Autor: Servan
viernes, 09 de mayo de 2008
Sección: Etnografía
Información publicada por: Servan
Mostrado 11.072 veces.
La Montaña sagrada
Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Santa María de Cerro Rico (Potosí, Bolivia), con el Papa y los Reyes dando gracias por Las riquezas recibidas.
Servan, la montaña, el Merudanda o espina dorsal del mundo. Mira,
encontré ésto en un libro que simplifica un poco los tonos mitologicos
y esotéricos.
"Debo poner
un ejemplo, y emprendo un viaje por el sueño que siempre me tuvo caminando por
un angosto valle. Ese paisaje no lo había visto nunca. Esa sensación de perdido
me dijo que en el momento en que hubiese una salida, debía rememorar el paso
que supone ascender a una cumbre y poder vislumbrar el lugar desde una
perspectiva mucho más amplia.
Entonces, no
sabía que la cumbre era la cabeza, y por seguir Las imágenes que me
impresionaban, dentro de mí había un espíritu que quería que ascendiese a una
peculiar montaña.
Un fin de
semana me propuse ascenderla, y cuál fue mi sorpresa que, en el momento en el que
accedí a la cima, descubrí que mi espíritu se sentía satisfecho, pero, conforme
descendía, oía en mi interior que el camino real era arrancar una voluntad y
lograr imponerla en la cabeza, supuesta cima y soleada cumbre.
Debía de
servirme de la gesta para marcarla una vez alcanzada la cima.
Es por eso
que muchos clavan una bandera cuando coronan la montaña más alta del mundo.
Por eso, en
mi ascenso, abría los brazos formando una cruz cuando arribaba y alegar en mi
defensa, que la experiencia interna era correcta con todo lo que me traía un sueño:
yo estaba perdido pero, luego, me encontraba subiendo por un camino que me
llevaba hasta el punto de ver que el destino me tenía preparado una señal allá
en la cumbre. Gracias a ella sabía dónde estaba, gracias a que antes de nacer
ya hubieron hombres que marcaron Las cumbres con singulares signos que no
distingo de Las gestas, y entendí enseguida que Las cúspides eran Las cabezas;
pero Las señales, Las ideas.
La mejor idea era una forma de ver el destino
señalado con tanta precisión, que no fue difícil seguir el camino y, desde
entonces, si demoraba la marcha era porque seguía la señal que así lo indicaba.
La idea
muchas veces se ilustraba como una luz en la cabeza.
Las ideas se
mantienen confusas porque no Las usas como lumbres y no Las sitúas en la parte
más alta."
¿Se refiere usted a el Julius Evola del que dice la wikipedia
"Sus posiciones políticas, cercanas al fascismo y al nazismo, fueron muy apreciadas por Benito Mussolini, quien le prefirió a Giovanni Gentile como teórico del fascismo. La radicalidad cada vez mayor del pensamiento de Evola le valió la suspensión de alguna de sus publicaciones en Italia y la desconfianza de Las jerarquías nazis en Alemania. Tras la Segunda Guerra Mundial mantuvo su influencia en el pensamiento conservador y neofascista europeo, en instituciones como el Centro Studi Evoliani (Centro de Estudios Evolianos) o en el (Centro Studi Ordine Nuovo) de Pino Rauti y Enzo Erra."?
¿De verdad que prende colarnos ese bodrio como un teórico de la historia, sea de Las religiones o de lo que quiera?
Pues qué quiere que le diga: no me parece serio. De parecerme algo, me parecería otra cosa.
Lass="MsoNormal">En el país vasco está la diosa Mari,la dama del amboto;
Lass="MsoNormal">en el mismo monte Amboto hay una Piedra en torno a la cual se gira para pedir marido.
Lass="MsoNormal">http://es.wikipedia.org/wiki/Amboto
Lass="MsoNormal">sin embargo en el mundo indoeuropeo la montaña suele (que yo sepa) estar relacionada con un dios tipo Zeus.
Lass="MsoNormal">http://groups.msn.com/POLITEISMOINDOEUROPEO/page1.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=26
Lass="MsoNormal">
Y tan desacertado es tomar como referencia para estudios históricos a un poeta como Ezra Pound como a un ideólogo fascista (y abiertamente pro-nazi, no lo olvidemos) como Evola.
Ese tradicionalismo no sólo es trasnochado, sino abiertamente machista (en el sentido más rancio), cLasista y en sus consecuencias genocida. Ésas son Las bases teóricas que usted nos está ofreciendo, Servan.
A otros les colarán. A mí, no.
Por supuesto, Uma, que uno debe leer todo de todos. Nadie ha dicho
lo contrario, y si alguien afirma que sí, que ponga en donde, que uno
ya empieza a estar un poquito cansado de que se interpreten palabras
que son tan claras que no admiten otra interpretación que su misma
expresión.
Pero una cosa es leerlo y otra tomarlo como base, darle trato de autoridad indiscutible, dar como probado lo que no lo está.
Eso,
claro, siempre que haya acuerdo en el deseo de conocer y comprender lo
que ocurrió en el pasado. No tengo claro que ese acuerdo exista por
aquí, ni siquiera con usted.
Además, sus ejemplos no son válidos,
lo siento. Ni Eliade, ni Propp, ni Levi-Strauss (dejando a un lado esa
peculiaridad discutible de calificarlo como marxista), fueron ideólogos
del régimen, y aunque lo hubieran sido, no lo habrían sido a través de
su obra académica. Podría haber señalado al propio Marx (Carlos), que
fue un historiador serio y competente donde los haya, se esté o no de
acuerdo con sus conclusiones.
No es el caso de Evola, que nunca
fue un investigador de la antigüedad, sino un ideólogo de corte
fascista que acudía a la antigüedad, una antigüedad convenientemente
seleccionada y distorsionada, para encontrar justificación a su
ideología cLasista, desigualitaria, antidemocrática, homófoba y, a fin
de cuentas, ridícula. Los que usted cita, todos ellos, son estudiosos
serios y honrados. Evola no lo fue.
Comprenderá también, espero,
que discrepe de que en los comentarios a un artículo no se puedan
criticar Las fuentes en que se basa.
Lass="MsoNormal"> Naturalmente que puede y debe informar de Las fuentes.
Lass="MsoNormal">Levistraus: efectivamente :el se declaró marxista en sus principios pero los marxistas (no sé si todso ,pero algunos si) pusieron esto muy en duda.
Lass="MsoNormal">En cuanto a esto:
Lass="MsoNormal">“Eso, claro, siempre que haya acuerdo en el deseo de conocer y comprender lo que ocurrió en el pasado. No tengo claro que ese acuerdo exista por aquí, ni siquiera con usted.”
Lass="MsoNormal">Que quiere que le diga:me parece un insulto y con una intención poco inocente,pero lo voy a dejar así porque no soy una usuaria a la que tenga que defender.pero le diré que la mayoría de la gente que entramos en Celtiberia lo hacemos con el deseo de saber.
Lass="MsoNormal">A lo mejor es que nos infravalora
Pues sobre lo que le parezca no puedo decir nada, puesto que su parecer es suyo y no mío; pero sobre Las intenciones tampoco puede usted decir nada, porque son mías y no suyas. Y tan osado sería ponerme a juzgar su parecer, cosa que no hago, como lo es que usted se ponga a juzgar mis intenciones, que desconoce, algo que sí hace.
Si en vez de juzgar intenciones, que desconoce, juzgase palabras, que no sólo conoce sino que están ahí, a la vista de todo el mundo, difícilmente podría ver en elLas más de lo que dicen: que no tengo claro que todo el mundo tenga por aquí el objetivo de conocer mejor el pasado. Lo cual es verdad: no lo tengo claro.
La referencia a usted viene porque tengo la impresión de que confunde un poco la historia de Las religiones con el estudio de los símbolos; la impresión me viene de un comentario suyo en otro hilo. Para mí tengo que no son lo mismo ni por asomo; y que mientras que la historia de Las religiones intenta saber cómo se organizaban, funcionaban, se explicaban, etc. los corpora organizados de creencias e instituciones en los lugares y momentos concretos de la historia, el estudio de los símbolos apunta a otras cosas diferentes, igualmente dignas, pero que no son la misma. Como fácilmente se puede apreciar, Las comparaciones que ustedes hacen no se restringen a lugares y momentos determinados, son universales y atemporales. Son ahistóricas. Lo cual no es malo, pero no es historia. Y no creo que resulten válidas para conocer lo que ocurría en el pasado en tal sitio en tal momento, sino que apuntan a conocimientos más generales, tal vez del ser humano en cuanto tal, tal vez de ese presunto fondo común de los arquetipos de Jung, tal vez a otras cosas.
En ese sentido, creo que Evola no es válido para conocer la antigüedad, por lo que me parece una fuente rechazable si se quiere conocer lo que ocurría en Grecia o Roma, por poner un ejemplo. A lo mejor es válido para aspectos de psicología profunda, no lo sé.
Si esto, que es en lo que pensaba cuando escribí la frase, le parece insultante, lo único que me queda es lamentar que sea así. Otra cosa, me temo, no puedo hacer.
Lass="MsoNormal">Elpater 316
Lass="MsoNormal">“….La referencia a usted viene porque tengo la impresión de que confunde un poco la historia de Las religiones con el estudio de los símbolos; la impresión me viene de un comentario suyo en otro hilo….”
Lass="MsoNormal">Pues ya vé usted también se equivoca en sus impresiones.por lo menos ha dicho “tengo la impresión” y eso ya es algo.
Lass="MsoNormal"> solo por los autores de los que le he hablado,aquí y en el xpresate, podría haber deducido que no me interesa el símbolo por si mismo, aislado de su contexto histórico, ritual,mítico.
Lass="MsoNormal"> Pero ya se sabe,los humanos somos subjetivos y,por lo que veo nadie se libra de ello.es reconfortante constatarlo.
Lass="MsoNormal">Por otra parte, hay una serie ,no ya de símbolos ,sino de estructuras ,que son comunes y se manifiestan en tiempos y lugares muy diversos. como bién explica Eliade, la experiencia religiosa tiene su propia lógica. Y por muchas complicaciones y evoluciones que presente una religión a lo largo de su historia ,siempre vuelve a Las formas básicas.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">“Recogíamos en un capítulo anterior la tendencia que tienen los seres supremos de estructura celeste a desaparecer del primer plano de la vida religiosa cediendo su lugar a fuerzas mágico –religiosas más activas ,más eficaces y de alguna manera ,más relacionadas con la “vida “
Lass="MsoNormal">En efecto,Las llamada ociosidad de los seres supremos uránicos se reduce,en último análisis a su aparente indiferencia hacia Las vicisitudes ,cada vez más complejas de la vida humana.
Lass="MsoNormal">Por razones de protección (contra Las fuerzas adversas,contra los sortilegios ) y de acción (ñla necesidad de asegurarase el sustento por la magia de la fertilidad etc)el hombre se inclina hacia otras “formas” religiosas de Las que vá descubriendo que depende cada vez más:heróes civilizadores,grandes diosas fuerzas mágico-religiosas (maná etc),centros cósmicos de fecundidad (luna ,agus vegetación ,etc).Es el fenómeno de sustitución (general,como vimos en todo el área indomediterránea ) de la figura suprema uránica por un dios atmosférico y fecundador ,muchas veces esposo o simplemenet acólito subordinado de la gran madre telúrico-lunar –vegetal ,y padre a veces de un “dios de la vegetación”.
Lass="MsoNormal">No deja de ser significativo el paso de “creador” a “fecundador”,la transición de la omnipotencia ,la transcendencia y la impasibilidad uránicas al dinamismo,a la intensidad y al dramatismo de Las figuras atmosférico –fertilizantes-vegetales…..”
Lass="MsoNormal">Como se puede ver , la historia de Las religiones es algo más que el relato de los avatares y vicisitudes de los dioses ,los mitos y los ritos.
Lass="MsoNormal"> Se trata de extraer estructuras generales que permitan entender ese aspecto de la vida de Las sociedades humanas y de los individuos concretos que hemos dado en llamar religión y que implica no solo una colección de dioses y cultos sino una concepción del mundo,de la propia sociedad, del papel de esta,,el individuo,la casa ,el poblado ,los grupos de edad etc en el cosmos.
Lass="MsoNormal">Puro esoterismo.
Lass="MsoNormal">Esat frase es interesante;está aplicada en concreto a América,pero se puede extrapolar a todo el mundo
Lass="MsoNormal">"..En el fondo,solo tenemos dos alternativas.o aceptamos la posibilidad de una transmisión cultural histórica desde el paleolítico del viejo mundo hasta el neolítico del nuevo mundo,o aceptamos el concepto de C.G.Jung(1975)de los arquetipos y el inconsciente colectivo.." Gerardo Reichel-Dolmatoff,"Chamanismo y orfebrería".
Lass="MsoNormal">Pues no tiene que ser solo Jung .Si ha leído,que supongo que sí , los estudios de Jean Clothes y Lewis Williams acerca del arte paeolítico ,verá que ellos manejan la idea de una estructura mental, cerebral, común a homo sapiens ,que en estados alterados de conciencia permite percibir una serie de formas que son practicamente universales (el “ prácticamente” es por si acaso) .
Lass="MsoNormal">Estas formas son comunes,pero evidentemente cada cultura Las interpreta según sus propios parámetros.
Lass="MsoNormal"> Pero hay formas que se repiten de forma asombrosa en tiempos y lugares diferentes,
Lass="MsoNormal">Constatarlo no es esoterismo. Esoterismo es atribuirlo a los ovnis…aunque quién sabe donde está la caverna de la que surgen Las ideas.
Lass="MsoNormal">En cualquier caso,ese debate pertenece a la filosofía
Lass="MsoNormal"> Y a la sicología, no a la historia de Las religiones aunque , lógicamente le toca de alguna manera.
Lass="MsoNormal">Yo ya he dicho aquí muchas veces que hay muchas formas de acercarse al mito: desde la filosofía,la poesía,la sicología ,la sociología ,la historia sin más o la historia de Las religiones tal y como se concibe ahora y no hace sesenta años.
Lass="MsoNormal"> Este último enfoque es el que a mí personalmente es el que más me interesa,aunque no es incompatible refexionar sobre los mitos desde otros puntos de vista,siempre y cuando se sepan delimitar los campos.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Servan ,lo de Mari y el Amboto iba solo como un dato más.
Lass="MsoNormal"> Pero bueno,como todo esto es esoterismo mejor ir haciendo el petate para no acabar en la hoguera.
Lass="MsoNormal">Marxismo-estalinismo: pues sí claro, era marxismo –leninismo un simple error por Las prisas ,aunque como lapsus es significativo.
Lass="MsoNormal"> Marx fue en mi opinión un Intelectual tremendamente lúcido .otra cosa es la deriva a la que se llegó en la aplicación del marxismo a la practica política .
Lass="MsoNormal">Por lo demás,pater ,lo de Las intenciones ,que si adivino,que si no adivino ….etc.como ya le he dicho,lo mismo que me dice a mí se lo puede aplicar a usted .si lo hace así,quedaremos en paz.
Kronos, con su harpé, emascula al padre Cielo, separa, divide, el Cielo de la Tierra, permitiendo toda fecundación. Kronos es un devorador de hijos piedra, fecundándose por la boca, como Las comadrejas. Piedra falo que está envuelta en una red (¿Diktina como red?)
Madre, excelsa entre los dioses, Noche inmortal, dime:
¿cómo debo disponer el indómito principio de los inmortales?
¿Cómo todas Las cosas me serán una sola, y cada una por separado?
Sujétalo todo en derredor con éter inefable. Y en el medio,
queden el cielo, la tierra sin límites, el mar..-.
frag. órfico 737
Así también Zeus devora el falo-sol, quedando así preñado del universo
del falo del rey nacido el primero, y en él todos
los inmortales se gestaron: dioses felices y diosas,
ríos, fuentes amables y todo lo demás
frag órf 12 B
El separador de Las aguas, el que divide a Tiamat-Tehom, es Kronos-Yahweh. Saturno.
Obsérvese el olímpico parecido. Diente calizo. Hogar de Mari. De sus vericuetos sale la tormenta.
Si usted es persona de natural tranquilo, los últimos veinte metros, desde Urkiloa – sobre todo, bajando – le harán tener mariposas en el estómago.
A mí me parece que cualquiera que pretenda elevar su mirada, tal y como ve el águila, tiene que subir la montaña.
Pintura de Jaime Vicario Setién.
http://www.anboto.com/archivos/subidos-wp/2007/05/anboto-vicario_jaime.jpg
Lass="MsoNormal">Pues en este caso sí podemos fiarnos bastante de wikipedia:
El ombligo ha sido desde tiempos remotos el símbolo del centro. A partir de ese centro se realizaría la creación del mundo. Se sabe de la existencia de este símbolo en muy diversos pueblos. Su colocación en un lugar escogido otorgaba la sacralización y lo convertía en el centro del mundo. El historiador y geógrafo griegoPausanias escribió sobre el ónfalos y decía de él que era el símbolo del centro cósmico donde se crea la comunicación entre el mundo de los hombres, el mundo de los muertos y el de los dioses.
En el lugar sagrado deDelfos fue descubierto en el siglo XIX el gran yacimiento del recinto sagrado, dedicado al dios solar Apolo . Muchas de Las piezas encontradas fueron llevadas al museo que se creó para estos descubrimientos y entre elLas una copia romana del ónfalos que se guardaba en aquel lugar.
La leyenda cuenta que el diosZeus mandó volar a dos águiLas desde dos puntos opuestos del Universo. Las águiLas llegaron a encontrarse aquí, en Delfos, donde una piedra cónica llamada ónfalos muestra el lugar. La piedra, en forma de medio huevo, fue encontrada durante Las excavaciones cerca del templo de Apolo. Estas piedras representando el ombligo del mundo eran un símbolo del centro, del lugar donde empezaría la creación del mundo. Al colocarLas en un determinado espacio, lo sacralizaba y lo convertía en el centro religioso. En el caso del ónfalos de Delfos, así fue y este santuario se convirtió en el ombligo o centro religioso de toda Grecia.
En algunas monedas encontradas en el recinto se puede ver la imagen del ónfalos, esquematizada y representada por un punto en el centro de un círculo.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93nfalos
Lass="MsoNormal">también esto muy interesante.
Lass="MsoNormal">“La cosmología de los templos de Tiahuanaco”
Lass="MsoNormal">http://www.temakel.com/mundomitarqtiahuanaco.htm
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">Otro falo/eje del mundo famoso:el lingam de shiva;adorado en el monte kaiLash desde la prehistoria.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">El ómphalos, como la montaña, el ygdrasyl (el árbol de la vida ) etc, se pueden considerar manifestaciones concretas de un concepto más básico o general :el eje del mundo;lo que técnicamenet se llama “Axis mundi” que pone en relación a la tierra con el mundo inferior y el superior;
Lass="MsoNormal">(Eliade,”o sagrado y lo profano”
Lass="MsoNormal">Es uno de esos conceptos que se repiten a lo largo del tiempo y del espacio en muchas culturas diferentes.El templo romano,por ejemplo,entiendo que se alza a partir también de esa noción de centro;también se alzan Las ciudades de la antigüedad,los templos
Lass="MsoNormal">El centro se sitúa allí donde de alguna manera se ha manifestado la divinidad o donde Las personas cualificadas (sacerdotes,etc)piensan que se manifiesta.
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">En el caso de la,montaña, además,se suma el simbolismo de la tierra, el útero de donde salen los seres, y también el útero donde crecen,a modo de embriones,los minerales (Eliade,”herreros y alquimistas”).supongo que se ahí viene lo de que sea dual,masculina y femenina.
Sería muy curiosa una representación del cinturón de Orión en la Akapana de Tiahuanaco, ya que los ductos de Las pirámides de Egipto están orientados a este cinturón (que en realidad es el falo) y a la estrella polar de la época (alfa draconis). Revisaré el tema.
Lass="MsoNormal">aquí vienen cosas interesantes sobre Cibeles:
Lass="MsoNormal"> “documentos metroacos de Hispania”
Lass="MsoNormal">de Antonio Blanco Freijeiro
Lass="MsoNormal">http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/07031674379625228537857/025645.pdf?incr=1
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">también aquí:
Lass="MsoNormal">Las máscaras del dinero,el simbolismo social de la riqueza,de Lass="f1"> Celso sanchez capdequí
Lass="MsoNormal">http://books.google.es/books?pg=PA55&lpg=PA55&dq=curetes+coribantes+dactilos&sig=-UtYhFHQmB0EIFIKEvvI0bUMbIw&id=FjhBHKFOpJ8C&ots=yyZfFzuo4u&output=html
Lass="MsoNormal">Sobre el falo,(lingham) de vishnu :
Lass="MsoNormal"> “Justamente porque asegura sin cesar la destrucción de los mundo donde reina la multiplicidad, Shiva permite que sean siempre creados y regenerados.
Lass="MsoNormal">Por lo tanto se le adora en todas partes como principio de continuidad de la generación ,bajo el aspecto de lingam:el falo. “
Lass="MsoNormal">“Mitologías del mediterráneo al Ganges” dirigida por P.Grimal, Edit Planeta
Lass="MsoNormal">El lingam de shiva desciende hasta Las profundidades y se eleva hasta lo más alto;
Lass="MsoNormal">Cuando surgió el lingam de shiva ,sin principio ni fin y envuelto en llamas resplandecientes, vishnu se convierte en jabalí para descender a Las profundidades y encontrar su principio ;
Lass="MsoNormal">Brhama,se convierte en cisme blanco para volar hacia el cielo y encontrar el final.los dos bajaron y ascendieron durante mil años y no encontraron ni el principio ni el final.
Lass="MsoNormal">Es un ejemplo de falo como axix mundi ,que une el mundo inferior con el superior.
Lass="MsoNormal">Y ,como falo,lleno de energía generadora ,a pesar de que shiva es el destructor en la Trimurti (la divinidad en sus tres aspectos :creador,consevador,destructor).
Lass="MsoNormal">Es decir,el falo,eje del mundo,lleno de la energía que asegura la regeneración del cosmos.
Lass="MsoNormal"> En realidad,lo sagrado siempre es energía.energía sobrehumana.
Lass="MsoNormal">Aquí hay fotos del monte KaiLash ,Morada de Shiva,
Lass="MsoNormal">http://www.montekaiLash.com/
Lass="MsoNormal">sobre el culto al lingam en la india:
Lass="MsoNormal">http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/3832.htm
Lass="MsoNormal">aquí se vé la foto del lingam de shiva y otros relieves en la cueva-templo kaiLash
Lass="MsoNormal">http://www.lib.lfc.edu/collections/benton/data/research/Ellora/albums/kaiLash_rock-cut_temple/index.htm
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">
Lass="MsoNormal">una puntualización,en #40
Lass="MsoNormal">digo:
Lass="MsoNormal">“Otro falo/eje del mundo famoso:el lingam de shiva;adorado en el monte kaiLash desde la prehistoria.”
Lass="MsoNormal">El monte kaiLash es la morada de shiva,pero no sé si el templo-cueva kaiLash,donde se adora concretamente el lingam de shiva está en Las cercanías del monte o no tiene nada que ver.
Hay 20 comentarios.
1