Autor: ---
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: ainé
Mostrado 20.295 veces.


Ir a los comentarios

--------------------

-

































---------------------------------

-















No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Abo 20 de ene. 2006

    Ainé, desconozco si en Boiro hay algún "ancoradoiro". Cabo Udra se encuentra en la ría de Pontevedra entre Bueu y la ría de Aldán, frente a Las isLas Ons. Allí apareció el cepo (travesaño) en plomo, de un"ancora" romana (Museo Pontevedra). Quedó el topónimo debido, posiblemente, a un refugio marítimo-costero romano. Supongo.

  2. #2 lgmoral 23 de ene. 2006

    No sé si no estaré descubriendo el Mediterráneo, pero veo que se hacen búsquedas y aportaciones que no cuentan con Las páginas:
    http://www.ine.es/nomen/nomenDatos.jsp
    del Instituto Nacional de Estadística. Tiene el inconveniente de no precisar la búsqueda QUE ACABE EN y solamente tiene QUE COMIENCE POR y QUE CONTENGA, lo cual da listas largas de mucho material inútil.
    Para Galicia:
    http://www.xunta.es/toponimia
    un Nomenclátor que con los comodines % y _ permite trabajar iniciales y finales de palabra.
    Supongo que hay otros Nomenclátores accesibles en Internet y agradecería información.

    Nota: Ojo con PALANCA y derivados, que no son la palanca de Física, sino que entran en sistemaa con PAL--ANTIA por un lado y TALAM--ANCA por el otro.

  3. #3 ainé 24 de ene. 2006

    Gracias por Las respuestas....por unos días no dispondré de tiempo para "ponerme a la faena" de añadir nuevos datos.

    Recuerdo y reitero lo dicho al inicio:
    "La intención es exponer los dos grupos de topónimos terminados en -ANCA / -ANCO Y LOS -OÑA / -OÑO. Aquí se pueden modificar o ampliar datos.Por otro lado, hablar de todos ellos en un solo foro o artículo puede ser un poco engorroso (indicaré aquí, enlaces a foros o artículos abiertos sobre el tema)

    ****Se agradecen como siempre, correcciones o ampliaciones****"



    Un saludo y gracias de nuevo por vuestro interés.

  4. #4 ainé 27 de ene. 2006

    Deberes tengo pendientes ..... :( ....a ello me pondré en estos días.

    En principio se pueden listar todos los aportados, pero como bien dices, Gastiz....puede que haya "intrusos" que ninguna relación tengan con la mayoría de los terminados en -oña, -anca,...(como siempre ese trabajo de dilucidar la relación o no, se la dejo a los expertos)


    Un saludo y gracias por Las aportaciones

  5. #5 zu2wait 29 de ene. 2006

    Hola Ainé:
    Unos pequeños errores, respecto a Vizcaya. Como te decía Gastiz, Ongoño, no existe, es Ogoño.
    Lendoño Goitia y Lendoño Beitia, sería Las traducciones de Lendoño de Arriba y Lendoño de Abajo, para una zona, en la que, la lengua vasca, desapareció hace siglos.
    Por otra parte, aunque Mioño, está cercano a Vizcaya, (apenas 8 km de su límite) pertenece a Cantabria.

    Saludos.

  6. #6 ainé 30 de ene. 2006

    Dos cosilLas....¿cual es el de arriba y cual el de abajo?

    Lendoño Goitia. Urduña
    Lendoño Beitia. Urduña


    "Dupliqué" Mioño...corregido.... Elimino Ongoño


    Gracias

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba