Autor: NEPOCIANUS
viernes, 30 de noviembre de 2007
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: nepocianus
Mostrado 6.074 veces.


Ir a los comentarios

LA RESISTENCIA CANTABROASTUR CONTRA ROMA

Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Sin seriedad, no hay discusión.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 LINTERNA 07 de dic. 2007

    ¿Datos científicos? ¿acaso no lees? te han puesto la página además ¿no? Vete a los Cuadernos de Campoo ahí viene todo mucho mas extenso: Las pruebas, Las citas etc etc. Hay que leer amigo. 

  2. #2 LINTERNA 07 de dic. 2007

    Majete, trabaja un poco que en este país predicamos mucho y damos poco trigo. Y no recules ahora que todo el mundo ha visto que los cuadernos de Campoo son una magna obra que tu no puedes tirar por tierra. No te quieras coger a una ascua ardiendo.Confronta con argumentos y no con sandeces.En los cuadernos de Campoo y gracias al BSCH y al Sr Botín se demuestra que Las guerras Cántabras fueron un conflicto de primera magnitud mal que os pese a algunos que queréis silenciarLas.

  3. #3 LINTERNA 07 de dic. 2007

    Sentimos mucho que el BBVA no hay podido hacer lo propio con los autrigones, caristios y várdulos del País Vasco pero es que en esos lares no hubo resistencia sino colaboracionismo al imperialismo romano. Que se le va a hacer amigo la historia es lo que es  y no podemos cambiarla salvo en Las herrikotabernas con unas copitas de mas.

  4. #4 nepocianez 07 de dic. 2007

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Doble alias

  5. #5 Goudineau.5 10 de dic. 2007

    De entre Las obras de caridad: "enseñar al que no sabe"


    Por última vez: -lo voy a escribir claramente- desde el principio he preguntado, en relación al artículo de nepocianus, ¿qué datos hay para situar la "capital Camárica"?. Este tema sólo lo menciona nepocianus y no los Cuadernos de Campoo.


    Creo que mi pregunta quedaba clara desde el principio (nº 3), y nadie la ha respondido.


    Ahora, Linterna, haga un esfuerzo y trabaje la lectura comprensiva.


    Adios.

  6. #6 LINTERNA 10 de dic. 2007

    Respuesta: pues mi paciencia es infinita; apunta majete  cuadernos de Campoo Nº 36


    AHI VIENE. si no te vale demuéstranos porque no. Y de paso tu afirmación de relato épico que efectuastes el 5 de diciembre a Las 00,30. SEGUIMOS ESPERANDO

  7. #7 LINTERNA 10 de dic. 2007

    Vamos a ver si el majete se entera copiando literalmente de dichos cuadernos.TRANSCRIBO  "Este asentamiento indígena supera Las diez hectáreas y PROBABLEMENTE FUE LA CABEZA  O EL NUCLEO MAS IMPORTANTE de la comunidad CANTABRA que  

  8. #8 Goudineau.5 10 de dic. 2007

    La "refinitiva":


    Dice Nepocianus: "Más de 70 puntas de flecha y proyectiles de catapulta fueron encontrados amen del consabido incendio con que arrasaron Las legiones la capital Cámarica."


    Dice E. Peralta en el nº 36 de los Cuadernos de Campoo: "y probablementefue la cabeza o el núcleo más importante de la comunidad cántabra que ocupaba esta comarca (probablemente los camáricos).


    Probable: que se puede probar; pero aún no se ha probado y en Arqueología, como en toda ciencia, lo que no ha sido probado (con pruebas) se denomina hipótesis.


    Como, por muy majetes que seamos todos, el Cuaderno de Campoo nº 36 (que es la única referencia biblio o webgráfica que incluye Nepocianus) no presenta Las pruebas de que La Loma sea efectivamente la capital Camárica (y nótese que E. Peralta ni siquiera asevera que los habitantes de este castro fueran los camáricos), pues estamos como al principio: tan majos.

  9. #9 LINTERNA 11 de dic. 2007

    Mira majete, te he emplazado a que expliques tu comentario efectuado el 5 de diciembre a Las 00,30 en el que calificas de relato épico el artículo basado en los cuadernos de Campoo concretamente el nº 36; como se ve sigues sin hacerlo porque sabes que has metido bien la pata. En cuanto a lo de la capital camárica cualquiera tiene a su alcance dichos cuadernos y puede sacar conclusiones. Majete, te has pasado de listo.

  10. #10 Goudineau.5 11 de dic. 2007

    Ya ha quedado, aquí, claramente explicado mi comentario nº 3, para todo el mundo.


    El artículo de Nepocianus se "basará" en el nº 36 de los Cuadernos de Campoo, pero hace afirmaciones que no están en dicha publicación. Entre otras cosas, porque no creo yo que el sr. Peralta escriba: "en oppidums -capitalidades de los distintos populus cántabros", con lo que el majete Nepocianus ha demostrado su capacidad lectora.


    Y sí, el tono es épico: "amen del consabido incendio con que arrasaron Las legiones la capital Camárica".


    Por cierto, ¿quién metió la pata en este último punto?: pues quien en vez de leer: probable, leyó: seguro.  Y  quien sigue insistiendo, sin probarlo, puesto que la referencia que cita, no lo hace.


    Las conclusiones Las han sacado todos los que han leído estos comentarios:



    • El majete Linterna, cuando yerra, dice que sus erróneas afirmaciones aparecen en el nº 36 de los C. de Campoo, pero no es cierto, allí aparece otra cosa, y aquí ya se ha visto.

    • El artículo del majete Nepocianus, tan mal muñido por el majete Linterna, tergiversa el contenido de la publicación original, quod erat demonstrandum.

    Ya resulta cansino tener que explicar obviedades, por otra parte reclamadas con un vulgar tono chulesco. Majete Linterna: si le fastidia tanto que pongan en evidencia sus errores, cambie otra vez de nick, que ya sería la quinta.


    Au revoir. 


    E.M.E.  (El Majete Emplazado)

  11. Hay 10 comentarios.
    1

Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Sin seriedad, no hay discusión.

Volver arriba