Texto retirado por el administrador Silberius
Motivo: Borrado a petición del autor
Siempre me llamó la atención el uso del bigote: esa franja de pelos que se deja crecer sobre el labio superior. Su función tiene que estar por lógica cargada de simbolismo, ya que, a diferencia de una barba que puede existir por el mero hecho de no rasurarse no tiene aparentemente ninguna función práctica.
En España asociamos el bigote a personajes de corte autoritario y señores de ideología derechista y gente de bien, aunque en algunos paises es asociado a virilidad y homosexualidad. La barba,en cambio, se asocia a gentes izquierdistas, jipis y guarretes más o menos en estado de perdición.
¿es el uso del bigote, solo bigote, una estética nueva?
¿Algunos autores clásicos describen a los galos con grandes bigotes?
Una peregrina explicación sobre el bigote en internet:
"La mayoría de los idiomas usan un derivado de "mostacho". Mostacho viene del griego y significa "labio superior". pero bigote viene de España como sinónimo de "el que jura y bLasfema". En Edad Media, los normandos hicieron incursiones en varios paises de Europa. Ellos introdujeron la mosa del mostacho.Gritaban algo que sonaba a "bi-got", en lugar del habitual "by god". En inglés, la palabra bigot fue inicialmente aplicada a los fanáticos religiosos y después también a fanáticos racistas...."
Según wikipedia:
Definiciones
Sustantivo
Género: masculino
Plural: bigotes
Pelo que crece sobre el labio superior de los hombres.
Traducciones
Inglés: moustache °
Francés: moustache °
Húngaro: bajusz °
Alemán: Schnurrbart °
Italiano: baffo °
Neerlandés: snor
Portugués: bigode °
Obtenido de "http://es.wiktionary.org/wiki/bigote"
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Para cargado de simbolismo el uso del bigote en la mujer¡

Que no es exclusivo únicamente de la moda masculina, o sí no de donde le vienen la fama a Las portuguesas, mexicanas y muchas españoLas?????
Salud,
Decía un chiste de TONO:
NIÑO: "¿por qué llevas bigote?"
HOMBRE: "¡¡¡porque me sale de Las narices!!!!" (entiéndase por favor, la viñeta inexistente)
Luego, en este chiste, se puede ver la explicación tanto natural y autoritaria, todo en uno.
Algunos bigotes célebres:



¿Serían igual de reconocibles sin su "característico complemento labial"?
Curioso artículo e interesante cuestión que plantea.
Salud
Bigote tb. significa los hierrecillos que hay en la cazoleta de Las espadas antiguas,que empezaban en la cazoleta y se dirigían al recazo.
El bigote fue usado desde muy antiguo. En unas pinturas tebanas de la XVIII dinastía (1703-1462 a. de C.) aparecen unos asiáticos con bigote largo y rizado.
En los relieves asirios se representa a los reyes con bigote partido y con Las puntas rizadas en voluta.
Los fenicios y los egipcios no usaron bigote.
La estatua griega "El galo herido" o "El bárbaro vencido", lleva tan solo bigote, no barba.
En Esparta se prohibía el bigote.
Germanos, galos y bretones, usaban con asiduidad el bigote.
En tiempos de Meroveo, Clodoveo y Carlomagno se llevaba bigote habitualmente, siendo éste, poblado y en forma de herradura.
En el siglo XII, en Francia llamaban al bigote "guernon" y en el XII "grignon" (desconozco su etimología).
En España, es muy curioso el Cristo de Fernándo I y doña Sancha, que luce un largo bigote. Tb. se puede ver en muchas figuras románicas (canecillos, capiteles, etc.).
En tiempos de los Austrias, se puso muy de moda entre los militares, llamándose "mostachos a la española" retorcidos y con perilla y "a la turca" en figura de puñal.
En Francia, en tiempos de Luis XIV, se denominó "a lo real" con guías afiladas y caidas formando triángulo con la "mosca".
Los eclesiásticos protestantes llevaron bigote obligatoriamente desde fines del XVII a mediados del XVIII.
Los chinos de alta alcurnia usaban largos y colgantes bigotes. Asi mismo, japoneses, tártaros, rusos, turcos.
"Bigot" es, además un apellido muy extendido en Francia, conociéndose su primer portador en Ruan (Normandia) en el 1626-1689: Emerico Bigot.
En fin kaerkes, estoy contento, porque veo que aunque me echaste la bronca por incluir temas no correspondientes a la Hispania preromana, veo que te has liberado, a lo grande, de esa severa acotación cronológica y temática. Por cierto, cuando publiques el libro sobre el adorno masculino a través de la historia, espero que me invites a la presentación y al "vino español" posterior, digo yo ¿no?.
Un saludo
Como ya apuntaba Flavio el origen de esta palabra parece ser alemán, posibilidad que también baraja el DRAE. Se sabe que el bigote era moda entre determinadas soldadescas alemanas del s. XV. Los landsknechten, verdaderos mercenarios alemanes al servicio del mejor postor, se caracterizaban por su bigote. Los soldados españoles conocieron a éstos en Flandes, cuando Felipe el Hermoso (1478-1506) los contrató para someter esos territorios. Ya por aquelLas fechas comenzaron algunos soldados hispanos a utilizar bigote, pero éste sólo fue popular a partir de la primera mitad del s. XVI. Contribuyó a difundir la moda bigoteril la gran afluencia de nobles y advenedizos de origen alemán a la corte de Carlos V. Pues bien, aquellos landsknechten del s. XV fueron conocidos por sus famosos juramentos: BEI GOTT! (¡Por Dios!), y los españoles asimilaron ese “bigot” al mostacho que lucían quienes proferían aquellos juramentos. Así, un bigote era un soldado que juraba, y de aquí pasó a señalar lo característico de ese soldado: el mostacho.
Fuente: José Calles Vales. Origen de Las palabras estrafalarias. 2003
Onnega, quiero de premio los jamones de nuestro cerdito Corocotta :D
Batería de preguntas: ¿a Las chicas os/les gustan Las "pilosidades facciales"? Está muy de moda entre Las nuevas generaciones depilarse el tronco... "porque mi novia protesta, dice que le rasco", etc. El bigote ¿os resulta desagradable? ¿os molesta? ¿os da lo mismo? ¿os resulta atractivo? ¿depende de los casos?
Pues me alegro que os guste este artículo sobre "la mujer barbuda", jejejej. El artículo fue inspirado paseando este fin de semana por Alicante y viendo varios señores de unos 70 años sentados en un banco todos ellos con bigotes a lo superintendente Vicente. Me recordaron la estética de los señores marroquís con esos mismos bigotes, similares a los de Aznar y el Julián Muñoz. Y aqui está el artículo.
Medraina; la ilustración que insertas en la primera intervención del artículo, más que una mujer con bigote me da la impresión que es un joven oriental. El recogido del pelo es muy samurai.
Arwen. Para muestra Fredy Mercury y los iconos de Las ilustraciones leather gay americanas.
Régulo: por supuesto que nos tomaremos ese vino "español". Y si tiene bigote y grita, mucho mejor (más español aún), español autentico como alguien gusta mucho expresar por ahí. Y respecto a los acotamientos cronológicos, no preocuparse, no soy persona de imponerme a mi mismo excesivas disciplinas. Mi listado de artículos no es muy monotemático que digamos.
Saludos
Giannini, a nuestro cerdito Corocotta, ni tocarlo!!!! no se te ocurra. Toma este, que ya no se puede hacer nada por él
http://www.celtiberia.net/imagftp/im1018497767-Cochinillo.jpg
En respuesta a tu pregunta sobre Las pilosidades faciales: me encantan, yo dejo mi bigote y entrecejo a su entera libertad (igualita que Frida Kahlo en el cuadro que puso Medraina). ¡Abajo la depilación!
No, si al final va a salir un artículo interesante y creativo.
¿Alguien tiene una foto para poner, de la escultura griega: "El galo herido".
¿No teneis la sensación de que al igual que Las mueLas del juicio van desapareciendo, tb en los jóvenes se dá una menor pilosidad que haría imposibles aquellos mostachos?. ¿Se está produciendo algún cambio hormonal o al menos en el aspecto piloso?.
kaerkes, lo de "vino español" es un eufemismo para decir que se toman unas copas y unos pinchitos, nada másssssssssssssssssssssssssssssss.
Me explico ¿verdad?.
¿Como he podido olvidar este hermoso bigote?

El aderezo de mis pesadilLas infantiles.
Mi querido Vincent.
Salud.
Pues "pa" bigotes que dan pesadilLas

He aquí el siluro, una de Las plagas del Ebro
Salud
Kaerkes dices en tu artículo: "La barba,en cambio, se asocia a gentes izquierdistas, jipis y guarretes más o menos en estado de perdición."
Bueno pues te has quedado corto, ahora si tienes barba eres un terrorista.
Extracto del artículo publicado en "The Economist" llamado " Las lecciones del anarquismo " escrito por un tal Gilles Kepel. Compara a los islamistas y a los anarquistas de finales del XIX y principios del siglo XX:
" los teóricos de ambos movimientos a menudo llevan barba y sus seguidores están dispuestos a tomar el camino de Las bombas, pero estas no son ni mucho menos todas Las similitudes entre ambos movimientos. ¿Que lecciones podemos extraer de ese grupo de fanáticos que existió hace ya 100 años y de cuya ideólogía no queda practicamente nada?".
Pa mear y no echar gota
Evidentemente fue contestado desde medios libertarios (para mi se quedaron cortos)
http://www.aLasbarricadas.org/info/article.php3?id_article=1478
http://www.periodicocnt.org/315agosep2005/21/
Así que ya sabeis, todos bien afeitados (aunque creo que el día que un terrorista islamista suicida va a cometer el atentado, va totalmente afeitado)
Pues algunos griegos sí parece que usaban bigote y barba.

Este sin ir más lejos parece un anarquista de finales del XIX.
www.maLaspina.org/.../ search/results&ID=432
Hay 13 comentarios.
1