Autor: Marco Máximo, Ordoño II, Pedro Salazar de Mendoz
jueves, 22 de noviembre de 2001
Sección: Leyendas
Información publicada por: Silberius
Mostrado 18.018 veces.
Varios autores sobre Compostela
Diversos textos.
Marco Máximo, arzobisbo de Zaragoza, en su Cronicón:
Tela, hoy dicha Campus Tela, en los montes de los Austrigones, en la diócesis de Palencia.
...
El rey Ordoño II en una escritura suya del año 915:
El apóstol Santiago, cuyo bendito cuerpo se sabe está sepultado en Galicia, en un arca de mármol, en los términos de Amaya.
...
Pedro Salazar de Mendoza en su monarquía de España, publicada en el siglo XVIII:
Fue llamada Galicia toda una tierra que hay desde el nacimiento del Duero y toda su corriente hasta el mar septentrional, incluyendo los Montes Iúbedas, Balbanera, Rioja, Montes de Oca y Birviesca.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Galiza era a península cristã em época da reconquista e todas as tergiversações histórcias e histéricas nacionalistas espanholas que acocham a Galiza e ensalçam e presumam a importância de Llion e Astúries são lixo. Galegos atuais junto com Astures, Cántabros, Llioneses, Samoranos e portugueses do Norte somos filhos de uma mesma Pátria milenária.
O Galliciense Regnum chegou a Império e ía desde Fisterra até as terras dos bascos.
Galiza conservou a cultura do que fora um Império peninsular e europeu em época suaba. Esta mesma cultura foi morrendo nas zonas orientais do antigo Galliciense Regnum.
Por que pensades que os primeiros reis de Castela como Afonso X escreviam em galego???
A história pode ser reitificada e será reitificada de novo desde Galiza, tão esquecida e despeçada desde Magerit, desde Barcelona e desde EH.
Daremos que falar. Todos os impéiros caim como caira o nosso a mãos dos visigodos, verdadeiros aliados do muslim.
¡Hombre", coso ¿qué quieres que te diga? en estas cosas de "filólogos" a veces....como que hay que dejarles a ellos como expertos que son. Yo es que no tengo ni idea pero puestos a decir...como que me gusta más pensar que Compostela < *Campus + stelae > Campo de estelas > Cementerio, necrópolis. La necrópolis al pie del castro santiagues, todo el rollo del Apostol.
Puestos a desbarrar, ¡como venga Lgmoral!, nos (me) pone a caldo y con razón.
como nudo de comunicaciones: de acuerdo.
Saludos.
Y....las juntas omocinéticas de mi coche son de acero. Que tiene que ver esa iglesia de Úbeda (preciosa, gótica ¿no?) con una Basilica de San Pablo Intramuros de la Urbs?. Esto es salirse por la tangente. Eres fino, buen corresponsal, como todos los periodistas (no todos Ehhh!) hablar por hablar (no M.T.). Bien.
Por cierto esa imagen que nos pones de San Pablo tiene más pinta del que la pintó que del propio Pablo, esa espada, ese libro, esas minibarbas, San Pablo era más "cachas".
Abo, lo de Campus Stelae como recordarás(tú lo planteaste), fue aclarado por Igmoral en:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1617
como dentro de la muralla de Roma no hay una basílica de San Pablo, te puse la de übeda(gótico tardío, s. XIII)
¿La imagen de San Pablo autorretrato de El Greco? Es posible(creo que muy posible)
Si, Patiño, es cierto lo había planteado yo; ¿Qué quieres?, me gusta y es mi parida, el jefe (perdona jefe, la tarde va un poco en coña) se empeña en decir que es un "sonsonete" (como me quedó esto, tú) y ya nada hay que añadir, a ver quien le tose ( ; - ) ) bueno, yo se quien le puso un poquillo de mala tarde por unos "montitos" tipo galos, pero esto es otra cosa. Será un sonsonete pero tenía su cierta lógica, o ¿no?.
Hay 6 comentarios.
1