Autor: Hannon
miércoles, 04 de octubre de 2006
Sección: Exposiciones temporales
Información publicada por: Hannon
Mostrado 24.025 veces.


Ir a los comentarios

....





-




No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Bea 25 de ene. 2004

    PLas, PLas, PLas. Poco más que decir. un abrazo:

    Bea

  2. #2 Gausón 25 de ene. 2004

    Me dijo el insigne Hannón todas Las frases siguientes en un foro:

    personalmente y en confianza, creo que esta vez has patinado

    No entiendo, por tanto, esta salida de tono a la que no nos tienes acostumbrados (soy el más sorprendido, por cierto).

    Gausón, espero tus disculpas, estoy seguro de que recapacitarás. (disculpas para los caudillos aludidos en el artículo, o deberia decir humillados, tal vez) )por favor Hannón, cuando tengas ganas de hablar de culos profanados, mejor habla de Cesar y del insigne rey de Bitinia)

    Todas éstas frases anteriormente dirigidas por el insigne Hannón hacía mi personas, se Las devulvo yo ahora con respecto a éste su artículo, ésta vez, insisto, creo que sus burlescas alusiones se pasaron un pelín.

  3. #3 Pangur 25 de ene. 2004

    En serio. La expresion debe venir de hace poco, y estar en relacion con "afilar" espadas (seguimos a vueltas con la espada cósmica de Fergus mac Roech) pero la historia de Hannon, aunque burda y tal, e ben trovata y chundarata.
    ¿Habeis oído la de "echar un polvo"?
    De cuando Las camas tenian baldaquino (dosel) y ahí se acumulaba el polvo, la pelusa, los gatos, Las musarañas... que al agitarse, caían sobre los tiernos amantes.
    ¡Dea máxima Tarambana, que verdeguescos somos!

  4. #4 Hannon 25 de ene. 2004

    Precisamente Gausón, lo que te molesta es lo que yo niego. Es decir, es totalmente falso, pero te aseguro que he escuchado semejante teoría varias veces.

    Además, relajarse de vez en cuando está bien.

    En cuanto a mi comentarío en el foro al que aludes, lo reitero. Creo que estás muy por encima de ese tipo de actitudes. Al menos, esa es la conclusión que he sacado Las veces que hemos coincidido en el chat. No obstante, si quieres mis disculpas por el artículo, pues te Las pido y tan amigos, pero repito que precisamente es una ironía, es decir; NO HAY QUIEN SE CREA SEMEJANTE LEYENDA. ¿Todavía no conoces mi interes por la figura de Aníbal?

    Pangur, no me lo he inventado, la expresión viene de la costumbre de dejar a los niños expósitos en una piedra que había a tal efecto.

    Un saludote a los tres.

  5. #5 kaerkes 27 de ene. 2004

    estoy con medraina en lo que respecta a la sodomia y sus "demonios". Anoche en el chat tuvimos una grata discusión al respecto, donde se contrapusieron conceptos morales o religiosos a otros conceptos más de uso sexual a "secas". El que Las practicas de sodomía siguen siendo un enorme tabú es una patente realidad, como hasta hace dos días lo fueron Las practicas de sexo oral. En Las zonas donde la religión católica se implementa con fuerza, los tabus sexuales en general y el de la sodomía en partiCULAR se agudizan, La realidad cultural española y latina adolecen en sus profundidades de este tabú sexual. Pero desde el pensamiento lógico me pregunto: ¿quien es el obispo de Mondoñedo o su santidad Wojtyla para decirme a mi lo que debo o no debo meterme por el culo?..(si se supone que el culo es mio). eh?

  6. #6 giorgiodieffe 29 de ene. 2006

    al hilo de la discusion sobre la origen de la expresion espanola "pasar por la piedra", tengo que hacer os notar dos cosas:

    1) la practica de la sodomizacion del ejercito que perdiò una batalla, como forma de humiliacion, fue bastante normal en la antiguedad y no solo entre los romanos.
    Hay casos de batalLas que los romaros perdieron y donde fueron ellos a sufrir la sodomizacion. Un caso sobre todos fue aquel que pasò en Las guerras saniticas y que se conoce con el nombre toponimico de "Furcae Caudinae" (Horcas Caudinas): un lugar montañoso cercano a Benevento, en el centro de la Península Itálica. Allí, sin poder moverse por Las estrecheces del lugar, los Romanos no tuvieron más remedio que rendirse a la evidencia de que habían sido derrotados en toda regla, y se rindieron. Esto ocurrió el año 321 a. C.
    La ceremonia de rendición fue muy deshonrosa. todo el ejército estaba obligado a pasar bajo el yugo, al tiempo que el ejército vencedor hacía bromas y chanzas acerca de los vencidos, poniendo en duda su hombría y su virilidad...y no solo...

    Tito Livio no es explicito, pero dice que los romanos fueron mortificados en el espiritu y tb en el corpo....
    http://xoomer.virgilio.it/davmonac/sanniti/smguer2a.html


    2) en cuanto a la expresion "pasar por la piedra", creo que sea mas reciente y que se refiera a una practica del derecho medieval.

    En Francia y tb en algunos lugares de la peninsula italiana, en cada pueblo habia una piedra que
    estaba utilizada por fonciones procesales...
    Por ejemplo: en caso de procedimiento concorsal, los empresarios fallidos tenian que tocar con su trasero la piedra de la razon.
    En piamontes, todavia ahora, una persona que perdiò sus bienes se dice que es "un qu'l'é andait del cul".

    No tengo conocencia del derecho espanol, pero creo que algunos expertos de historia del derecho espanol tengan Las calidades necesarias para responder os con mayor competencia.

    En Inglaterra se aherrojaban los presos a la misma
    piedra

  7. #7 giorgiodieffe 29 de ene. 2006

    al hilo de la discusion sobre la origen de la expresion espanola "pasar por la piedra", tengo que hacer os notar dos cosas:

    1) la practica de la sodomizacion del ejercito que perdiò una batalla, como forma de humiliacion, fue bastante normal en la antiguedad y no solo entre los romanos.
    Hay casos de batalLas que los romaros perdieron y donde fueron ellos a sufrir la sodomizacion. Un caso sobre todos fue aquel que pasò en Las guerras saniticas y que se conoce con el nombre toponimico de "Furcae Caudinae" (Horcas Caudinas): un lugar montañoso cercano a Benevento, en el centro de la Península Itálica. Allí, sin poder moverse por Las estrecheces del lugar, los Romanos no tuvieron más remedio que rendirse a la evidencia de que habían sido derrotados en toda regla, y se rindieron. Esto ocurrió el año 321 a. C.
    La ceremonia de rendición fue muy deshonrosa. todo el ejército estaba obligado a pasar bajo el yugo, al tiempo que el ejército vencedor hacía bromas y chanzas acerca de los vencidos, poniendo en duda su hombría y su virilidad...y no solo...

    Tito Livio no es explicito, pero dice que los romanos fueron mortificados en el espiritu y tb en el corpo....
    http://xoomer.virgilio.it/davmonac/sanniti/smguer2a.html


    2) en cuanto a la expresion "pasar por la piedra", creo que sea mas reciente y que se refiera a una practica del derecho medieval.

    En Francia y tb en algunos lugares de la peninsula italiana, en cada pueblo habia una piedra que
    estaba utilizada por fonciones procesales...
    Por ejemplo: en caso de procedimiento concorsal, los empresarios fallidos tenian que tocar con su trasero la piedra de la razon.
    En piamontes, todavia ahora, una persona que perdiò sus bienes se dice que es "un qu'l'é andait del cul".

    No tengo conocencia del derecho espanol, pero creo que algunos expertos de historia del derecho espanol tengan Las calidades necesarias para responder os con mayor competencia.

    En Inglaterra se aherrojaban los presos a la misma
    piedra

  8. #8 hartza 31 de ene. 2006

    Tengo el palpito (con acento en la "a", pero es que los teclados anglosajones es lo que tienen...) de que el origen de la expresion se encuentra en otra piedra, concretamente en la del molino. El significado entonces de la expresion seria el de "ablandar, pulverizar", por antonomasia "someter". No descarto tampoco la posibilidad de que la piedra de afilar (que sirve para dar forma, para "domar") este implicada.

    En cuanto a Las practicas generalizadas de sodomia por parte de los ejercitos vencedores a los vencidos en la antiguedad... vuestros comentarios me hacen comprender repentinamente la razon por la que los highlanders siguieran utilizando el "kilt" hasta epocas tan recientes. Y anade un significado preocupante y estremecedor a su apego por la claymore (simbolo falico donde los haya).

    No, en serio: si bien practicas de humillacion para con los vencidos, incluidos casos aislados de sodomia forzada, constan en fuentes historicas (algunas tan recientes como testimonios sobre el desastre de Annual), no creo recordar ningun caso en el que exista constancia clara de tal practica. Agradezco datos al respecto, pero me parece mas un fantasma, un temor recurrente de la sexualidad masculina (y un adecuado incentivo para la valentia en la batalla, "a vencer; o si no...") que otra cosa.

  9. #9 TRIMEGISTUS 31 de ene. 2006

    Cuando un maestro cantero al dar forma a una piedra la rompía o estropeaba era severamente castigado, era golpeado por sus compañeros junto a la piedra y además debía de hacer una igual en el trascurso de la noche y fuera de la jornada. En los primeros tiempos de construcción se llegaba incluso a enterrar a una "victima propiciatoria" la cual con el tiempo se cambió por la "efigie" que era la piedra.
    ¡cómo debieron de sufrir los maestros canteros!
    Incluso habia un cementerio solamente para Las "piedras difuntas" Las cuales se llevaban en procesión y eran enterradas.
    Me parace que la frase puede provenir de esto.

  10. #10 Cierzo 31 de ene. 2006

    Jajaja ahora que lo pienso en Aragón Las familias católicas siguen pasando a sus hijos por la piedra, por el “Pilar” que no deja de ser una piedra… Ami creo que también lo hicieron :-(
    Y sobre la expresión “echar un polvo” parece que tiene su origen en la aristocracia del XVIII, entre ellos se puso de moda tomar el rapé. Por lo visto a veces se consideraba de mala educación tomarlo en algunas reuniones sociales (como fumar ahora) por lo que algunos de los asistentes salían a “echar un polvo” y volvían. La cuestión es que la expresión servía para excusarse y de esta manera tener encuentro sexuales con otras personas de la reunión o con alguna de Las criadas (o criado, según gustos)

  11. #11 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    Pues el Muro de Las Lamentaciones también es de piedra...

  12. #12 hartza 31 de ene. 2006

    No, que yo sepa...
    Y supongo que deberia, porque me estoy releyendo todas Las sagas, toditas, una tras otra.
    Lo que no quita, estoy seguro de ello, de que algun vikingo meara en la oreja de alguno de sus oponentes vencidos.

  13. #13 Onnega 31 de ene. 2006

    Creo que la expresión primero se aplicó literalmente a la costumbre de pasar por debajo de determinada piedra para quedarse embarazada. Ahora no me acuerdo pero sé que hay piedras a Las que se les atribuye fertilidad.

  14. #14 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    Pues no sé. Nosotros decimos "esmendrellarse" o "escangallarse" (de risa) que es lo mismo que decir que te descompones. Las "cangalLas" son partes móviles del carro y el "mendrello" son diferentes partes colgantes del cuerpo, como pellejos, etc Para la parte más ostensiblemente colgante, decimos "escarallarse", como todos sabéis. Parece que el lenguaje popular se ha anticipado bastante a esa teoría anatómica tan moderna de que la risa mueve no sé cuantos cientos de músculos.

  15. Hay 14 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba