Autor: IaRRoVaWo
miércoles, 25 de junio de 2003
Sección: Sobre los nombres
Información publicada por: IaRRoVaWo
Mostrado 79.129 veces.


Ir a los comentarios

El primer apellido de la historia

La historia del primer apellido de la historia: Perez

Mi abuelo, que se apellida Perez, cuenta muchas veces la historia de porque su apellido fue el primero de la historia:

Cuando Adan y Eva entraron en el paraiso Dios le advirtio a Adan:
- Si comes una manzana de este manzano, Perez serás (pereceras).
Finalmente Adan y Eva comieron una manzana y a partir de ese momento se llamaron Adan Perez y Eva Perez.

:P


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Brandan 25 de mayo de 2005

    Antes que Dios fuera Dios, los Quirós eran Quirós y los VeLascos VeLasco.

  2. #2 JM0005 01 de ene. 2006

    Ahora hablando un poquito más en serio ;)

    El primer apellido de la humanidad, es obvio que jamás podremos saberlo, pero sí es lógico suponer o deducir que sería del tipo apodonímicos (de apodonimia, definición propuesta por Díaz-Montexano 1995), o sea, de apodos o alias que hacían referencia a carácterísticas físicas como "Rubio, Calvo, Gordo, Fino, Blanco, Moreno, Veloz", o a comparaciones con animales, plantas o cosas, "Conejo, Vaca, Lobo, Toro, águila, oso, león; Roca, Oliva, Trigo, Castaño, Cuerda, Cuba" . En segundo lugar estarían los nombres toponímicos tipo "sol, luna, tierra, cielo, montaña, cueva, peña, roca, árbol, etc"). Esto está atestiguado en todas Las culturas y lenguas. Los patronímicos "hijo de" (Fulano o Mengano) serían posteriores a los apodonímicos y toponímicos (naturales)

    La cuestión sería determinar, primero, cual es el idioma más antiguo de la tierra, o sea, algo imposible, porque bien podría haber desaparecido hace ya muchos milles de años, y después habría que determinar, dentro de ese idioma, cual sería el apellido tipo apodonímico o toponímico más antiguo de todos. En resumen, para los que creen que no existen lo imposible, en este caso tenemos una evidencia de que sí existen los "imposibles" ;). Jamás podríamos saber cual fue el primer apellido de la humanidad.

    Al respecto el escriptólogo Georgios Díaz defiende la teoría de que aquelLas personas, cuyos apellidos presenten una forma derivada de alguna lengua de la antigüedad, y cuya traducción sea del tipo natural o sea, apodonímico o toponímico: "Rubio, Calvo, Gordo, Fino, Blanco, Moreno, Veloz", etc.; "Conejo, Vaca, Lobo, Toro, águila, oso, león; Roca, Oliva, Trigo, Castaño, Cuerda, Cuba; roble, castaño, pino, perales, manzano", etc, o "sol, luna, tierra, cielo, montaña, cueva, peña, roca, etc., pueden presumir -sin dudas- de poseer uno de los apellidos más antiguos de la humanidad. Más no se puede pedir ;)

    Saludos.

  3. #3 Brandan 02 de ene. 2006


    Fernando González del Campo Román, en su trabajo,
    APELLIDOS Y MIGRACIONES INTERNAS EN LA
    ESPAÑA CRISTIANA DE LA RECONQUISTA
    recoge...
    ...De alguna de Las lenguas preindoeuropeas de esos Sapiens Sapiens, extendidas hacia el norte de Europa desde finales de la última glaciación (10.000 a.C.), proceden probablemente el vasco –una de Las escasísimas lenguas aglutinantes del Viejo Continente– y sus apellidos (Aguirre, Ochoa [el lobo], tal vez VeLasco y García...).
    Ver Faure, Roberto; Ribes, M. Asunción; y García, Antonio: Diccionario de apellidos españoles, Espasa-Calpe, Madrid, 2001.
    Y más adelante...
    ...Unos mil años después, hacia el 9.000 a.C., el desarrollo de la agricultura y la ganadería en el Oriente Próximo –proceso conocido como Neolítico– causó un aumento demográfico que supuso la inmigración a Europa de nuevos grupos tribales que, tras colonizar la costa norte del Mar Mediterráneo, empezaron a entrar en el Levante español hacia el 4.500 a.C. Los iberos (ss. VII-I a.C.) que los romanos encontraron en España serían descendientes suyos, y a la evolución de sus nombres habríamos de atribuir algún apellido, como al parecer Pacheco.

  4. #4 davinchy 07 de abr. 2006

    Marvel, Velada es un pueblo de Toledo, cerca de Talavera. Puede que algún antepasado tuyo procediera de allí.

    Siempre buscándole orígenes fantásticos a Las cosas...cachis!!...asi no vamos a ningun lado :P

  5. #5 alevin 09 de dic. 2006

    Que conste que no me parece el lugar apropiado para pedir datos sobre apellidos.En Internet hay muchas páginas de Heráldica, eso sí, unas peores que otras, pues lo que buscan es venderte un escudo al que ,generalmente, no tienes derecho. Pero dado que hoy tengo un poco de tiempo , dentro de un pequeño archivo que tengo sobre apellidos os puedo decir lo siguiente:

    ARENAS.-Lo más probable es que sea un apellido con origen toponímico en cualquiera de Las localidades que llevan ese nombrea lo largo de la geografia hispana.

    SIMON/SIMO.-Proviene del homonimo nombre própio y es patronímico.Se incluye dentro de los apellidos relacionados con nombres bíblicos. Un linaje Simón(ojo no el resto) tiene el siguiente escudo:
    Escudo partido; primereo en campo de oro cuatro palos de gules y segundo,medio cortado,arriba con campo de gules tres flores de lis en triangulo y abajo torre de azur en campo de plata. Precioso para poner en Las puertas del utilitario ¿eh?

    AGUSTI.-tomado como apellido del nombre Agustinus(quizás por el obispo de Hipona,san Agustin)

    Paz y bien

  6. #6 liva_ines 13 de feb. 2007

    hola alguien sabe de donde viene el apellido NoLasco, por que tengo 6 origenes y versiones distintas.


    Gracias

  7. #7 Llug 12 de mar. 2007

    Aporto otro dicho vaqueiro que es parecido al de VeLasco:

    Antes que dios fuera dios, y el sol diera en estos riscos, los Quirós ya eran Quirós, y los Garrido, Garrido.

  8. #8 ligerligron 17 de ago. 2016

    Bueno, si se lee la Biblia, tal vez podemos ver el primer nombre y a su vez el primer apellido, puesto que hay tanta inquisitud por saber.
    Me refiero a Adán -hecho del barro o la tierra- y de aquí que nacen Las siguientes formas: Adam, Adan, Adams, MacAdam, MacAdams, Adamczewski, Adamczyk, Adame, Adamkiewicz, Adamo, Adamov, Adamovic, Adamovich, Adamovicz, Adamovitch, Adamovitz, Adamovsky, Adamowicz, Adamowitz, Adamsen, Adamski, Adamsky, Adamson, Adamsson, Adama, Adamberger, Adame, Adamec, Adamek, Adamets, Adametz, Adami, Adamia, Adamiak, Adamiat, Adamiec, Adamik, Adamou, Adamso, Adamu, Adánez (= hijo de Adán).
    Esto es a manera de ejemplo porque pueden haber más y me parece que es más que suficiente.
    Un saludo.

  9. #9 SALA 17 de ago. 2016

    Buenas noches Don Ligerligron el apellido de los reyes godos asturianos está repartido en los siguientes: el más puro: Argote; la rama portuguesa Romaes y finalmente aunque ya mezclado con moros y judíos Castilla. El primer apellido que hubo nunca fue el de la casa de Quirós.

    "Antes que Dios fuera Dios el apellido de Quirós" otra versión más moderada es "Después de Dios la casa de Quirós"
     Lass="transparent" alt="http://heraldicahispana.com/png/Quiros2.png" src="http://heraldicahispana.com/png/Quiros2.png">

  10. Hay 9 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba