Autor: SERVAN
domingo, 30 de octubre de 2016
Sección: Escritos antiguos
Información publicada por: Servan
Mostrado 30.596 veces.
JUAN EL BAUTISTA Y SU ALIMENTO
Noticia del Bautista.
Su representación.
¿Se alimentaba de saltamontes o del fruto del algarrobo?
Juan, el Angel Encarnado.
JUAN EL BAUTISTA Y SU ALIMENTACION.
Iohannan (Gracia de Io, Dios) es un Angel encarnado (Mc
1,2), reencarnación de Elías (Mt. 11.10; Oríg. Co. Jo. 11-31.)
Primo del Cristo, en ambos casos el nacimiento es anunciado
por el Angel Gabriel. Nace en el solsticio de verano, Jesús en el de
invierno. Su madre es demasiado vieja
para procrear, la de Jesús demasiado joven (betulah, almah). Ambos son
protegidos en una Gruta de la Montaña sagrada de la persecución de Herodes
(Evang. de la Infancia, Protoev. de Jacobo, Libro mandeo de Juan).
Juan se viste con pieles animales (camello) a semejanza de
Elías. Vive en el desierto. La voz –foné- que clama en el desierto (Mc 1.3). El
desierto corresponde al mundo demoníaco, setiano, de los seres peludos,
fálicos, faunos, sátiros, onocéfalos, liliths, djins, de la muerte y resurrección (Dionisio,
Osiris).
Representación: En la iconografía oriental Juan es maduro,
barbado, a veces alado. En el baptisterio arriano de Rávena aparece barbado con
una piel hirsuta sobre la cual una piel ocelada como la nébride báquica. En la
iconografía occidental Juan es joven, sin barba, con escaso ropaje.
El bautismo es esencialmente una muerte y renacimiento en
las aguas de las que se renace desnudo en la pureza de Adán/Eva antes del
pecado. Nous penserions donc que la symbolique de l’eau vive comme symbole de
l’Esprit Saint est proprement Johannique et dépend chez Jean de la théologie de
Qumrâm. (J Daniélou).
Juan está semidesnudo en Mignard, Rafael; desnudo en Caravaggio,
Leonardo (el Angel Encarnado), andrógino como Dionisio. ‘Este Angel, este
Libertador del mundo, a veces es masculino, a veces femenino’ (Zohar).
Alimentación: Mateo y Marcos dicen simplemente que se
alimentaba de saltamontes (akris, plural akrides, hebreo arbeh) y de miel
agreste. Este insecto herbívoro es comida permitida (Lev. 11.12) por su forma
de desplazarse.
Los saltamontes son alimento apreciado en el Mediterráneo;
se les arranca la cabeza con las vísceras, alas y patas, se les sofríe y adereza
con miel. Al parecer su sabor es semejante al tocino. Los mexicanos condimentan
los chapulines con chile, consumo desaconsejado en USA pues, dada la
contaminación ambiental, tienen hoy alto contenido de plomo.
Según otra tradición Juan se alimentaba de los frutos del
Karob (al-Garrobo). ‘in Palestine the Carob tree and the fig tree or sycomore
fig are believed to be inhabited by devils, the former in particular as the
reddish color of its wood sugests blood’ (A Porteous).
Es pues semejante al árbol Balanza centroafricano, árbol
fálico lleno de sangre (como la granada).
Los seres fálicos son también funerarios (de Gubernatis).
Se le llama Pan de Juan, v.gr. Johannesbröd sueco, árbol de
Judas, Haba de Pitágoras, referencia explícita al aspecto de la vaina (vagina)
y frutos como testículos, gérmenes, asociados a la muerte y resurrección,
prohibidos a los pitagóricos. Incluso su aroma es considerado afrodisíaco. El
árbol puede ser masculino, femenino o hermafrodita.
Entre Karub y Kerub hay una homofonía. Nuestros querubines
son en realidad los Kerubim asirios, toros alados con cabeza de hombre,
guardianes del Arbol cósmico (Ez 10.8), acadio Ki ru bu, hebreo Kerub, pl.
Kerubim.
Todo Angel es Terrible, dice Rilke.
UT qveant laxis
REsonare fibris
MIra gestorvm
FAmvli tvorvm
SOLve pollvti
LAbii
reatvm
Sancte Ioannes
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Extraordinario artículo señor Servan
Aunque, seguramente, no tengo capacidad para ello y no pueda ir lejos, ni cerca, en este tema titulado "Juan el Bautista y su alimento, etc." presentado por nuestro compañero Servan. Necesito hacerme una composición de lugar, es decir, doy unos pasos hacia atrás, tomo unas notas básicas, y escribo como para mí
Me da un poco de... pensar que Juan comía estos bichos. :Lo dejo por hoy.
Creo que sería necesario un estudio de las posibles modificaciones en todos los aspectos que pudo traer la traducción del del dialecto del arameo (semita) al griego koiné (indoeuropeo).
Aunque, seguramente, no tengo capacidad para ello y no pueda ir lejos, ni cerca, en este tema titulado "Juan el Bautista y su alimento, etc." presentado por nuestro compañero Servan. Necesito hacerme una composición de lugar, es decir, doy unos pasos hacia atrás, tomo unas notas básicas, y escribo como para mí
Me da un poco de... pensar que Juan comía estos bichos. :Lo dejo por hoy.
Creo que sería necesario un estudio de las posibles modificaciones en todos los aspectos que pudo traer la traducción del del dialecto del arameo (semita) al griego koiné (indoeuropeo).
Releyendo el artículo de Servan, y después de haber leído estos pasados días sobre Juan el Bautista,voy a ver si me es dado hacer alguna observación pertinente. No es, fácil. Servan además de ser un humanista, domina campos por los que yo no he pasado, como es LA MITOLOGIA DE LAS CONSTELACIONES, donde se estudian los distintos personajes míticos, reflejados en las constelaciones estelares o CATATERISMO-
Estas constelaciones son : Andrómeda, Aquarius, Aries, Cancer, Capricornio, Casiopea, Cetus, Corona, Borealis, Cygnus, ect. que el lector podrá encontrar en otra parte.
Prosigo.
Servan nos dice;
<<Ioannan (Gracia de Io, Dios) es un ANGEL ENCARNADO Mc 1, 2 >>
Evangelio de Mc 1, 2: Como está escrito en el profeta Isaías: <<He aquí que envío delante de ti mi Ángel, que preparará tu camino>>
En realidad estos DOS primneros versículos no son de Isaías,, sino de Malaquías 3, 1, que Marcos los aplica al Precursor JUAN. Malaquías : <<Pues he aquí que voy a enviar a mi mensajero, que preparará el camino delante de mí, y luego enseguida vendrá a su templo el Señor a quien buscáis y el ángel de la alianza que deseáis. Ved que viene dice Yavé Sebaot>>
los CUATRO siguientes según Mc << Voz de quien grita en en desierto: Preparad el camino del Señor. Enderezad sus senderos>>
Son originales de Isaías. Estos sí. pero algo alterados: Isaías 40, 3 << Una voz que grita: Abrid camino a Yavé en el desierto, allanad en la soledad camino a vuestro Dios>> etc,
Mañana, si Dios quiere seguiré
Así que en la mismísima introducción, mencionan a Juan el Bautista. He puesto "mencionan ", no es la palabra adecuada, nos transmiten, , en breves palabras, pero inequívocamente, que Juan es el esperado predecesor del Mesías.
Hay 4 comentarios.
1