocas veces resulta posible hacer extensibles las coordenadas de un territorio a otro en la Geographia [1]
Sin embargo, en alguna de las correcciones sufridas por la Geographia, se desgajaron las coordenadas de Laminium para asignarselas a Libisosa, en la lista de los oretanos.
y podemos suponer que las coordenadas del Anas son erróneas.
Según este razonamiento Alhambra sería el solar de Laminium, y lo de Casas Altas otra ciudad carpetana.
2) Que Laminium estuviese efectivamente en Casas Altas. A este respecto las coordenadas del nacimiento del Anas caen aceptablemente próximas, dentro de un supuesto Ager Laminitanus. (De nada sirve utilizar como referencia para el Anas la utilizada para la Oretania)
Alhambra sería, entonces, una ciudad de los oretanos, cuyas coordenadas hay que suponer también inicialmente incluidas, de un modo erróneo, en la lista de la Carpetania, como muestra su adecuada referencia desde Complutum.
¿Cual de las dos opciones es la correcta? yo creo que la tradición historiográfica inclina la balanza hacia Alhambra.
Otra cosa: lo de utilizar una referencia basada en la Bastetania no creo que altere el resultado. De hecho ya utilizo una ciudad incluida en la lista de la Bastetania, para el cálculo de los oretanos.
Puedes poner en tu blog laminitano estos cálculos, si crees que pueden ser de utilidad.
Un saludo
[1] MONTERO VÍTORES J. (1991), p 68
Hay 19 comentarios.
1