Autor: giorgiodieffe
viernes, 01 de diciembre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: giorgiodieffe
Mostrado 16.140 veces.
Halladas en el Palatino las enseñas de Majencio
-
El ministro de los Bienes Culturales italiano, Francesco Rutelli, anunciò en Nueva York el hallazgo, en el colle Palatino de Roma, de las enseñas imperiales de Majencio, rival de Constantino (primera mitad del IV siglo d.C.)
Se trataria de:
"tre lance e quattro giavellotti di cui si sono conservate le parti in metallo (due delle lance e dei giavellotti sono considerati i sostegni degli stendardi imperiali), uno scettro, due sfere di cristallo e una sfera in calcedonio di colore azzurro pallido"
La campaña arqueologica ha sido dirigida por la profesora Clementina Panella.
http://www.lastampa.it/redazione/cmsSezioni/cronache/200611articoli/14854girata.asp
Pongo aquì el enlace que se refiere a monedas de Majencio, con
globo y cetro
http://www.forumancientcoins.com/monetaromana/corrisp/mic4/august.htm
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Giorgio ha querido "castellanizar" así el italiano "Massenzio". El original latino, Maxentius, entre ingleses y franceses conserva la X original (Maxence), pero entre nosotros pasó a j: "Majencio" que, como bien dices, es lo correcto en castellano. Lo de "primera mitad del siglo IV" es un poco laxo, pues imperó de 306 a 312 d.C., cuando murió durante la batalla misma del Puente Milvio (la de la cruz), y en el puente. Cierto que dan ganas de que se muestren pronto los hallazgos, que son de hace meses, aunque se han anunciado ahora.
Para hacernos una idea parcial de cómo podrían ser los objetos hallados, cuelgo esta foto de un follis emitido a nombre de Majencio en Aquileia, en el 308 d.C.:

En el anverso, el emperador lleva su cetro delante, rematado en cabeza de águila. En el reverso, Roma porta lanza y el globo en la mano, el escudo a los pies.
Datos y fuente: de www.wildwinds.com:
Maxentius AE Follis. 308 AD. IMP C MAXENTIVS P F AVG CONS, laureate bust left, in imperial mantle & holding eagle-tipped scepter / CONSERV VRBS SVAE, hexastyle temple, Roma seated left within, holding globe & scepter, AQP in ex.
La foto sin reducir está en: http://www.wildwinds.com/coins/ric/maxentius/_aquileia_RIC_124.jpg
Pregunta tonta¿como saben que son las insignias de Majencio?,¿ habría algún documento escrito que así lo indica o inscripción?, por lo que entiendo solo quedan los mástiles metálicos y las esferas de cristal.Tambien espero las fotografías, pues no deja de ser interesante un hallazgo así.
Paz y bien
Giorgio: Muy bien, esperaba que lo captaras; de todos modos, tus esfuerzos por castellanizar son siempre de agradecer.
No así tus links... ;-( Cuando pegues uno de éstos, que proceden de búsquedas, copia sólo hasta la q=
Es normal que en la prensa yankee no tenga ningún eco algo que no les afecta, por muy interesantísimo que sea, ya sabemos cómo son,
y no sé para qué Rutelli se ha gastado allí este cartucho. Pero sí que es más curioso que en la
propia prensa italiana haya tenido tan poco eco. ¿Algún sutil "castigo", forse? Il Corriere de ayer tiene un gráfico que da error ("si ammirano
le tre lance e i quattro giavellotti ritrovati sul colle Palatino (■ Guarda la grafica), si osservano le sfere di vetro e di calcedonio, quasi certamente
appartenenti allo scettro imperiale...)" ¿no tendrás la edición en papel?
Gracias FQS
A.M. Canto: gracias para los consejos...ya sabes cuanto me cueste escribir en vuestra lengua.
La poca eco en la prensa italiana es debida al hecho que los periodistas no se enteraron de la importancia del hallazgo, por qué los politicos no lo enfatizaron.
En Italia, de Roma imperial, no importa casi a nadie...como no emporta casi nada de lo que viene del pasado, si no a especialistas y aficionados.
Ahora ha sido enfatizado el hallazgo por qué Rutelli estaba en America para contratar la restitucion de obras de arte antigua furadas (se dice asì? de toda manera me entendes, que si no es espanol debe ser portugues) en Italia y que se encuentran en los museos de EEUU.
Una precisión filológico-jurídica sobre robos y hurtos.
Código penal español:
Artículo 234.
El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto,
Artículo 237.
Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder al lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas.
Hay 6 comentarios.
1