Autor: Lain
jueves, 18 de octubre de 2001
Sección: Lenguas
Información publicada por: Lain
Mostrado 95.616 veces.


Ir a los comentarios

Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO

Defensa de la Lengua castellana, en el horizonte de lo español.

II Congreso Internacional de La Lengua

Coincidiendo, con la celebración II Congreso Internacional acerca de la lengua celebrado en Valladolid, el nobel Camilo José Cela, aprovechó su intervención, titulada Aviso de la defensa del español, para advertir sobre el peligro de la pérdida de «cierta idea» de la lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se avergüenzan de hablar del español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castellano.

O sea que resulta que esta lengua, creada por e1 pueblo de Castilla y difundida por toda la península, América y los otros continentes, no debe llamarese “castellano” sino que es “el español” o lengua española.
Dice Camilo José Cela, en opinión al parecer secundada por varios académicos:
“¿Por qué algunos españoles, con excesiva frecuencia se avergüenzan de hablar el español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decir el caste-llano, que no es sino el generoso español que se habla en Castilla”.
O sea que el castellano según Cela “es el español que se habla en Castilla”, entonces ¿el que se habla en Extremadura será “el extremeño”, el de Ciudad Real "el manchego” o el de Murcia “el murciano”, el de Canarias "el Canario", el de Venezuela "venezolano"...?

La historia del nacimiento y el desarrollo de las lenguas españolas, nos muestra sin embargo una realidad bien distinta , mucho más compleja y rica de lo que parecer pretender algunos señores.

España, Las Españas, el Castellano y otras lenguas

Señores míos: el castellano no es “el español” sino una de las lenguas españolas, como lo son el catalán, el vascuence o el gallego y otras lenguas y hablas no oficiales como el astur-leonés o las hablas aragonesas. Ni más, ni menos. En España, y donde quiera que sea, esa lengua es EL CASTELLANO.

Con esto, los castellanos, no pretendemos, ni mucho menos, indicar que esta lengua sea patrimonio exclusivo del pueblo castellano. Sabemos en cambio que esta lengua es una una aportación del pueblo de Castilla al acervo cultural de toda la humanidad, y mantenemos este criterio, precisamente, desde una actitud de fraternidad hacia otros pueblos españoles.

Los que se empeñan, y especialmente en España, en llamar “español” a la lengua castellana, adoptan —aunque quizá prentendan lo contrario — una actitud separadora frente otros pueblos de España que tienen o tuvieron en el pasado su propia lengua distinta a la castellana.

Tengamos cuidado, y más que consideración hacia las otras lenguas que componen la plural y diversa riqueza cultural de nuestra tierra- son igualmente ESPAÑOLAS.

Relacionado con: Origen del Español

Más informacióen en: http://pagina.de/castillavieja


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Aga 03 de jun. 2005

    Leir: No se en que datos te basas para afirmar que la población navarra del XVI hablaba mayoritariamente el castellano. Los escasos datos que se tienen apuntan a que en más de 2/3 del territorio navarro se hablaba en euskera. Un siglo después de la conquista gran parte de la población de Pamplona entendía a duras penas el castellano, incluso hay testimonios de vecinos que la consideran lengua extranjera.

  2. #2 Aga 03 de jun. 2005

    Leir: No se en que datos te basas para afirmar que la población navarra del XVI hablaba mayoritariamente el castellano. Los escasos datos que se tienen apuntan a que en más de 2/3 del territorio navarro se hablaba en euskera. Un siglo después de la conquista gran parte de la población de Pamplona entendía a duras penas el castellano, incluso hay testimonios de vecinos que la consideran lengua extranjera.

  3. #3 Aga 08 de jun. 2005

    Yo soy navarro y en Navarra se persigue al euskera, así de claro. No se puede acceder a la enseñanza pública en euskera en más de la mitad de Navarra.

    En la zona norte de Navarra hay mucha gente que tiene que acudir con intérprete a Pamplona.
    Sería interesante conocer cuantos coches-ciclomotor, esos que se conducen sin carnet y vulgarmente llamados boinamovil, se venden en el Norte. Si quieres ver muchos acude al valle de Baztan .El motivo es que no entienden el castelano. Pero no importa, ya dentro de poco no quedará ninguno.

    Esta es la situación de apartheid cultural a la que es sometida parte de Navarra. A lo mejor sería interesante aplicar la política de crear reservas de indígenas como en USA.
    Te recuerdo que los navarros somos vascos.
    En fin no os quiero aburrir

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba