Autor: Pachinga
jueves, 10 de enero de 2008
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: pachinga
Mostrado 23.965 veces.


Ir a los comentarios

Ubierna, un ejemplo de falta de recursos.

En Ubierna ha aparecido una nueva necrópolis medieval.

Esperanza

Espero que poco a poco, y con ayuda de expertos en la materia, podamos profundizar en el conocimiento de la historia de este pueblo. Desde el Neolítico hasta nuestros días, recordando a celtíberos y romanos, y tantas otras huellas que dejaron en su vida sobre nuestra tierra.

 

Más informacióen en: http://www.ubierna.org


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 pachinga 20 de ene. 2008

    Hola, quisiera saber donde puedo encontrar la máxima información sobre marcas de alfares. Tengo un trozo de tsh con inscRIPcion circular en el fondo en el que se distinguen 2 letras de dos palabras.

  2. #2 pachinga 21 de ene. 2008

    InscRIPción sobre el fondo de una base plana

  3. #3 Goudineau.5 21 de ene. 2008

    Saludos, Pachinga.


    Me alegro de que otros druidas confirmen mi interpretación sobre las piezas que nos muestras, ya que eso demuestra que no andamos desencaminados.


    Respecto a las inscRIPciones, en principio te digo que no soy especialista en epigrafía, (aquí en Celtiberia, participa la Dra. Canto que es una de los mejores en este campo y te puede dar una opinión ciertamente cualificada) aún así me arriesgo a decirte que el tipo de letra me parece muy posterior a la época romana y a la Edad Media.


    Respecto al fondo de sigillata que aparece en tu última imagen, en mi opinión, no se trata de una marca de alfarero o sigillum, sino de un grafito- que podría leerse: ...ICI?-Las marcas o sellos debes buscarlas en la parte interior del fondo del recipiente. La bibliografía sobre este tema es amplísima, aunque si nos ceñimos (con las consiguientes excepciones que pudieran aparecer) al ámbito de Ubierna,que tú conoces, te recomendaría el libro de Mercedes Roca Roumens y Mª Isabel Fernández García: Terra Sigillata Hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales. Málaga, 1999. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Jaén. Servicios de Pblicaciones de la Universidad de Málaga, donde se recopilan las marcas de alfar de los talleres riojanos -que, por proximimidad, deberían realacionarse con la zona de tu interés.

  4. #4 Goudineau.5 21 de ene. 2008

    Volviendo a mirar la última de las inscRIPciones: en la última línea me parece leer -como dices-: "te ves me ví" y me recuerda (aunque no sé si lo cito correctamente) a las inscRIPciones a la puerta de los camposantos en las que, bajo la imagen de una calavera, aparecía esta sentencia: "Como te ves, me ví, como me ves, te verás".

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba