Autor: Lapurdi
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Sección: Sobre las palabras
Información publicada por: lapurdi
Mostrado 14.469 veces.
EL CHICO "CHE"
Un apelativo para llamar a la gente en la lengua catalana/valencia és "chic/che", y de aquí tomó el argentino este apelativo para llamar a los compañeros:"che", y este apelativo dió el nombre a una de las personas más emblemáticas de Latinoamérica: Ernesto Guevara, el Che.
EL CHE ARGENTINO
Segun Wikipedia "che" es una expresión que utilizan los argentinos
rioplatenses, que sirve para llamar a alguien. Es similar al "oye" o
"hombre". Parece claro que fue una aportación de la exclamación
valenciana "che" utilizada también, además de como vocativo, como
exclamación o interjección. Es un sustituto de "tu" o del "hombre".
Se supone, pues, que los valencianos llevaron la "interjección" a esas
tierras que van desde Argentina a Brasil, pasando por Paraguay, Uruguay
y parte de Bolivia. Allí es sinonimo de "hombre" y en otros paises
latinoamericanos la palabra "che" es sinónima de argentino.
De como llego a Argetina y se extendió Wikipedia no da más detalles,
pero está claro que una de las personas argentinas que más alto ha
dejado este "apelativo" ha sido Ernesto Guevara de la Serna, el Che
Guvara, del que ahora se cumplen 40 años de su asesinato por el
ejercito boliviano.
El adjetivo "chico".-
Todo el mundo conoce el adejtivo "chico" utilizado para todo aquello
que es pequeño. En vasco también existe "txiki", 'pequeño'. También en
catalàn: "chic" o "chiquet". En otros idiomas también hay la raiz "xic"
que da nombre como "pichico" o "pichic". Pero quizás és en catalán
donde este adjetivo es utilizado com más substantividad ya que "chic"
podria ser sinónimo de "poco": un xic igual a uno poco. Pero es en las
relaciones humanas donde esta palabra se ha utilizado más, ya no solo
para llamar a niños, sino a personas adultas, como los andaluces que
les gusta llamarse entre ellos "niño" o "niña", aunque se tenga 80
años.
Lo curioso del caso és que este apelativo tan utilizado para llamar a
alguien y no decirle por el nombre fue variando según el dialecto. De
"chic" más de uso general pasó en el dialecto de Tarragona a "chec", y
por la dificultad en la pronunciación de la "-c" final, los
valencianos, también lo utilizaron ampliamente y en voz exclamativa,
con lo que la "-c" final fue desaparaciendo y ahora solo queda "che".
Es curioso ver, pues, como una sencilla palabra va dando vueltas, con
un desgaste lógico y llega a otros confines de la tierra, desde el cual
nos vuelve con renovada fuerza y uso.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Estimado Lapurdi que nos torturas con tus creativas etimologías extraídas de tan fiable fuente como la Wikipedia. Me das pie a participar de Celtiberia, cosa que por el bien de mi salud mental hace mucho no hago.
El "Che" que empleamos los argentinos proviene del guaraní, lengua en el cual es una construcción posesiva que significa mi o mío. de allí por ejmplo "Che roga", mi casa, mi lugar.
Con el contacto con el castellano, se formaron construcciones del tipo, che patrón, che amigo, que habitualmente adquiere la forma de ch'amigo o chamigo. El uso del che coloquialmente en el argentino es esta construcción abreviada, privada de la palabra que la sucede. Que decís che (amigo)?
Sobre el tema del uso de la construcción posesiva en el idioma guaraní,
http://crl.ucsd.edu/newsletter/3-6/Article1.html
De como el "Che" llegó a estos lares, ni la Wiki ni nadie puede dar más datos por el simple hecho que el "Che" no llegó desde ningún lado, sino que se encontraba en tierras americanas desde antes que ningún español hollara este suelo.
En lo que hace al Comandante, no se lo llamó CHE por que esto signivique hombre, sino por que siendo argentino "checheaba" a todo el mundo, cosa entre nosotros natural pero fuera de Argentina y Uruguay gracioso e infrecuente. De este modo se transformó en el "CHE" Guevara.
Saludos Celtiberia, aquí, desde culismundis, estas palabras escritas por una "Che"
Salve Servan
tal como dices, no tienen nada que ver el uno con el otro.
El che argentino proviene del litoral guaranítico, no del mapuche. Simple coincidencia por homofonía.
Es así che.
Lapurdi
dado que ya se ha constatado el error de tus wikipédicas fuentes, ¿podrías por favor cambiar el "abstract" del artículo?
Me refiero a esto que figura en laportada de la página como un flagrante error.
Un apelativo para llamar a la gente en la lengua catalana/valencia és "chic/che", y de aquí tomó el argentino este apelativo para llamar a los compañeros:"che", y este apelativo dió el nombre a una de las personas más emblemáticas de Latinoamérica: Ernesto Guevara, el Che.
Ocurre que mi abuelo no se topó con guaraníes sino con bonairenses aficionados a la juerga.
Los argentinos que conozco utilizan el che como nosotros, con su acentuación diferente, claro.
Fijate...hasta a mi me molesta (es broma) que lapurdi diga que la expresión "che" es una variante de "xic" que nos llega desde Tarragona, como si no tuviesemos derecho a originar una expresión propia. Es como intentar convencer a los argentinos que su idioma vino de España, traido por españoles de territorios en donde se hablaban dialectos del castellano e incluso lenguas diferentes como el Gallego, el vasco o el catalán. Cuando es así, que se constata la presencia del guaraní, que debió influir, claro está, en la riqueza verbal. Desde mi perspectiva no hay ninguna duda sobre el" Che", fue un argentino universal, y visité su mausoleo en Santa Clara. Si el "Che" hubiese visitado mi tierra me hubiese dado la razón, aquí checheamos de maravilla.
Vamos a hacer una cosa, diremos que hay un che guaraní que se usa como posesivo y un che que se usa como el de Valencia.
Me resulta gracioso lo de boludo porque tengo un amigo con el apellido Boluda que por cierto le gusta bastante jugar a truc. Collonut sería el equivalente de hueón, y efectivamente, mi amigo Boluda es un boludo de cojones.
Silmarilión, m'has fet el ullet? Trucar, retrucar, quatre val i joc fora. L'envit, el torne i la falta. Jo el trac la llengua a la vora...però dissimuladament.
Hay 5 comentarios.
1