Autor: panoramixperez
lunes, 21 de agosto de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: panoramixperez


Mostrado 26.420 veces.


Ir a los comentarios

Hallado el Medulio

En los ultimos años del siglo pasado , o sea el XX, el mMdulio era reinvidicado por asturianos, cantabros y gallegos, con verdadero ardor nacionalista, como herederos de la intrepida resistencia indigena contra Roma.
Las medulas Bercianas era uno de los lugares donde muchos historiadores situaban el mitico monte.
pero analicemos la situacion con frialdad...
- Segun, los clasicos, fueron los galaicos los que resistieron en ese monte.pero cada ves hay mas historiadores que dicen que los galaicos no lucharon en las guerras cantabras.
- Algunos historiadores buscaron etimologia en la toponimia Cantabra para situarla en dicha region.
-La mayoria de historiadores hablan de Astures como los resistentes de dicha montaña, quizas Astures de la ciudad de Bergida ( Bierzo).
¿ Pero que era ese famoso monte Medulio en la antiguedad?
basandonos en la forma como los resistentes se suicidaron ,antes de caer en manos de Roma, ese Medulio debia ser un monte, o espacio sagrado, tan conmun en la hispania indoeuropea( el sacrificio de los resistentes fue completamente ritual suicidanse con tejo),similar a la autoinmolacion de los celtiberos numantinos.
¿pero que espacio sagrado era ese medulio? , ¿ a quien estaba dedicado? , para algunos el monte era un espacio dedicado a la Diosa celtica Medhu, la creadora de la bebida sagrada conocida como hidromiel, la forma en que los resistentes se suicidaron ( bebiendo veneno de tejo) podria guardar relacion con un tipo de ritual relacionada con la ingestion de una bebida sagrada.
Las Medulas ,del Bierzo , no pueden ser ese Medulio , no encaja como espacio sagrado .
Algunas teorias, respaldadas por gente como el profesor Colmenero ,respaldan la situacion del Medulio en la sierra lucense del Caurel .¿ bases para apoyar dicha teoria? :
- la gran cantidad de minas auriferas en dicha Sierra, y la profunda presencia Romana.
_ el toponimio " cido"( matanza , carniceria,) en latin,en concreto, es el nombre un monte donde situan el medulio.
- la presencia en dicho monte de un castro enorme , y hueco en su interior.
_ la presencia de un socavon , rodeando el monte, similar a los fosos Romanos de asedio.
- el hallazgo de un aguila romana, en el Caurel, segun la leyenda los romanos perdieron un aguila en su lucha contra la gente del medulio.
- la gran cantidad de tejo que hay en Caurel.
- la total pertenencia del Caurel a la zona astur y su cercania a Bergida.
- el hallazgo de una tabla de hospitalidad de una treba , en la sierra lucense que nos habla de unos tal "lugoi" tribu de clara filiacion celtica, adoradores de la diosa medhu.
en fin el misterio creo que puede estar resuelto, Colmenero recorrio esta zona, y dijo que es la zona mas parecida al mitico Medulio.

si nos dejamos de prejuicios las piezas del rompecabezas encaja, quizas hemos hallado el medulio.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Sotero21 21 de ago. 2006

    Hola Alevin, es, sin duda una magnífica teoría.
    Lo cierto es que si miras en Google ves que hay una verdadera batalla por apropiarse del Medulio: galleguistas, asturianistas, españoles en busca de su origen inmortal andan a la greña dialéctica, mirando con lupa los materiales y digiriéndolos más con el estómago que con el cerebro (por eso de que a los historiadores oficales les da de comer el Gobierno al cual le deben sumisión). Yo, por lo visto y leído, me inclino por la versión de Martino, pero claro, como aun siendo alavés, tengo toques de La Montaña pasiega y cántabra, igual es que tampoco soy imparcial y me tira la tierruca.

    Saludos

  2. #2 Brigantinus 23 de ago. 2006

    Bueno, de entrada conviene aclarar que en ningún momento las fuentes clásicas hablan de galaicos en el Medulio.

    Del Medulio sólo tenemos dos referencias de autores clásicos:
    1) Floro (ss I-II d. C.): nos aporta un par de datos para su ubicación.(II,33,50)
    -Fue cercado por un foso de 15 millas.
    -Los defensores se suicidaron usando veneno extraido del tejo, de donde podemos suponer que en la zona abundaba dicho árbol.
    2) Orosio (ss. IV-V), VI, 21, 7-8:
    -Estaba en Gallaecia.
    -Sobre el Minio.
    -Fue rodeado por un foso de 15.000 pasos.

    como digo, no hay mención a galaicos. La referencia a Gallaecia no aclara mucho, En la época de Orosio esa denominación se aplicaba a todo el cuadrante noroccidental de la Península.
    La referencia al Minio podría ser de gran ayuda. Sin embargo, muy a menudo los autores clásicos confunden ese río con el Sil (el tema se ha tratado aquí varias veces) El nombre de Minio y el de Sil nos remiten a una denominación común de "ocre, rojizo". Y Ptolomeo, por ejemplo, considera en su Geografía el nacimiento del Sil como el del Miño.

    Sobre la diosa medhu. En las dos referencias que tenemos del pueblo astur de los lougei (la Tabula Lougeiorum y el pacto de O Caurel) no se menciona dicha divinidad. Y hasta donde yo sé (y a lo mejor me equivoco) ese teónimo no aparece en la epigrafía galaica, astur o cántabra.

    Sobre el significado y posibles connotaciones de Medullius, ahí va una teoría. Varios autores creen que su significado etimológico es "llanura del medio". Se conocen unos 60 topónimos en Europa más o menos parecidos (Mediolanum, Medionemeton, Mediolum en la Celtiberia, mencionado por Ptolomeo, 2,6,57...)
    Se trataría de un topónimo vinculado a la topografía sagrada celta. Una especie de lugar sagrado de carácter más o menos céntrico, que en el caso astur se habría convertido en el último núcleo de resistencia.
    como digo, es una teoría. De todos modos, creo que alguna druidesa de este foro podría aportar más información al respecto...

  3. #3 alfaiome 25 de ago. 2006

    Hay otra hipótesis: Después del Medulio vino la consolidación romana del territorio y la capitalidad de Lugo: ergo: la Tierra Llana lucense es la zona que se quería consolidar; ergo: Feira do Monte o sencillamente Ademonte, como dice la gente(Cospeito), sobre el Miño y defendida por los pantanos (la Lagoa hoy desecada), fue el refugio cuyos ocupantes pensaron que nunca llegarían allí las águilas romanas. La vieja afirmación del P. Flórez de que confundían (?) el Miño con el Sil no se ve por qué ha de ser aplicable ¡llovió tanto desde Ptolomeo! al texto de Orosio y compañía. Sólo hay que excavar y buscarlo: ¡Será por falta de Teixeiras y Castros -uno con una capa de doce centímetros de cenizas permitían ver unas obras privadas hace años al pie de Ademonte- casa de Moya!

  4. #4 Piñolo 27 de ago. 2006

    A mi parecer el río Miño fue bautizado así por los suevos,que como sabemos vivían al Norte del Meno,actual río Main,en Germania.O sea, Miño derivaría de Meno.
    En cuanto a la presencia de tejo en la zona,hay otros candidatos que presumen de ser abundantes en este árbol.Es más,seguramente el veneno ya lo llevaban por costumbre en esas bolsitas que portaban,según los cronistas,con diversas yerbas.O sea,no necesariamente debe haber tejo en el Medulio.
    De la leyenda esa del águila no tengo ni idea.Lo que sí me pregunto es de donde parte esa seguridad de que la ciudad de Bérgida está cerca.Fué Schultz quien llegó a la conclusión de que Bierzo deriva de Bergidum,y si mal no recuerdo situaba el Medulio en Las Médulas.Pero el alemán obvió casi toda la cordillera y se fué derechito a Astorga,donde montó todas sus teorías.
    La Asturias de Scultz se reduce al Bierzo,lo cual desvirtúa enormemente las conclusiones de su trabajo.
    En lo que sí estamos de acuerdo es que los del Caurel eran Astures,con lo cual segguimos sin tener galáicos en la contienda,aunque creo que sí tomaron parte,pero al lado de Roma.

  5. #5 panoramixperez 29 de ago. 2006

    es cierto que sobre el medulio hay mil ubicaciones, si realmente como dicen los clasicos, los astures huyeron hacia galicia por sendas impenetrables , no creo que lo hicieran a lo loco si no buscando un lugar seguro , evidentemente el caurel, esta cerca de las tierras bercianas y para los astures seria
    una via de escape logica y mas conociendo la presencia de un lugar sagrado e inaccesible.
    por otro lado en una galicia muy Romanizada les hubiera sido muy dificil a los disidentes , astures, el llegar a un lugar tan lejano como Teixido.
    los astures lucharon contra Roma y a favor de ella en las guerras cantabras, bergida y Lancia jugaron un papel disidente muy importante en las guerras cantabras , el medulio no puede estar lejos del Bierzo.

  6. #6 Piñolo 02 de sep. 2006

    excalibur,me quedo sin palabras ante tu exposición.Aportas datos nuevos,ya dirás de donde han salido.De momento los astúres se convierten en galaico-astúres como por arte de magia,para al final ser solo galáicos que se suicidaron con las hojas de tejo.
    Sois unos magos.

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba