Autor: El equipo de Celtiberia.net
miércoles, 06 de junio de 2007
Sección: Documentos sobre celtiberia.net
Información publicada por: CELTIBERIA.NET
Mostrado 36.346 veces.


Ir a los comentarios

Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net

Nos complace darte la bienvenida a una nueva etapa en la historia de esta ciudad virtual.

Tras varios meses de duro trabajo, desde la Acrópolis de Celtiberia.net nos complacemos en presentarte una nueva versión de Celtiberia.net, más moderna y potente, con grandes mejoras y una voluntad renovada por tratar de devolver a Celtiberia.net aquel espíritu fundacional cuajado de respeto, buenas voluntades y ánimos colaborativos. Para ello, contamos contigo.

A modo de pequeña presentación, aquí tienes una relación de algunas de Las novedades que presenta esta versión con respecto a la anterior.

Innovaciones


  • Los módulo laterales (esos de últimos comentarios, últimos artículos, etc.) ahora permiten "avanzar" y "retroceder" en el histórico. Esto lo hace con tecnología AJAX, lo que evita tener que recargar la web para mostrar nueva información.

  • Paginación de comentarios. Cada usuario puede decidir cada cuántos mensajes quiere paginar esos inmensos listados.

  • Buscador. Permite lanzar búsquedas no literales (que contengan todas Las palabras buscadas, pero en cualquier orden)

  • Galerías de imágenes, mucho más visuales. Ahora el sistema para publicar fotos Las reescala automáticamente a 800px de ancho, y Las convierte en jpg.

  • Mi celtiberia (desde donde crear y editar tus informaciones), ha sido renovada y es más eficiente.

  • Editor de texto enriquecido, en todas partes, para poder escribir con negritas, cursivas, insertar imágenes, etc.

  • X-présate. Permite lanzar búsquedas sobre los comentarios y localizar los de una determinada fecha.

  • Mejor cLasificación de los contenidos: Ahora, la Biblioteca, el Archivo de Conocimientos y Las Imágenes permitirán que sus secciones contengan otros dos niveles más de subsecciones, para lograr una mejor organización de los contenidos (Sección > Subsección > Sub-subsección). Esta ampliación aún está en proceso.

  • Espíritu colaborativo. Los celtíberos pueden geolocalizar los poblamientos que aún no tienen marcadas sus coordenadas. También pueden reubicar con más precisión los artículos y preguntas del Archivo de Conocimientos.

  • Sabiduría del grupo. Los celtíberos pueden contribuir a delimitar los contenidos que aparecen en la web, marcando aquelLas informaciones (artículos, preguntas, comentarios, etc.) que no merecen estar en Celtiberia.net, que no tienen rigor o que carecen de interés, mostrándose un mensaje que advierta a futuros lectores de que un grupo relevante de usuarios de Celtiberia.net duda de esa información.

  • Mapas: quizá la novedad más vistosa, que permite geoposicionar los poblamientos sobre los mapas de Google Maps. Esta acción también es colaborativa: Los poblamientos que no estén georeferenciados podrán ser georeferenciados por cualquier usuario. Después, sólo el autor podrá cambiar esto.

  • Vías romanas y caminos: Otra novedad relacionada con los mapas es la posibilidad de marcar rutas sobre los mapas (asociadas con los poblamientos). Esto está pensado para marcar Las vías romanas y otros caminos de interés. Ofrece Las distancias en kilómetros y milLas romanas (sobre un valor aproximado, dado que no hay un valor único). En un futuro podría importar ficheros GPS. Puedes ver un ejemplo en la Vía Aquitana

  • Enlaces visitados. Cambian de color, para que sepas que ahí ya has entrado.

  • Celtiberia en calma. Es un indicador que hay en la parte superior derecha de la web, y que permite conocer de un vistazo el grado de "estrés" o "crispación" de la web, en base al número de comentarios eliminados.

  • Tamaño del texto. Unos iconos en la cabecera de la web permiten ampliar el tamaño de la letra de Las informaciones.

  • Bloqueo de la cuenta de usuario. Una norma que ha cambiado es que los 10 mensajes eliminados que hacen falta para expulsar a un usuario, contarán sólo los de los 6 últimos meses.
  • Accesibilidad. Atajos de teclado para moverte por la web, nivel de accesibilidad A, etc.
  • Motivos de Las eliminaciones. Ahora, cuando un administrador elimina una información, puede explicar el motivo de su acción.

  • Etc. Descubrirás más cosas, que esperamos sean de tu agrado.

No te vamos a aburrir con más presentaciones. Disfruta, y si algo va mal, avísanos.

Échate también un vistazo a Las actuales normas.

Ahora comienza un proceso de reorganización y filtrado de contenidos, que tendría que dar como resultado una Celtiberia.net más útil, sana y coherente.

Salud!


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Villa 06 de jun. 2007

    Wow! Me encanta el diseño y Las mejoras aplicadas. Veo que hay mucho AJAX, javascript, css... Muchas gracias por el curro Silberius.

    Enhorabuena. ;)

  2. #2 frank_drebin 06 de jun. 2007

    Ole, ole y ole!!! Mil gracias por Las horas de trabajo que habéis empleado.


    Ahora a coger destreza con el nuevo manejo. De momento todo parece muy potente.


    Saludos y Felicidades.

  3. #3 MARCOVITO 06 de jun. 2007

    Bueno, acabo de entrar y todavía no he terminado de verla completamente, en todo caso enhorabuena, espero que Las normas se respeten, por todos

  4. #4 Enkur 06 de jun. 2007

    Coincido con protion, que ha comentado que la web se ve más estrecha y Las cosas no terminan de encajar.

    Por otro lado, me parece un acierto el botón para acceder a artículos y comentarios anteriores, acabando así con el dominio de los artículos chat.

    Enhorabuena!

  5. #5 Cossue 06 de jun. 2007

    "Si vas a pegar desde Word, usa Las tecLas CONTROL + V"


    Ouh, Meu Deus, ¿significa eso que se acabó escribir <B> ... </B>, <I> ... </I> y , sobre todo, <I> ... </B>?

  6. #6 Enkur 06 de jun. 2007

    Coñé! Acabo de descubrir para qué son Las tijeritas..... jajaja!

  7. #7 despertaferro 06 de jun. 2007

    Ejem...


    ¿Se os descuadran Las columnas? los comentarios a veces no estan alineados con el "comentarista"


    ¿Veis el tamaño de Las fuentes variable? unas más grandes, otras más pequeñas...


    Supongo que todo se corregirá "a poc a poc"

  8. #8 p.arizabalo 06 de jun. 2007

    Bien Las  negritas y cursivas. Por no hablar de Las imágenes.

  9. #9 Servan 06 de jun. 2007

    Estipularía que no se aceptan comentarios degradantes para Las personas en cuanto a su raza, religión, sexo, edad. opiniones o convicciones políticas(que no sean elLas mismas degradantes, como por ej. el nacismo).También debiera evitarse el proselitismo.


    ¿Es necesario cerrar artículos sobre temas de interés intelectual, por no circunscribirse a temas  peninsulares? Comprendo esta decisión, sin compartirla, creo que le resta universalidad a Celtiberia. No podrían publicarse art. como v.gr. el origen del cosmos o de genética general, etc. Al fin y al cabo, Celtiberia está en el Mundo. ¿O nó?


    Además, preferiría hispanidad sobre celtibericidad. Como soy americano...No podar Las ramas de la celtiberia.

  10. #10 A.M.Canto 06 de jun. 2007

    Como aquí se están haciendo ya sugerencias, repito ésta que he hecho en el X-présate, junto a mi previa felicitación, a Silberius y a tod@s l@s que han colaborado en la mejora del portal y sus contenidos.

    Aparte de otras funcionalidades (numeración de comentarios, aquí y en el X-présate, el buscador en éste y otros varios), la forma de resolver todo lo que afecta a Las Imágenes
    (subirLas directamente, que se adapten soLas, verLas a la vez,
    buscarLas, ver juntas Las más recientes), todo eso me parece de Las
    mejoras más notables.

    Una objeción/sugerencia, no obstante: La lupa de ampliar la pondría sólo sobre el título de la imagen,
    no sobre la imagen misma pues, así como está, sólo se abre la imagen, y
    los usuarios no habituales pueden no imaginarse que pinchando en el
    título mismo están además los comentarios a la ilustración, ni ve los "copyrights" de cada imagen, algo además legalmente de mucho interés si el usuario que sea se la descarga.

    Pongo un ejemplo: es mucho mejor que salga

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1983

    y no:


    http://www.celtiberia.net/imagftp/im878200023-Canto%20mapa_esteLas_toro.gif

    porque en ésta es más difícil saber de
    quién es o de quién o de qué sitio se ha tomado o procede (libro,
    artículo, sitio web, etc.).




    Aparte de que luego viene Google, recoge la foto a secas, puesto que
    hay esa opción, y los derechos del autor/a (coloquialmente dicho) se
    van a freír puñetas. La Acrópolis podía considerar esta sugerencia,
    ahora que estamos a tiempo. Gracias.

    P.D.- Enkur (Hoy, a Las 15:13): Lo mismo digo. Aunque, bien usado, puede ser un recurso tremendamente útil.

  11. #11 Enkur 06 de jun. 2007

    De nosotros dependerá usarlo con moderación y solo cuando sea necesario, si no queremos que se desate una guerra de tijeritas.

    Aunque como dices, bien usado, puede servir como indicativo de Las preferencias y opiniones de los usuarios, además de para que la gente se lo piense dos veces antes de postear tonterías.

    Yo el primero.

    saludos

  12. #12 Cogorzota 06 de jun. 2007

    A ver si le voy cogiendo el trancanillo


    Enhorabuena.


    También voy a criticar.


    No me gustan nada los cartelicos con prohibiciones en los bares. La peña se satura de verlos y no les suele hacer ni puto caso, es más, donde pone que no se puede fumar porros es donde más se fuma.


    Lo digo por este:


    Sé respetuos@ con el resto de habitantes, respeta Las normas y, por tu honor, no uses esta información para dañar ni expoliar yacimientos arqueológicos.


    Es como decir que la responsabilidad de Celtiberia se termina avisando, luego ya tu...


    Creo más efectivo perseguir a quien nos deshonre hasta más allá de la muerte.


     


     

  13. #13 pérola 06 de jun. 2007

    Me sumo a Las felicitaciones. Me encanta tener Las herramientas tan cerquita. Para poner cursivas, negritas...


    y otras cosas.


    Un saúdo a todos.

  14. #14 moriarty 06 de jun. 2007

    Yo también me uno a Las felicitaciones para los responsables y a los mejores deseos para la página. Y aprovecho para advertiros de una errata: en la biblioteca, al pinchar en alguno de los temas aparece un mensaje que dice "Ordenando por órden (con acento) alfabético" 


    Saludos

  15. #15 Ricardo Gómez 06 de jun. 2007

    Me uno a Las felicitaciones por el nuevo diseño de Celtiberia.net.

    En el capítulo de sugerencias, echo en falta (o no he encontrado, al menos) la posibilidad de poder suscribirse mediante RSS a cada sección del sitio, para estar al tanto de Las novedades, así como principalmente a cada hilo, para poder saber a través de un agregador de noticias cuándo hay un nuevo comentario en un hilo que te interesa.

  16. #16 SilberiusAdmin 06 de jun. 2007

    Gracias a todos por vuestros comentarios.

    Estoy tratando de resolver con la mayor celeridad Las cosas que no funcionan del todo bien.

    El tema de la sindicación de contenidos mediante RSS está en camino... no podía faltar una cosa así en esta versión, que presume de hacer uso de Las últimas tecnologías. ¡Faltaría más!

    Bueno, salud y a disfrutar.

  17. #17 Reuveannabaraecus 07 de jun. 2007

    Sólo felicitar a Silberius y colaboradores por pergeñar esta nueva versión que ya hubiera querido pillar uno cuando empezaba a pulular por estos lares y tuvo que ponerse al día en lenguaje HTML y tardó como cosa de un més en conseguir subir imágenes con éxito. Si es lo que digo yo, hemos nacido demasiado temprano...


    Iremos probando Las posibilidades optimizadas que nos ofrece la nueva versión de esta web en la que, estoy convencido, todos/-as vamos a aprender y disfrutar mucho más.


    La sabiduría del grupo puede ser una herramienta útil para librarnos de los trolls, iluminados y esotéricos rampantes que desde siempre nos acechan ocasionalmente, y, por qué no, también para librarnos nosotros mismos/-as de nuestros peores momentos propios, de aquellos en que, quien más quien menos, hemos tenido que reconocer que se nos fue la pinza o que nos pasamos con tal o cual comentario.


    SALVTEM PLVRIMAM OMNIBVS, etc.


    Bueno, ya iremos haciendo pruebitas, que esta noche la ADSL jurdana va como siempre por aquí: de P.P. (puta pena). Boa noite e obrigado.

  18. #18 flavio 07 de jun. 2007

    Felicidades Silberius, la nueva Celtiberia está muy lograda...


    (... a ver si me entero bien de todas Las novedades)


    Un saludo

  19. #19 amaco 08 de jun. 2007

    Silberius, ¿Se podrían añadir Las subsecciones de Historia Moderna e Historia Contemporánea en la sección de Historia?

  20. #20 arenas 08 de jun. 2007

    Algunos fallos.


    -El marcapáginas no funciona, he estado más de 7 minutos inetentando cargar "Ayuda de Celtiberia " y nada.


    -En  "mi Celtiberia" de arenas, no puedo acceder al único poblamiento que tengo, me da error.


    -En "mis imágenes" no aparece la fecha en la que se puso la foto, ni la cantidad de visitas que ha tenido cada una, tampoco aparece en "Imágenes ni en últimas imágenes.


    -He puesto dos fotos en dos poblamientos y solo aparece el enlace. No se si ya no se pueden meter fotos en los artículos y poblamientos o solo Las puede meter el autor o es que lo hago mal.


    Siguen en portada dos noticias eliminadas.


      -Tumba de Sipan


      - Bunker Nazi.


     

  21. #21 SilberiusAdmin 08 de jun. 2007

    Arenas
    Yo no he conseguido reproducir el fallo del marcapáginas. Me funciona bien. ¿A alguien más le falla?

    Ya he corregido el error de Mi Celtiberia al editar los poblamientos.
    También aparece ahora la fecha y Las visitas de Las imágenes subidas.

    Arenas, dime que poblamientos son esos, para verificar eso que dices de que no salen Las imágenes.

    Solucionado también lo de Las noticias en portada.

    Amaco
    Esta versión de Celtiberia.net abarca sólo desde la prehistoria hasta la edad media, con lo cual, no ha lugar para esas secciones.

    González
    No hay poblamientos en el mapa porque ningún usuario los ha georeferenciado. Si tu conoces la ubicación de los poblamientos de esas zonas que hay publicados en Celtiberia.net, puedes georeferenciarlos fácilmente (desde la propia ficha del poblamiento). Os animo a que contribuyais todos en este proceso.

    Salud!

  22. #22 arenas 08 de jun. 2007

    Silberius, acabo de intentar poner en mi marca páginas el anta pintada de AnteLas y despues de 4 minutos, nada.

  23. #23 arenas 08 de jun. 2007

    Lo de Las imágenes pasa en el poblamiento (anta pintada de AnteLas) y (Las antas)

  24. #24 arenas 09 de jun. 2007

    Retiro lo dicho del marcapáginas, . Tiene razón Uma, me ha guardado todo.


    Yo me quedaba mirando como daba vueltas el circulito y esperando, como antes, que me dijera que ya estaba.


    Ahora voy a ver lo de Las fotos que va a ser cosa mia tambien.

  25. #25 depopis 13 de jun. 2007

    No sé de qué va lo de Las tijeras, los votos, etc... pero  puede dar pie a que se pierdan discursos alternativos al discurso "oficial". Yo pondría tijeras dobles: una tijera a Las tijeras. Creo que el propio portal tiene los mecanismos suficientes para validar o no los diferentes discursos que van saliendo.

  26. #26 candalin 05 de ago. 2007

    Transcurrido más de tres meses desde que se pusiese en funcionamiento la versión 3 de celtiberia.net, me gustaría hacer un balance de lo ocurrido hasta la fecha. Desde luego el nuevo formato es realmente muy atractivo, y realmente todos los cambios realizados han estado muy logrados, denotando la claridad de ideas de los responsables del portal.


    Hecha la pelota convenientemente, he de significar sin embargo, que si desde un punto de vista técnico quizás me quede corto en los elogios, no puedo dejar de poner de manifiesto que en el tiempo que llevamos la calidad de los artículos ha bajado a niveles realmente alarmantes. De otra parte se echan en falta muchas de Las cabezas bien pensantes que han venido contribuyendo a formar el fondo de conocimientos del grupo, y por el contrario un extraordinario desarrollo de todo género de tipo de teorías esotéricas de Las que tan repetidas veces nos hemos quejado los lectores del portal. En mi opinión, la causa de todo ello, se encuentra precisamente en la facilitad para acceder al portal y el propio atractivo que presenta a cualquier viajero de la Red.


    Si esto es así, cualquier restricción no puede redundar en un menoscabo del espíritu libertario que ánimo a los responsables del portal a construir lo que hoy es Celtiberia, y que es esencial. Creo que no debemos de mirar la cuestión desde una perspectiva meramente de política policial, como hasta hora se ha venido haciendo, sino que hay buscar de algún modo contribuir a formar un cuerpo orgánico con sus propias necesidades y sus propios mecanismos de autodefensa.


    En función de estas premisas me gustaría hace mis propias propuestas:


    -  Módulos laterales, me parecen muy cortos deberían de permitir bastantes más entradas. Esto se denota sobre todo en el archivo de conocimientos que realmente ha perdido muchísimo en esta versión de Celtiberia. Es realmente muy difícil seguir el hilo discursivo. Las cuestiones suscitadas apenas permanecen unas horas, y es muy difícil seguir cualquier debate.


    -  Paginación de comentarios. Ha sido muy interesante esta aportación sobre todos para quienes tenemos recursos informáticos limitados, sin embargo el hecho de que la paginación de aquellos empiece desde el final le hace perder mucho a los artículos. En los artículos más largos, (véase Iruña Veleia, Per loca maritima, etc.) se hace difícil continuar el hilo a quienes no estén metidos en el curso de la discusión. Sería conveniente que la paginación empezase por el final de modo que tuviésemos a la vista desde un primer momento lo último que se ha dicho y solo subsidiariamente que quedase a disposición acceder a lo primero que se dijo


    - Buscador. Ha ganado bastante, lo cierto es que cuando realmente quiero encontrar algo verdaderamente interesante suelo meterme en el Google y poner la palabra celtiberia junto a la información solicitada. Sinceramente, lo que más me gusta de esta versión de Celtiberia es poder seguir de algún modo la opinión de éste u otro participante, a ver que pensaba sobre esto o aquello, lo cual, ahora con la referencia a la página personal se hace muy cómodo.


    CLasificador de contenidos. Respecto del cLasificador de contenidos funciona muy lento, (al menos en mi ordenador) y realmente no existe un ajuste de los artículos  a los contenidos.


    Condición de Druida, (expresión ésta, dicho sea de paso bastante inadecuada). Limitar la posibilidad de dar la condición de Druida a quienes tengan un número mínimo de participaciones en el portal, yo pondría este límite en 50, pero se podría disminuir a lo mejor con cinco sería suficiente. Con ello se evitaría muchos de los artículos infumables de quien pasaba por aquí, y quería decir la chorrada de turno.


    Sabiduría de grupo. Este es un tema muy delicado, yo igualmente exigiría un mínimo de participaciones en el portal que yo fijaría entre 500 a 1.000, un mínimo de tiempo registrado y también un mínimo de participaciones en los seis últimos meses. Puede parecer un número alto pero creo que ya hay bastantes participes en Celtiberia que tienen esa condición y desde luego pondría la mano en el fuego en casi todos ellos, (sino en todos), de que harían buen uso de este instrumento. Esto limitaría mucho el trabajo de los administradores Ego y Cierzo, que bastante tienen y que se centrasen en otras cuestiones que luego iré apuntando, así como en el control de estos últimos. También debería de haber algún tipo de altas y bajas para quienes formasen parte de este círculo más cerrado para discriminar la actuación de aquellos.


    Eliminaciones. No me cansaré de insistir que es un error la eliminación definitiva. En primer lugar por que es una ilusión, cualquiera puede utilizar otra IP del ordenador de un amigo, de un ciber-cafe o del trabajo y presentarse con otro Nic. Sería mucho más efectiva que Las eliminaciones fuesen temporales durante un tiempo de tres meses y sólo si fuesen muy reiteradas y con carácter restrictivo podrían transformarse en definitivas.


    -  Nics. Fomentaría que los participantes renunciasen al uso de nics, sobre todo para quienes se presentan como Druidas o sabios del grupo, (ojo, Candalín no es nic, tampoco es sabio). Con esto no quiero decir que sea necesario utilizar Las generales de la Ley, (nombre, apellidos, naturaleza, filiación y estado civil), sino un nombre lo suficientemente conocido bien en la red o identificable de cualquier modo que nos permita saber, quien es o donde procede el interlocutor. El renunciar al anonimato presenta un compromiso con el proyecto y denota la confianza que se deja puesto en el buen criterio de los administradores. Creo que esto también debe de ser valorado.


    -  Referencias Bibliográficas y notas. Respecto de los artículos, en mi opinión resulta absurdo dividirlos en dos apartados; ahora con la existencia de varios niveles bien definidos esto resulta innecesario. Por el contrario, es imprescindible poner otros dos apartados relativos a notas y referencias bibliográficas, apartado este último, que por lo demás entiendo deberían de hacerse presupuesto inexcusable para la presentación de todo tipo de artículos.


    -  Contenido mínimo. Sería conveniente que los artículos tuviesen una mínima extensión, exigiendo un número mínimo de caracteres tipográficos. Conocido es que lo breve si bueno…, pero verdaderamente en estas últimas semanas se han presentado cosas verdaderamente ridícuLas. Lo mismo vale decir del apartado de referencias bibliográficas.


    Control del plagio. Directamente conectado con lo anterior, es la necesidad de eliminar esa mala costumbre del corta y pega. Todos los que participamos sabemos, que metiendo parte de un artículo en el Google entre comilLas es muy fácil coger a los plagiadores. También en esto se debe centrar el trabajo de control de los administradores, pues resulta igual de execrable que Las expresiones del mal tono.


    En definitiva, fomentar la calidad del Portal lo que incluye necesariamente penalizar los errores ortográficos y formales, los textos ilógicos, irracionales o ininteligibles y no sólo los simples excesos expresivos. Supone también, (se me ocurre, y valga la comparación), a lo mejor aguantar los excesos de un Valle o Arrabal, o el carácter malhumorado de Buero, todos ellos han sido buenos contertulios, y creo que no hubiesen aguantado Las estrecheces de miras exigidas por muchos en este portal. Todo esto es un riesgo, y en muchos aspectos adolece de bastante subjetivismo, pero queda ya en el ámbito de lo que los responsables del portal decidir lo que sea celtiberia y adonde pueda llegar.


    PD. -Por último insistiría en la necesidad de una amnistía general, y la eliminación de todo tipo de antecedentes, no redundaré en este tema por no seguir aburriendo a la parroquia.



     

  27. #27 MENTERCOSA 15 de nov. 2007


    Como no puede ser de otra manera, subscribo Las Normas de este sitio, en especial, por resultar de "rabiosa" actualidad, el punto 3 que sigue a continuación:



    "También se prohiben Las amenazas, la difamación, la revelación de datos personales de otros usuarios, la falta de respeto hacia el resto de usuarios, Las discusiones fuera de tono, ofensivas, insultantes o denigrantes, Las críticas destructivas, el abuso de los recursos del portal, el uso del portal para fines no relacionados con la definición del mismo, así como todas aquelLas actitudes que contribuyan a fomentar un clima de crispación u obstaculicen la labor de los usuarios (tanto en consulta, como en autoría). La política y Las doctrinas religiosas no tiene cabida en este portal."


    Sin embargo, en paralelo con el punto 3 y 6, propongo:



    También se promueve el buen augurio, el prestigio, la ocultación de datos personales de otros usuarios, el respeto hacia el resto de usuarios, Las discusiones dentro de tono, dignas, respetuosas o lustrantes, Las críticas constructivas, el uso de los recursos del portal, el uso del portal para fines relacionados con la definición del mismo, así como todas aquelLas actitudes que contribuyan a fomentar un clima de calmación o colaboren en la labor de los usuarios (tanto en consulta, como en autoría). La política solo tiene cabida en este portal en situaciones de excepción.


    Los administradores podrán redivivir aquelLas intervenciones que respeten Las normas y contribuyan a fomentar la mayor dignidad y crédito del sitio, premiando al usuario responsable. Si este usuario acumula diez premios en los últimos 6 meses, su cuenta en Celtiberia.net será incluida en el grupo de sabios automáticamente.


    Los adminitradores, en combinación con el grupo de sabios, promoverán La Sabiduría de los Grupos celtibéricos.


    Todo ello, sin menoscabo de que, como dijo "un cubista", Las normas están hechas para saltárseLas (de vez en cuando), para gloria creativa y equilibrio psíquico.


    Por otra parte, no sé por qué lo que siendo tragicómico, acaba resultando mas tragi, cuando en realidad es mas cómico. Será cosa de genes celtibéricos bajitos, calvos, con bigote y mala le...


    "La Sabiduría de los Grupos: Por qué los muchos son más inteligentes que los pocos y cómo la sabiduría colectiva da forma a los negocios, economía, sociedades y naciones..."


    " No todas Las masas (grupos) son sabias. Considere, por ejemplo, a Las multitudes o a inversionistas enloquecidos en un crecimiento-burbuja del mercado accionario. Vaya a FalLas de la inteligencia de Las masas para más ejemplos de masas poco sabias. ¿Qué criterio clave separa Las masas sabias de aquelLas irracionales?




    Diversidad de opinión: Cada persona debería tener información privada aún si es sólo una interpretación excéntrica de los hechos conocidos.


    Independencia: Las opiniones de la gente no deberían ser determinadas por Las opiniones de los que los rodean.


    Descentralización: La gente debería poder especializarse y recurrir al conocimiento local.


    Combinación: Existen algunos mecanismos para convertir los juicios privados en decisiones colectivas.


    FalLas de la inteligencia de la masa


    Surowiecki estudia situaciones (como Crecimiento-burbuja) en Las que la masa produce un juicio muy malo, y argumenta que en ese tipo de situaciones la cooperación de la inteligencia falló porque (de una u otra manera) los miembros de la masa eran demasiado conscientes de Las opiniones de los demás y empezaron a emularse unos a otros más que a pensar por sí mismos. Proporciona resultados experimentales de masas influenciadas por un orador persuasivo, lo que le lleva a la conclusión de que la principal razón por la que los grupos actúan de manera uniforme es que el sistema de decisión presenta una falla sistémica.


    Surowiecki asegura que lo que ocurre cuando el entorno de toma de decisiones no está preparado para aceptar al grupo es que se pierden los beneficios de los juicios personales y la información privada, y el grupo sólo puede lograr el nivel de acierto de su miembro más capaz, en lugar de superar dicho nivel, como se demuestra en el libro que es posible en otros casos. Casos detallados de fracasos históricos incluyen:




    Demasiada centralización: el desastre del cohete Columbia, del que el autor del libro culpa a una burocracia demasiado jerarquizada en la NASA, totalmente cerrada a la sabiduría de los ingenieros de bajo rango.


    Demasiada división: La comunidad que forman los cuerpos de inteligencia americanos fue incapaz de evitar los ataques del 11 de Septiembre de 2001 en parte porque la información que poseía una subdivisión no era accesible a otra. El argumento de Surowiecki es que los grupos (en este caso el de analistas de los cuerpos de inteligencia) trabajan mejor cuando escogen por sí mismos el tema de su trabajo y la información que necesitan. Para reforzar este punto de vista cita el aislamiento del virus SARS como ejemplo de un caso en el que el libre flujo de información permitió a los laboratorios del mundo coordinar sus búsquedas.


    Demasiada imitación: Donde Las decisiones sean visibles y hechas en secuencia, puede producirse una "catarata de información" en la que sólo los primeros en tomar decisiones pueden ganar algo al contemplar Las decisiones disponibles: una vez que esto ha ocurrido, para el resto de agentes decisores puede ser más útil limitarse a copiar a aquellos a su alrededor."


    " Surowiecki discute el éxito de los mercados de predicción Similares a los métodos Delphi pero distintos de los sondeos de opininión, los mercados de predicción de la información formulan preguntas del tipo "¿Quién piensa usted que ganará Las siguientes elecciones?" y obtienen resultados bastante acertados. Es interesante observar que si la pregunta es "¿Por quién votará usted?", el resultado del sondeo no es tan correcto. Cuando Las personas tienen la oportunidad de formular una opinión relativa al resultado, en lugar de informar acerca de su elección, la opinión conjunta (sabiduría del grupo) suele ser correcta."


    " Surowiecki defiende con fuerza los beneficios de los mercados de toma de decisiones, y lamenta el fracaso del controvertido Mercado de Políticas de Análisis de DARPA. Señala que el éxito de mercados públicos y los internos corporativos pone en evidencia que un grupo de individuos con diversos puntos de vista pero la misma motivación, hacer una buena predicción, puede producir un resultado conjunto muy preciso. Según Surowiecki, Las predicciones conjuntas han demostrado ser más fiables que Las proporcionadas por ningún individuo particular. También defiende extensiones de los mercados existentes incluso en áreas tales como la actividad terrorista, y mercados de predicción dentro de Las compañías.


    Para ilustrar sus tesis argumenta que un editor es capaz de publicar material más atractivo confiando en autores individuales que si dispone de un equipo bajo contrato al que se suministran ideas diversas. Esto se debe a que los autores individuales son capaces de abarcar la sabiduría de grupos mucho más amplios de lo que podría hacer un único grupo compuesto por un número limitado de escritores a sueldo.


    Will Hutton ha argumentado que los análisis de Surowiecki se aplican no sólo a temas objetivos sino incluso a juicios de valor, donde Las decisiones del grupo "emergen de nuestro conjunto de voluntades libres [resultando] sorprendentemente... decentes". Concluye que "no hay mejor posibilidad para la pluralidad, la diversidad y la democracia, junto a una prensa genuinamente independiente".


    (es.wikipedia.org/wiki/Sabidur%c3%ada_de_los_grupos)


    ¿Apocalípticos o Integrados?. El Imperio engendra el embrión de su contradicción. La dificultad está en superarlo, no en negarlo, como experimentarían Trajano, Adriano y sus paisanos. Mientras tanto, siempre nos quedará Celtiberia.


    Felicito a Celtiberia.net por su buena nueva versión, y "en cuanto a herramienta útil de gestión del conocimiento y a proyecto innovador"

  28. #28 delurens 18 de dic. 2007

    Dori me. Interi mo. Adapare. Ameno. Lantire, lantire mo.

    Lass="EC_MsoNormal">Dori me. Ameno, omenari, imperavi. Ameno, Dom. Dori me, Reo.

  29. #29 ALMOHADILLO 08 de jun. 2008

    Hola a todos. Antes de nada...felicidades por vuestra web. Me parece un lugar de referencia muy interesante.


    Tengo una noticia para los que comentásteis en su día sobre la Basílica de Santa Lucía, en Alcuéscar: lo cierto es que el desatino de restauración que hicieron en el edificio no tendrá la mayor importancia cuando instalen un parque eólico en lo alto de la Sierra del Centinela.


    Estética aparte, quizá no se haya estudiado adecuadamente dicha zona desde un punto de vista arqueológico, por lo que no será posible evitar destrozos al patrimonio histórico o arqueológico. Dudo que los promotores de dichos proyectos industriales se paren a velorar estos "pequeños detalles sin importancia", dando por hecho la sociedad que el patrimonio (y la cultura) sigue siendo el más perjudicado por los daños colaterales de Las obras e industrias en la Iberia del XX y el XXI.

  30. Hay 29 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba