Autor: Ikesancom
sábado, 21 de enero de 2006
Sección: Denuncias
Información publicada por: Ikesancom
Mostrado 14.255 veces.
El derrumbe de la Puerta de Burgos
La dejadez de Las instituciones municipales, eclesiásticas y autonómicas, ha permitido que se derrumbe uno de los últimos hitos medievales de la ciudad de Alcalá de Henares.
La Puerta de Burgos era uno de esos secretos ocultos que aún quedaban en algunas de nuestras ciudades.
Se trataba de una de Las puertas de la ciudad medieval de Alcalá de Henares que permanecía enmascarada desde el S.XVII tras una torre, ya que la construcción del Convento e Iglesia Barroca de S. Bernardo trasladó el acceso hacie el Este, en lo que hoy es el Arco de S. Bernardo.
La puerta estaba realizada en tapial y ladrillo, con un vano, hoy cegado, rematado por un arco.
Se restauró, por parte de la Comunidad de Madrid a principios de los 90, pero seguía permaneciendo oculta en Las tapias del convento, perteneciente al Arzobispado Complutense. Nadie se preocupó en darla a conocer entre los alcalaínos y visitantes, y tampoco en cuidarla. En mi última visita pude ver el estado de total abandono del lugar aún a pesar de que se había restaurado recientemente, con unos criterios "peculiares", el lienzo del S. XVII.
Día a día veía como el tapial, aún visible en la cara externa, se iba deshaciendo poco a poco, pero no me podía imaginar que lo que iba a acabarse cayendo era el arco de ladrillo, sujeto con una cimbra metálica.
Así es, se ha dejado caer uno de los últimos símbolos de la Alcalá medieval, la que vió morir a Juan I de Castilla en 1390, la que cruzaron Isabel y Fernando, el arzobispo Tenorio y el Cardenal Cisneros, la que cruzaban los infantes camino de Las justas y torneos celebrados delante suya...
¿La culpa? Un Arzobispado despreocupado, un Ayuntamiento irresponsable y una Comunidad Autónoma incompetente.
Más informacióen en: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/20/madrid/1137778389.html
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
No se ha caido , simplemente ha desaparecido . Un detalle más (de entre los muchos) que a Las autoridades competentes les importa nuestro patrimonio, o sea , nada de nada. Que pase en Castilla , ya casi que te lo esperas, que pase en una ciudad como Alcalá de Henares me parece la pera, en ambos casos es terrible.
Debería decir más bien "incompetentes" , Las autoridades digo.
Hola Ainé:
No creo que la falta de presupuesto haya sido el problema, ya que Las obras de restauración del Convento Cisterciense de S.Bernardo, al que pertenecía la Puerta, están financiadas con el 1% Cultural, lo que los entendidos llaman "un chorro de millones".
El problema ha sido que la puerta no tenía ningún uso, ya que no se veía al estar al interior del recinto amurallado, y que el Obispado, en cuyos terrenos estaba la puerta, el Ayuntamiento y la Comunidad han pasado totalmente del monumento.
Bueno, yo sé de otras construcciones realizadas en ladrillo a Las que si se le spudo restaurar, como la Mezquita del Cristo de la luz de Toledo. Toda la fachada es de ladrillo
Creo que Sophya se estaba refiriendo a la arquitectura mudejar, que utiliza ladrillos e intentaba responder a Ainé, cuando se preguntaba por Las restauraciones de edificios de ladrillos.
Sophya puso un ejemplo de arquitectura hecha con ladrillo
Pozi...yo me refería a restauración-conservación. Si la construcción se cuida es muy raro que llegue a deteriorarse. El problema surge con el abandono, Las filtraciones, la erosión, ....
El ladrillo es muy delicado y restaurarlo tiene que ser "obra de maestros" y tremendamente costosa. Tal y como en el norte hay "Maestros Canteros", "Talleres de Cantería",... ¿existe algo similar para profesionales en restauración de "ladrillos"?
Pelendenga no estaría de más que antes de medio insultar a alguien leyeras los comentarios anteriores, Ainé hablando sobre lo difícil que es la conservación y restauración del ladrillo preguntó sobre ejemplos donde la conservación y restauración hubiera sido exitosa. Sophya indico como claro ejemplo la Catedral de Teruel. Así que si Sophya = sabiduria. El arte mudejar es un claro ejemplo de buena conservación de el ladrillo, la catedral de Teruel, Las torres mudejares de la misma ciudad, la torre de la Magdalena en Zaragoza, etc
Salud
Ikersacom:
Te interesará saber que hoy, en Madrid Directo, le han dedicado un reportaje a la Puerta. Al parecer, se ha caído el arco más moderno, construído para reforzar la torre.
Han hablado Las partes interesadas. El arzobispado dice que la responsabilidad es de la Comunidad; la Comunidad dice que tiene la responsabilidad de tutelar Las restauraciones, pero no de costearLas ni de hacer el proyecto: eso es responsabilidad del arzobispado. Por último, el Ayto. dice que le preocupa la situación, pero que no está obligado a hacerse cargo.
Vamos, que nadie sabía nada...
Al parecer tienen pensado restaurarla, pero vete tú a saber.
Un saludo.
Hay 8 comentarios.
1