Autor: Brandan
domingo, 01 de junio de 2008
Sección: Denuncias
Información publicada por: Brandan
Mostrado 14.176 veces.


Ir a los comentarios

Candeleda - Atentado natural

#41151


Lass="fotoxpresate">Lass="nombreusuexp">Carlosb


Lass="fotoxpresate">
"Otro pelotazo que afecta a yacimientos


Estimados amigos


Tras Las barbaridades de otras zonas (véase Soria) la Junta de Castilla León vuelve a "obsequiarnos" con otra actuación que ya está en manos de la fiscalía anticorrupción.


Mirad y comprobar de nuevo la desvergüenza de la Junta...


http://www.desnivel.com/images08/macro_candeleda.pdf


Este comentario del X-présate vino a poner de relieve un hecho que viene denunciándose ya durante algún tiempo, como puede comprobarse en el enlace que se facilita."


Lass="MsoNormal">Es cierto lo que se dice, El Valle del Tiétar es un vergel. Desde hace muchos años se ha constituido en zona atractiva para el establecimiento de segundas residencias, en especial Las localidades más próximas a Madrid. Hoy, con el proyecto ya imparable de la ampliación de Las vías de comunicación con la capital (incumpliendo también alguna que otra norma según parece), parece estar claro que va a sufrir una presión urbanística considerable. Puede intuirse que habrá quien haya comprado terrenos de los que pretenderá extraer una buena rentabilidad.


Lass="MsoNormal">No puede negar el Tiétar que una parte de su desarrollo se fundamentó en el turismo, y sigue siendo consciente de ello. Sin embargo, la mayoría de los habitantes -quiero pensar- de la zona, piensan hoy que ese turismo puede y debe estar orientado sobre un eje fundamental: el turismo de naturaleza (Parque Regional de Gredos).


Lass="MsoNormal">Se ha visto en otros lugares como esta opción, adecuadamente gestionada, ofrece interesantes frutos. Como complemento, y de no menor importancia, puede promocionarse también el turismo arqueológico; y aquí Candelada podría ser un enclave importantísimo, por la cantidad –y calidad- de los yacimientos que posee.


Lass="MsoNormal">Y el proyecto que se propone parece ir orientado en contra de estas posibilidades.


Lass="MsoNormal">Las posibles irregularidades que se señalan en el enlace, sobre Las que no vamos a incidir porque parece que hablan por sí mismas, constituyen un tópico en la actuación urbanística.


Lass="MsoNormal"> Una vergüenza.



Vista de El Raso

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 alevin 02 de jun. 2008

    Lo siento. Decía que en el monte Abantos, cerca de El Escorial; hubo hace unos años un gran incendio que deforestó Las laderas y enseguída entraron Las constructoras a preparar proyecto muy similares al que nos mencionas. Se dijo por la Comunidad que Las laderas se repoblarían y que no se construiría, pues efectivamente se repobló pero también se ha construido..."en todas parten cuecen habas y en mi casa a calderadas"


    Paz y bien

  2. #2 elel.lina 02 de jun. 2008

    De otra forma, la Comunidad Autónoma de Castilla y León , ya nació muerta y no tiene solución: es demasiado grande, está enquistada con un partido desde años que no hace más que seguir matándola, a los políticos que tenemos solo les interesa hacerse un nombre y saltar a Madrid, y por supuesto la mayor pretensión es que termine siendo un parque temático en el que "vistan de paletos a sus pocos habitantes" para cuando vengan de visita "los de la capital", yo creo que dentro de poco los fines de semana y en vacaciones nos prohibirán por ley sacar del trastero Las televisiones, videoconsoLas, los ordenadores y demás "adelantos" para que sea más creíble una visión bucólica "del campo".


    Ese campo al que nadie le importa...


    y perdon por la perorata pero es que una vez que han "terminado de fastidiar Las costas" están empezando ya por la montaña, para convertirla en asfalto... ¡que asco!

  3. #3 elel.lina 02 de jun. 2008

    Goudineau.5



    Pues puede ser un comienzo, yo que se, me derborda el tema.


    #8 Brandan


    Si bueno, es gracioso en los "meracados medievales" te encuentras lo mismo y con Las mismas trazas en que en los "mercados tradicionales", en "los ÍBeros" y en el Mercaú Astur de Oviedo, eso en un mal endémico del país entero, pero ¿qué más da? si venden...


    #9 alevin


    jajaja, que no te veo con esas melenas y esas barbas, lo sientoooo, jajaja

  4. #4 elel.lina 03 de jun. 2008

    Goudineau.5 creo que lo de la luna celta ulaca viene más bien por este comentario anterior #7 Brandan de que "la moda ahora es vestirlos de celtas", entiendo que viene a raíz de cuando yo comente que quieren hacer de la comunidad autónoma un parque temático en el que "vistan de paletos a sus pocos habitantes" para cuando vengan de visita "los de la capital"(#5 elel.lina ).


    Celtopucelano:


    Lo de celto supongo que viene por lo mismo (la moda de vestirnos de "celtas" que están implantando desde La Junta y alguna Diputación Provincial) y lo de pucelano, supongo también que se refiere al malestar que sienten todas Las provincias que administrativamente conforman Castilla y León (y no solo León), por el centralismo impuesto desde Valladolid, que no contra los habitantes de Valladolid.


    Brandan si te interpreto mal... "ríñeme" que tienes derecho...

  5. #5 Brandan 03 de jun. 2008

    "Clavao", Elel.lina.


    Lo cierto es que no sé si tendría solución con un cambio de estructura territorial, porque habría que preguntarse qué cambio y no tengo para eso respuesta clara.


    Lo de la luna celta -Beltene, dicen- no es el único acto, está también Lugnhasa en el castro de la Mesa de Miranda, de parecido corte. Aquí, en El Barco de Ávila se van a celebrar unas jornadas celtas. Conseguimos que al menos se considerase a los vetones, que no es poco.


    A mí no me molesta especialmente que la gente celebre Las fiestas que quiera y exploten comercialmente un pasado histórico. Lo que me molesta es que el pasado histórico que se celebra sea más falso que un euro de madera, al menos a la vista de los datos de que se dispone; y que esto no se corrija, es más, se apoye desde instituciones que deberían velar por la veracidad histórica.

  6. #6 Brandan 04 de jun. 2008

    He reflexionado algo sobre el asunto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Sí, creo que aciertan bastante quienes afirman que el germen de la enfermedad está en la propia génesis, y tiene mucho que ver con el hecho y el derecho “histórico”.


    Se perdió -en realidad ni siquiera se planteó- la batalla por adquirir esos derechos que, dicho sea  de paso, serían  Castilla y  León -independientemente- Las realidades geográficas a Las que hubiera debido corresponder un reconocimiento innegable en este sentido; lo que le hubiera permitido situarse en plano de igualdad con otras comunidades con menos o los mismos derechos -esto es: estatutos. No, nosotros éramos España y nos tocaban mucho Las narices los separatistas ésos que desmembraban la Patria solicitando los suyos. No debe olvidarse el alegato de Aznar, presidente de la Comunidad primero y del Gobierno después, contra la Constitución en un periódico regional.


    Es un problema que al día de hoy el Partido Popular -como se ve- no ha resuelto, y esa rémora (no se olvide tampoco que aquí lleva el PP gobernando más de veinte años) se ha enquistado ya de tamaña manera que no sale ni con salfumán. El PSOE, no sabe, no contesta, pero se presenta con Herrera en el Congreso a defender un Estatuto que nace muerto.


    Sin desmerecer en absoluto la labor de concejales y alcaldes de muchas localidades de estos dos, y otros, partidos y dejando bien claro que con lo de la connivencia “ilícita” nos referimos exclusivamente al aparato.


    Así que, en lo que estábamos, se ha ignorado la realidad histórica, y como consecuencia se ha desprovisto a la población de esta Comunidad (ficticia -la Comuinidad- desde este punto de vista) de un sentimiento importante, si no imprescindible, como aglutinador de conciencias: su pasado.


    Y no será porque no había dónde elegir. Tenemos un saludable pasado paleolítico, influencias atlánticas, petroglifos, dólmenes, castros de varios pueblos, mudéjar, románico,… en fin, como cualquiera; e incluso verracos que, permítaseme la presunción, no tienen otros. Sin embargo, apostamos al parecer por lo celta, esto es, una entelequia de la que la mejor referencia que poseemos (quizá exagerando) es que unos eran cortos y otros largos.

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba