Autor: Exegesisdelclavo
martes, 05 de julio de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: La


Mostrado 78.179 veces.


Ir a los comentarios

Historia de Iberia Vieja

Sobre la nueva publicación mensual en los kioskos

La gran contradicción

Quisiera simplemente apuntar la gran decepción que me he llevado al leer esta publicación, tanto su número 1 como su número 2.
Inocente de mí, me dirigí al puesto de periódicos más cercano para adquirir el número 2 de esta publicación. ¿Por qué? porque además de que me guste la historia, y de que viva en Iberia, quería cerciorarme de que las tendencias derechistas que se atisbaban en ciertos artículos (sobre todo en los de "opinión", no eran más que una coincidencia.

Pero no. Efectivamente, en el segundo número y en contra de mis expectativas, se ve reflejada esta tendencia, remarcadamente derechista y subjetiva, de nuevo en el artículo de opinión y en varios otros.

Juan Carlos Girauta no podría ser más subjetivo en la composición de sus artículos.

Lo que más me molesta es que Jose Manuel Conde (Director de la revista), decía expresamente en la editorial del primer número, que la revista se proponía ser objetiva y contar la historia tal y como es, sin partidismos.
Bien, en la revista HISTORIA Y VIDA, yo no he visto (y no soy ni de izquierdas ni de derechas) ningún tipo de subjetividad ni partidismo.
Si ya hablamos de la revista de historia de National Geographic, acabáramos, es una revista hecha para niños prácticamente, en la que no pueden ser subjetivos porque apenas de cuentan nada que no se sepa de buena tinta.

Son ustedes, señores y señoras de la revista Historia de Iberia Vieja, los que, en mi modesta(y quizá absurda para algunos que yo me sé) opinión, cuentan la historia de una forma nada original, nada profesional y por supuesto nada objetiva.
Y vamos, lo que quisiera apuntar es que no hace falta saber de política ni de nada para detectar el ambiente nacional y derechista que emana la publicación porque directamente no se han molestado siquiera en ocultarlo o ser sutiles con ello.

El que quiera, que vea.

No hay más que leer el artículo de Nelson, los artículos de editorial y algunas frases sueltas entre la revista y sus diversos artículos para darse cuenta de la subjetividad de la que reniegan siendo los más descarados en este sentido.

Sólo quería apuntar esto y decir que me parece una pena que, por motivos y tendencias políticas que no son verdades universales ni ahora ni nunca (como el estado español, el gobierno de la nación, e incluso la democracia actual, por no hablar de la historia) se malinforme, se influencie y se distorsione algo tan simple, tan neutro y tan maravilloso como la historia del mundo y de la península ibérica.

(soy Exegesisdelclavo, por favor, Silberius y Ego, no puedo entrar con mi nombre, y cuando pido los datos no me salen, sólo parece haber registrada esta cuenta absurda de "La"... con lo bien que me iba con la otra cuenta...)



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Sucaro 08 de jul. 2005

    Pues mira, ya escribí ayer que no es ni más ni menos objetiva que las demás revistas de Historia.
    ¿Qué no hubiera sido tendencioso? Si hubieran escrito sobre la II república o sobre la Guerra Civil, eso no habría sido tendencioso, ¿verdad?

    Haz el favor de no tratarme como a un niño pequeño. Primero, el nervioso debes ser tú, al poner "Roncesvalles" donde seguro que querías poner Covadonga, ¿me equivoco? Porque Roncesvalles no está en asturias, por lo menos, de momento. Sobre lo ocurrido allí no se sabe mucho, pero es muy probable que no fuese una gran batalla, ciertamente.
    Sobre el Cid, llevo muchos años intentando desmontar el mito del gran héroe medieval. No era más que un mercenario que se dedicó a las guerras defrontera toda su vida, frente y junto a los moros (bueno, espero que no veas tendenciosidad en la palabra "moro", espero que no seas de los que intentan quitar sus cabezas del escudo de Huesca). Y lo de Santiago en Clavijo es claramente un mito.
    Y mitos como el Cid o Santiago no son propios del franquismo, porque todas las culturas los tienen; ahí están Roldán, San Jorge, Arminio y demás. O sea, que todo el mundo es fascistoide.
    Por cierto, hablando de mitos, ¿por qué utilizas tú el de los andalusíes cultos y superiores a los cristianos? Si eran tan avanzados, ¿cómo es que sus herederos norteafricanos se han quedado en el estado de desarrollo en el que están aún? Supongo que cada uno se fabrica los mitos que más le convienen, ¿verdad?
    Y eso de que parte de nuestros antepasados estaban del otro lado, suena muy bonito, pero el pueblo llano se amolda a quienes le gobiernen, y a la gente que viviera en una aldea de Córdoba no le importaría demasiado quien fuese su señor, si el califa, o el conde de turno. Iban a vivir igual de oprimidos en cualquiera de los casos. Y no me cuentes ahora que los musulmanes los trataban muy bien, que no cuela.

  2. #2 Garcilasso 08 de jun. 2006

    Hola a todos. Lo que está pasando con esta revista, "Historia de Iberia vieja", es un signo de estos tiempos de adocenamiento, manipulación cultural y censura encubierta que vivimos por parte del asfixiante Progresismo -que no socialismo ni izquierdismo- imperante. Esto ya pasó antes con otra excelente revista, éste de historia militar de España, titulada "Researching & Dragona". Y tuvo que cerrar ya hace años. Yo tengo todos sus números y los guardo como oro en paño. Vamos a ver: lo de la pretendida "objetividad" al escribir historia no es sólo que sea una utopía, sino que cuando se ha intentado ha sido por los más rastreros fines políticos, generalmente marxistas. Dsde hace 30 años, la historiografía que se enseña en las universidades españoles y en los círculos culturetas al uso es sólo MARXISTA, y este tipo de historiografía lo único que ha hecho es aportar una visión limitadísima de la nuestro pasado (luchas clasistas, tendencias económicas o sociales, estadísticas, etc.) rechazando el positivismo como una tendencia "franquista" o "fascista". Craso, e imperdonable error, pues la mejor historia de España siempre se ha hecho aportando DATOS (no sólo durante el franquismo, sino ya desde Jenofonte) y sobre todo, SENTIMIENTO PATRIÓTICO. Voy a hacer ahora una afirmación que algunos les sonará a herejía, pero que es una verdad como un templo: LA HISTORIA DE ESPAÑA NO PUEDE HACERSE SI MANIFESTAR, SIN DEJAR CLARO Y PROFUNDO SENTIMIENTO PATRIÓTICO. Y cuando se hace de otro modo, en pro de una "objetividad" tan utopizada, no es más que para dar una visión sesgada y maniquea -interesada- de los tiempos pasados. ¿Alguien me va a decir ahora que obras históricas monumentales e imprescindibles como "El condado de Castilla" de Justo Pérez de Urbel, "El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII" de Julio González o los "Orígenes de la nación española: el reino de asturias" de Claudio Sánchez-Albornoz, son "pobres", "manipuladas" o "de derechas"? Pues no señor: son extraordinarias obras históricas de las que se han venido sirviendo, muchos sin reconocerlo, todo tipo de historiadores sean tradicionales, marxistas o simplemente esclavos del poder político a la sazón imperante. Algunos de estos últimos hasta se llevan un "schock" cuando se enteran que Sánchez-Albornoz fue un republicano sincero, contrario a Franco y exiliado fuera de España durante casi 40 años. Pues bien: todos estos autores, y otros muchos de los más grandes historiadores -siempre los mejores- dejan traslucir un profundo amor a España en sus obras y lo hacen muy explícito, al lado siempre de un manejo de fuentes impresionante y de unos conocimientos vastísimos. Lo que, precisamente, no demuestran nunca quienes van de "objetivos": marxistas, meros divulgadores, jetas con ínfulas intelectuales, etc.

    Y estos es así porque la historia de España, sus hechos más gloriosos y también los más tristes, ESTÁ SIEMPRE MARCADA POR UN ALIENTO PATRIÓTICO Y ESPIRITUAL de sus protagonistas desconocido en ningún otro país de Europa. Por ejemplo, uno no puede explicar la batalla de las Navas de Tolosa sin meterse en la mentalidad de la Reconquista y empaparse de los cantares épicos, incluido el de "Mio Cid". Tampoco es posible estudiar la conquista de América sin profundizar y transmitir al lector el misticismo espiritual (San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Fray Luis de León) traspasado de amor a España y sublimación, generosidad del alma que explica una labor evangelizadora ingente, imposible e impensable entonces para una Europa empobrecida espiritualmente por el luteranismo. Porque somos un caso único en el mundo y hay que reconocerlo así, mal que les pese a la progresía y al rebaño intelectual en el poder: CUALQUIER VISIÓN HISTÓRICA DE ESPAÑA MATERIALISTA, MARXISTA U "OBJETIVA", CARENTE DE SENTIMIENTO PATRIÓTICO, SERÁ SIEMPRE POBRE Y REDUCTORA. Esto que acabo de decir es inamovible y siempre va a ser así, por mal que suene en estos cochinos tiempos de materialismo. "Spain is different"... siempre se ha dicho, y es una verdad como un templo. El Quijote es la demostración más dura, cruel y sublime de este trágico hecho.Y cuando a España se la ha tratado de aproximar -a la fuerza- a esa tentadora Europa culta, "libre" (menuda libertad...), fría y afrancesada, la de los ridículos -por obvios- derechos humanos, se la ha bastardeado y se la desviado de su propio ser. Es lo que intentó hacer en su día Ortega y Gasset, en busca del fermento rubio que solcionase nuestros problemas; es lo que hizo la izquierda tratando de llevarnos al frío de la Rusia soviética... y las consecuencias ahí están: una sangrienta guerra civil que abrió una brecha permanente entre los españoles, que aún sigue desgraciadamente.

    Por eso, yo felicito sinceramente desde aquí a José Manuel Conde y a todo el equipo de la revista por volver de nuevo a la única historia de España que es posible hacer y que debe hacerse. HISTORIA DE ESPAÑA con mayúsculas.

  3. #3 jeromor 08 de jun. 2006

    LA HISTORIA DE ESPAÑA NO PUEDE HACERSE SI MANIFESTAR, SIN DEJAR CLARO Y PROFUNDO SENTIMIENTO PATRIÓTICO
    CUALQUIER VISIÓN HISTÓRICA DE ESPAÑA MATERIALISTA, MARXISTA U "OBJETIVA", CARENTE DE SENTIMIENTO PATRIÓTICO, SERÁ SIEMPRE POBRE Y REDUCTORA
    ...la historia de España, sus hechos más gloriosos y también los más tristes, ESTÁ SIEMPRE MARCADA POR UN ALIENTO PATRIÓTICO Y ESPIRITUAL
    Me figuro que estas frases en mayúscula, indican que te parece tan claro lo que dices que lo tienes que gritar. Pues bien, tu visión sí que es reduccionista. El marxismo, la interpretación económica de la historia, la aplican todos los historiadores serios del mundo, porque la economía, la interpretación económica de los hechos,es imprescindible.
    El condado de Castilla" de Justo Pérez de Urbel, "El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII" de Julio González o los "Orígenes de la nación española: el reino de asturias" de Claudio Sánchez-Albornoz, son librosa fundamentales porque manejan las fuentes y las interpretan bien, pero las fuentes hsitóricas son casi siempre sesgadas, en ellas aparecen siempre los poderosos, casi exclusivamente, y por lo tanto son limitadas. Hay que superar las fuentes, trascenderlas y superarlas, aunque las tengamos siempre en cuenta.
    Y aparte de ello la revista es pobre y muchos de los que en ella escriben de historiadores no tienen ni el nombre.

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba