Autor: giorgiodieffe
viernes, 01 de diciembre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: giorgiodieffe


Mostrado 15.917 veces.


Ir a los comentarios

Halladas en el Palatino las enseñas de Majencio

-








El ministro de los Bienes Culturales italiano, Francesco Rutelli, anunciò en Nueva York el hallazgo, en el colle Palatino de Roma, de Las enseñas imperiales de Majencio, rival de Constantino (primera mitad del IV siglo d.C.)

Se trataria de:

"tre lance e quattro giavellotti di cui si sono conservate le parti in metallo (due delle lance e dei giavellotti sono considerati i sostegni degli stendardi imperiali), uno scettro, due sfere di cristallo e una sfera in calcedonio di colore azzurro pallido"


La campaña arqueologica ha sido dirigida por la profesora Clementina Panella.


http://www.Lastampa.it/redazione/cmsSezioni/cronache/200611articoli/14854girata.asp



Pongo aquì el enlace que se refiere a monedas de Majencio, con
globo y cetro

http://www.forumancientcoins.com/monetaromana/corrisp/mic4/august.htm

-









No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 alevin 01 de dic. 2006

    Pregunta tonta¿como saben que son Las insignias de Majencio?,¿ habría algún documento escrito que así lo indica o inscripción?, por lo que entiendo solo quedan los mástiles metálicos y Las esferas de cristal.Tambien espero Las fotografías, pues no deja de ser interesante un hallazgo así.
    Paz y bien

  2. #2 FQS 01 de dic. 2006

    Hace algún tiempo que corren por la red algunas imágenes. Las mejores que yo conozco son Las que aparecen aquí
    (y pinchar en los thumbnails de abajo para ver más)

    http://www.romanhideout.com/images/it/roma/signa1.asp

  3. #3 A.M.Canto 02 de dic. 2006

    FQS: Se agradece. Me ha hecho gracia que dicen que Las fotos son de "Copyright: unknown". Pero, por la fecha que dan,
    coinciden con esto que había encontrado por mi parte, pero cuyas fotos no pude ver porque eran para suscriptores:

    (22 giugno, 2006) Corriere della Sera
    LA SCOPERTA
    Palatino, alla luce tre scettri e un' insegna imperiale
    Nuova scoperta sul Palatino: dagli scavi archeologici diretti da Clementina
    Panella riemergono tre scettri di un imperatore (IV secolo d.C.) con lance e
    alabarde. Riportate alla luce anche la domus in cui forse è nato Augusto e l'
    antica via dei Trionfi (foto Ciofani).... [este hallazgo tampoco es manco]
    http://archivio.corriere.it/archiveDocumentServlet.jsp?url=/documenti_globnet/corsera/2006/06/co_10_060622049.xml

    José Luis Santos, de Terraeantiqvae, localizó ésta en pdf: http://rassegnastampa.beniculturali.it/Rassegnanew/Viewer.aspx?Date=Today&ID=200606224705951
    Las fotos no se ven, pero lo interesante es que describe la forma en que se hallaron enterrados los objetos.

    La primera noticia llevaba a una segunda, del mismo diario y día, pero también vedada:

    Sezione: archeologia ritrovamenti - Pagina: 002
    (22 giugno, 2006) Corriere della Sera
    Il ritrovamento effettuato dall' équipe guidata da Clementina Panella Lo
    scettro dell' Imperatore torna alla luce sul Palatino
    Eccezionale scoperta sul colle dove nacque Roma
    Sono usciti dalla terra mandando barbagli lucenti, come oro. Un ritrovamento
    unico ed eccezionale, avvolto in tessuti di seta e di lino ormai mineralizzati
    dal tempo e chiuso dentro casse di legno macerate e colLassate: le insegne di un
    imperatore di età tardo-antica. Quattro lance con le lame in ferro, con le aste
    in oricalco (una miscela di rame e zinco) a cui erano applicati gli stendardi
    secondo iconografie ampiamente note, due picche e due alabarde da interpretare
    come armi da cerimonia, an...
    http://archivio.corriere.it/archiveDocumentServlet.jsp?url=/documenti_globnet/corsera/2006/06/co_10_060622052.xml

    En fin, entre todo ya tenemos ya una buena idea aproximada.

    Giorgio: De nada, tiene mucho mérito. Y no, vosotros usáis aún "furtare", directo del latín, pero nosotros "robar" (DRAE: robar. (Del lat. vulg. *raubare,
    y este del germ. *raubôn, saquear, arrebatar; cf. a. al. ant. roubôn, al. rauben, ingl. reave), y "furtar" y "furto" ya son sólo reliquias en desuso,
    pero se te entiende bien. Y, bueno, no todo lo de la Getty es robado, eh, que muhas cosas Las venden los paisanos, aunque "a hurtadilLas".

  4. #4 Brigantinus 02 de dic. 2006

    Una precisión filológico-jurídica sobre robos y hurtos.

    Código penal español:

    Artículo 234.
    El que, con ánimo de lucro, tomare Las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto,

    Artículo 237.
    Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de Las cosas muebles ajenas empleando fuerza en Las cosas para acceder al lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en Las personas.

  5. #5 giorgiodieffe 02 de dic. 2006

    Bueno, tambien en Italia se dice "rubare" (y no furtare)...pero se dice "furto", equivalente a "hurto"
    El robo se dice "rapina": por la rapina se requiere el empleo de la fuerza.

    Los paisanos (y estos no lo son tanto: son profesionistas) que venden toman cosas ajenas (que pertenecen al estado) que estaban soto de la tierra: esto en Italia es un furto=hurto, por qué el estado es el duenyo.
    Que Las cosas Las hayan halladas los que se apoderan de Las mismas no es importante.

  6. #6 Aureliano 10 de dic. 2006

    Es sin duda el acontecimiento arquelogico del año, por su valor histórico y sin lugar a dudas por su valor simbólico, ya que el augusto Majencio fue el último emperador no cristiano de Roma.

    Si es verdad este hallazgo, Constantino no fue capaz de encontrar Las insignias imperiales de su rival.(O quizas Las mandó tirar a un pozo debido a que no portaban el lábaro , quien sabe)

    Saludos y gracias por esta interesantisima información.







  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba