Autor: kallaikoi
domingo, 03 de junio de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: kallaikoi


Mostrado 21.536 veces.


Ir a los comentarios

DESCUBIERTA LA LÁPIDA DE LA TUMBA DE D. PERO FERNÁNDEZ, SEÑOR DE ANDRADE

-

Durante Las obras de restauración de la iglesia de San Esteban de Perlío (FENE - A CORUÑA), al levantar el piso de la iglesia para instalar uno nuevo de granito, apareció la lápida de la tumba de D. Pero Fernández, señor de Andrade.

Se trata del hijo de D. Nuño Freire de Andrade, señor de Pontedeume, y Villalba.

No deja de ser curioso que la cara superior de la lápida está muy erosionada, tal vez como resultado de un probable intento de borrar todos los grabados existentes en la superficie original, la cual pudo haber tenido una escultura de caballero yacente.

Solamente se ha conservado la inscripción casi completa de uno de sus laterales, y pequeños restos de una inscripción en un lateral de la cara superior.



También ha aparecido otra lápida sin ningún tipo de referencia, la cual tiene grabada en su superficie una cruz potenzada.

Estos hallazgos hablan también de la antigüedad de la iglesia, la cual se suponía más moderna.

Más informacióen en: http://es.geocities.com/kallaikoi


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ainé 14 de nov. 2006

    Estupenda noticia, me alegro de que estos muertos "se levanten"...por poco que sea, seguro tienen algo interesante que contarnos.

    ;)

    He cotilleado un poco, y si, parece que la iglesia es "moderna". Casi con total seguridad, se levanta sobre una anterior (interesante sería ver que hay debajo del caleado...puede se conserve alguna de Las piedras-sillares más antiguas que Las que a la vista están).

    El extremado desgaste pudo procucirse porque en su ubicación anterior, estubiese expuesta "a Las pisadas de los vivos". Era frecuente y un auténtico honor ser enterrado dentro de la iglesia, muy cerca del altar (habría que ver en que situación se encontró, lugar, posición, inclinación,...).

    Recuerdo una vez en una capilla (cuyo nombre no voy a mentar) en la que entré cuando los fieles depositaban sus ofrendas, miro al suelo (porque alguien también estaba mirando...cotilLas y humanos somos....) y veo dos lápidas medievales pisoteadas por los devotos fieles!!!!...se aprecian todavía los escudos...terriblemente desgastados!!!!...me dieron ganas de gritar, apartar a la gente y levantar una valla conectada a un enchufe!!...vaya falta de respeto por los muertos!!!...leñes!!!


    Un saludo!


    PD: será tonterida pero siempre me ha dado "cosa" pisar lápidas...no se, para mi es una falta de respeto (cosas de la abuela que me quedaron grabadas a fuego)

  2. #2 Piñolo 14 de nov. 2006

    Eso.Habría que conocer Las andanzas del muchacho antes de reverenciar su lápida.

  3. #3 kallaikoi 16 de nov. 2006

    Pues no lo sé con certeza. En la lápida del Monasterio de Monfero pone Fernán Pérez de Andrade. Sin embargo es mencionado de Las dos formas dependiendo del tratadista de turno:

    < A HREF="http://www.euskalnet.net/laviana/gen_hispanas/andrade.htm"> GENEALOGÍAS HISPANAS

    Probablemente la buena es Fernán, tal como está escrito en su lápida.

    Para ainé: la lápida está erosionada por percusión, no por desgaste.

    Saludos

  4. #4 CAINCEIRO 16 de nov. 2006

    Estado en que se encuentra la parte superior de la lápida:


    Va a tener razón Killaikoi, parece que esta desbastada por cincel de cantero. Creo que se usó como piedra reutilizable, para el suelo de la iglesia, ya que estas “tapas de sepulcros” de los Señores de Andrade no se solían poner en el suelo de Las Iglesias (ejemplo: Iglesia de Pontedeume y Betanzos), si no ¿para que querería la inscpripción lateral?...

    Saludos.

  5. #5 ainé 19 de nov. 2006

    Esto promete ser divertido.... :DD

    Vamos a tener un problema de fechas, señores y sepulcros (nunca me aclaro con Las genealogías, los primos, los hermanos y los sobrinos)... :-((

    Puede que este no sea "uno de los Señores de Andrade", puede ser uno de los familiares, de hecho en la inscripción pone ..."señor da casa de Andrade", denominación que no tenía que ser exclusiva del "Señor" principal....señores eran todos los Andrade (tíos, primos y demás familia). También puede ser un sepulcro que se tallara y por cualquier problema o incidente (rotura,..) se desechara.

    En 100 años hubo tres "Señores de Andrade" con el mismo nombre (Pedro Fernández de Andrade), hubo un Pedro Fernández de Andrade, Comendador de Cabeza de Buey (Badajoz), ...Si dispusiésemos de datos, con seguridad que en los mismo años y época había varios familiares con el mismo nombre (primos, tios,...).


    Pues eso, interesante será descubrir quién era realmente este Señor.

  6. #6 ainé 19 de nov. 2006

    Por cierto, lo si me ha llamado la atención es que usaran el gallego en Las inscripciones (bueno, mejor dicho, el "castrapo"...)

    Nuño Freire de Andrade o Mao (1.431), situado en el Monasterio de Monfero:

    “0 VONE JESU A VEDE PIEDADE DA ANIMA DE NUÑO FREIRE DE ANDRADE CAVALEIRO DE VERDADE UN DO CONCELLO DO REI QUESE FINOU ENO ANO D MIL CCCC XXXI ANOS”.

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba