Autor: Alberto G. Alonso
martes, 07 de marzo de 2006
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: hartza
Mostrado 18.496 veces.


Ir a los comentarios

Restos romanos en Forua

En contra de la opinión (o mito, o tópico, o cliché) habitual, no se duda hoy en día de la presencia de Roma en el País Vasco. Desde hace décadas, Las instituciones públicas financian diversos proyectos arqueológicos destinados a rescatar Las huelLas del Imperio en esta zona.

En este caso concreto de Forua, los trabajos llevan 22 años desarrollándose.

 

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Viriato 07 de mar. 2006

    En la edición impresa que pude leer yo, el artículo terminaba prometiéndonos un próximo artículo sobre el enfrentamiento de los "Vascones" con Las legiones romanas.
    Parece que en la edición digital no aparece la mencionada frase. Ésta era la perla a la que me refería.
    Supongo que el periodista se refiere a la batalla de Andagoste, en tierras alavesas lejanas del teritorio vascón.
    En todos los pucheros se cuecen habas, y en algunos a calderadas.
    Creo que en muchas ocasiones no son sino errores de los periodistas, debidos a su ineptitud, más que a tendenciosidades de Las respectivas lineas editoriales de los distintos periódicos. Como muestra , el muy distinto tratamiento que tuvo la noticia sobre Forua aparecida en El Correo, en fechas no muy lejanas, y que también colgué en Celtiberia.

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1629&cadena=forua
    Un saludo.

  2. #2 frodo 07 de mar. 2006

    Muy bien hartza, siempre en la brecha poniendo Las cosas en su sitio.

    En primavera cuando venga el buen tiempo... cita obligada en Forua tendremos los de la tierra media :-) ...claro que hubo romanización, por supuesto. Pero aquellos antepasados de Forua no creo que serían lejionarios romanos auténticos, es decir pagados por Roma. Más bien serían Caristios romanizados a mayor o menor escala y por supuesto...es facil ...muy facil inclinarse a pensar que hablaban euskera, porque así se habla hoy en día en ese lugar y también podemos imaginar que no sería el mismo euskara pero algo muy muy parecido. Salud y buen vino.

  3. #3 hartza 07 de mar. 2006

    Pues vaya, en la edición digital no venía nada de eso de la batalla de Andagoste... puedes comprobarlo en el link que he insertado al final del artículo.

    Desde luego que en todas partes cuecen habas, pero que quede claro que esas habas ni son la tónica general de la comunidad científica, ni siquiera de Las instituciones vascas (en Las que suele haber pocos historiadores).

    ¿Tendenciosidad o ignorancia reporteril? A veces, Las dos cosas juntas. Y por supuesto que desde fuera se percibe otra impresión, sobre todo cuando existen agentes concretos ocupados, trabajando, para "dar activamente esa impresión".

    F. ¿el siglo V? Estoy a la espera del tomo I de la New Cambridge Medieval History>/i>, curiosamente me ha llegado antes el tomo II (del 700 en adelante, pero referido, claro, a toda Europa). Es una de mis materias preferidas... ¿Podría pedirte que me indiques bibliografía más o menos reciente al respecto?

  4. #4 hartza 08 de mar. 2006

    Muchas gracias, F.

    No, lo siento: mis lagunas de diletante/autodidacta son grandes y no he leído la obra de Novo Guisán... Conozco el trabajo de Blázquez y, por referencias, los de Sayas y Barbero y Vigil... En mi próxima visita, me cargo Las alforjas (o los voy pidiendo a amigos y parientes).

    Me interesaría muchísimo recibir noticias de tu próximo libro, desde luego. Espero que comentes en esta página su salida. Por cierto, si conoces, que supongo que sí, la obra de Roger Collins (Early Medieval Europe, 300-1000; Visigothic Spain, 409-711; Medieval Spain: Culture, Conflict and Coexistence), que tiene también un libro bastante bueno sobre los vascos (sorprendentemente titulado The Basques), ¿qué te parece?

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba