Autor: alevin
domingo, 11 de marzo de 2007
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: alevin
Mostrado 63.851 veces.
"Las siete maravillas de España"
-
Hace unas semanas oí que se iba a crear una comisión internacional para escoger Las nuevas “Siete MaravilLas del Mundo”, que sustituyesen a Las ya desaparecidas (una de Las candidatas, por cierto, era “La Alhambra” granadina). Envidio a los componentes de esa comisión pues, a diferencia de los antiguos, ellos tendrán que viajar a cada uno de los monumentos candidatos, donde serán debidamente agasajados pues, el que un monumento alcance la categoría de “Maravilla” supondrá un aumento extraordinario en Las visitas y, por consiguiente, en los ingresos no solo a nivel local, sino nacional.
Todos los celtíberos hemos oído hablar de Las “Siete MaravilLas” de la antigüedad, e incluso hasta Las podríamos enunciar todas, pero ya sería más complicado el que nos preguntaran por el destino que tuvo cada una de elLas y que es lo que queda del monumento. Por eso, y por rellenar con un poco de “enjundia” el tema a proponer, expongo una lista con lo último que sabido al respecto:
1.-Faro de Alejandría, desaparecido en el s.XIV por un terremoto. Algunas esculturas de su base han sido recientemente recuperadas del fondo del mar.
2.-Estatua de Zeus, en Olimpia, ardió con su templo en el 462 D.C., no han quedado restos, aunque sí algunos de su templo
3.-Templo de Artemisa, en Efeso, incendiado en el 356 A.C., “in situ” solo queda en píe una columna y restos de otras desperdigadas, otros restos se reparten por diversos museos.
4.-Mausoleo de Halicarnaso, fue destruido por los otomanos en el S.XII. La estatua de Mausolo se puede contemplar en el British Museum, otros restos del edificio están incorporados a la muralla que rehicieron los Hospitalarios.
5.-Coloso de Rodas, un terremoto lo derribó en el 227 A.C. Se supone que el bronce del que estaba construido se vendió, siglos después, “al por mayor”.
6.-Jardines colgantes de Babilonia, desaparecieron en el último cuarto del s.II A.C., quizás por la simple desidia de no reponer el material poco duradero en que estaban construidos, seguramente por la decadencia en que ya había caído Babilonia.
7.-Las Pirámides de Gizeh, son la única “Maravilla” que hoy podemos contemplar, a pesar del deterioro producido por el tiempo y por los hombres, a los que sirvió durante siglos de cantera.
A estas alturas los lectores os estaréis preguntando por el que tiene que ver el título del artículo con este preámbulo tan largo. Pues allá va el “quiebro” en esta perorata.
Os propongo un “divertimento” que puede resultar hasta interesante. Se trata de que cada uno de nosotros exponga la lista de los SIETE monumentos que, a cada cual, le parecen más emblemáticos dentro de España, aquellos que por su conservación, originalidad o singularidad, no habría que dejar perder jamás, aún a costa de dejar perder otros. Para ello solo unas pocas regLas:
A/ Pueden entrar monumentos al completo, algún componente solamente de la construcción o alguna obra que pertenezca al contenido (en los dos últimos casos serán votos independientes de los del monumento completo)
B/ Se admiten conjuntos monumentales, que incluyan un conjunto de obras que globalmente los convierten en únicos, pero que individualmente no serían importantes de por sí
C/ No se admiten paisajes, aunque estos hayan sido modificados por el hombre
D/ Solo se admitirán siete candidatos por druida, en caso de que se emitan más candidaturas solo contaran Las siete primeras.
E/ Las votaciones se admitirán desde ya mismo hasta Las 23,00 hrs. del 14 de Marzo
F/ En caso de empate entre dos candidatos para un puesto concreto se volverá a votar exclusivamente para ese puesto y entre los monumentos candidatos ya existentes para él yendo el o los perdedores al puesto inferior(según los votos de la primera ronda) desplazando o emparejandose con el candidato o candidatos que en ese puesto hubiese.
G/ Yo llevaré control de los votos y, ni que decir tiene, cualquier otro druida también puede hacerlo, así habrá menos posibilidad de error.
H/, Se ruega, en Las intervenciones, no “enrollarse” demasiado ni salirse del tema y a ser posible limitarse a poner la lista de monumentos candidatos.
I/ Me comprometo, como ponente del artículo, a solucionar cualquier duda que pueda haber al respecto, ya sea añadiendo o modificando cualquiera de Las condiciones arriba expuestas.
Sé que pueden haber tres peligros principales:
1.-Que haya druidas que formen matrimonio o unión “de hecho”, pero seguro que, aunque tengan algún candidato en común, en la mayoría discreparan (para eso están casados, caramba)
2.-Que cada druida tire para su provincia o región, lo cual es perfectamente válido, siempre que los monumentos que proponga cumplan Las normas indicadas, aquí hay que apelar un poco a la seriedad y sentido del juego limpio de cada uno
3.-Que haya druidas con más de un “alias”, lo que se notará si la votación es idéntica en todos los candidatos, y si propone otros candidatos en una otra votación pues no conseguirá mucho para que salgan los que le interesen, también habría que apelar a la seriedad y responsabilidad de esos druidas tan hábiles.
De cualquier forma “Malhaya el felón que tal intente”.
Espero que os parezca interesante el tema y que podamos tener muchas intervenciones que se traduzcan en opciones y votos y, al final, a lo mejor le damos una idea a algún organismo público.
Paz y bien
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Ahí van mis candidatos, por supuesto en orden aleatorio:
- Las MuralLas de Avila
- La Alhambra de Granada
- La Mezquita de Córdoba
- Conjunto de Vidrieras de la Catedral de León
- Conjunto de Pintura Románica de S.Isidoro de León
- Conjunto de la Ciudad Vieja de Cáceres
- El Acueducto de Segóvia
Por supuesto, lo sé, quedan varios más "en cartera".
Paz y bien
Felicidades otra vez alevin, pero para no liarme, ahí va mi candidatura, que además de ser algo heterodoxa, no tiene porqué ir en este orden:
1) Los archivos españoles.
2) Los faros de la península ibérica e isLas adyacentes.
3) El patrimonio arqueológico.
4) Las lenguas minoritarias habladas en España.
5) El románico.
6) La gastronomía ibérica -del Tajo para arriba si es posible, con perdón y sin ánimo de ofender a los que están al sur del Tajo.
7) Las tradiciones y costumbres populares.
Bueno, me acogía al punto B, pero si hay que concretar, me mojo con la misma heterodoxia:
1) El Archivo General de Simancas.
2) La Torre de Hércules :-)
3) San Cibrao de Las.
4) La lengua gallega.
5) La catedral de Santiago.
6) El pan de trigo gallego.
7) Las danzas de marineros.
Hola, esto me parece bien, aunque pienso que Las 7 maravilLas del mundo estan bien como estan, me parece bien que agan otras pero que Las que habia asta ahora se sigan considerando.
ai van...
1) El pilar
2) El torico
3) La madalena
4) El aragones y todo el folclore y costumbres aragonesas y si tiene que ser algo material la haljaferia
Ya empiezo con el resto de la peninsula
5) Centro historico de leon
6) Toledo (parte historica o casco viejo xd)
7) El rascacielos ese con forma de pene en barcelona y si no bale el escorial
Lo siento pero esque no creo en España, ubiera preferido que dijeras peninsula iberica o mundo..
Saludos
Entalto Aragon!!!!
1) La Catedral de Santiago
2) La catarata del Ëzaro(A ver si la recuperamos)
3) "A carballeira do río Dubra"(Antes de que terminen con ella)
4) El Monumento de Dombate(¿Resistirá la desidia humana?)
5) El litoral gallego(Sin ladrillo)
6) El "encaixe de Camariñas"
7) La muralla de Lugo
Pondría A Cidade da Cultura(Monte Saiás) de Santiago, pero no la admiten Las bases...
No quiero que penséis que soy para nada localista, ni muchísimo menos, os lo juro con un tinto de barrantes en la mano. :-)))
1) IsLas Cies
2) Panorámicas desde el Monte de La Guia.
3) " del Castro
4) " de la Madroa
5) " del Monte Alba
6) " del Faro Domaio
7) El puente de Rande y la Ría
Creerme que no arrimo el asqua a mi sardina.
Alevín, si no valen lo dices y busco otras un poquito más lejos. Muy bueno lo de los Bravos y Fórmula V.
Buenas tardes y que no decaiga.
Las estatuas que recortan el cielo de Madrid.
Los páramos castellanos
Los olivos andaluces
El Gaudí de Las cosas pequeñas
Los dejes de Las lenguas de Iberia
La música del Mediterráneo
Los cerezos del Jerte
El viento del cierzo
La mar gallega
El olor a verde,a tierra húmeda, del norte...
....
La mezquita de Córdoba
El monasterio de Poblet
el pórtico de la Gloria
Soria
Silos
Las procesiones de Semana Santa
el cante jondo (bastante más interesante que "los Bravos")
Añado:el jamón serrano y Las aceitunas en adobo
Bueno, ya que damos rienda suelta al buen humor, si hay que realizar añadidos, yo incluyo el pan tomaca, Las patatas ali oli, Las sopas de ajo o el queso de Valdeón, la morcilla leonesa y los cortos con gas que se consumen en El Vestuario del Barrio Húmedo de León.
Giannini, Las lenguas, alimentos, bailes nos llevaría tanlejos como que este foro quedaría desvirtuado, ¿lo entiendes verdad?
Onnega, lo del cocido maragato como monumental de acuerdo, pero me remito a lo dicho a Giannini.
Guillen, lo del "pilar" lo tomo por la Basilica Zaragozana y el "torico"por el monumento de la Pl.mayor de Teruel, ahora ¿"la madalena"?¿a que te refieres?, el resto entendido sin problemas.
Kullervo , claro que se admite el Dolmen de Lácara, pero, y esto que sirva para todos, sería lo mejor ser realistas y no dejarnos llevar por sentimientos o idealizaciones.
Patinho, No entran ni cataratas ni carballos, ni litorales ni encajes. El resto apuntado
Kaxide, según te leía me dije, coñe, alguien que entendió el espiritu y la intención del foro, hasta que llegué añ Parque (rellee el apartado C), lo siento. El resto apuntado
Abo, nada de paísajes ni de isLas, el Puente se admite
Eina, Las ensoñaciones no entran, lo siento.....y los sueños sueños son.
Servan, apuntados los capiteles
Cogorzota, según Las regLas te admito la calle, auqnue me temo que lo de monumental(no la conozco) va en un cierto sentido eufemistico( ¿y báquico??)
Una, todo vale excepto Las procesiones ni el "jondo"(lo de Los Bravos" se discitirá en su momento
Ayayayay, me temo que me he metido en un buen jardin......Socorro.
Paz y bien
No hombre no, que está muy bien y no hay ningún jardín. Acato Las normas y destituyo a todo correr todo aquello que se oponga. De todos modos, creo que el gallego es un patrimonio cultural, inmaterial, que no debía eliminar, pero si no queda más remedio, lo sacamos también.
- El Acueducto de Segovia
- La Mezquita de Córdoba
- El Faro de Hércules
- La Alhambra de Granada
- Las MuralLas de Avila
- El Monasterio de El Escorial
- San Juan de la Peña (Huesca)
La madalena se supone ke es el barrio historico de zaragoza, donde mas pukis y antifascistas y gitanoas ai, pero es muy bonito, tiene asta una torre mudejar ...por fabor, quita el torico de teruel y mete a Las torres mudejares de teruel
Saludos
Kaxide, el prerománico asturiano es demasiado genérico, auqnuqe ya sé que muy localista, pero alguien podría sugerir tambien el Románico del Camino de Santiago, lo entiendes ¿verdad?, pero sí tienes opción de poner un monumento en particular o un conjunto monumental compuesto por varios en el mismo lugar,. te quedan dos opciones más para completar Las siete.
Candalin, sobre el prerománico te remito a locomentado arriba. La Granja y aranjuez son dos candidatos diferentes, asi pues dime que monumento o conjunto prerománico quieres o si te incorporo la población de Boiro. Tienes dos opciones.
Meño ni el flamenco ni la Vera(en general) entran, tienes otras dos opciones, pero dentro de Las regLas.
Paz y bien
Bueno, tomado ya el tercer barrantes quiero hacer una rectificación más seria.
Sansueña, salvo en una coincidimos.
1) La Catedral de Santiago de Compostela.
2) El Faro Romano de Coruña.
3) El Acueducto de Segovia
4) Las MuralLas de Avila.
5) La Mezquita de Córdoba.
6) La Alhambra de Granada.
7) El Monasterio de El Escorial.
PD) Queda anulada mi propuesta de Las 20:16. Pero es que el Puente de Rande.....
Para que el foro quede mejor,se pueden poner siete monumentos y una opción para sueños como los de eina,Las vistas de la tierra o bienes culturales (culinarios,lenguas,bailes etc.)
Como tengo dos opciones de repesca,apunto:
1)la cúpula de la catedral de Zamora
2)el museo del prado
Guillen, cambiado Torico y admitido como conjunto "La Madalena"
Abo, te recojo tu última propuesta y anulo Las anteriores, pero te va a costar un "barrantes" de esos( en cuanto menos lo esperes te lo reclamaré).
Se ruega evitar cambios pues sino mi equilibrio mental puede acabar perjudicado.
Y ahora a cenar y despues a lo que caíga , pero por hoy deseo buenas noches post eclipse.
Paz y bien
Con la santa paciencia de Alevín quiero cambiar, por un auténtico lapsus, la nº 4: La MuralLas de Avila por:
4) Las MURALLas DE LUGO.
Uma, ahora se trata de averiguar los siete monumentos principales de España, dejemos Las ensoñaciones para otro foro, por favor. Ya estan tus dos últimas opciones incluidas.
Jfca, se trata de parodiar "Las Siete MaravilLas", claro que mucho se queda fuera , pero de momento ya llevo unos 42 monumentos diferentes...y los que faltaran
Y ahora sí, Buenas Noches
Paz y bien
De acuerdo,Alevín.
ya he agotado mis opciones,pero recuerdo a los druidas que aún no han votado :
el albaicín
el parque Well
Si tuviera una opción más pondría también Las pinturas de
S.Isidoro de León,que se me han escapado.
Perdona Alevín.A partir de ahora callo como una tumba.
EINA
te felicito. tu propuestaes la mejor, la más sensible, la más tierna, la más... enhorabuena. Añado otra: "el olor a pan de pueblo", y otra más la fragancia que escapa por Las ventanas de Las bodegas de Jerez.
La catedral de Santiago.
Santa María del Naranco.
El acueducto de Segovia.
El puerto de Lastres y sus defensas del s. XVIII.
La región Vaqueira asturiana (entendiendose su cultura y la forma de vida de sus gentes).
La dama de Elche.
La texeda del Sueve.
Abo, dejé Santiago de Compostela, porque considero que ésta, va unida a todo el Camino de Santiago, y no es que sea una de Las maravilLas del mundo, sino un Maravilloso Patrimonio de la Humanidad.
A varias propuestas de aumentar el número, sería más correcto, en los tiempos que corremos, indicar una opcional, no en singular sino en plural, el conjunto en sí, que al contemplarla sea toda una maravilla.
OPCION PLURAL p.e.:
- TOLEDO
- MERIDA
- TIERMES
- COVADONGA
.../...
(Abo, ya contesté a tus leguas)
Ahí van Las mías:
- Catedral de Santiago de Compostela
- Conjunto de la Alambra de Granada y el Albaicín
- Parque Guell
- Torre de Hércules
- Gugenheim de Bilbao
- Corta Atalaya y el conjunto minero de Minas de Riotinto, incluyendo el barrio victoriano
- La Mezquita de Córdoba
Sansueña, te contesto aquí mismo con permiso de Alevin.
Si, es cierto lo que dices sobre la Catedral de Santiago y todo lo que ello representa con el camino. Patrimonio de la Humanidad.
Gracias por lo de Las leguas, quería retomar el tema ya sabes me/nos interesa y ahora mucho más con lo de Las Vias Atlánticas, para mi una auténtica desfeita le duela a quien le duela. Costo total: 1.670.640,oo Euros, mucho dinero de D..., ya le comenté a Per la intención de retomarlo pero estaré fuera hasta el próximo 20, a ver si puedo encontar por ahí adelante algún ciber y me conecto, ya veré. Andaré aún por aquí hasta el martes por lo tanto prefiero dejarlo para cuando vuelva. Gracias por todo, Sansueña. Saludos.
Por diossssss, que emoción :-))) Ya tenemos cuatro votos.
Sansueña, Abo, jfca y Amerginh, apoyan la Torre de Hércules. Gracias a los tres.
El puente de Rande, que ahora pasamos como si nada, fue durante bastantes años, -y que me corrija Abo si es necesario- el de mayor luz de Europa. También, que me corrija si estoy equivocado, lo proyectó Luciano Yordi de Carricarte, ingeniero conocido por haber empleado e introducido en España la técnica inglesa de construir presas de arco, haber sido el autor de la electrificación del faro de Las Sisargas e incluso construir un puente que divide Las provincias de La Coruña y Pontevedra -hoy con algún problema- o el embalse del Ézaro, tan criticado en nuestros días. Yordi de Carricarte era hijo de otro ingeniero, Luciano Yordi Menchaca, también muy conocido, aunque esta vez por haber proyectado el puente sobre el Pasaje del Pedrido que reducía considerablemente el tiempo de viaje entre La Coruña y Ferrol. Lástima que algún fallo en los cálculos frustró su terminación. El fango de la ría de Betanzos y Las corrientes impedían realizar la cimentación de dos de Las piLas, Las centrales. El puente se concluyó una vez acabada la Guerra Civil, desde la Dirección General de Puentes y con ayuda de Eduardo Torroja. Hay un artículo sobre el puente del Pedrido en la Revista de Obras Públicas.
Si Abo va con el segundo Barrantes, uno viene con dos garimbas y unas patas de Bonilla, por supuesto de la garimbería, así que no me hagáis mucho caso.
Las siete 'maravilLas' no dejan de ser construcciones artificiales. El hombre puede disfrutar de la naturaleza, de Las aguas minero-medicinales, ríos, montañas, etc.
No sabría, y pecaría de generalista enumerar siete maravilLas de España,...pero ¿puedo enumerar siete maravilLas de Asturias?
Parque Natural de los Picos de Europa
Monumentos del Prerrománico asturiano
Catedral de Oviedo
Yacimientos de la época romana en Gijón y Veranes, La Carisa, etc.
Cultura castreña en todo el territorio astur, y lo que está por descubrir.
Cuevas de Tito Bustillo y de Candamo, y...
Arquitectura palaciega de los S. XVII yXVIII
Arquitectura Indiana de los S. XIX y XX
Museo de BelLas Artes de Asturias...
Museo etnográfico de Asturias y todo aquello que tiene el placer de estudiar.
¿Cuantas olvido?
La pinturas rupestres de Altamira.
La Mezquita de Córdoba
La Alhambra de Granada
Las señoritas de Aviñón, de Picasso
La Sagrada Familia de Barcelona
La Catedral de Burgos
Monumentos romanos de Mérida
Y ya, fuera de concurso, tomar el sol de primavera en un bar del Albaicín tomando una cerveza muy fría. Y un poco más abajo, en los días de bajón, por la noche, el Paseo de los Tristes de Granada.
El Brujo Redivivo04 de mar. 2007¿Y no van a poner ningún mitreo, ningún local de taurobolios ni ningún santuario de Cibeles? Jo, si es que son...
Pues los pongo yo:
1.- La fossa sanguinis del mitreo del Patio de los Arrayanes, en frente del Albaición.
2.- El piedrolito y los agujeros del taurobolio de la Torre de Hércules.
3.- El Templo Acristalado de Cibeles del Retiro de Madrid.
5.- El Mitreo Redondo de Ronda, con sus seis taurobolios, seis, a Las cinco en punto de la tarde.
6.- El Misterio de Augusto de Lugo, que como no lo hay, hay que inventarlo (lo del taurobolio y Mitra, como el valor en la mili, se le supone).
7.- Piñolo, por fenómeno.
Cachis, ya no me queda sitio para Acebes. Pues que vaya en el 7 con Piñolo.
Precisión:
Creo que la gente anda un poco despistada, cuando se alude a Las siete maravilLas de la antigüedad no se atiende tanto a los valores históricos o culturales, sino a lo extraordinario del monumento. En la lista de Las siete maravilLas no se incluyen el templo de Karnak, ni el Partenon, ni siquiera los Propileos, pues lo importante era la excepcionalidad del monumento y la cara de asombro que se le quedaba al visitante
Así pues, acuso recibo y rectifico
1. Medina Azahara,
2. Las méduLas
3. La mezquita de Córdoba
4. Casco urbano de Toledo
5. El panteón de los Reyes en el Escorial
6. El Real sitito de la Granja
7. La m-30 cuando quede soterrada
Otrosí digo: Lo de Boiro quizás sea exagerado, pero invitó a que conozcáis el pueblo pues quedaréis asombrados
Otrosí digo segundo: Como lo de la M-30 esta en proyecto entre tanto La Alhambra de Granada
- La Alhambra de Granada
- La Mezquita de Córdoba
- Las playas del Cabo de Gata
- La pequeña isla de Tabarca
- Albarracín
- El bocata de calamares
- Lo del bar de barrio el cafecito Las porras y los churros también
vaya bonito artículo alevín....tu tan leonesista y tan budista a la vez. Mola.
Ahí van mis maravilLas:
1:) El humo de Las chimeneas en cualquier pueblo de la montaña leonesa en otoño.
2). El olor a ramas de chopo recién cortadas en una peña de un pueblo de Tierra de Campos.
3.). El amanecer en tierras extremeñas cuando transitas por la vía de la Plata entre León y Cadiz.
4.) La niebla de Villafáfila en enero.
5.) La bahia de Palma y sus llaudes según llegas al puerto en un ferry desde Valencia.
6.) La noche de Oporto (sé que no es España, pero como para mí España no tiene valor sentimental alguno incluyo la península ibérica, que sí lo tiene.)
7.) Y por último: un café con leche con porras en esas cafeterías de Madrid que ya cuesta encontrar.
El Puente de Alcántara
Los caminos del Valle de la Fuenfría
El Teatro de Mérida
El Panteón de los Reyes de San Isidoro de León
San Vicente de Ávila
La Torre del Miguelete de la catedral de Valencia
Las MéduLas
Cambio la Torre del Miguelete por Las cuevas prehistóricas del Monte del Castillo en Puente Viesgo
Muy buena idea, mis propuestas son:
- La Alhambra
- La Catedral de Santiago
- Las MuralLas de Avila
- El Monasterio del Escorial
- Las Pinturas de Altamira
- Casco Antiguo de Toledo
- El Acueducto de Segovia
- El cocido montañés
- Unos riojas regando buenos pintxos en la Calle del Laurel (Logroño) ;-) ¡Bien, Cogorzota!
- Unos vinos (riojas, riberas, del Bierzo, da igual...) en la Cava Baja.
- El Campo de Gibraltar
- El Cabo de Gata
- El queso de Hinojosa de Duero (por lo menos antes).
- Las yemas de Santa Teresa (goloso que es uno)
Me apunto, ahí van algunas, que hay muchas, me sumo a kaerkes.
1/. La Vall de Boï, su románico y en particular, Sant Climent de Tahüll.
2/. La catedral de Santiago y el románico gallego.
3/. La catedral de León, sus vitrales (los mas hermosos que he contemplado) é hilando más fino San Isidoro de León.
4/. Monasterio de el Escorial, el panteón de los reyes (el cristo de Cellini y la estatua yacente de D. Juan de Austria), dentro de palacio, la zona de los Austrias y en particular "La carreta de heno".
5/. La obra de Gaudí (mi admirado y piadoso Gaudí), la Sagrada Familia (la útima gran obra del hombre hacia dios).
6/. La Alhambra de Granada.
7/. Toledo, su casco viejo y su catedral, monumental.
Nos dejamos muchas más, muralLas de Ávila, Monfragüe, Trujillo, Las MéduLas, Segovia (acueducto y alcazar), Santo Domingo de Silos, La catedral de Barcelona), conjunto monumental de Montblanc (conjunto amurallado y casco viejo), Monestir de Poblet, Santes Creus, ´Conjunto monumental de Besalú con su call y el call de Girona (Isaac el cec).
Seguiremos.
Jur ¿7 sólo? qu pocas joer weno ahí van unas pocas, escoged Las que queráis
- El Castillo de Chinchilla o el de Almansa o el de Alcalá del Júcar o el de Yeste...
- La Ciudad de Alcaraz o Chinchilla o Hellín o Villarrobledo o Alcalá del Júcar o Liétor o Letur o Ayna o Las 80 poblaciones restantes (inluyendo La Gineta y la capi, pa que no se enfade naide y no 'digan quicen')...
- La Bicha de Balazote o la Dama Oferente del Cerro de los Santos o El Jinete de Caudete o la Esfinge de Haches...
- La Sierra del Segura y la de Alcaraz, La Mancha, El Llano, los Campos de Hellín, el Corredor de Almansa, El Campo de Montiel. Las Lagunas de Ruidera....
- Los Carnavales de Villarrobledo, Tarazona, La Roda, Munera, El Bonillo y los que me dejo en el tintero. La Semana Santa de Hellín, de Tobarra, de Chinchilla. La Feria de Albacete. El Viña Rock auténtico...
- El Queso, el Vino, el Cordero, el Atascaburras, los Gazpachos, los Miguelitos, Ajo Claro, Ajo Mataero, Caldereta, Dulces de Semana Santa, Gacha-miga, Gachas, Judías con Perdiz, Pisto Manchego, Migas Ruleras, Moje o Mojete, NatilLas y el resto de cocina recia de Albacete...
¡Anda, si sólo he puesto seis!
Aquí van Las mías
1) El conjunto prerrománico asturiano de Oviedo.
2) La catedral de Burgos
3) La Alhambra de Granada
4) La catedral de Santiago de Compostela
5) La mezquita de Córdoba
6) Las muralLas de Ávila
7) La Sagrada Familia de Barcelona
Abo, aún estoy despejado y te admito el cambio, pero se ruega piedad.
Trubiecu, no valen los vaqueiros ni Las texedas.
sansueña, se admiten conjuntos monumentales, ya se han votado varios, pero solo siete opciones, por favor
Maño, ya cumplistes tu siete votos, gracias
Onnega, de acuerdo cambios, ya estan cumplidas tus 7 opcciones.Gracias
Servan, no entiendo tu comentario.¿Tratas de generar algún voto de los seis que te quedan? Por favor concreta.
Brujo, admirado Pater, "antes muerto que sencillo"¿eh?.¿Que templo de Cibeles , acristalado , hay en el Retiro?¿te refieres al Palacio de Cristal de la Exposición de 1877?. De momento te quedan 4 opciones de voto.
Candalin, aunque Las MeduLas no entran ya tienes completas tus 7 opciones entre tu primer comentario y este.Gracias.
Ajabe, no entran ni playas, isLas o calamares. Si lo deseas tienes 4 votos más
Kaerkes, estimado, muuuuy bonito, pero sabes que no va de eso ¿verdad, paisanin?. Lo de budusta ¿va por la paciencia?
Jeromor, Fuenfria y Las méduLas no entran y Las cuevas solo si tienen pinturas ruprestres o arte mobiliar en elñ interior. De momento tienes dos opciones más.
EquiX, ni canales ni FFCC entran. te quedan dos votos más si lo deseas
Abartu, Angelte, si deseais participar por favor leed Las normas y concretar monumentos o conjuntos artisticos.Gracias
Por favor, a todos,releed Las normas y procurad dejar el lirismo para momentos más oportunos. Gracias
Paz y bien
1. La Torre de Hércules
2. La Catedral de Santiago de Compostela
3. El Arsenal de Ferrol
4. La Catedral de Palma de Mallorca
5. El Monasterio de San Lorenzo del Escorial
6. La Alhambra
7. La Torre AGBAR de Barcelona
Ya sé que no vale, pero:
1. El cocido de mi abuela
2. Las filloas de mi abuela
3. El cochinillo de mi suegra
4. El pulpo
5. Los percebes
6. La sobrasada mallorquina
7. Una ensaimada recién hecha
Pues si no valen ni playas, isLas o calamares ahí van, Las cuatro que faltan.
- Altea en todo su conjunto y en particular la plaza de la iglesia
- La plaza mayor de Tembleque
- El casco antiguo de Culla ( Castellón )
- Carmona, sobre todo la Plaza de Abastos
La lista se puede hacer interminable.
Saludos
Depopis, me olvidé antes decirte que "Las Srtas. de Avignon" estan en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, por lo que no entran , te queda una opción más de voto
David, Toledo si puede entrar como conjunto artistico ¿que pongo Toledo o el Bernabeu o la Plaza Mayor de Salamanca?.Tienes una opción
Equix tu ya agotaste tus votos, el Botánico para otra vez...
Paz y bien
Sisebuto, la bahía o Las playas, aunque sean en S.Sebastian, no entran, otra cosa es que quieras votar por la vecina....
Paz y bien
abusando de tu oriental paciencia alevín...me parece fatal que Las "maravilLas" solo sean edificios.
Así que por el cambio de Las "maravilLas" para que no solamente incluyan obras humanas, le quito el lirismo y sigo:
.La Montaña leonesa
.Tierra de Campos (Villafafila lo suprimo ya que pertenece a Tierra de Campos)
. La Ruta de La Plata
. La Bahia de Palma
. La noche de Oporto la cambio por la de Valencia, que es más española y viciosa.
. Los antiguos Barrios chinos de Las ciudades españoLas, que han sido convertidos en lugares de residencia para pijos, bien fregaos y llenos de cachivaches inservibles.
. Y por último, la paciencia de alevín.
Fuera de toda calificación Altamira.
1.- Toledo
2.- Plaza del Obradoiro y Catedral Santiago
3.- la ciudad de Las ciencias y de Las artes en Valencia
4.- Granada (Alhambra y Generalife)
5.- Catedral de Sevilla y alrededores
6.- Presa de Aldeadávila
7.- Segovia, acueduto y cochinillo
Un saludo.
Bueno, ya que me queda una, cambio Las Señoritas de Aviñón por
- El Guernica, de Picasso
sobre todo por lo que representa...
Bueno, pues ahí vamos:
- El Camino de Santiago
- La techumbre mudejar de Sta. Maria de Mediavilla (Teruel)
- La mezquita de Córdoba
- Las pinturas rupestres levantinas
- el conjunto de Ronda
- (por supuesto) Albarracín
- Las vías pecuarias y, en particular, la trashumancia de reses de lidia.
Salúd
Hay 115 comentarios.
1 2 3 página siguiente