Cortés desembarcó. El sol aulla y los hombres revientan bajo sus petos y armaduras.
Deciden explorar tierra adentro y avanzan, el hambre no los detiene, el miedo los impulsa y plantan la cruz en esa playa.
Los pasos pesados de aquellos extraños de metal y sus bestias como grandes perros se abrieron camino en ese vientre verde y vegetal. Los pájaros y monos avisan su presencia. El aire huele a tierra muy lejana y pronto tendrán un encuentro inesperado.
Pero el hambre les muerde Las espaldas, la sed como navaja les corta la garganta y por si fuera poco están miles de moscas, tábanos y alimañas atraidas por el hedor sudoroso que los invita al banquete de sangre y picaduras.
Rascarse es un suplicio bajo aquelLas pesadas corazas, los yelmos escurren y Las botas son infiernos atrapados en los estribos y monturas.
Las espadas desnudas relucen y el barullo de la jungla se suma al fragor de espueLas, gualdrapas y carretas.
De pronto un claro. Detienen la marcha y miran azorados Las humaredas altas, arrastradas por ese viento de azul desconocido.
Sienten la mirada en los costados. Arcabuces listos, lanzas preparadas y ojos rojos de cansancio. Aspiran aroma de fogata, reconocen ese olor tan caro. No pueden evitarlo, el hambre los lleva paso a paso hasta el Nuevo Mundo.
Sin dar un punto de respiro se sorprenden con la ofrenda. Peces cocinados sobre hojas de plátano. La sonrisa es un enígma en aquellos naturales. Comen con furia detenida y descubren mangos, papayas, vainilla, maíz y tortilLas.
Luego conquistaran para España, pero primero comer que ser cristianos.
Duermen los demás y un vigia modorro se aferra a sus armas rodeado por nativos que le tocan con sus flechas. Le ofrecen chocolatl y quedará encantado por ese brebaje que es una joya mexicana.
Moctezuma lo toma batido en un jarro, mezclando polvo de oro con gotas de sangre de un sacrificado. Demasiado caro para que los macehuales se deleiten. Es solo para nobles , guerreros, sacerdotes y princesas.
Miles de formas diferentes de comer, otras mil de amar. El tiempo de los siglos hará que se abra la tierra justo en el ombligo, para dar a luz a lo mexicano.
Desde entonces se agitan cazos y cazueLas, olLas y comales, molcajetes, metates, chiquihuites, tompiates, molinillos, cucharones y peroles, para darnos esta gloria de comida tan variada que es imposible limitarla a una sola dimensión.
Distingo tres grandes regiones: Tierras áridas, tierras altas y tierras bajas. Las tres con diferencias notables en especies, y semejanzas de espejos en rituales culinarios.
En Las áridas el desierto se encarga de poner sobre la mesa infinitos cactus y sus frutos. Nopales, biznagas, órganos y tunas y pitayas únicas sobre el planeta. Un poco más arriba comienzan Las frutas amarilLas, rojas y verdes.
Su majestad el jitomate esplende gordo y rojo, jugoso y como esperando la mordida. El maíz verdea en Las milpas y con sus granos nace una cultura tan compleja que es imposible comprenderla entre finezas vegetales y monolitos grabados con los signos de los dioses.
El agua abunda y el bosque se alza en pinares muy extensos que abarrotan Las cañadas abundantes de caza mayor y menor. De la pesca, toda. Lagunas, ríos y mares en los que se atrapan con red y con anzuelo todas Las especies.
Con todo eso inventamos universos enchilados y preciosos, planetas dulces y salados, estrelLas embriagantes de tequila y constelaciones de lunas de maíz, pozole, sopes, tacos, tortilLas, pambazos, corundas, tostadas, tlayudas y los sublimes esquites reventados, que no son otra cosa que Las palomitas de maíz salado con el tequesquite o salitre natural que se recoge en Las lagunas secas de Sayula, que tantas guerras provocó.
Mención aparte merecen Las chinampas, que son isLas artificiales que flotan sobre lagos y canales en la Gran Tenochtitlan. Construidas con ramas a modo de parrilla sobre la que se deposita tierra y lodo del fondo de los lagos, se dedican a la producción de vegetales, legumbres, flores y frutas en una altura que hace imposible los cultivos tradicionales. Actualmente solo quedan en Xochimilco.
Nota bene.
En México, la tortilla se produce en cantidades astronómicas. Diario se consumen un mínimo de trescientos millones de unidades sin contar Las que se destinan a la gastronomía especializada. Es sin duda uno de los medios más eficientes para distribuir alimentos y lograr niveles de nutrición de gran calidad en una nación de más de cien millones de mexicanos.
Veamos ahora de reojo a esa tropa de barbudos. Unos despiertan de la siesta, otros miran asombrados la feracidad de la selva y pronto sentiran la ferocidad de aquellos primeros encuentros cercanos con el Nuevo Mundo. El resto es historia, que más vale tomarla con reservas.
Una receta sencilla, que son Las mejores: Si pueden conseguir tortilLas es mejor. Se calientan directamente sobre el fuego de la hornilla y ya que aspiren el aroma perfumado del maíz que se quema, Las retiran de inmediato para hacer unos tacos. A la tortilla extendida se le agrega en el centro y a lo largo de su diámetro una rebanada de queso, se dobla quedando en forma de una media luna y se disfruta, este manjar se llama quesadilLas. Dos o tres por persona, y si conocen a algun vecino mexicano pueden preguntarle la lección e invitarlo a la merienda.
Luego hablaremos de bebidas.
No hay imágenes relacionadas.
Amigo Arquidioniso, (¿Puedo?, estoy de acuerdo con Pedrarias. Le tengo pánico a los aviones, pero si Pedrarias, me da los horarios de salida de Las Naos, soy capaz de embarcarme, eso sí, sin armas ni crucifijos, solo con un inmenso manto de curiosidad. Lástima que llegue tarde. A ver si somos capaces, entre nosotros, de reconquistarnos, sólo en el terreno de la amistad y sobre todo en el del buen yantar y mejor regar, con permiso de los Galenos.
Un abrazo.
http://www.elpollourbano.net//REVISTA-GastronomiaR-19.htm
Creo que este artículo va a ser lo que en aragón se llama una lifara.
Copio de la GEA:
Lifara
(Folc.) O alifara, equivale a merienda excepcional por la abundancia y por realizarse con motivo de alguna celebración y siempre por un grupo de personas que cumplen un planteamiento social. Aunque de nombre árabe puede ser una derivación de la merenda romana que tomaban los siervos a media tarde como sustitutivo de la última comida del día que ellos habían de servir. Su concepto se inserta en la importancia concedida a la comida, como elemento festivo, entre los pueblos frugales por temperamento o necesidad económica. Esta idea pasa al refranero («la del pobre, antes reventar que sobre») y su desarrollo encaja en la rotura de la monotonía de los actos cotidianos, sin llegar al gran acontecimiento que exige la comida extraordinaria del mediodía.
No es indispensable, pero sí frecuente, que la lifara se realice en el campo, normalmente en Las tierras de alguno de los participantes. Lo que se consume se paga a escote o es aportado por cada uno; la composición varía por razones económicas y depende de cada zona y de sus productos; normalmente carne de cordero o pollo o magras, con tomate y pimiento, pan y vino. En ocasiones se asocia con Las romerías a santuarios y ermitas y con frecuencia con Las fiestas de congregaciones o asociaciones de celebración anual, en cuyo caso se realiza con fondos comunes y, normalmente, con gran frugalidad.
Poseemos escasa información histórica y como institución popular presenta una gran variedad. Puede ser consecuencia de determinadas épocas u operaciones agrícoLas o pastoriles; pero no debe confundirse con Las comidas normales desarrolladas en el campo, a distancia de la casa, que dan origen a la costumbre de «llevar la comida» confiada a los niños o Las mujeres. Se trata de un elemento festivo cuya base es la comida de alimentos que no son de uso normal y en cantidades incluso excesivas, pero sin llegar a la comida o banquete ritual.
El fin, por tanto, no es otro que hacer que lo inútil forme parte del discurso dominante, y me parece muy loable -quizás en ese mundo sería más comprendido-. Pero ¿qué cosas inútiles no deberían serlo? Ése es el tema. Y la respuesta nos la dan Las misses, hartas de mirarse al espejo, de sublimar la belleza hasta lo indefendible, cuando responden a la pregunta: ¿Qué deseas para este mundo? y responden: "Paz en el mundo, y que el hambre y la pobreza desaparezcan". Sí, aunque todos sabemos que realmente dirían: "Que todas tengan rimmel en casa, channel nº cinco, y....". Muy contradictoria la respuesta, y sintomática.
Voy a contaros un secreto. Mi verdadera vocación, ha sido desde muy pequeño, el conseguir vivir, sin hacer nada.
Quiero decir nada que sirviera para algo. Me parece que eso solo se consigue, como decía mi suegro, el día “do pasamento”.
Después de un montón de años, trabajando como un burro de noria, para llegar algún día a no hacer nada, he desistido ya.
Ahora estoy cerca del día, en que puedo pasar a engrosar Las listas de los desocupados, y de repente me entra la duda de si es eso lo que quiero.
J.....er , viva usted una vida para llegar a esto, Que casi al final de la misma descubras que tampoco es esto lo que quieres.
Otro problema: a uno le gusta la buena comida, el buen vino, y si puede ser en compañía agradable, para hacer sobremesa, pero...¡ah, amigos!, vienen los galenos, que me parece que solo han estudiado para fastidiar, pués siempre, siempre, van y te prohiben aquello que mas te gusta. El último al que visité me dijo textualmente : tienes que comer más hierba, a lo que yo le contesté que hay maneras mas finas de llamarle a uno burro.
Por lo tanto yo me quedo con todo lo inútil, pués lo que lleva el nombre de útil, ya se encargará la sociedad de recordármelo.
Si me lee alguien muy joven, que no me tome demasiado en serio, puede tener problemas.
Xabres, Uyao, depopis...la sinceridad de sus palabras de sobremesa abren Las puertas para más y mejor conversación.
El hogar y el fuego como centro de fuerza, atrae desde los tiempos de Atapuerca.
Hoy nos quedan Las cocinas que sobreviven a duras penas la invasión del estupido "sentido practico de la vida". Les pregunto: ¿Quién cocina?...se mencionan a Las abueLas y madres y Las hija un poco...Las nietas sabra Dios si lo harán.
Para Las juventudes ansiosas es más fácil abrir un paquetito crujiente y colorido que promete vitaminas y proteinas, y en letra pequeñisima esconde la deformación genética con nombres largos ycomplicados de decir.
Hagan la prueba, compren uno de esos paquetines y llamen al teléfono que aparece ahi, en donde supuestamente "orientan al consumidor". Le contesta una señoritinga electrónica que les invita a picar tecLas y a esperar una eternidad para no obtener ninguna respuesta humana digna.
Si acaso hablan con un ser humano, al otro lado de la línea, preguntenle por que a los niños se les caen los dientes, por que la tripa duele, por que es que dicen esas maravilLas en sus miasmas...no les diran nada.
Por ello en la cocina real, Las recetas no se escriben...se tienen en Las manos, en la punta de los dedos, en cada uno de los sentidos...se cocina con el corazón...digo con lacordialidad que da la gratitud. Y la oración antes de los alimentos es tan importante, pero tanto, que me parece de bestias sentarse a devorar sin gratitud.
Las cosas sencilLas son Las mejores y el gran enemigo de la cocina es la "glamourización de la comida". Como dices Uyao...alcachofas va a tocar...y de la forma más sencilla...cazuela caliente a punto de llorar, aceite de oliva y ya que suelte el aroma, Las alcachofas con un poco de sal gorda...los mejores ingredientes, el respeto a sus sabores y escrupulosa confección...solo tres regLas que exigen obediencia militar. En una cocina la estructura es asi...vertical, incuestionable, el chef es el Gran General de esos ejercitos. Una insurrección, una rebelión, son intolerables y solo se respeta al hereje si aporta mejores soluciones. La gran pregunta sin respuesta...¿A quién se le ocurrió primero?
Sigamos en esta sobremesa tan sabrosa y nutritiva. ¡Salud!
ps...En la dimensión mística el ayuno merece capítulo aparte.
depopis...tienes y no tienes razón....me explico...la mayoría de esos de rolex y mercedes son unos recién llegados...snob (sine nobilitatis)...que les gusta la simulación y entonces hablan con palabrejas que les visten y les dan salón....pero nada más...
Y Las de los trapitos estan igual o peor que los que se los compran....algunos son honestos, otros son farsantes...de todo hay en la viña del Señor.
Pero hay que tolerarlos como a un mal necesario...pueden aprender a gustar de Las cosas buenas y sencilLas, sin aparato ni glamour. Usar los términos técnicos de algo, cuando se ignora la materia es de grandes riesgos...el que uno de esos diga que la "bisectríz de la tangente en el hiperespacio, se intersecta en la hipotenusa" no lo hace más geometra sino más ridículo...y aqui salta la liebre..."El Rídiculo" de Moliere habla de ellos y sus excesos y miserias...
Creeme que a veces me Las paso negras con algunos comensales que nos miran desde un pedestal de marmol falso...mientras más alto creen que están, más bajo cáen. ¡Ah, los ricos nuevos que se figuran que pueden conprar el Universo!
Y como contraste los hay igual o más de millonarios y son tan sencillos como el que más...sin ceremonías ni alardes.
Pedrarias de Almesto me llama desde la cocina y me avisa que Las alcachofas están listas y tu lugar bien puesto.
Te platico una historia de mis años de jesuita...De una iglesia salen un fraile franciscano y un jesuita. Una señora los detiene y les pregunta:
Sus reverencias, ¿que debo rezarle a la Divina Providencia para ganarme el Mercedes que rifan en el club?
El franciscano responde...Señora que es un Mercedes....y el jesuita tercia...señora que es la providencia?
ofion serpiente me causa mucho respeto tu melancolía y la aprecio como el equilibrio que pondera en la balanza aquello por lo que estamos tristes o contentos...
Cioran me aterroriza, pero más me espanta la realidad impenitente de Las crueldades que vemos hoy dia...a pesar de todo, creo que en el fondo queremos algo mejor.
Y lo alcanzamos por diversos caminos aunque estos siempre lleguen al mismo lado...
toco madera
En los lados de los caminos, que no dejan de ser más que los escajales por donde fluye el agua, donde embarra la tierra, es el mejor lugar para Las alimañas, para el ataque y el escondite, es lugar de sueño y entresueño entre mantas, lugar de ideas infinitas, sitio lleno de guirnaldas, ocupado de ideas y caminos que abrir a machete. Del interior calor al externo frio, y al reves.
Toco madera, pero sin patas.
Si se me permite tirar de citas:
Muchas veces al hombre le cuesta más digerir la comida que conseguirla. H. G. Bobr
La sociedad está dividida en dos grandes cLases: la de los que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida. N.S. Chamfort.
Y en el barrizal en que nos hemos metido a dilucidar entre ser jueces y a la vez acusados, fiscales y defensores abogados y reos, buscando definiciones que, aún siendo Las mismas para todos, para cada cual es distinta y diferente, solo nos queda saber nadar, y cada vez más reptar.
Uyao...Cuando me decían que estudiara o trabajara para "ganarme la vida" no sabía exactamente a que se referían...claro que la provisión alimentaria es primordial. Sin embargo, y aunque no es la única cosa por la que se labora, ...más vale hacer Las cosas necesarias para pasarla lo mejor posible...y eso no significa más de todo...al contrario, indica el equilibrio y la mesura...vemos por todas partes Las obesidades corporales y mentales, cada quien que cargue su panza o sus huesos y en la fatiga diaria nos encontramos a ascetas, epicúreos, hedonistas, dionisiacos,retrogrados, progresistas, hambreados, glotones, modernos, antiguos, postmodernos, minimalistas, barrocos, záfios, listos, ganapanes, burócratas y demás fauna humana que hacen de esta vida un espectaculo imperdible. La comida es una prueba cotidiana para comprobar que, no solo de pan vive el hombre. El ritual del gran mito de lo desconocido.
Al nadar y al reptar agrego el observar. (Sin juzgar)
Hay 14 comentarios.
1