Autor: Erg,
viernes, 30 de mayo de 2008
Sección: Toponimia
Información publicada por: erg
Mostrado 17.357 veces.


Ir a los comentarios

QUER, búsqueda de su gentilicio

Trabajo en la alcaldía de Quer, y queremos proponer un gentilicio, para ello necesitamos saber el origen y significado del nombre del pueblo.

Origen y significado de Quer

Hola, trabajo en la alcaldía de Quer, pueblo de Guadalajara, estamos buscando un gentilicio (no tenemos), para ello nos gustaría conocer algo del origen de nuestro pueblo, del significado del nombre, y que pueblos eran originarios de la zona antes de la conquista romana, algún dato de su reconquista,... así como cualquier hecho relevante de su historia.

El gentilicio más acorde será propuesto en Junta para su aprobación y adopción.


Saludos y gracias por su ayuda

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 erg 02 de jun. 2008

    Quer está situado en el antiguo camino a Cataluña (y moderno: la R2 pasa por el término) y tuvo una fuerte presencia musulmana al igual que en el valle del Ebro: ¿Es posible un origen musulmán?


    El Valle del Henares fue una de Las zonas con mayor presencia musulmana en Castilla, el propio nombre de Henares significaría "Rio de Las piedras",... ¿?¿?


    La repoblación se hizo , básicamente con Cantabros.



    ¿Alguna idea más?

  2. #2 alfaiome 03 de jun. 2008

    Importante observación, Cogorzota: cariem *queire: *quere/le: Quer/ Quel: erosión (natural), o: ruina, despoblado antiguo. El latinismo caries, de dentista, es un cultismo de sentido limitado, pero es un término mucho más común: El historiador Amiano Marcelino (s. IV) habla de muralLas inservibles por el deterioro de su antigüedad, y de lugares puestos en riesgo por el deterioro de sus muralLas AMM. 16, 2, 1 muros carie vetustatis invalidos. 20, 7, 9 loca moenium carie … nutantia. El agrónomo hispano Columela propone buscar un suelo no contaminado o agotado por sobreexplotación COLVM. 3, 11, 2 quod solum non amiserit virus et cariem illam vetustatis.



    El contexto geográfico e histórico del que disponen, erg, apunta a una vega fértil con restos antiguos repoblada (sin duda sin romperse del todo la continuidad con antiguos habitantes; seguro que possesores más antiguos también quedan en topónimos, y que fácilmente podrán encontrarse restos arqueológicos de téguLas, etc. de arq. romana y otras huelLas anteriores (¿Lista de términos, parajes, etc.?). La característica de ‘ruina’ (Áspera, Calvo, etc.) es muy importante en los repoblamientos, porque indica la legitimidad escrupulosa: no se ocupa ilegalmente un suelo de otros dueños (¡qué ejemplo para nuestros días!). Es el sistema romano (tardo) que los nuevos movimientos altomedievales actualizan.

  3. #3 bergan 03 de jun. 2008

    ERG:


    No sé a qué rollos absurdos te refieres, mi pregunta era bienintencionada, Aunque por la respuesta que me das, sospecho que te he pillado en un renuncio...


    Hasta donde yo llego, Las únicas fuentes que pueden aclararnos de forma segura el origen de los repobladores de Las zonas conquistadas son los "repartimientos" de los que sólo se conservan algunos de zonas más meridionales que el valle del Henares, por eso la posibilidad de que hubiera dosumentación inédita sobre esta zona me interesaba, pero estoy por creer que esa documentación municipal y provincial de la que habLas la has soñado. Si no fuera así, tras presentar mis excusas, te rogaría que me indicaras dónde encontrarLas, porque su interés hace imposible que permanezcan inéditas.

  4. #4 Angel-te_Ekiar 09 de jun. 2008

    Siendo zona celtibera, ¿no podía estar relacionada con la formula
    kortika:kar, de Las teseras celtiberas? vendría a ser algo a si como
    tratado de amistad, donde kar es "amistad"


    http://personal.telefonica.terra.es/web/irea/celtibera/indice-celtibero.html

  5. #5 sudecaig 21 de jun. 2008

    Perdón por ser tan pesada pero me he equivocado varias veces y he mandado mensajes a medias (soy novata) Tal vez querense debería ser de una sola terminación igual para Las palabras masculinas que Las femeninas

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba