Autor: ---
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: ainé
Mostrado 19.672 veces.
--------------
-
------------------------------
-
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Tomadas Las imágenes de prestado. Añadida información sobre la Capilla de San Miguel (de ahí que también esté relacionada la imagen "colgada" por Croug)
Dicen que probablemente este era lugar de oración para San Rosendo (asociando ideas...el nació muy cerca "A casiña da Moura" en SaLas...antas, dólmenes, mámoas,...entorno similar?...gratos recuerdos?....todo puede ser)
Gallo....el artículo tiene muchos "flecos sueltos", la historia de la época es ligeramente confusa por la cantidad de datos contradictoriosos (fechas, "vacíos", parentescos,...).
En realidad, La Sede de Mondoñedo sería Las "heredera" de Las demás antiguas sedes, el resto del territorio, estaba ocupado y probabilísimamente en la zona se reunieron todos los influyentes cristianos de la época (de ahí que la nobleza y clero del momento sean todos de "la familia"....si no es primo, es cuñado, si no, hermano,...). Las cosas no han cambiado tanto a lo largo de los siglos, el poder siempre lo han tenido 4 familias.
Estoy en "muchas cosas"....ese es el problema. Para la Sede de Britonia, "desaparecen" los datos después de Maeloc (creo).
Un saludo
Ainé:
Muy a tiempo esta presentación.
Delante de la fachada este de San Miguel se encuentra una pequeña roca, un "callao" que tiene una relación directa con la arquitectura de la capilla.
Puedes verla en Las fotos nº 1 - 3 y 4 de:
http://www.arquivoltas.com/11-Galicia/01-SMCelanova.htm
En esta página referenciada ya por tí puedes consultar la planta y la sección.
Si eliminas el abside a Este en la sección, podrás comprender el sentido del santuario.
Desde la posición del Callao se contempla el interior del templo y viceversa.
San Rosendo, el Noble Rockero Itinerante
Itinerario
Julio
- 07 Festival Pecata Minuta (Murcia)
- 08 Mediatic (Alicante)
- 09 Moratalla (Murcia)
- 16 Sant Celoni (Barcelona)
- 30 Pozoblanco (Córdoba)
Agosto
- 11 A Coruña
- 13 Vigo (Pontevedra)
- 19 Guijuelo (Salamanca)
- 20 Ciudad Real
- 26 AguiLas (Murcia)
- 27 Alhuarín El Grande (Málaga)
Septiembre
- 03 Baza (Granada)
- 08 Ponferrada (León)
- 09 Algete (Madrid)
- 10 Villafranca de los Cab. (Toledo)
- 11 Ciempozuelos (Madrid)
- 16 Fietsa del P.C. (Madrid)
- 23 Azuqueca de Henares (Guadalajara)
Noviembre
- 12 Cuenca
La imagen del margen es Las más clara de la relación entre templo y "callao"

OUTEIRO, TREBOPALA, TOUDOPALA, CROUGINTOUDADIGO, "ALTAR DE PIEDRA" DE CELANOVA, OURENSE
"TREBA es voz que significa "casa" y por extensión Territorio político autónomo celta, la ciuitas o el populus de la dominación romana, y la terra o arciprestado medieval.
Toudo/en osco Touto/ ie Tewta, significa lo mismo Pueblo, Estado, Nación, aunque hoy, felicitas temporum, esos nombrtes suenen a palabrotas.
Para Andrés Pena, lejos de responder a un encharcado capricho, a una húmeda ensoñación, la Trebopala o Toudo pala, responde a un alto concepto religioso, representa el ónfalos de la tierra, de la Mater, de la Madre Patria." por: crougintoudadigo
en la fecha: 08/01/2006 20:40:22
La columna de la derecha es de mármol, algo creo que poco frecuente en Las edificaciones de la época. En la zona tampoco me "suena" que sea un material usado en otras construcciones (interesante).

Catedral de San Martiño de Mondoñedo (Foz)...columnas fachada:
Creo que Casimiro Torres decía en su "Galicia Sueva" que Las columnas de marmol de Mondoñedo eran "recicladas" de la basílica de Dume, cerca de Braga. La de San Martín edificada bajo el rey Miro. Pero voy a repetir el creo: Creo. Un saudiño.
Dios!! Anfus!!....no he pillao el mensaje subliminal (tengo que recapitular) :-(( ....(por cierto...tengo algo pendiente y no me olvido, estoy reordenando el caos")...
Cossue...traer Las columnas de mármol a Mondoñedo o ViLasantar desde Braga ¿¿??...es posible pero ni idea (tampoco estoy muy segura, pero creo que ese marmol veteado no se corresponde a la zona gallega....otro misterio sin resolver...de mom.)
Respondida en:
PER...hablando de Curtis...Ainé en referencia a ubicación original de Las columnas de mármol ¿?
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2166
alfaiome ....también comentado en:
PER...hablando de Curtis...Ainé en referencia a ubicación original de Las columnas de mármol ¿?
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2166
Lo de "scaena emeritense" ¿¿?? ....cotillearía un poco por ahí, ahora no tengo tpo, ¿a que te refieres? (placa, columnas, escenario,...?)
Un saludo
Hay 10 comentarios.
1