Autor: Lain
jueves, 18 de octubre de 2001
Sección: Lenguas
Información publicada por: Lain
Mostrado 92.082 veces.
Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Defensa de la Lengua castellana, en el horizonte de lo español.
II Congreso Internacional de La Lengua
Coincidiendo, con la celebración II Congreso Internacional acerca de la lengua celebrado en Valladolid, el nobel Camilo José Cela, aprovechó su intervención, titulada Aviso de la defensa del español, para advertir sobre el peligro de la pérdida de «cierta idea» de la lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se avergüenzan de hablar del español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castellano.
O sea que resulta que esta lengua, creada por e1 pueblo de Castilla y difundida por toda la península, América y los otros continentes, no debe llamarese “castellano” sino que es “el español” o lengua española.
Dice Camilo José Cela, en opinión al parecer secundada por varios académicos:
“¿Por qué algunos españoles, con excesiva frecuencia se avergüenzan de hablar el español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decir el caste-llano, que no es sino el generoso español que se habla en Castilla”.
O sea que el castellano según Cela “es el español que se habla en Castilla”, entonces ¿el que se habla en Extremadura será “el extremeño”, el de Ciudad Real "el manchego” o el de Murcia “el murciano”, el de Canarias "el Canario", el de Venezuela "venezolano"...?
La historia del nacimiento y el desarrollo de las lenguas españolas, nos muestra sin embargo una realidad bien distinta , mucho más compleja y rica de lo que parecer pretender algunos señores.
España, Las Españas, el Castellano y otras lenguas
Señores míos: el castellano no es “el español” sino una de las lenguas españolas, como lo son el catalán, el vascuence o el gallego y otras lenguas y hablas no oficiales como el astur-leonés o las hablas aragonesas. Ni más, ni menos. En España, y donde quiera que sea, esa lengua es EL CASTELLANO.
Con esto, los castellanos, no pretendemos, ni mucho menos, indicar que esta lengua sea patrimonio exclusivo del pueblo castellano. Sabemos en cambio que esta lengua es una una aportación del pueblo de Castilla al acervo cultural de toda la humanidad, y mantenemos este criterio, precisamente, desde una actitud de fraternidad hacia otros pueblos españoles.
Los que se empeñan, y especialmente en España, en llamar “español” a la lengua castellana, adoptan —aunque quizá prentendan lo contrario — una actitud separadora frente otros pueblos de España que tienen o tuvieron en el pasado su propia lengua distinta a la castellana.
Tengamos cuidado, y más que consideración hacia las otras lenguas que componen la plural y diversa riqueza cultural de nuestra tierra- son igualmente ESPAÑOLAS.
Relacionado con: Origen del Español
Más informacióen en: http://pagina.de/castillavieja
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
No entraré en debates sobre si el murciano es; habla castellana o castellanizada, dialecto castellano o aragonés, lengua diferenciada del castellano o proveniente del romance de Al Andalus.
Lo que si quiero decir, esque no proviene de una lengua sino de muchas, y que hoy en día, el murciano está quasi extinguido; los murcianos, hablan actualmente un murciano casi totalmente castellanizado. De los últimos hablantes del murciano, muy pocos son capaces de distinguir qué palabra es del murciano y qué del castellano, y de éstos, menos quedan de los que utilizan el murciano en su vida cotidiana, aunque eso sí, el murciano existe aún.
Dícen que el murciano es invención de la burguesía murciana del siglo XX, pero yo digo que esta forma de hablar fué invención de todos los murcianos menos de los burgueses. Nuestros antepasados procedían de lugares diversos y aquí se formó una mezcla particular que nunca paró de evolucionar.
El panocho no es una invención, pues mi padre hasta hace poco lo hablaba, mi abuelo lo hablaba, mi bisabuelo también, y mi tatarabuelo, y el bisabuelo del vecino, y el abuelo del hermano del cuñáo de la Antoñica....
Y yo desde pequeño lo he oído en boca de personas ancianas y gente del campo. Entre mis aficiones está la de escribir, por lo que he aquí un pequeño texto escrito por mí en murciano, como júa cascáo er yayo d´un murciano enantes la pérdua noestra llengua. Ún salúo
Úna mañá trempano d´úna jorná cualsiquiera, Juan er periciego se jué una miaja a garbear pu la zudiá. Anque un jran nulo y´argo e boria hacíban qu´esa jorná juera muncho llosca ar zagalico l´apetejíba pernear una gelepa pa destirar las patas y aro d´arie. N´un inte se puso chispeandujo y dimpoés prencipió a cayer abua a norre, ricorrió quasi una milenta e metros y tuvío que golverse pa su quiasa.
Er Juan comencipió a alijenciar asponte n´argún láo, y l´ancontró n´er postigo una quiasa, onde premanejíó muncho aguantando dica qu´aparára la chaparrá.
Jipó pu l´andurriales y´esfisó postigos e quiasas n los qualos s´ arrecobijaba der abua, puiendo enguarnejerse acullá un güen asponte; apoquiquio apoco jué moguiéndose a l´asponte d´unos a otros iquia que percanzó a portar a la quiasa d´un compare, que s´ampostaba p´un carril que fila pa la glorieta jrande.
Aporreceó la poerta y´insiguía s´abuzó su compaere p´una e las fentanas, ejándole las llaves pa que s´abriera ér mesmiquio.
Triscó la poerta, adejó su chamarra n´ún láo y s´encarruchó pa la cámbara. Ar mesmiquio gipal-le, er Antón se rinchió e taina, le izió qu´esa jorná le conviaría a minchar poique tiníba janas e platicar con´ér y mental-le que quasi espita p´un arciénte d´utomóguil.
Antón era un zagal con muncho ardil qu´ende qu´era un mengajo trebajaba n´er horno e su paere. Era un zanquilargo muncho juerte e jran largarie que le sacaba una caeza ar Juan.
Una jorná jué er Antón a l´almudí la zudiá pu si l´hacíban un ofrecío e trebajo, pro le dijiéron que non nersecitaba a naide...antoces n la salía e l´almudí sintió a un zagal que viníba ezaga d´ér, zunzuneando maldicíos contra la sicretaria; ar paicer nisiquiá queriban a un zagal tan juerte com´aquér. Er Juan se güervió pa ezaga, perneó incia er zagal y le mentó qu´isfrutaban e la mesma ampostaúra, asina que le dijió que le conviaba a una cervejica n´ambún ventorrillo.
Inde antoces jueron conojiéndose y prencipiaron a rrejuntarlse pa dirse pu los fentorrillos a gipar zagalas. Impoés e punerse una chamarriquia y´un carzónico enjuto s´asentó n´er sofá y s´arregostáo una gelepa.
Entanimentres er Antón jaspeaba una miaja er guisaéro anugar que cascaba con´un fecino que s´abuzaba a la fentana d´er patio. Tan abusto s´ancontraba er Juan arrecostáo que s´endormiscó apoquico apoco y´ar finar se clisó. Ar dimpertar se coscó qu´había sucidío argo. Premiericamiente, que lla no lloviba y´amás habíban pasáo munchas joras inde que se clisó. Como si´abún estuviese sueñando, esfisaba l´alreor muncho empantásmaiquio; l´eran japiláo a l´Antón tisco quanti habíba n su quiasa, nin moebles ni ná, tuíscos los orjetos y tóas las pescas e la quiasa habíban esapaecío degorpe, y´ér, no se coscó e ná lo que sucidió mentres estaba clisáo.
Jué a tiscas las cámbaras alijenciandolos y n´ancontró ná, tó vácido, naide. Pro muncho mais juerte jué que la poerta la quiasa premanejía entorná e la mesmiquia jorma qu´ér l´adejo: entorná y con un maero apalancáo etrás. Se güervió a la cámbara prencipal y s´asentó n´er sofá, que jué l´único qu´adejaron acullá.
Degorpe imaginó que dejuro había habío una machimondonga muncho jrande, asina que se jué mú cangueláo pa la carruchera qu´allí forana amijor piensaría mais mijor.
Er Juan no tiniba con qué trincar la quiasa, asina que se queó entro d´ella pa asperar a que güerviéran los esapaecíos y´asín esprefollar la custión. Pro impoés e sais horas ecidió dirse, pos puallí no apaeció naide n tóa la jorná. Asina que entornó la puerta y´adejó apalancáo er maero ezaga d´ella, fuéndose muncho arturufáo po l´ampostaúra n la quala adejaba la quiasa.
S´encarruchó pa su quiasa muncho priecupáo; ar portar a ella le mentó a se mujera quanti había sucidío, minchó argo enantes d´arregostarse y se clisó...
A la jorná deseguía, qu´era sábao, s´alevantó, se punió los hatos y tó peRIPuesto se jué pa la quiasa der Antón pu si abriguaba argo, pu si habíban güerto u les habíba pasáo argo. Portó iqui´allí y´esfisó la quiasa igualica que la habíba adejáo; la puerta abún premanejía entorná y la quiasa trenquila, sin naide aentro...
Aquesta custión ar paicer no le bustó ná, asina que se jué a su quiasa deseguías pa tilefonear ar Antón y conojer que pijo l´habíba pasáo. Portó, tilefoneó, y naide rimpondía ar otro láo er tiléfono, con lo qualo se queó cangueláo...po su gelera díban y viníban enquerencias qu´ér mesmo s´enquería, berruntando di lo qu´acullá pasó, d´aónde se jueron, and´estaríban n´aquer inte...
Contra mais pasaban los menutos mais se canguelaba; aguantó disca er llosco pa gorver a tilefoneal-le, pro vinió l´escuría y´otra fez la quiasa premanejía solica, y´er tiléfono móguil der Antón que no jurulaba.
Alreor e las oce la noche ecidió priesentarse n la pulicía pa icir que su compaere habíba esapaecío la jorná pasá y naide sapía ná d´ér.
Les dijió que los moebles e la quiasa y tuíscas esas pescas habíban esapaecío degorpe; les cuentó qu´ér mesmo s´acontrába allí, pro qu´estaba tó clisáo y no se coscó e ná.
Los pulicías, que no puían debitar rellirse, dijiéron que l´alijénciarían p´ancontral-lo quanti enantes, pro que no se piecupára.
Aquesto no amainó ar Juan, qui se jué d´allí sin´una miaja trenquiliá. D´ambúna móa tiníba qu´alijenciar un güen serjo p´aquest´arjamía.
Salió pa forana p´ar carril, s´asentó n´un fanco a berruntar una miaja; pa su gelera vinió degorpe un güen visibilo; era er Antón quando cascába con su fecino d´anfrente, quando le icíba ango d´un puebro d´Almería qu´estaba muncho bonico y que fisitaría entró e ná. Er Juan no se oió qué poebro era ése pos n´aquer inte estaba endormiscáo y no percanzó a coscárse. Piensó qu´amijor s´habíba ío p´allá, pro no compriendíba poiqué se jué adejándolo allí clisáo, pro ára la custión era coscarse e qué sucidió acullá, pu lo qu´ecidió dir otra fez a la quiasa y´abriguar a qualo llogar habíba ío y poiqué d´esa menera.
Ansína que s´encarruchó p´allá, portó, y´entró a la quiasa, la quala premanejía igual, y´encíma ricuerdó qu´allá aentro n´habíban adejáo ná, tó vácido...L´único que le queába era jincar n sus fasuras, las qualas abún estaban n´er guisaero. Entró allí y´alijenció n´unas barjas; solmiente habíban disprerdicios e minche y´un papelo que le chocó una munchá; er papelo era er engüertório d´un pernil, y´en´er punía: Perniles e Güercal-Óvera.
- ¡Y´ásta!- Dijió,
- ¡Aqueste llogar está n´Almería! ¡Fílo p´allá aguá mesmo!
...
Accesorios...........Apechusques
Acera.........................Baldosa
Anchura.............Ancharie
Angustia.........Angor
alboroto........................caramillo, machimondinga
Alegría.................Taina
Almacén...............Amagasén
Alucinación..............Visibilo
Angustia...............Angores
Azulejo...................Manís
Bastón.....................Gayá
Borrachera..............Melopea. Follón, CHispera
Bolsa..................Barja
Botella.................Mesana
Botijo........................Jarro
Caja..............................Cauza
Camello.....................Gamello
Camisa..............................chamarra
Capa (ej: de pintura..)........alcalife
Carne......................CHiche
Cerilla........................Misto
Caja..........................Cauza
Canasto...................Cernacho
Ciruela..............................Pruna
Cítara................................Cítora
Comida.................Jalufa, Minche
Columpio.................Mejera
Cuerda.................Fala
Daño......................Búa
Desastre................Estrozá
Día.....................Jorná
Dinero............Cuartos, Perras
Disgusto...............Pesaombre
Fuego..................Juebo
Ganas......................Janas
Garrafa....................Mesana
Gavilla.....................Garba
Grieta......................Endija
Griterío......................Escandalera
Hambre.....................Jalufa, Jamancia
Insignificancia........Jelepa
Inteligencia..........Jelera
Insecticida.................Flin, Flit
Jamón...........................Pernil
Llanto..........................LLantera
Madre.............................Mare
Maíz................................Panizo
Maneras.....................Giro
Martillo.....................Marro
Momento....................Inte
Nudo.............................Ñúo, Gorlita
Onza..............................Jícara
Padre.............................Pare
Palanca.....................Gaona
Parálisis.....................Paralís
Patata............................Crilla
Pegamento......................Pegamín
Peste.......................Jerrumbre, Pestuzia, Pestor
Polea...........................Carrucha
Referencia............Remanencia
Solución..................Sesjo, Soluceón
Satisfacción.................sastisfazión
Sensación................Sensaúra
Siesta pequeña.............Cli
Sueldo................................pagamenta, jornal, aniaga
Recado...........................Mandáo
Refugio...................Asponte
Tío...........................CHache
Tobogán..........................Enfarrera
Tranquilidad.............Pachorra
Tristeza...................Murria
Tumulto....................Aljamía
Voluntad................Volunto
Viveza...........................Ardil
Voluntad..................voluto
Voz...................Voluntá, Foz
Abrirse de piernas.....Espatarrarse
Acariciar................Jametear
Acercar..................Arjimar, Arrimar
Acobardar...........Acanguelar
Actuar..................Artuar
Adjudicar.............Endirgar
Administrar..........Almelistrar
Adornarse..............Emperifollarse
Advertir................Alvirtir
Agravar................Reverdejer
Alcanzar...............Percanzar
Alejar.....................Alenjar
Alucinar...................Avisiblar
Agarrar..................ArRIPiar, Aciguatar
Alejar..................Alongar
Anhelar..............LLampar, Lampar
Animar................Alimar
Apoyar...............Irmar,asobinar
Apoyarse...........Empentarse
Arreglarse..........Emperifollarse
Asegurar..............Aseburar
Atiborrar............Atifarrar
Atiborrarse..........Atifarrarse
Aturdir...............Atrabinar
Ayudar..............Arguiudar, Aryudar
Bajar.................Afajar, Abajar, Fajar
Beber...............Amerar
Buscar.............Aligenciar
Calcomer..........Corcar
Cambiar.............Perputar, Tresmuar
Cansarse............Derrengarse
Cegarse................Escandilarse
Cerrar..................Trincar
Chafar..................Esclafar
Chismear...........Sopear, Sopar
Cagar................Jiñar, Cagar
Certificar...........Zartificar, Sartificar
Coger.................Aciguatar, ArRIPiar
Conocer............Conojer
Conquistar.........Merejer
Comer..............Jalar,minchar,jamelar, zampar
Complicar...........Enguruñar
Comprar..............Mercar
Convivir..............Quilar
Cortar....................Tajar
Cubrir.....................Amantar
Crecer.....................Alear
Cuidar....................Alzar, Cudiar
Debilitar.......................Atornajar
Decaer............................Esjonzar
Desbaratar....................Esfaratar
Descascarillarse............Esportillar
Desfallecer...............Esfallejer
Desparramar................Esturrear
Despellejarse...............Essollarse, Essollejar
Destrozar......................Estrupiciar, Jalandrar
Determinar...................Atreminar
Devolver.......................Descambiar
Devolver........................Degüerver
Dirigirse......................Encarrucharse
Diseñar....................Perjeñar
Disgustar.................Dijustar
Distinguir................Efilusar
Distraer...............Pascaciar
Dudar....................Masoquear
Echar a perder...........Enviscar
Empezar..............Comencipiar, Prencipiar
Empujar..................Arrempujar
Encauzar....................Jaricar
Encabezonarse..........Emperrarse
Encauzar....................Jaricar
Enfadarse....................Furriarse
Enfermar.................Inquinar
Engañar...................Diñar
Enterarse.............Coscarse
Entristecer............Amurriar
Engañar...............Diñar
Envalentonarse.........Engarbarse
Envejecer................Avejar, Afiejar
Equivocarse..........Denquivocarse, Colarse
Escoger.................Estriar
Esconder...............Achantar, Asconder
Escribir...................Ascribir
Esperar....................Aguantarse, Asperar
Estudiar....................Esturriar
Exaltar..........................Aturufar
Explicar..........................Espicazar
Explotar.............................Esclatar
Extender..............Esturrear, Esturrir
Extenuar.................Atobar
Fastidiar...............Jilar, Joer
Formar.................Jormar
Forzar..................Ajorrar, Jorzar
Fumar.................Jumar
Garantizar............Enguarnejer
Golpear...............Enlomar, Eslomar, Porrecear, Aporrecear
Gritar......................Berriar, Jipiar
Hablar...........................Platicar, Charrar, Cascar
Hacer habilidades......Cutimañar
Herirse...........................Escalabrarse
Hurgar...........................Jincar
Ignorar...................Iznorar
Incitar..................Enguiscar
inclinarse...........cantearse
Incluir...................Enjaretar
Indicar.................Mentar
Instruir.............Estruir
Interpretar.......Intrepetar
Introducir........Introujir
Invitar...............Conviar
Ir.....................Dir
Irritarse...................Escaldufarse
Jugar..............Juegar, Juar, Jubar
Leer..................Leller
Llamarse...........Amotearse
Llegar...............Portar, Allegar
Llenar..............Renchir
Llorar...............Guasmar
Limpiar...........Jaspear
Luchar.............LLunchar
Madrugar..................Remanejer
Manipular...................Traquetear
Marchitarse..............CHuchurrirse
Marginar................Arrinconar
Mentir....................Ambustear
Meter.....................Encujonar, introujir
Mezclar.................Mesсlijar
Mirar....................Afijarse, Jipar, junar
Molestar..............Dar por saco
Morir.....................Espichar, Espitar
Murmurar.............Zunzunear, Mermurar
Necesitar............Nercesitar
Obstruir...............Reblir
Oir......................Sentir, Ollir
Ofuscarse...........Azuscarse
Olvidar..............Gorviar
Oxidar.................Enrobinar
Pagar..................Aboquinar, Agüecar
Parecer..............Paecer, Paicer
Pasear................Garbear
Pasmarse........Alturufarse
Perjudicar...........Prejuicar
Permanecer.......Premanejer
Pescar................Calamentar
Pincharse............Puncharse
Poder................Poer
Poner...............Puner
Preguntar.......Enquerir
Producir.........Preujir
Quedar............Quear
Quemar..............Torrar
Recibir...................Armitir
Reconocer........Riconojer
Recordar...........Arricuerdar
Recostarse............Arregostarse
Referir................Remanir
Registrar..............Escalcuñar
Repartir..............Endirgar
Resbalar............Esfarar, Rescullir, Esfarrar
Responder........Asegundar
Retorcer............Garcear
Reunir................Arrejuntar, Juntamentar
Revolver..............Rigorver
Robar.................Japilar
Rodar.................Rular
Saciarse................Empacinarse
Sacudir.................Sagudir
Serenar................Amainar
Situar.................Ampostar
Solucionar.......Insolucionar
Sonar..............Zurrir
Sufrir............Sofrir
Sujetar............Arjimar
Taponar..............Entaponar
Terminar.........Arrematar
Unir................Rrejuntar, Arrejuntar
Utilizar............Urtilizar
Vender............Fender
Venir..............Fenir
Ver.................Efisar
Absoluto.................Insolutis
Adornado................PeRIPuesto
Antipático..............Desabrío
Brivón.................Jicha
Bondadoso.........Domable
Borracho..................Chispáo, Enfollonáo, Enmelopeáo
Bueno....................Güeno
Cansado..................Esancáo, Esansiáo
Chapucero................Manifacero
Creído..................Infátuao
Cruel......................Verrugo
Desgraciado...........Esjraziao
Despreocupado..............Desancháo
Dificil............................Deficil
Dormilón..........................Dormijoso
Dulce........................Dorce
Enamorado...................Enchochado
Encabezonáo............Cerril
Entrometido.............Cuscucero
Facil.........................Ainas
Falso....................Fulero
Fallido....................Falluto
Frágil.................Frígil
Fuerte.................Juerte
Gordo...................Jordo, Abotincháo
Grande........................Jrande
Guarro.......................Espeso
Harapiento....................Esjalicháo
Hiperactivo....................Furgue
Hombre grande........Cal-lanco, Carlanco
Hondo............................Jondo
Inquieto........................Desinquieto
Insípido.........................Jaudo
Licenciado.......................Alfaquí
Manejable.......................Amanoso
Maniático...........................Cerril
Manso...............................Minso
Mellizo................................Melguízo
Molesto y pesado.........Cancanoso
Mosqueable...................Pejiguero
Obeso..............................Mollúo
Oscuro...............................LLosco
Pesado....................Cansaburras, Follonero
Piojoso.......................Piejoso
Sinvergüenza..............Genares
Soso........................Jaudo
Roñoso.......................Gurrumino
Rústico................Álarbe
Tosco...................Menchurgo
Tramposo..............Marañoso
Abajóteles...................Muy abajo y lejos
Ahora.....................Agora, Aboa, Ára
A la vez.....................Anugar, Allugar, Alugar
Al lado de........................Junto por junto
Alguno..............................Arguno, Ambúno
Al fin y al cabo...................Alluego alluego
Algo de poco valor............CHuminá
A granel................................A horri, A norre
Antes..........................Enantes, Andinantes
Arribóteles..................Muy arriba y lejos
Así.............................Asina, Asín, Ansí,
Aunque.......................Anque, Masque, Manque
Casi...........................Quasi
Cual...........................Qualo
Cualquier....................Qualsiquier
Cuanto.......................Quanti
De aquí a .....................Inquia
Dentro........................Drento
Desde........................Inde,Erde,Ende
Después....................Impués,
Detrás.......................Ezaga
Donde........................Onde
Enseguida.................Desiguía, Siguía
Escasamente............Justicamiente
Esto.........................Aquesto
Exacto......................Équilicuá
Excepto....................Quitao
Fuera.......................Forana, Juera
Facil...........................Ainas
Hacia.........................Incia
Hasta..........................Disca, Iquia, Hatta
Hiperactividad................Azogue
Igualmente....................Équilicuá
Más...............................Mais
Mientras tanto.............Entanimientras
Mucho..........................Muncho
Muy.............................Muncho, mú, mi.
Manera........................Móa, Menera, Venera
Nadie.............................Naide
Ningún............................Nenbún, nengún
Nunca en absoluto..............Enjamás los enjamáses
Ocasionalmente................Dañover
Para.....................................Pa
Pequeño.........................Pequeñiquio, nano
Por allí.........................Puallí, Porái
Por fuerza...................Dejuro
Por medio de..............Pu encomedio de
Precisamente.....................Mesmamiente
Puesto que.......................Supuesto que
Sin embargo...............Sin encambio
Todo................................Tisco, tuísco, tó
Trozo grande de algo........Taranco, Teranco
Trozo de carne.......................CHullica
Según.......................................Sibún
Seguro que.......................Fijo que
Si........................................Hí,Caro.
Si no..................................Sinós
Ya que estamos..........Alluego alluego, Aluego aluego
Bazo....................Melsa
Brazo....................Frazo
Cabeza.................Caeza, Perol
Caderas.................Caeras
Camisa...................CHamarra
Camiseta..............CHamarreta
Cervicales..............Salericas
Chaqueta.............CHaca
Codo...................Coo
Curcusilla............Curcusilla
Dedo....................Déo, Dátil
Espinilla.....................Canilla
Estómago.............Jámego
Garganta..................Galillo
Labios.................Mefos, Morros
Nariz.....................Napia
Nuca....................Nuncla
Pantalón.............Carzón, Zaragüey
Peca.........................Empetín
Pecho abultado............sená
Pelos....................Jreñas
Rodilla.................Ruílla
Talón..................Garrón
Tobillo.............Tuillo
Uña..................Garfia
Varices...........Mendrugones
Enfermedad grave.........Alferecía
Enfermedad leve.............Alifafe
Enfermedad repentína, achaque......................Farandongo,
Enfermedad no definida.................................Faratute
Múltiples emfermedades leves...........................Liláilas
Si, es muy curioso, pero se esta perdiendo, por que esta mal visto, aun se puede oir en personas mayores, supuestamente incultas o mal habladas del castellano, sigo pensando que el castellano es impuesto en andalucia, ya que hablamos de una forma y escribimos obligatoriamente en castellano; el hablar de otra forma siempre se ha visto como de catetos, gente del campo, etc...; L'ANDALU NOS ES UN DIALECTO DEL CASTELLANO.
Ahmed Birzali lo enfoca muy bien, lee l'andalu y l'aryamia de el:
var adlink_randomnumber=Math.floor(Math.random()*1000000000000);
document.write('
“Soi trelingüe!” (N’andalú)
Soi
trelingüe, fablaó der caxteyano, aryamía e de l’andalú! Quando outrò
n’Expanya tán iéntificandose con suà fablà reionalè e natibà, á fablà
n’Andaluzía, se queian a meià, meión ditxo, deià palò xalaò u ó
menigüetò der campo que sóu saben de farfuyà! Asina é como xurumbél
qu’un andalusí ba aprendiendo á cosà n’Andaluzía. L’andalusí u
andalusina, por meio dela reconquixta, tá forzáo como una gotxarita,
d’azebtà er caxteyano como súa fabla quando en casa fabla n’andalú!
L’andalú
é reconozío como dialeito, mientre que l’aryamía é reconozía como
axtinta. D’endenate, que argunà presunà, an arrecoío er deseio
d’eitablezè l’andalú e reitablezè l’aryamía como á fablà ofizialè
n’Andaluzía, ante der caxteyano! S’ante l’andalusí era trelingüe ner
tiempo d’Alándalu entón, !por qué no púe sè ara l’andalusí trelingüe
como ante foi?
ahora en l'aryamia:
Sou
trelingüe, fauladore del casteliano, aljamía e de l’andalusi! Quan
altros n’Espanya están identificando-se con séuas faulas rexionales e
natibas, las faulas n’Andalusía, fengan-se a medias, meliore dito,
dexatas palos macos o los alsafís del campo que sólo saben
d’arrestazurare! Ansí ye como alhualé que un andalusi andarega
aprendendo las cosas n’Andalusía. L’andalusi od andalusina, almobaxár
dela reconquesta, está forzato como una culiadela, d’azeitare el
casteliano como séua faula quan en casa faula n’andalusi! L’andalusi ye
reconozesto como dialeito, mentrestato que l’aljamía ye reconozesta
como estinta. Demperante, que qualcunas personas, han arrecoliesto el
deselio d’estabelezere l’andalusi e restabelezere l’aljamía como las
faulas ofiziales n’Andalusía, abante del casteliano! Se abante
l’andalusi yera trelingüe nel tempo d’Alandalus alora, !porqué non pode
seyere agora l’andalusi trelingüe como abante fió?
y ahora en castellano,
Soy
trilingüe, parlante del castellano, aljamía y del andaluz! Cuando otros
en España están identificandose con sus hablas regionales y nativas,
las hablas en Andalucía, se quedan a medias mejor dicho, dejadas para
los lelos o los bobos del campo que sólo saben de hablar mal! Así es
como niño que un andaluz va aprendiendo las cosas en Andalucía. El
andaluz o andaluza, a medias de la reconquista, está forzado como una
cucharita, de aceptar el castellano como su habla cuando en casa habla
en andaluz! El andaluz es reconocido como dialecto, mientras que el
aljamía es reconocido como extinto. Hace un tiempo, que algunas
personas, han cogido el deseo de establecer el andaluz y restablecer el
aljamía como las hablas oficiales en Andalucía, antes del castellano!
Si antes el andaluz era trilingüe en el tiempo de Al Andalus entonces,
!por qué no puede ser ahora el andaluz trilingüe como antes fue?
quiero hacer incapie que este comentario corresponde a Ahmed Birzali, y que yo comparto.
un abrazo, todos los años voy a Asturias en verano, es preciosa y su cultura increible al igual que sus gentes.
Hay 2 comentarios.
1