Autor: MARCOVITO
miércoles, 28 de mayo de 2008
Sección: Prehistoria
Información publicada por: MARCOVITO
Mostrado 13.495 veces.
LUGARES Y VIAJES CAROLINOS
Éste sí que fue un verdadero viajero, y es obvio que hasta el siglo XX, no ha habido ningún Rey de España que lo haya igualado. Desde aqí vamos a intentar reseñar breve o extensamente los momentos y lugares que visitó.
El eterno viajero.
Desde estas líneas lo que pretendo es que entre todos conformemos éste artículo que nos dará una imagen más completa del magnífico monarca.
Brevemente reseño su viaje por mi ciudad Córdoba, que por lo que conozco visitó poco después de su unión con Isabel de Portugal, en Sevilla en mayo de 1526, en su luna de miel de camino a Granada, lo que sabemos es que visitó la ciudad y visitó la Mezquita, y según cuenta dijo:
“Habéis tomado algo único y lo habéis convertido en algo mundano”.
Ampliare la visita Carolina a Córdoba, y os animo que aportéis lo que conozcáis de Las vuestras o de lugares que os apetezcan.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Hola, te refieres a lugares y viajes carolinos, no carolingios.
Me consta que pasó por Zaragoza en mayo de 1518, donde había convocado Las Cortes de Aragón para ser reconocido y proclamado Rey. También estuvo en Las Cortes de Monzón en 1542 y de nuevo en Zaragoza en 1547.
Lass="MsoNormal"> Marcovito,hay algo que no perdonaré nunca a Carlos V :que destrozara la mezquita de Córdoba para construir en su interior esa iglesia.
Lass="MsoNormal">Sin embargo,hay algo que todos debemos de agradecerle: los cuadros que encargó a Tiziano.
de sus viajes,la verdad es que no se nada,excepto que creo que se pasó media vida montando Las tiendas.
Lass="MsoNormal">Pues es verdad , Marcovito;nunca lo había visto desde ese punto de vista.De hecho,él mismo hubiera podido arrasarlo todo;Así que debía de admirar los dos edificios ,pero imagino que desde un punto de vista simbólico tenía que dejar constancia de que a partir de ese momento el “dueño y señor”era él (o la “cruz” frente a la media luna).
Lass="MsoNormal">Alevín, me dí cuenta después de lo de la Alhambra ;podías estirarte con lo de los viajes de Carlos V,que seguro que algo sabes.
Lass="a">www.cervantesvirtual.com/historia/CarlosV
Lass="a">En esta página están descritos año por año los viajes del Emperador por todo el Imperio.
Lass="a">Bueno, ni que deciros que es una verdadera joya y bibliografía para la historia local de cada uno
Lass="MsoNormal">El último de los viajes carolinos fue el que le llevó desde Laredo (Cantabria) hasta Cuacos de Yuste (Cáceres), con 21 días de duración.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Un tiempo después de repartir en BruseLas su corona para su hermano Fernando (desde entonces emperador) y su hijo Felipe, Carlos volvió a la península desembarcando del “Espíritu Santo” en Laredo. Dicen que en al tomar tierra se postró en ella diciendo: “¡Dios os salve mi querida madre! Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo me vuelvo a ti, como mi segunda madre”.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Tras descansar una semana del viaje en barco dio comienzo a la gran travesía que le hace cruzar media península camino hacia el sur.
Lass="MsoNormal">Después de unos días de camino y descanso llega al convento jerónimo de Fresdelval (Burgos), lugar en que iba a retirarse y para ello se acondicionaba para él una residencia. Por este motivo se había reparado el camino entre Laredo y Burgos.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Por prescripción de sus médicos cambiaron los planes y se tomó dirección hacia la sierra extremeña con lo que el nuevo destino, lejano, sería la meta de un largo trayecto que debía cruzar puertos y llanos castellanos hasta alcanzar un anochecer Tornavacas, en la cabecera del Valle del Jerte desde donde iría a PLasencia, plaza que finalmente, cansado de la larga travesía, optaría por no cruzar para intentar acortar la ruta. Carlos I, ya menguado de fuerzas, había tenido que realizar el camino desde El Barco de Ávila al nacimiento del Jerte en litera.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Los escarpados caminos entre Tornavacas y Jarandilla les llevan a cruzar gargantas y puertos por donde ni tan siquiera puede ir la litera, por lo que debe avanzar en silla de manos e incluso, en numerosas ocasiones, a cuestas por los lugareños acostumbrados a transitar por los dificultosos senderos de la sierra de Tormantos, entre el Valle del Jerte y La Vera. Al llegar a lo alto del Puerto de Las Yeguas (entonces Puerto Nuevo) dicen que pronunció: “Ya no franquearé otro puerto que el de la muerte”.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Llegó la comitiva hasta Jarandilla de La Vera donde permaneció el monarca hospedado en el castillo de los condes de Oropesa durante tres meses mientras terminaban Las obras en el monasterio de Yuste donde finalmente concluye del trayecto.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Según los Papeles de Yuste el retiro en Yuste le fue aconsejado por San Francisco de Borja. Lo dicen explícitamente con estas palabras: “Yo había pensado retirarme a Yuste, que nunca conocí, cuando me lo sugirió en 1542 mi amigo el duque viejo de Gandía, Francisco de Borja, al visitarme en Las Cortes de Monzón para comunicarme que pensaba entrar en religión”.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">http://puertocastilla.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=51
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">http://www.telefonica.net/web2/manueldominguezmerino/WEB/LITERATURA/ARTICULOS/PDF/Carlos%20V%20-%20Anecdotario%20breve.pdf
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Carlos_V
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">de http://www.vieiros.com/nova/57030/cabo-fisterra-patrimonio-europeo
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal"> Saludos.
Lass="MsoNormal"> Carlos V en la batalla de Mülberg
Lass="MsoNormal">aquí hablan de como se hizo el cuadro:
Lass="MsoNormal">http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/18.htm
PD
el relato del último viaje es de frank drevin.a cada cual lo suyo :)
Lass="MsoNormal">Uma, gracias por la apostilla.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Marcovito, la foto que pusiste corresponde con el patio inteior del palacio. Estas son de la zona exterior.
Lass="MsoNormal">

Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Siempre me llamó la atención que el “dueño” de tan inmenso imperio terminara retirándose a un lugar tan apartado y humilde (para lo que debía estar acostumbrado) como el monasterio de Yuste.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">PD (parece que hoy ya me deja escribir, ayer no hubo forma)
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Saludos.
Hay 7 comentarios.
1