Autor: Alfonso Naharro i Riera
sábado, 14 de junio de 2008
Sección: Toponimia
Información publicada por: cauceno
Mostrado 16.372 veces.
ANALOGÍAS IBÉRICAS
Lo sencillo del fluir es tan fácil como no existir demasiado en tu existencia, para que no se espante la razón.
Hay otros mundos, además de la Academia
Lass="Estilo65" align="justify">El agua es la vida, nacemos en el agua mágica de nuestra madre, nueve meses nadando en el líquido amniótico antes de amanecer a la vida exterior. Nuestro cuerpo es agua y curiosamente en la misma proporción del Planeta. El agua es fundamental para el desarrollo de la vida, la Naturaleza en sus sabios ciclos va regenerando y manteniendo fresca la tierra por medio de la lluvia y el rocío. La Tierra genera surgencias, está llena de manantiales, lagos, ríos y mares. Donde hay agua hay vida, y hombres… que siempre andan por medio haciendo rogativas.
Lass="Estilo65" align="justify">La península Ibérica le debe su nombre al agua que es río, Ib, Ibail, Iberus… Ebro desde hace cuatro días, pero en si el río es simplemente Río (que otra cosa podría ser), en todas Las ínsuLas internas de Hispania también llamaban Río a su río y en medio del histórico río Iberus, a la vera de su capital Zaragoza acaba de comenzar la Exposición Internacional del Agua haciendo honor al nombre de España, Hispania… porque como bien decía Estrabón Iberia e Hispania son sinónimos y si Iberia es agua también lo es Hispania, Magna Mater Hispana, su prefijo en fenicio sería Span oculto, et amnia el líquido amniótico de la Mater.
Lass="Estilo65" align="justify">La capital de Lusitania, una de Las tres grandes capitales de la España Romana (Augusta Emérita) es bañada por su río, el río, Ana; Guadiana, río en árabe y río en latín… hay muchísimos ejemplos analógicos y como muy bien dice el Libro de Petete en Las analogías está la clave de los conceptos que te permitirán conocer.
Lass="Estilo65" align="justify">Cuando era mucho más joven me venía a la cabeza que Ibiza e Iberia eran casi lo mismo por eso yo llamaba a Ibiza la pequeña Iberia, aquella analogía fue el principio de la madeja y tengamos en cuenta que la Isla está llena de hilaturas enrolladas y ocultas, tantas como diversidades humanas se afincaron en estos pagos y por orden cronológico.
Lass="Estilo65" align="justify">Así como los más antiguos debieron ser los que pintaron Sa Cova d´es Ví, en Cap Nunó y frente Las costas levantinas de Hispania que en días claros pueden verse en la lejanía, los dibujos rupestres parecen barcos a remo, sencillamente el artista se montó la primera crónica periodística de Ses IlLas Pityusas (¿Siete mil años hace?).
Lass="Estilo65" align="justify">Estos primeros colonos desembarcaron con su lengua y cultura peninsular, se establecieron, crecieron y aprendieron de miles de visitantes, aventureros, místicos y comerciantes pero antes de convertirse la Isla en una central de reservas tenía su propio nombre, Río Río, que fue el que se encontraron fenicios y demás catervas mediterráneas que fueron llegando después. Ibiza tiene el único río de Las Baleares. Y ahí tenemos su prefijo IB, río; el sufijo Sa también es río en lengua céltica, de ahí la palabra charco, Salor, Salamanca… los celtas llegaron a Ibiza lo mismo que a la Península. Los fenicios lo escribieron como IBSM que debe sonar como ibissam (con todo el respeto a la idea de Jordi Fernández que lo relaciona al dios Bes y ya puede ser por el topónimo Ebeso en cuyo caso lo diferenciaría del de Ibissa empezando nueva madeja).
Lass="Estilo65" align="justify">De los celtas ibicencos tenemos al menos dos datos importantes: una inscripción celtíbera encontrada en la década de los Cuarenta del siglo pasado y el nombre griego de Formentera: Ophiusa, nombre que no solo los griegos dieron a Formentera, también a España como vemos en La Ora Marítima de Avieno que a los celtas los llamaba Ophir, serpiente y al ofidio adoraban. Y así tendríamos al celta de Formentera fusionado con el pagés ibero de Ibiza en escritura celtibérica.
Lass="Estilo65" align="justify">Y estos razonamientos vienen a cuento del articulo de Mariano Planell, romántica y en esencia clara visión del olivo España o Espanya, como quieran, al que personalmente le doy muchos más años de los 800 oficiales escritos en su ficha. Seguramente el nombre será el que tenga los 800 años y proceda de la conquista aragonesa y concretamente de la colonización del infante portugués don Pedro al que le correspondió el cuartón de Sarq (tierras del Río) y donde se ubica Sa Olivera España… es tan grande como España, diría un pagés al ver tamaño ejemplar.
Lass="Estilo65" align="justify">Todos procedemos de aquel dios Océano que en Las viejas mitologías era el la madre de los dioses. El Cielo es el Padre, por ello a la Madre hubo un tiempo que la llamábamos Magna Mater Nutricia y la venerábamos con diversos nombres en los distintos templos del Planeta. En la lusitania extremeña la conocimos como Santa Deo Ataecina en versión prerromana que en Mérida era Proserpina y en Ibiza Tanit.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
Más informacióen en: http://www.ibizapocapoc.net
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Entré en el enlace y nos
recibes con esto:
“Una colmena con su
reina y abejorros; luego están los zanganos… Tanit se carcajea con su tribu.”
Eivissa, la llamo con más cariño. Me explicaron una
vez, que los danzantes se mueven tanto como excitados zánganos alrededor de una
reina, o quizás, como extrañas abejas cercando la flor.
Ahora Eivissa es una colmena sin madre. Un rio, en
cuya desembocadura destaca un chiringuito. Una flor, ¿Las Dalias? de Hippies descastados.
Dicen que sus cantares son fenicios, pero no se escuchan claros. Eivissa es un
lugar mágico, pero ahora está lleno de nigromantes. Formentera, parece italiana.
Una vez, quise comprar una camiseta que pusiese “Eivissa”, un comerciante sin
escrúpulos, descendiente fenicio, me dijo que eso era ir en contra del
progreso.
Tota Eivissa está esmortida, encamada, encimentada.
Es Amunts i ses Salines, sols queda la recordança…(Uc)
¿El articulo? ya ves que alguien te ha pegado un tijerazo, y te aseguro que no he sido yo, que no suelo. Y sí, lo he leido, y aún más, como querías, he entrado en tu página, y me gustó lo de la colmena y todo eso. Y así, he comentado la página y tu artículo. Que no opino puesto que no hay nada que opinar, comentar tal vez.
Lo de Las danzas era por si te interesaba la cultura popular de la isla.
Lo de Eivissa era para hablar con seriedad.
Lo de Las Dalias era coña.
Soy de Denia e Eivissa es mi segunda residencia.
Y si, la conozco bastante. Mucho más de lo que tú crees.
Y en ningún momento que querido molestarte. Disculpa.
Lass="MsoNormal">A la propia isla de Ibiza se la llama Bonsos (Dionys., perieg. v., 137), Bussos, (Herodian. ap. Steph. s. v.), Bonsos (id.) (Eustath, comm. ad. h. v.);
Lass="MsoNormal">y otros, como Strabon, ora la denominan Ebonsos, libro III, 5, I, ora Ebusos, II, 5, 19, y III 4, 7.», Ebusus, al reflejarse en Las inscripciones que contienen Las monedas púnico-ebusitanas. Ni siquiera el Imperio romano les cambió el nombre, Ptolomeo en su Geográfica no la llama Ibusos, sino Ebusus.
Lass="MsoNormal">Pomponio Mela II, 125: «Ebusos e regione promunturii quod in Sucronensi sinu Ferrariam vocant eodem nomine urbeen habet, frumentis tantum non fecunda ad alia largior, et omnium animalium quae nocent adeo expers, ut nc ea quidem quae de agrestibus mida sunt aut generet aut si invecta sunt
Lass="MsoNormal">Sustineal».
Lass="MsoNormal">Lo cierto es que el nombre de la isla se debe al de la ciudad, Ebusus y fueron los fenicios en el s. VII a. de. C. los que decidieron colonizar esta isla (después de Gadir –s.VIII a.de. C.) a quienes les debemos la gloria mucho antes que a los romanos que seguirán respetando su nombre aún en el s.II d.de C.
Lass="MsoNormal">Después vendrían los árabes , tras varios intentos,conquistándola finalmente en el 902 d. de C (Madina Yabisa) y de ahí a la castellanización (Medina o Ciudad de Ibiza) sólo hay un paso.
Lass="MsoNormal">Por cierto, muy buena la catalanización en Eivissa (que como Ibissa o Ibiza, de sus orígenes aún les queda algo).
Lass="MsoNormal">Esta es una muestra más de cómo los sucesivos conquistadores adaptan el nombre original a su lengua. (ej., los tienes en España, Hispania, Spain, L´Espagne), y según la lengua en que te escriban tu historia, tu nombre, tendrá un nombre distinto.
Lass="MsoNormal">Este es el respeto que los conquistadores, tienen de los conquistados.
Lass="MsoNormal">Por cierto lo del Ana o Anas romano, deberías remontaros a Mesopotamia, madre de la civilización occidental y con su lengua indoeuropea. “An” para ellos es “el cielo”, y “Ki”, “la Tierra”. An/Anu es su dios primigenio , An-Ki “el cielo en la tierra” o En-Ki (su dios Ea), Inanna Isthar (su hermana y antecedente de Las diosas Astarté o Tanic). Y Ana también fue el nombre de la primera mujer. “An”, como “Ki”, o quizás “Ku” (agua), fueron palabras que se extendieron por la civilización y que debieron formar parte de Las lenguas primigenias.
Lass="MsoNormal">
Es verdad que en Ibiza se encuentra el único rio de Las Baleares, ahora seco.
Los arabes la llamaron Yabisa, la Seca. Aunque Las referencias árabes más antiguas la mencionan con el nombre de Yabis (Qudama ben Gafar m. el 337/948-9) o Yabus (Hudud al al-alam. geografia Persa)
Y
así, aplicaron fonética con imela a la voz de claro étimo preislámico,
o sea de Ebuss* < Ebussus. (la imela era frecuente en la España
musulmana)
Ebussus es el origen de los topónimos Eivissa e Ibiza.
Si fuese así, como bien parece, tu teoria no se sostiene para nada.
Habría que averiguar si se trata de fundación fenicia o cartaginesa. En
este enlace se habla de ello con seriedad.
Bes,
era una deidad adorada principalmente en el antiguo Egipto, aunque hay
huelLas de él en todo el mediterráneo, y especialmente en la isla de
ibiza, la antigua Ebussus de los romanos, cuyo nombre se dice procede
precisamente de Bes, al que se debe el nombre de YBSHM,Ibossim-isla de Bes. aqui se ve a Bes enconrtado en Ibiza. Todo coincide.
Cauceno,
lo de Eivissa como topónimo erróneo no deja de ser extraño, ya que
consideras la forma castellana, que no íbera ni celta, como un poco más
correcta.
Además si los isleños la llaman Eivissa,¿qué pasó?
¿que los del gobierno sabían más etimología? de esa manera, "Bien
Duermo" (así en el repertorio de Caminos) sería Benidorm. O Cuchara
sustituyendo a Cullera. O Aceituna por Oliva. O Triguera por
Formentera. Como Colubria que sustituyó a Ophiussa.
La evolución
gráfico-fonética del topónimo a partir del árabe, hasta los textos
latinos y catalanes es clara (Yabisa - Ebisa>Evisa- Eviza - Eviça-
Evissa> Eybissa > Eivissa)José Barral.
Saludos cordiales
Hay 5 comentarios.
1