Autor: lucusaugusti
lunes, 27 de noviembre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: lucusaugusti


Mostrado 20.912 veces.


Ir a los comentarios

Nueva pintura de Leonardo da Vinci

Aparece en una pinacoteca inglesa una nueva pintura de Leonardo da Vinci




9.11 y "Gemini" de da Vinci

El pasado día 11 de septiembre, (9.11), mientras que todos los medios de comunicación recordaban los acontecimientos ocurridos hacía cinco años, una cadena de televisión en su noticiario de Las tres de la tarde, hora española, presentó además de Las informaciones obligadas por el recuerdo del ataque terrorista a Las "torres gemeLas", otra que me sorprendió.
La noticia informaba que en unos laboratorios del Reino Unido se había determinado que una pintura aparecida en una pinacoteca inglesa pertenecía en realidad al genial Leonardo da Vinci. Se había podido llegar a esta conclusión, entre otros análisis, por haber encontrado en el lienzo Las huelLas digitales del pintor.


9.11 y "Gemini" de da Vinci

Artículo publicado en "El Tablero de Piedra"

Enlaces relacionados:


Más informacióen en: http://eltablerodepiedra.blogspot.com


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 alevin 19 de sep. 2006

    ¿Las huelLas digitales?¿despues de 500 años y de lo que ha debído padecer esa pintura?: Espero que tengan otras pruebas más concluyentes, y eso que no fuera de algúno de sus alumnos, al que Leonardo hubiese ayudado....
    Paz y bien

  2. #2 MARCOVITO 19 de sep. 2006

    Perdonad, y ¿de donde han sacado Las huelLas indubitadas de Leonardo?.

  3. #3 Servan 20 de sep. 2006

    Acabo de ver el artículo original.
    Si no es de Leonardo, al menos está inspirado en él.
    Las manos me parecen algo toscas.
    No se trata de gemelos, que sí pueden darse en otro contexto, como los huevos de Leda.
    También dudo que tengamos Las huelLas de Leonardo. Hay que fijarse en los detalles pequeños, ínfimos, que no se imitan.

  4. #4 ainé 20 de sep. 2006

    Lo más sorprendente para mi, no son Las "digitales" del Maestro...sorprende el "halo de misterio" que rodea el asunto (intencionado?...casuístico?)

    La pregunta del millón...¿en que fechas se supone fueron pintados?

  5. #5 lucusaugusti 20 de sep. 2006

    Y una pregunta más:
    Nadie vió la información sobre la investigación a Las tres de la tarde el 11 de sept. pasado.?



  6. #6 ainé 20 de sep. 2006

    Pos nop....cuando salió lo del 11M en Las noticias estábamos varias personas y nos pusimos a recordar donde estábamos, con lo que ni caso a lo que vino después....dita sea mistampa!!

    Y digo yo....normalmente si pides el video a la tele en cuestión, no suele haber problema...¿alguien tiene un "contacto de peso" en dicha cadena?

  7. #7 ainé 20 de sep. 2006

    Lucus...absolutamente curioso.

    Tecleas en Google---cualquier título de artículo o pregunta celtiberia---y zás! aparece a la primera (o en los primeros)

    Pues...si tecleas ---Nueva pintura de Leonardo da Vinci Celtiberia-----


    Mira lo que pasa (meigas habeLas hainas!!). A mi que naide me mire.

  8. #8 alevin 20 de sep. 2006

    Hola Lucusaugusti.Si hay similitudes entre los niños de "La virgen de Las Rocas" y los del nuevo cuadro, pero sigo sin fiarme, tenías que ver lo bien que le imitaban sus alumnos. Desde luego ese beso poco casto podría representer los de Leonardo a Salai¿seré mal pensado?.
    Paz y bien

  9. #9 lucusaugusti 21 de sep. 2006

    alevin.
    Lo que representa Leonardo es una escena de AMOR, Amor según Platón.
    Ya que estamos hablando de los neoplatónicos de Ficino y su círculo cercano.

    Este Amor, representado por dos niños gemelos, tiene un significado universal, ha sido algo recurrente en la gran mayoría de Las culturas de la antigüedad, en Europa, Asia, África y América.
    Los hermanos que luchan por alcanzar en la tierra lo que existe en el cielo. Protectores de los hombres y sus empresas civilizadoras.
    Son divinizados una vez muertos.
    Son los gemelos Nommo africanos; los Dioscuros: Cástor y Pólux; los fundadores de Roma: Rómulo y Remo; los hijos de Isaac: Esaú y Jacob; los gemelos héroes mayas: Hunahpú e Ixbalanqué; y también son Jesús y su hermano gemelo Judas Tomás según los "Desposyni" de Galilea.

  10. #10 lucusaugusti 21 de sep. 2006

    Discovery Channel descubre un lienzo atribuído a Leonardo Da Vinci
    El Da Vinci perdido una ambiciosa producción que rescata del olvido una obra de Leonardo Da Vinci.

    http://www.mundoplus.tv/noticias.php?seccion=dp&id=3336

    "el proceso de autentificación más llamativo ha sido la identificación de Las huelLas de Leonardo en el cuadro, tarea llevada a cabo con el FBI, "

    "Además, El Da Vinci perdido analiza el significado del cuadro. el documental alude a la posibilidad de que Leonardo se inspirara por Las corrientes Gnóstica o Hermética, escueLas de pensamiento consideradas heréticas por la iglesia en el siglo XV, que basaban la fe en el conocimiento"




  11. #11 MARCOVITO 21 de sep. 2006

    Que yo no digo que no, pero lo de Las huelLas a mi me no me cuela, por que yo digo, ¿existe un banco de datos de huelLas dactilares de pintores?.

  12. #12 Servan 19 de mayo de 2018

    En efecto el motivo de Jesús y Juan niños (eran primos según los Apócrifos) era un tema de la pintura lombarda de la época. Juan nace en el solsticio de verano y Jesús en el de invierno, y ambos se refugian en la Gruta sagrada. (Tema dionisíaco).

    Las huelLas digitales de Leonardo, por el análisis de los dermatoglifos, corresponden a poblaciones del Medio Oriente; sin embargo ello debiera basarse en varias huelLas digitales. Siendo la madre de Leonardo esclava, ello me induce a pensar que era kurda o circasiana, esto es de religión no proveniente del Libro (mandea?). En esta religión, próxima a corrientes gnósticas, Juan tiene una importancia mayor (relacionado al rayo). La gnosis y el hermetismo basan la fe en el conocimiento MISTICO comunicado gratuitamente por la divinidad, no en el conocimiento científico. (gnosis = conocimiento, hermético = cerrado, restringido).

  13. Hay 12 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba