Autor:
jueves, 02 de febrero de 2006
Sección: Leyendas
Información publicada por: Airdargh
Mostrado 16.529 veces.
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
También hay, o había, "La guarida de Pepa a Loba", un antro o pub no muy alejado del casco viejo de Vigo. El año pasado pasaba por allí y movido por la curiosidad entré, estuve ojeando unos fanzines pero no se me ocurrió preguntarle a los camareros o quienes estaba allí, casi todos con unas pintas bastante "bohemias", si servían chocolate. Casualmente, ya que me lo regalaron y sospecho que quien lo hizo fue para deshacerse de él, tengo un cd de Heredeiros da crus, letras "graciosilLas" y bastantes groseras en un horrible "jallejo castrapo" como: "canto te quero nena, moito te quero eu...deixei o tabaco e mai-la bebida o meu único visio era morderche as tetiñas" y cosas así...
El bandido del Bosque Animado es "Fendetestas" (puede que "Hiende/raja-testas/cabezas), es un bandido mítico o legendario también.
Es lógico que el lobo se asocie al bandido y otros malhechores. Otro "Lobo" es "Manuel Lobo" así llamado Manuel Blanco Romasanta (el único hombre lobo reconocido oficialmente como tal) llamado así por los ciegos en sus cantigas y crónica de la época.
En galicia también hay mujeres-lobo. En ocasiones Las personas que acompañan a lobos no son lobisomes, "sino peeir@s dos lobos", estas personas no abandonan la apariencia humana y conviven con la manada, comen con ellos, se comunican con la manada en su lenguaje y tratan de evitar que Las bestias ataquen a seres humanos.
Otra leyenda que me viene a la memoria ahora nos habla de como cierto hórreo fue levantado en memoria de la aparición
Hay 1 comentarios.
1