Autor: Silberius
domingo, 06 de mayo de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Silberius
Mostrado 13.836 veces.
De los diversos topónimos asociados a los castros
-
A pesar de lo infravalorada que estuvo la toponimia en Las investigaciones arqueológicas, no deja de sorprender la similitud que tienen entre si los nombre de los montes y parajes que ocultan en sus entrañas los castros y ciudades de esta celtiberia nuestra (y digo celtiberia, por no decir todo el orbe).
Quiero, con este artículo, romper una lanza en favor de la memoria y tradiciones de nuestros pueblos. De lo importante que es conservar cada pequeño detalle que ha llegado hasta nosotros, y que aunque parezca insignificante, puede contener una información valiosísima que no debemos perder.
Los topónimos, o dicho de otra forma, los nombres con que se denomina a los parajes que conforman un espacio geográfico, no cambian con el paso del tiempo: evolucionan. Es dificilísimo que toda una comunidad de personas decida cambiar el nombre a un paraje. Éste se conserva a través de los siglos, adaptándose a la evolución del lenguaje (corrompiéndose).
Resulta significativo que la presencia de estos topónimos casi siempre asegura la existencia de castros, cuevas prehistóricas o monumentos megalíticos.
Muela
Castillejo
Castro
San Juan
San Martín
Alba / Peñalba
Zarraquín
Moros o Mouros
Anjana
Gallegos
Paraíso
Yecla
Corona
etc. etc.
A todo esto habría que añadir Las leyendas... pero eso será en otra ocasión.
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
En Extremadura, cerca de arroyo y finca de Las MueLas hay dos dólmenes y a otro le llaman la casa del moro y a otro la del monje. Bardilo.
Hay 1 comentarios.
1