Autor: onvba
miércoles, 20 de septiembre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: onvba
Mostrado 21.211 veces.
Un experto de la UHU asegura que los neandertales desaparecieron por agotamiento genético
Ni el clima ni la competencia con el hombre moderno fueron Las causas de la desaparición de los neandertales de la Tierra, sino que fue consecuencia de un "agotamiento genético", según el catedrático de Geodinámica de la Universidad de Huelva, Joaquín Rodríguez Vidal.
El catedrático es miembro del equipo internacional de científicos que, bajo la dirección del Museo de Gibraltar, ha descubierto en la cueva de Gorham, en el Peñón, evidencias que sitúan la presencia de los neandertales hasta 10.000 años después de lo que se pensaba -de 35.000 a 25.000 años.
En rueda de prensa, Rodríguez indicó que los neandertales acudieron a esta zona de la Península Ibérica por el clima y la riqueza de la flora y la fauna existente en la zona, aún mayor que la actual.
"En la época de glaciación, en la que se registraban temperaturas muy bajas, el sur de la Península Ibérica se consideró como un refugio climático que permitió a esta especie perdurar en el tiempo", apuntó el investigador.
La investigación también viene a demostrar, en contra de los estudios que se conocen hasta ahora, que la convivencia entre el hombre de neandertal y el hombre moderno, que en esta zona se dio durante unos 25.000 años, "no fue bélica, sino cívica", dijo Rodríguez Vidal.
"Parecer ser, según los restos encontrados, que los grupos de ambas especies eran pequeños y que no entraban en conflicto, además la estratigrafía pone de manifiesto que el hombre moderno no ocupa la cueva hasta 5.000 años después de la desaparición de los neandertales, poniendo de manifiesto el respeto al territorio", añadió.
-
Bibliografia:
Artículo publicado en Huelva Informacion 20.09.2006
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
El artículo es muy interesante, aunque yo creo que... ésta teoría, de ser cierta, es compatible con Las demás que ya se conocen. Si el neanthertal, escapó de otras latitudes para refugiarse y perdurar en Gibraltar, está claro que el frío del norte, no le ayudaba, sino, se habría quedado.
Me asalta una duda, si cuando desaparecen los neanderthales, ya estaba el homo sapiens correteando por la Península, no estamos ante una glaciación, como apunta el investigador, sino más bien en un interglaciar, por que los sapiens venían de África, donde el clima era mucho más cálido, de ser una etapa de glaciar, no tendríamos homo sapiens aquí.
Otra cosa, hace años que sabemos que la convivencia entre saiens y nendertales fue pacífica, incluso tenemos ejemplos de como los neandertales imitaban a los sapiens, en utillaje, expresiones artísitcas... Yo no sé si hablar de respeto de territorio (5000 años es demasiado respeto), posiblemente se deba a otros aspectos, como es, por ejemplo, que el homo sapiens pudiera sobrevivir en otros lugares, hasta que se hizo necesario, para él, el tener que ocupar el mismo lugar.
Bueno, supongo que se trata de un miembro del equipo de especialistas que hace años que están dando éste tipo de noticias, por que muchas de Las cosas que se dicen aquí, ya Las estudié en un simple manual de Prehistoria.
A mí me suena, eso de que... eran pocos, y se iban reproduciendo entre ellos, endogamia, hasta que nacían seres enfermos, o inútiles, y por "agotamiento" genético, se extinguieron. ¿Podría ser ésto?.
Exegis, lo bueno de la investigación científica, y del buen historiador, es que tiene la certeza de que sólo sabe teorías, y tiene que estar abierto a cualquier nuevo descubrimiento que tire por tierra esa hipótesis, para que le muestre nuevas preguntas, para ir avanzando en el conocimiento. En la Historia no hay verdades absolutas, ni relativas, hay aproximaciones que van evolucionando según avanza el estudio, la tecnología, Las tendencias filosóficas, sociales... es una ciencia tan humana como su protagonista, el ser humano. Nunca te tomes a dogma de fé lo que te diga un autor, sólo escúchala, medítala, si te gusta, acéptala, pero si llega algo mejor, haz el mismo proceso, y no deseches absolutamente todo lo aprendido antes, que algo te puede valer para conocer el pasado de una forma más aproximada.
Sí que viene a cuento tu reflexión.
Antes de nada escribo de que no sé casi nada de este tema, pero lo que sé y lo que he reflexionado se aleja de lo aquí comentado, a ver quien me ayuda.
Siempre he pensado que la desaparición del Neandertal no se debe sólo a un "agotamiento genético", más bien por la competencia sobre los medios a la que se vio sometido sobre todo por la aparición de Homo sapiens. Es decir, no creo en el "buenrollismo" entre dos especies que competían por los mismos recursos.
El mayor grado de desarrollo del sapiens que le permitía tener una "tecnología" más avanzada empujaría a los neandertales hacia los lugares más marginales, donde los recursos serían más escasos. En eso lugares "marginales" Las épocas de hambruna, debido a una sequía, a un invierno demasiado largo, etc serían lugares de dificil supervivencia. Esto mermaría mucho Las poblaciones de neandertales y quizá llevaría a su desaparición, no sé si por agotamiento genético que no sé muy bien que lo produce (creo que habeis hablado de la endogamia y encajaría bien con esta teoría de la marginalidad de los neandertales tras la aparición del sapiens). Estos lugares "marginales" serían ocupados por grupos sapiens cuando esta especie tuviera una cierta presión demográfica sobre el medio
Bea, lo vas a aescuchar por segunda vez, ya que los molares de los Neanderthal muestran huelLas de desgaste propias de una alimentación con vegetales duros.
Yo lo que nunca había escuchado, por mi parte, es eso de agotamiento genético; sea lo que se sea, no tiene nada que ver con el sindrome de Klinefelter ni con la fibrosis quística.
No sé si entiendo bien el artículo, hasta hace nada se pensaba que se habían extinguido en -25000, y ahora se dice que 10000 años después. Entonces ¿hace 15000 años aún había neandertales por ahí? es que no está muy claro el primer párrafo, parece que vuelve a dar la fecha de extinción de siempre.
Para los que os interese el tema no sé si sabéis que están Las actas de la reunión NEANDERTALES CANTÁBRICOS, ESTADO DE LA CUESTIÓN
en http://museodealtamira.mcu.es/acta_Neandertales.html
Y un último detalle, no hubo Australopitecus en Europa.
Pues no. No se entiende muy bien. Las fechas que he consultado yo datan la desaparición del neanderthal hace 35.000 años.
Y quizás Bea se haya confundido y se refiera al Homo erectus.
Cro-magnon llegaría a España hacía el ¿30.000 a. J?., donde sufriría durante veinte mil años una severa glaciación, con nieves perpetuas en cotas bajas (1100 metros), soportando frías temperaturas y glaciares. Vivía en cuevas -hábitat idóneo por ser cálido en invierno y fresco en verano-, se dedicaba a la caza y la recolección. En el Magdaleniense nos legaría Las pinturas en Las paredes de Las cuevas, de animales que vivían en el Cuaternario.
lo siento....pero eso de que los Crog- magnon "llegaría a España" me hace rechinar Las mueLas.
No por temas nacionalistas, sino por la utilización de términos políticos y no geográficos en cuestiones paleontológicas.
"aquellos españoles de Atapuerca"
Si poneis en google: "definición España" o "definición de españa"
os sale:
Definiciones de España en la web:
España (oficialmente Reino de España) es un país miembro de la Unión Europea (UE) situado en el suroeste de Europa, donde ocupa 6 séptimas partes de la Península Ibérica. También posee partes de su territorio en el Mar Mediterráneo (Las isLas Baleares), en el Océano Atlántico (Las isLas Canarias), así como dos enclaves en el norte de África (Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y el enclave de Llivia en los Pirineos Franceses.
es.wikipedia.org/wiki/España
País del sudoeste de Europa, donde en agosto de 1995 hay huelga en los aeropuertos (OF1).
www.eldiccionario.org/lugares/atLas_lugares.htm
s. Grupo de once tíos en pantalón corto, camiseta roja numerada, y peinados fashion total, que nunca pasan de cuartos. Sí, tal vez sea una definición demasiado vaga, pero en los tiempos que corren poco más se puede decir de este país... perdón, nación.... no.... estado.... errrr... de esta piel de toro (que complicado se ha vuelto esto de ser español, joder).
yaycos.com/pandemonium
País que sufrió una pesadilla de ocho años (1996-2004).
www.manueltalens.com/articulos/elpais/etapa04/6miniglosario.htm
Buscar definiciones de España en: alemán español inglés todos los idiomas
SIN duda la segunda es muy buena.
Es un inciso, seguid con el debate.
Bien, entonces según la lógica empleada: el Crog-magnon llegó a Las IsLas Canarias hacia el 30.000 a.c
A Portugal,¿llegó alguna vez?
Servan, te lo repito yo también, aunque tengan desgaste de vegetales, lo cual yo nunca he negado al decir , ahora añado, algunas cuevas de neandertales tienen gran cantidad de restos de huesos de animales grandes, cazados por ellos mismos, debido a Las herramientas que han encontrado asociadas a estos huesos, y los neandertales. Si en sus cuevas hay restos de huesos con marcas de haber sido descarnados, o troceados, o incluso habiendo sacado el tuétano... me dirás que no comían carne, que sólo lo hacían por que les gustaba coleccionar huesos en los fondos de sus cuevas, y debido al desgaste dentario, eran más vegetarianos, yo creo, sinceramente, que no le harían ascos a nada que fuera comestible, y piensa que si tuvieron que acostumbrar a un clima frío, en el que la vegetación no era muy abundante, seguramente la vegatación sería más dura en su fisinomía que la vegatación de climas cálidos, por lo que produciría más desgaste.
Piensa que la carne casi no desgasta los dientes, mientras que los vegetales y cereales sí que lo hacen. Si sólo nos fiásemos en el futuro, del desgaste de los dientes, nosotros, seríamos unos seres que sólo comíamos cereales y vegetales, ya que la carne no queda marcada en el desgaste dental. Un poquito de lógica...
Ha desaparecido una palabra que tenía escrita, repito:
Servan, te lo repito yo también, aunque tengan desgaste de vegetales, lo cual yo nunca he negado al decir omníboro , ahora añado, algunas cuevas de neandertales tienen gran cantidad de restos de huesos de animales grandes, cazados por ellos mismos, debido a Las herramientas que han encontrado asociadas a estos huesos, y los neandertales. Si en sus cuevas hay restos de huesos con marcas de haber sido descarnados, o troceados, o incluso habiendo sacado el tuétano... me dirás que no comían carne, que sólo lo hacían por que les gustaba coleccionar huesos en los fondos de sus cuevas, y debido al desgaste dentario, eran más vegetarianos, yo creo, sinceramente, que no le harían ascos a nada que fuera comestible, y piensa que si tuvieron que acostumbrar a un clima frío, en el que la vegetación no era muy abundante, seguramente la vegatación sería más dura en su fisinomía que la vegatación de climas cálidos, por lo que produciría más desgaste.
Piensa que la carne casi no desgasta los dientes, mientras que los vegetales y cereales sí que lo hacen. Si sólo nos fiásemos en el futuro, del desgaste de los dientes, nosotros, seríamos unos seres que sólo comíamos cereales y vegetales, ya que la carne no queda marcada en el desgaste dental. Un poquito de lógica...
El echo de que halla aparecido un asentamiento neandertal con una cronologia de 24 - 28 mil años en el Sur de la Península Iberica, que no en España pues la cueva esta en Gibraltar, rompe con algunas ideas hasta ahora aceptadas por muchos investigadores:
Que la exitinción de los neandertales se debión en gran parte a la colonización de Europa por parte del Homo Sapiens Sapiens, pues esta cronología acepta una mas larga pervivencia de Las dos especies, entonces debemos buscar nuevas respuestas, una de elLas es la del deterioro genético, aunque esta seria en última instancia, debido a la fragmentación y aislamiento de los grupos neandertales por la perdida progresiva de su hábitat (coincidiendo con los momentos del máximo glaciar). En cuanto a la tecnología de los primeros sapiens euripeos, no es superior a la de los neandertales, Las industrias Auriñacienses no significan un gran salto, diferente son ya Las Solutrenses 25 BP aprox) con el retoque plano y Las puntas o la Gravetiense, hay que buscar Las respuestas en otro ámbito.
Desbarata la teoría de que los neandertales estaban adaptados al frio, ya que es precisamente en zonas meridionales como esta, donde los rigores glaciares no son tan fuertes, donde perviven estos grupos. Los estudios faunísticos y botánicos nos representan estos hábitats como de caracter Mediterráneo, y serviría como refugio para los últimos de esta especie (no es que bajaran del Norte de Europa sino que alli se extinguen antes). De hecho no creo que ninguna especie de homo este adaptada al frio, anteccesor, erectus, heidelbergensis-neandertales se han extinguido tras sucesivas etapas glaciares, El Homo sapiens solo sufrio una, por ahora, y es tras esta cuando aparecen un mayor número de yacimientos, pues tambien tuvieron que pasar lo suyo.
Y demas cosas como la adscripción de el niño de Lagar Velho a un ibrido neandertal-sapiens, ya que ahora podemos verlo como un neandertal encajando bien esta cronologia (24.500) con la de Gibraltar.
Pues va a ser que si, esperate a que se revisen dataciones de otras excavaciones, por ejemplo Carihuela (cLasico y paradigmático).
Y haber que pasa con El paleo Superior Arcaico, pues el Auriñaciense con cronología de 30 mil aprox.¿Esta claro que lo hacen los sapiens?, esa tecnología la conocen los neanderales, caso de el Chatelperroniense o el Ulzziense. Por ahora solo es una cuestión de nombres. Si aparecen solo Las industrias Las asociamos con Los sapiens, si aparecen restos neandertales les cambiamos el nobre y ya esta, todo resuelto.
Osea... ¿que tengo antepasados neandertales? ¿Eso se puede poner en el curriculum? ¿Neandertales son sólo mis primas o a mi me toca algo?
Bonita hipotesis, pero mientras se carezca de material genético para demostrarlo o se halle una bonita cabellera pelirroja en un fósil neandertal... lo veo difícil de llevar a ninguna parte.
Leo sobre Rutilismo en Wikipedia:
- "El mayor porcentaje de pelirrojos se encuentra en Irlanda y el Reino Unido".
- "Se cree que el gen recesivo asociado al rutilismo tendría una antigüedad de entre 50.000 y 100.000 años. Todos los pelirrojos presentan variantes en la región MC1R del cromosoma-16".
Sin embargo, en Las isLas, escasos yacimientos de neandertales hay... creo que en Jersey y poco más. Además, hay individuos aborígenes australianos pelirrojos... y eso no es un área de población neandertal precisamente.
Los restos mas antiguos de un "ritual" funerario pueden ser los de la Sima de los Huesos(Atapuerca), con una cronologia de 300 o 400 mil años ( homo heidelbergensis), según sus investigadores esta acumulación de restos humanos es intencional, aunque esta por ver, al bifaz aparecido (excalibur, el nombrecito se Las trae) tambien le dan respuesta en este sentido.
Todavia hay muchas incognitas a este respecto, como son Las estratigráficas.
si estan claras Las inhumaciones neadertales en Sanidhar, con un ritual discutido, Kebara (60 Ka), Dederiyhe en Próximo Oriente y tambien en Francia La Ferrassie(individuo infantilde un añocon algunas raederas como "ajuar"), Saint Cesarie...., y en otras partes de Europa, no se Las cronologias pero creo que son mas modernas a Las datadas para Homo Sapiens Arcaico de Proximo Oriente con fechas mínimas de 100 a 90 Ka en Tabun y Qafzeh.
Se trata en casi todos los caso de inhumaciones simples sin elementos ritualisticos, o cuando aparecen no esta muy clara su asociación.
De Arsuaga:
Entre protocromañones de Israel:
Craneo y astas de ciervo junto a un niño en Qafzeh.
Mandibula de jabalí entre Las manos de un adulto en Skhul.
En Uzbekistan:
. esqueleto de niño rodeado de cuernas de cabra montés (Teshik Tash).
Europa:
. Huesos de oso dispuestos junto a un esqueleto en Regourdou (Francia). y
. Polvo de hematíes sobre esqueleto en Moustier (Francia)
.Piedra tallada sobre el corazon de un niño en Dederiyeh (Siria).
.Flores sobre esqueletos de Shanidar (Irak).
En todos los casos parece que hay explicaciones alternativas. Hasta ahora no hay una preuba definitiva de comportamiento ritual o simbólico anterior a crog-magnones y según Arsuaga, ésta es una pieza científica pendiente de ser cobrada.
Sí, Habis, pero no me parece corecto, por ejemplo, decir que los romanos llegaron a la ciudad catalana de Empuries, cometemos el mismo error al decir el Cro magnon llegó a España, por que cuando llegó a este territorio, no existía España. España es un término político, como Portugal, y Península Ibérica, es un término geográfico, que no da lugar a dudas de qué parte de Europa, como continente, estamos señalando, mientras que decir España, podría llevarnos a pensar también en Las IsLas, o Ceuta y Melilla.. No es odio visceral a nombrar España, es simplemente, ser correctos en su momento cronológico.
Otra cosa... España, no corresponde a Hispania, por que a esa Hispania, le faltaría parte de su provincia: la Lusitania, que no es lo que exactamente es Potugal hoy. No podemos ser laxos en esto, si lo somos, damos lugar a muchas dudas que siendo certeros, podemos evitar.
Hispania: España (sin Canarias, Ceuta y Melilla) más Portugal (sin sus isLas).
Península Ibérica: Territorio rodeado de agua en todos sus lados, menos por la unión de los Pirineos, o territorio rodeado de agua comprendido más al sur de éstos.
El "odio visceral" se reduce a que España es un término político y no geográfico.
Y si alguien se refiere a Las Aves de España, por ejemplo, no tengo muy claro si quiere incluir Portugal, o si se refiere a la Península Ibérica completa o si puede incluir también a Las especies de Las isLas Canarias o a Las africanas de Ceuta y Melilla.
La península ibérica es la unidad natural geográfica de referencia en cuanto a ciertos temas.
Dentro de 8 mensajes lo volveremos a explicar de nuevo.
He estado esperando varios mensajes para que kaerkes se consolide como profeta.
Creo que primero fue Hispania, nombre de origen fenicio, y luego Iberia, de origen griego. Se habla de que la Península Ibérica es físico y España es político. No siempre, cuando se hablaba de los "reinos de España" en la Edad Media lo político eran "los reinos" y lo físico era España. Tú mismo creo haber leido que sí habLas de Portugal cuando no existía. Por qué lo hiciste? PUes muy fácil, para que los de hoy nos hagamos una idea del sitio lo más exacta posible.
España, Francia, Grecia... sirven apra aclarar Las cosas, ya sabemos que no había España cuando llegaron los cromañones, ni tampoco Iberia, bautizo griego, y en cuanto a Península, sólo en el sur de Europa hay tres grandes penínsuLas.
Tampoco existía Francia, pero cómo dirías que llegaron allí los cromañones?:
-"llegaron al actual territorio francés?"
-"llegaron a entre los Pirineos y los Alpes"?
-"llegaron al Estado francés, ejem"?
No me parece descabellado decir "llegaron a Francia" o a la actual Francia (son términos muy claros) y no, Bea, nadie creerá que nos referimos también a la Guyana Francesa y otros territorios franceses de ultramar.
Si aún no ves que esto es, al menos, opinable, por favor, kaerkes, vuelve a explicarlo en tu infinita sabiduría.
Hay 20 comentarios.
1