Autor: Rosa-ae
martes, 12 de septiembre de 2006
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: Rosa-ae
Mostrado 22.321 veces.
A la mierda con César
Un texto de Servio recoge la única frase gala transmitida por los clásicos: "Cecos ac Cesar"
Un poco conocido pasaje de Servio, en sus comentarios a la Eneida virgiliana, recoge la única frase en lengua gala conocida a través de los clásicos. En este pasaje, alusivo al sitio de Gergovia durante Las campañas cesarianas en la Galia, se comenta lo siguiente:
“Cayo Julio César es sorprendido por un enemigo, que lo recoge completamente armado y lo monta sobre su caballo, cuando otro galo, reconociendo a César, grita, como queriendo insultarlo: Cecos ac Cesar*, lo que en lengua gala quiere decir, “suéltalo”: dicho lo cual, aquel escapa. Esto mismo cuenta César en sus efemérides, en el pasaje en el que habla acerca de su suerte”**
La traducción al latín de la frase gala transmitida por Servio no parece ser muy literal, puesto que no se conoce en galo formas de imperativo en 2ª persona sg. rematadas en –os, como sería cecos, además de que esta palabra tampoco responde a una etimología céltica con tal significado. Añadido a esto el hecho de que se expresa una intención infamante en el grito, insultans, se observa que en realidad estamos más cerca de una procacidad.
Considerando esto, además de la posibilidad de una grafía sólo aproximada a la pronunciación real, se ha intentando buscar en celta una forma afín que responda a Las premisas señaladas: así se encuentran formas como cacc en irlandés, con el significado de “boñiga, excremento”; galés cach; córnico caugh; bretón kac’h, kaoc’h (en fin, todos los miembros de la familia lingüística céltica de la “caca”, con paralelos temáticos evidentes en latín, griego (cacare, kákke, etc.) y en muchas más lenguas indoeuropeas, cuyo origen se quiere buscar en una onomatopeya infantil). Sobre la preposición ac se supone que es paralela a la del galés â, ac “con”, cuyo uso irregular en este caso se atribuye a una licencia de la lengua hablada.
En fin, no deja de tener su gracia que la única frase que los latinos nos transmitieron del galo en su literatura fuese para mandar al mismísimo César a la mierda.
notas y bibliografía
* Los manuscritos de Servio, gramático del s. V d.C, presentan Las siguientes variantes de la frase: Cecos, Caesar; Coecos ac Caesar; Caesar, Cesar
** Texto latino Gaius Iulius Caesar, cum dimicaret in Gallia et ab hoste raptus equo eius portaretur armatus, ocurrit quidam ex hostibus, qui eum nosset, et insultans ait: cecos ac Cesar, quod Gallorum lingua “dimitte” significat: et ita factum est, ut dimitteretur. Hoc autem ipse Caesar in ephemeride sua dicit, ubi propriam commemorat felicitatem Servio ad Eneid XI, 743
- Guyonvarc’h, Ch.-J, 1962: “Gaulois CECOS ac Cesar, Notes d’Étimologie et de Lexicographie Gauloises et Celtiques, XV. Ogam, XIV-6 (pp.602-4)
- http://perso.orange.fr/textes.histoire/Nap_3/L310.htm
[Se corrigió por suéltalo la expresión gala, que en la edición original del artículo constaba como lárgate]
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Anoto que en Thesaurus de textos latinos (CDRom) el texto de Servio que se lee es "insultans ait CAESAR CAESAR" y que en el Thesaurus Linguae Gallicae de Billy (obra competente en el tema) no se recoge ninguna de Las variantes que figuran en la anécdota que transmite Servio. Pero me parece muy oportuna la vía de que a César se lo mande a la mierda, el texto sea un ¡MIERDA con CÉSAR! que en traducción fina sería un ¡déjalo ir, lárgalo ... ! o similar dicho por un galo al otro.
Para el griego KAKÓS 'malo' en todos los sentidos (físico, moral, etc.) no hay mejor etimología que la de la CACA: ¡Niño, caca! para lo que el niño no debe tocar ni hacer porque es o se supone malo.
Un pequeño inconveniente a lo que Servio transmite: el CA(C)ARE latino y todos sus muchos parientes indoeuropeos (galés CACH, irl. CACCAIM en lo céltico) tienen siempre vocalismo A (y geminación consonántico), es decir, los rasgo(s) característicos de Las voces populares y, parece que en este caso, onomatopéyicas e infantiles. Nótese que de CACARE a nuestro CAGAR no se puede contar con geminada -CC-, sino con sólo -C-, pero CACA mantiene su -C- interior porque o proviene de -CC- o es expresiva del esfuerzo y/o la ruindad del producto ya exterior bruto, etc. y basta ya de detalles. A lo que iba es a que soprende el vocalismo de COECOS.
Y para terminar, dos consejos experimentados de los Sabios de Grecia:
Durum cacantes monuit ut nitant Thales, uséase, que hagan fuerza.
Ut bene cacaret ventrem palpavit Solo, uséase, un masaje siempre es bueno.
En griego, Comedia, abunda ¡Es kórakas!, (¡Vete) a los cuervos, es decir, a los vertederos, a la basura.
Oye vasallo, tu pregunta es retórica o es retórica por el contrario?
Corgo: en ese problema de vocalismo que señaLas en cecos reparó Guyonvarc’h, quien no lo atribuye a ningún fenómeno fonético particular (infección vocálica, metafonía...), sino a algo tan simple como “una mala grafía o a la reproducción de una vocal gala mal articulada” (e por a), conclusión a la que llega incluso después de hacer unas cuantas consideraciones sobre el timbre de la vocal, etc. Es una explicación algo forzada, pero...
Las variantes de cecos que señalo, están recogidas de la dirección web que cito.
Kullervo: POR SUPUESTO, POR SUPUESTO!! No sé qué falló en el “corta y pega”, y son Las típicas dudas que surgen ante la magia informática. Ahora lo corrijo.
Gracias
El sentido del "merde" de Cambronne te aseguro que no es un eufemismo, sino una mala eclamacion...pero tienes razon que no.
Per, en frances, "merde" puede utilizarse de varias formas:
1) para decir a uno que es un mierda (en senso muy despectivo)
2) para hacer una exclamacion (in italiano direi "esclamazione di disappunto" e, quindi, tradurrei "Cecos ac Cesar" con "al diavolo Cesare!", nel senso di : "Lascia perdere Cesare! Lascia andare Cesare!"
Eso lo harìa, piensando que en piamontes como en frances, "mèrda!" es una exclamacion que vale el italiano "al diavolo!"
Quien la dice no quiere "echar mierda sobre Cesar", sino decir "dejalo, que tenemos prisa y no puede estar util"
SI ES QUE LA TRADUCCION LATINA FUE PERFECTA: "DIMITTE!"
Perdona, he hecho errores:
El sentido del "merde" de Cambronne te aseguro que no es un eufemismo, sino una mala eclamacion...pero tienes razon que no es una maldicion
En frances, "merde" puede utilizarse de varias formas:
1) para decir a uno que es un mierda (en sentido muy despectivo y personal)
2) para hacer una exclamacion (in italiano direi "esclamazione di disappunto" e, quindi, tradurrei "Cecos ac Cesar" con "al diavolo Cesare!", nel senso di : "Lascia perdere Cesare! Lascia andare Cesare!"
Eso lo harìa, pensando que en piamontes como en frances, "mèrda!" es una exclamacion que vale el italiano "al diavolo!"
Quien la dice no quiere "echar mierda sobre Cesar", sino decir "dejalo, que tenemos prisa y no puede estar util"
SI ES QUE LA TRADUCCION LATINA FUE PERFECTA: "DIMITTE!"
Hay 4 comentarios.
1