Autor: Celtiberia.net
miércoles, 22 de septiembre de 2004
Sección: Opinión
Información publicada por: CELTIBERIA.NET
Mostrado 17.029 veces.


Ir a los comentarios

Cuatro años de Celtiberia.net

Fue por estas fechas, hace cuatro años, cuando Celtiberia.net echaba a andar de verdad. Casi nada.

Simplemente eso.

Cuatro años.
Miles de usuarios y de visitas a diario.
Miles de opiniones.
Y aquí sigue.

Celtiberia.net


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Gausón 22 de sep. 2004

    ¡¡HEMOS VUELTO A NUESTRA QUERIDÍSIMA CASA!!

    ¿Qué más puedo decir? que toda mala racha termina pasando, que todo mal tiempo acaba quedando atrás y algunas veces, vuelven Las cosas buenas incluso mejores que antes.

    ¡¡XUUUURUUUUUUUJUUUUUUJUUUUU!!

  2. #2 palas_atenea 23 de sep. 2004

    Por finnnnnnnnnnnn! Que alegría!!! Volvemos a estar en casita!
    Esta vez mimaremos la ciudaddd

    PaLas

  3. #3 ainé 25 de sep. 2004

    Mis grandes deseos para esta nueva temporada...

    ... que seamos capaces de tomarnos Las cosas con un gran sentido del humor, el cabreo estresa y no lleva a ninguna parte, solo genera más cabreo.

    ...que seamos capaces de asimilar Las creencias o teorías de otros y rebatirLas sin llegar al insulto o el chiste fácil.

    Todos somos conscientes de que existen "personajes" que se jactan y disfrutan perturbando la paz, el secreto está en no seguirles el juego.


    Un saludo para todos y ....larga vida a este maravilloso rincon!!!

  4. #4 Bea 25 de sep. 2004

    Hola Jugi. He estado fuera de Madrid y he vuelto. Me he encontrado con esta maravillosa noticia... lástima que no tenga animos para nada. Pero por fin algo salio bien.

    Me alegro de volver a casa, Un abrazo a todos.

    Bea

  5. #5 jaume 27 de sep. 2004

    saludos a todos, y en especial a los héroes/inas que hacen posible día a día
    que se abran Las puertas de nuestra ciudad

  6. #6 Maktub 05 de oct. 2004

    Soy nuevo en la ciudad, y deseaba, más que visitarla, vivir en ella. Me alegra saber que por fin se han reabierto Las puertas y podemos entrar los que venimos en son de paz. ¡Enhorabuena!

  7. #7 soliman 08 de oct. 2004

    Oye Ionathan, lo de los Bere ya lo he escuchado yo por ahi. Y es de sumo respeto lo que dice. Me he estado dando un voltio por la web de marras y coincide con algunos mitos que no se pueden explicar a la luz (fiat lux) de los academicistas, profesores y un etc. de literalistas de la Sacrosantísima Explicación de Toda la Historia del Orbe.
    Asi que tienes y teneis todo mi respeto y veo que el disco de Festos es el inicio de todo.
    Para nosotros los andalusies tambien es importante tal disco. Ya que nos abre algo que fue cerrado a golpe de hoguera y expulsion, como es que al-Andalus fue el nombre que aquellos primeros ibero-bereberes que acogieron el Din de Muhammad (s.a.s.) recordando aquella tarteside-ibero-bereber que existia antes de la dominación cartaginesa.
    Me gustaria te dieras otro voltio por la web que he estado preparando hace poco (otra más) www.tartessos.info. Estaria interesado, con tu permiso, en publicar algun articulo al respecto de Alexandre Eleazar. Esta web la tengo publicitada en otra mia (www.islamyal-andalus.org), recientemente hemos aumentado Las visitas a 3,000.000 de hits al mes. Creo que Alexandre Eleazar, tenga razón o no, deberia de abrirse al gran publico. En el mundo de la Unicidad, en la ciencia del Tawhid, quien razona es el Corazón ya que la menta y su pequeña razon pierden el sentido y se empequeñecen. Son vanas, traicioneras y egoistas. Ya lo dijo aquel: El sueño de la razon, genera monstruos.
    Ma as salamu

  8. #8 Ionathan 08 de oct. 2004

    Agradezco enormemente tu amable invitación Soliman y te aseguro que la vamos a tener muy en cuenta.
    Efectivamente Alexandre trabajó exaustivamente con los textos ibéricos, pero el que le dió aquella "llave" fue el llamado disco de Faistos, a partir de su lectura correcta pudo traducir su primer texto ibérico.

    A mí también me ha sorprendido gratamente ver dicho disco en tu nueva web Tartesos.
    En la nueva web de Egialde, y siguiendo Las instrucciones de A. Eleazar y uno de sus hijos que lleva ahora sus asuntos, mientras continúe delicado de salud, y esperamos su pronta recuperación, estamos haciendo hincapié, sobre todo, en Las traducciones, signo a signo, de los textos antiguos, pues no es posible llegar al gran público, si la élite erudita y eminente oficial y teóricamente más cualificado para ello, no le da, al menos un margen para que estudien y analizen sus descubrimientos y afirmaciones sobre el Pasado de la humanidad basado en dichas traducciones.

    Y la clave de saber si Eleazar es un grandísimo experto en epigrafía e historia o un simple impostor no es otra que comprobar si esas traducciones son correctas o son una invención.
    Por eso, es importantísimo que los entendidos en epigrafía, con inclusión muy explicíta de conocimiento de euskara, pues sin euskara no es posible traducir el ibérico, analizen y cuestionen Las TRADUCCIONES que expone Eleazar, para saber sin son un engaño o una perfecta traslación de la antigua lengua y escritura ibérica a este castellano con el que nos expresamos en estos tiempos convulsos.
    Te voy a dejar otro mensaje bajop el artículo de la otra historia de los íberos.
    Ma as salamu

  9. #9 Milead 11 de oct. 2004

    No pretendía ser un comentario personalizado ni mucho menos zahiriente. Era un simple guiño a los más antiguos, dado que hay mucha gente nueva, sobre Las discusiones del pasado.
    ¿Quiénes son los andalusíes?

  10. Hay 9 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba