Autor: Jorge Casanova
miércoles, 28 de junio de 2006
Sección: Opinión
Información publicada por: ainé
Mostrado 85.816 veces.


Ir a los comentarios

La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia



Extracto de un artículo publicado en La Voz de Galicia (25-07-05)
Autor: Jorge Casanova


LOS GALLEGOS, SOBRE TODO LAS MUJERES, MANTIENEN ANTE EL SEXO UNA ACTITUD MÁS DESINHIBIDA QUE EL RESTO DE LOS ESPAÑOLES

Todavía hoy se considera al pueblo gallego como uno de los que más ha desarrollado el “cromosoma de la desinhibición”.

¿Desinhibidos o desinhibidas? Y...¿desinhibi@s frente a qué? La segunda pregunta es más fácil de responder que la primera: desinhibidos frente al sexo. Los gallegos, en general, aún mantienen algún indicador estadístico que los distinguecomo un pueblo cercano a los placeres de alcoba, con algunas zarandajas menos que otras nacionalidades a la hora de afrontar la placentera tarea del amor.

“A las estadísticas sobre comportamientos sexuales no hay que hacerles mucho caso. O mejor, ninguno, porque todo el mundo miente”, dice la sexóloga Lucrecia Puparelli, salmantina de nacimiento, gallega de adopción. Pero esta profesional admite que, cuando llegó a Galicia, se quedó patidifusa ante las bromas sobre “el hijo del cura”, impensables en las rancias tierras de Castilla.

Tanto ella como otros expertos coinciden en que la impronta de la Iglesia en Galicia llegó como llegó y evolucionó como evolucionó. Tierra de muchos curas, este país se tomó el concepto de pecado de otra manera y los picores de sus habitantes sobrevivieron a las embestidas sexorrepresoras mejor que en otras partes de España: “Aquí no llegó la época victoriana”, sintetiza la sexóloga.

Y si la revolución industrial llegó hace hace quince días, como aquel que dice, la represión sexual própia de la época fue también de penetración más ligera.
A estos indicadores históricos hay que sumar otros que también juegan a favor de la mujer como quién ha desarrollado más este cromosoma de la desinhibición. Las gallegas han sido tradicionalmente mujeres acostumbradas a a añadir el rol de esposa y madre al de mujer trabajadora. Y han sido también mujeres solas, de emigrantes y marineros. He ahí, pues la capacidad de decisión más la oportunidad. ¿Resultado? Una alegría. Y a veces una consecuencia inesperada, con la que se vivía mal frente a los comentarios de los vecinos, pero con la que se podía vivir, que es más de lo que se podría decir de otros lugares de España.

¿Seguimos manteniendo aquella actitud desinhibida a la hora de decidir entre el si y el no cuando aparece la oportunidad? “Esas cosas permanecen dentro, forman parte del carácter y no es tan fácil que se diluyan por culpa de la televisión ni por cualquier otro factor””, concluye la doctora Puparelli. En cierto modo, resulta una constatación reconfortante.

-

Más informacióen en: http://www.lavozdegalicia.es


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ainé 27 de jun. 2006

    Unos ejemplos de "picaresca" con traducción al castellano... la cosa "pierde" pero tiene su "aquel"):


    O caravel cando nace
    chámalle caraveliño
    tamén os fillos dos cregos
    chámanlle o pai señor tío.

    Al carabel cuando nace
    le llaman caraveliño
    también los hijos del cura
    Le llaman a su padre Tio.

    ********************************
    Pica, canteiriño, pica,
    pica, na pedra miúda,
    pica na muller allea,
    que outro picará na túa.

    Pica, canterito, pica,
    pica en la PIEDRA menuda,
    pica en mujer ajena,
    que otro picará en la tuya.

    ********************************
    Acomparo o teu querer
    coa auga da tronada,
    chove moito en pouco tempo
    e non se aproveita nada.

    Comparo tu querer
    con el agua de tormenta,
    llueve mucho en poco tiempo
    y nada se aprovecha.

    *********************************
    Choran os bois polas vacas
    i as vacas polos becerros;
    así fan as castellanas
    cando se van os galegos.

    Lloran los bueyes por las vacas
    y las vacas por los terneros;
    así hacen las castellanas
    cuando se van los gallegos.

    *********************************


    Trailalá!! Trailalelo!!


    (a cada cual más tronchante) ... :D

  2. #2 Brandan 27 de jun. 2006

    Gocémonos, amado,
    y vámonos a ver en tu hermosura
    al monte o al collado
    do mana el agua pura;
    entremos más adentro en la espesura.
    Y luego a las subidas
    cavernas de la PIEDRA nos iremos,
    que están bien escondidas,
    y allí nos entraremos,
    y el mosto de granadas gustaremos.
    Allí me mostrarías
    aquello que mi alma pretendía,
    y luego me darías
    allí tú, vida mía,
    aquello que me diste el otro día:
    el aspirar del aire,
    el canto de la dulce filomena,
    el soto y su donaire,
    en la noche serena
    con llama que consume y no da pena...

    ¿Sexo místico?

  3. #3 Llug 18 de jul. 2006

    Aysss, señol, señol, amo a ve (q conste q no sé tus gustos musicales pero esto es extrapolable a todos los estilos)

    Tipo 1: Dos gardenias (A. Machín), Guitarras de media noche (Lola Beltrán), A tu lado (Los Secretos), Con un sorbito de champán (Los Brincos) Dime tu nombre (Duncan Dhu), El tren (Los Suaves), Cuatro Rosas (Gabinete Caligari)

    Tipo 2: Grítenme PIEDRAs del campo (Lola Beltrán), No me importa nada (Luz Casal)(Ni idea de quien es el autor, pero esta la hizo un tío en segunda persona, seguro)(quicir, la original era: no te importa nada, seguro seguro), Aunque tú no lo sepas (Los Secretos), El canto del gallo (Radio Futura), Camino Soria (Gabinete Caligari), Llegaste a mi (Los Suaves),

    Tipo 3: Déjame (Los Secretos), No volveré (El gran José Alfredo Jiménez), Princesa (Sabina), ffffff paro ya que cansé y amás ye la hora salir ;-)

    ah, del tipo 4: cualquiera de maicol yacson, llu tu, los bitels.....

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba