Autor: panoramixperez
sábado, 22 de julio de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: panoramixperez


Mostrado 27.186 veces.


Ir a los comentarios

el enigma de los tocarios

Extrañas momias en China

Aurel stein, Alber von la coq y Sven hedin, encontraron a finales del siglo XIX unas extrañas momias en la region china de tarim. eran unas momias de gente rubia y alta , lejos de los fisicos mongoloides de la zona. Pero encontrar restos humanos ,de raza blanca, no era un hecho aislado en Asia Central,pues habia pruebas de su presencia desde Asenvef( siberia) hasta la India, restos de migraciones indoeuropeas. El descubrimiento de los 3 sabios no podia competir con la egiptologia ,entonces en Voga.Los modernos estudios no comenzaron hasta fechas recientes. las rivalidades entre chinos y sovieticos paralizo las investigaciones , sobre todo a raiz de los incidentes de 1968 .Los arqueologos sovieticos habian realizados grandes trabajos en la region de Afasanasev llegando a la conclusion
de que pueblos indoeuropeos de raza baltica y nordica , se habian adentrado hasta lo mas profundo de Asia . a los chinos , en aquellos momentos de tension , no les interesaba reconocer q los habitantes mas antiguos del Tarim eran mas parecidos a los rusos q a ellos. en 1990 comenzaron las expediciones a la zona para investigar. el primer problema era identificar a las momias.en todo caso los hallazgos no pertenecen a un solo pueblo , si no a varios que se superponen a lo largo de 3000 años, vivian en asentamientos dispersos a lo largo de la ruta de la seda. los restos se encontraban en fosas profundas , cubiertas con capas de juncos y pieles de animales , asi como en camaras hechas de ladrillos .hay momias vestidas de forma simple y otras mas complejas ,vestidos con ropas sofisticadas, incluso con telas a cuadros de colores similaresal tartan escoces. ¿ pero quiene eran este pueblo?. en las fronteras noroccidentales del imperio persa vivian pueblos feroces de lengua irania, de ellos se creia (equivocadamente )q descienden los tocarios q poblaron la cuenca del tarim, el saka o saka montes es una lengua que se hablaba en la cuenca del tarim . solo el 11 por ciento de los craneos hallados en el Tarim son de gente mongoloide , o sea los chinos debieron llegar alli por el 300a.c,por otra parte los monasterios budistas han conservado representaciones de monjes tocarios , el analisis de ADN revelo q eran de origen europeo occidental y no se diferenciaba del adn de los habitantes del danubio de la epoca.Respecto a las dos lenguas tocarias conocidas , escritas con alfabetos hindus, se conocen como Turfano y kuchano y se hablron hasta la edad media . alenjandro Magno se topo con ellos en la india y los llamo Thokaroi. el idioma tocario esta mas cerca del latin o del celta q de los persas. investigaciones basadas en las telas de los trajes tocarios llevan a la conclusion , de que para elaborar cierto tipode cuadros , solo habia un tipo de telar en el caucaso norte donde los celtas y los tocarios eran el mismo pueblo hace 3000 años Desde alli en un aemigracion de siglos los tocarios se abrieron paso hacia los oasis de china, creando una civilizacion q duro hasta el s x , la historia de los celtas es de sobra conocida


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Kullervo 23 de jul. 2006

    Bueno, el tocario era centum, como el latín y el celta, mientras que las lenguas iranias son satem.

    De todas maneras, considerar a los tocarios como cercanos a los celtas es algo aventurado.

  2. #2 sibulco 23 de jul. 2006

    En el Turkestán Oriental se descubrieron unos cuerpos momificados de hacia 4000-1800 a.C. con cabellos rubios y tez clara, distintos de las poblaciones orientales asíaticas. como algunos vestían tejidos como el tartán europeo, se las relacionó con las poblaciones célticas. Pero la lingüística y la genética desmienten este aserto. Se ha apuntado que los tartanes de Tarim y Curopa comparten un origen común remoto en el norte del Cáucaso, ya que es aquí donde se encontraron los primeros indicios de esta clase de tejido. Recientemente, se considera que tenían grandes afinidades con pueblos del Mediterráneo Oriental.
    En "Arqueología y Lenguaje" de C. Renfrew hay algunas referencias sobre las dos lenguas tocarias y sobre el conocimiento de estos pueblos en las fuentes chinas. En "Los 70 misterios del mundo antiguo", de Brian M. Fagan, también hay un artículo dedicado a los tocarios, con interesantes fotografías de las momias. He visto también que en Wikipedia hay una entrada muy interesante sobre la cuestión:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tocarios

  3. #3 Rosa-ae 24 de jul. 2006

    Más conocidas como Las momias de Xiajiang

    Image Hosted by ImageShack.us

    Aparecida en la zona de Cherchen.

    Image Hosted by ImageShack.us

    La dama de Subashi Su traje es tejido de lana y pelo de cabra, forrado con piel de oveja. Lleva un gorro cónico.

  4. #4 Kullervo 26 de jul. 2006

    ¿Clarísima? ¿comían un par de jabalíes, como Asterix y Obélix?

  5. #5 Kullervo 26 de jul. 2006

    Disculpe, Venancioerasure, por el argumento tan infantil que le he proporcionado. Sin embargo, me gustaría hacerle una aclaración. como bien acaba de exponer Dingo, el grupo lingüistico tocario es tipo centum, lo que lo asocia con las lenguas de Europa occidental como el germano, el itálico, el griego y, como no, el celta.

    Pero de ahí a afirmar, como hace usted, que el tocario y el celta son hermanas... Hay un trecho muy largo.

    Por otro lado, no creo que a los niños de guardería les interesen estos temas.

  6. #6 Dingo 27 de jul. 2006

    panoramixperez

    Yo no creo que una simple palabra demuestre que procediesen del Baltico. Lo que si parece claro viendo el conjunto de los indicos es que hay que situar su origen en Europa oriental, de donde debieron de emigrar antes de que se produjeran ciertas evoluciones linguisticas en la zona (en concreto la proliferacion del cambio de /k/ a /s/, esto es, la expansion de las variedades "satem" que hoy dominan en las indoeuropeas del extremo oriental de Europa y de Asia), y asi el tocario conservaria como rasgo arcaico el fonema /k/, supuesto protoindoeuropeo.

    Respecto a ese analisis genetico, no tienes mas datos? En el articulo dices : "el analisis de ADN revelo q eran de origen europeo occidental y no se diferenciaba del adn de los habitantes del danubio de la epoca.". Sin conocer el estudio no puedo hablar mucho, pero puede haber un error de interpretacion. Pongo un ejemplo: Hace tiempo lei (es lo unico que se sobre analisis geneticos en las momias del Tarim) que entre las momias (no se en cuantas de ellas) se habia hallado el linaje H del ADN mitocondrial. Este linaje es de origen europeo occidental, si, porque nacio en el refugio iberico durante la Glaciacion, pero... esta presente y de forma importante en pueblos de Europa oriental de muy distintas lenguas (incluso no indoeuropeas) y tambien se ha extendido por parte Asia. Esto quiere decir que la expansion del linaje se produjo antes de la diversificacion que ha dado lugar al actual panorama linguistico, y es muy anterior a la formacion de los distintos pueblos indoeuropeos. Es decir, que se encuentre ADN de origen europeo occidental no implica que los tocarios procedan, en primer termino, de alli. Habria que ver tambien otros linajes, cuales son mayoritarios, etc, y comparar con distintas poblaciones europeas.

    Lo que si se puede adelantar es que los rasgos fisicos de las momias nos llevan a Europa oriental mas que a la occidental.

  7. #7 Habis 30 de jul. 2006

    Una de las incognitas respecto al celta es si éste nació como escisión de una de las oleadas indoeuropeas de inicios del bronce, o bien como evolución por superestrato del Alteuropaisch (primitivo indoeuropeo en Eusopa). En este caso, las semejanzas que muestra con otras lenguas lejanas de explicarían por una similar composicion de substratos y superestratos.
    Vaya fotos...

  8. #8 Rekhila 17 de ene. 2007

    Los actuales uighures son una mezcla casi al 50% de poblaciones caucásicas y asiático orientales, en este artículo ya clásico se analiza la estructura de la variación genética humana, y como no, aparecen espontaneamente las conocidas y decimonónicas razas trás el análisis no apriori de los diferentes individuos:

    Fig. 1, pág 2382: el componente caucásico en azul, el " chino" en rosa:


    http://hpgl.stanford.edu/publications/Science_2002_v299_2381-2385.pdf

    Desde luego no son europeos porque tuvieran una lengua indoeuropea o facciones caucásicas, sino más cercanos a los pueblos indoeuropeos de asia central: afganos...

  9. Hay 8 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba