Autor: Irluachair
sábado, 14 de mayo de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Irluachair
Mostrado 48.781 veces.
RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
El PA pide a la Junta que tome medidas ante la 'ridiculización' de los andaluces en series de televisión
El PA pide a la Junta que tome medidas ante la
Tuvo que pasar tras la conquista romana sobre celtas, celtiberos,iberos y turdetanos. Tuvo que pasar tras la conquista visigoda de la península. Y actualmente aún pasa con un pueblo como Andalucía, tras la conquista castellana de hace cinco siglos. Aún permanecen todos los efectos.
El pueblo conquistador suele crear una serie de valores, ideas y estereotipos xenófobos y ridiculizantes, que hacen que los miembros de la cultura conquistada, sean permanentemente menospreciados.
Aunque no conocieramos la historia, esta se podría reconstruir analizando los estereotipos creados en el seno de Las sociedades y que indican claramente cómo unos pueblos han conquistados a otros, cómo eran los valores de los grupos dominantes; los caracteres culturales apreciados, asociados a los grupos dominantes; y los menospreciados, asociados a los grupos dominados.
Cómo, hechos del pasado, de hace siglos, aún tienen su efecto, se perpetúan, y pueden ser observados perfectamente en casos cómo el que a continuación figura.
---------
SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
El PA defenderá el próximo jueves en la Comisión de Coordinación del Parlamento andaluz una proposición no de Ley en la que demanda a la Junta que tome medidas contra la "ridiculización" que se hace de los andaluces en varias series españoLas de televisión que se emiten actualmente, y que se ponga en marcha una campaña publicitaria que rompa con la imagen "ridícula" y estereotipada que se ofrece de los habitantes de Andalucía en varias cadenas.
En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PA pide que el Gobierno andaluz eleve una queja tanto a RTVE como a Las cadenas de televisión privadas, entre Las que menciona Antena 3 y Tele 5, por el hecho de que en series de éxito que han emitido o emiten actualmente, como 'Ana y los siete', 'Aquí no hay quien viva', 'Mis adorables vecinos' o 'Los Serrano' dejen en "mal lugar la imagen de la mujer y del hombre andaluz".
El diputado del PA Antonio Moreno explicó que desde que comenzara la famosa serie de 'Médico de Familia', los andaluces están siendo "estereotipados, ridiculizados y exagerados, hasta un extremo que cae en el ridículo, por nuestra rica forma de hablar". Apuntó que los guionistas asignan a los personajes andaluces una forma de hablar "basándose en un bajo nivel cultural e incorrecciones gramaticales permanentes, con Las que pretenden conseguir un 'gag' humorístico basado en Las faltas de los andaluces que interpretan roles equivocados por los guionistas".
A su juicio, los guionistas de Las series españoLas 'Aquí no hay quien viva', 'Médico de Familia', 'Mis adorables vecinos', 'Los Serrano' o 'Ana y los siete' "desprecian con su pluma todo el currículum cultural de Andalucía, que exporta cultura y ciencia al mundo entero desde hace más de tres mil años".
CAMAREROS, PORTEROS Y ASISTENTAS
Recordó que en la antigua serie 'Médico de Familia' la asistenta del hogar era andaluza, mientras que en Las más recientes, como 'Los Serrano' (Tele 5), el camarero es andaluz; en 'Aquí no hay quien viva', (Antena 3) lo es el portero; en 'Mis adorables vecinos' (Antena 3), la "nueva rica, sin cultura, es andaluza", mientras que en 'Ana y los Siete' (TVE 1), la asistenta del hogar era también andaluza.
Tras indicar que "una serie tras otra sigue los mismos patrones contra la imagen del andaluz y de la andaluza", Moreno quiso dejar claro que los andaluces "no somos ni vagos ni incultos ni sólo servimos para limpiar o servir, ni somos simplemente graciosos", mientras indicó que no hay ninguna serie donde "personajes de origen andaluz sean profesores, políticos, empresarios, médicos, universitarios o integren profesiones cualificadas, con todo el respeto para todas Las categorías laborales".
Antonio Moreno, que indicó que Andalucía "ha aportado a la evolución de la Humanidad en todas sus parceLas de creación, en investigación y en profesionales de todo tipo", manifestó que no se entiende "que la falta de ingenio de una serie de guionistas sirva para abusar de la imagen del pueblo andaluz mal representada en Las televisiones públicas y privadas generando una mala imagen".
Según indicó, los andaluces saben disfrutar con sus costumbres y tradiciones basadas en la fiesta común, de manera que "cantar, bailar, contar chistes, ser amables y hospitalarios se hace después de trabajar cada jornada duramente para edificar entre todos una Andalucía moderna y competitiva".
-
Más informacióen en: http://www.lukor.com/television/noticias/0409/13115210.htm
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Comentaría algunas cosas sobre esta iniciativa de dudoso beneficio, pero seguramente serían mal interpretadas. Lo de la "exportación de cultura y ciencia andaluzas desde hace tres mil años", que no le pidan al diputado Moreno que lo demuestre. Y es verdad que los pueblos emigrantes suelen exportar a los sectores menos preparados, por lo que realmente hay una mayoría de andaluces fuera colocados en categorías laborales más modestas. No se puede tapar el sol con una mano.
Pero es obvio que "exportan" toda cLase de profesionales más cualificados. De hecho, creo que hemos estado casi 14 años gobernados todos aquí por una señalada casta andaluza, y nadie se ha rasgado Las vestiduras ni se hacían por entonces alusiones a ello (exceptuando cuando el AVE, o Las guasas por "los enshufe y los cafelito" del inefable Juan Guerra).
Así que sólo diré que considerar que Andalucía fue conquistada y sojuzgada por Castilla sólo se entiende desde un profundo sentimiento árabe. En todo caso, como dice el website de la JdeA: "...De esta tierra se dice, y razones históricas lo avalan, que tiene por costumbre conquistar a sus conquistadores."
Lo que no creo es que se deba magnificar ni generalizar lo que arriba se afirma, ni que esté en sintonía con lo que piensan la mayoría de los actuales andaluces. De hecho, el Partido Andalucista en Las últimas autonómicas de 2004 sigue en cuarto lugar, y sólo consiguió 5 escaños sobre 109.
pero, es que además,fijaos en Las series que citan,¿ no es darles demasiada importancia, por mucha audiencia que tengan?
porque Andalucia entre otras cosas, es Lorca,Enrique Morente, Alberti, Triana.....Córdoba,'mujer cristiana y reina mora' Medina Azahara dixit......:-)
no sé, cada uno busca su 'alimento', no creo que merezca la pena........es darles demasiada importancia,creo yo!
para mi estas series están llenas de 'estereotipos' y no solo andaluces......
Pues, con todos los respetos, no me gusta. Lo de Las rosas lo entiendo, si simbolizan a Cataluña, pero bastaba que se Las pusiera en la cabeza, y no sé qué tiene de "mestizaje" lo de los tatuajes. Y lo de los guantes ni lo entiendo, a esos efectos.
Y en Las zarzueLas y comedias de Arniches los porteros o serenos asturianos o gallegos (mi padre vivió en el Madrid de los 40 y 50 me lo confirmó, el dato de los porteros-serenos). Ah, los madrileños chulos y prepotentes y.....................................................En fin, para que seguir, “vivan los cliches, los prejuicios” .
Saludos
:-D :-D alicia,no te gustan los tatuajes? Las flores tatuadas son un guiño a cierta cultura urbana, que tiene mucho de mestizaje. Y los guantes es algo,diría que 'rompedor' en la imágen........
vale,reconozco que es un cártel especial! ;-)
AM Canto, yo no soy amigo del filarabismo de algunos andalucistas, pero hay que matizar dos cosas. La primera, es que una sociedad puede adoptar una cultura aunque no sea la de sus padres, y muchos de los repobladores castellanos pudieron hacerlo así, y el que despues se sintiesen mas andaluces que castellanos no tendía mayor trascendencia que el de los cartagineses que ya no se sentian tan fenicios o los norteamericanos que se independizaron de Gran Bretaña. La segunda es que, si es verdad la tesis de que se repobló Andalucia casi en su integridad, los castellanos no expulsaron a los arabes, sino que expulsaron a los hispanorromanos que fueron conquistados por una minoria arabe (25) y bereber (8%), por no hablar del triste tema judio. Por lo tanto el sentimiento de sojuzgamiento cultural de muchos andaluces (y yo a veces comparto una parte de ese sentimiento cuando veo cómo la prensa del corazón está tan focalizada hacia el sur) se debe mas que a un sentimiento arabe a un sentimiento andaluz en si mismo, que tiene algo de arabe en algunos gustos, mucho de romano en esencia, la conciencia de habitar un solar de gran riqueza historica y cultural (aunque no haya consanguineidad: La cultura no es genetica) y sobre todo de región fronteriza, periferica y estrategica a un tiempo. No es solo un sentimiento arabe (aqui somos mas paganos que monoteistas, vinateros de toda la vida, y poco dados a Las guerras santas).
Y otra cosa, el problema no son los cliches, sino la pervivencia de esops cliches: UN gallego en Sevilla ya no es un mozo de cuerda, en ninguna serie sale un catalan que comicamente se resista a gastase los cuartosa, pero si siqguen saliendo andaluces ejerciendo el topico, y además el que menos nos gusta, el de ver a una persona de fuera de andalucia imitando el acento andaluz no para resaltar la procedencia geografica del personaje, cosa natural por exigencias dramaticas, sino para poder representar unos topicos desfasados. Ese es el problema. ¿Por que no se llevan Las camaras del Tomate a San Fermin? ¿O a Las falLas? ¿O a cualquiera de Las esplendidas fiestas de este telurico cacho de mundo que es España? No señor, al Rocio y a la Feria, a joder y a hacer daño, a evitar que desaparezca el topico a fuerza de alimantarlo. ¿Es que solo hay farandula en el sur? ¿Es que solo aqui la gente pone cuernos? ¿O vende exclusivas? Es MUY, MUY, MUY cargante.
Bueno, en la serie Mike Navaja, salen, en un episodio, unos catalanes cLasistas-(racistas?), con fuerte acento (cliche), que van a ver como viven los charnegos en un barrio de Barcelona.
Saludos
Bueno, en la serie Mike Navaja, salen, en un episodio, unos catalanes cLasistas-(racistas?), con fuerte acento (cliche), que van a ver como viven los charnegos en un barrio de Barcelona.
Saludos
En lugar de proponer "cambiar la imagen" tal vez sea mejor cambiar realmente.
Porqué en lugar de proponer eso el PA no persigue a los alcaldes corruptos de la costa del sol?? o porqué no se busca la forma de que los andaluces consigan empleos cualificados en su tierra.
En media hispanoamérica se hicieron (y se hacen todavía) chistes de españoles y burLas como Las que se hacen aquí de los andaluces.
Esto es porque durante décadas la inmigración española procedente del ámbito rural terminaba como camareros, asistentas, y realizando tareas sin cualificación.
España cambió, y también cambió la imagen del español.
Al margen, había hace un par de años programa de televisión en Inglaterra, que no recuerdo el nombre, donde había una especie de conserje español, (creo que era en un hotel), que hablaba a los gritos, en plan bruto y era chapucero para los trabajos. Realmente te hervía la sangre cuando lo veías.
Cuando murió Iva, en accidente de tráfico, no sé si oí que era aragonés o riojano, no me acuerdo ahora.
No cabe duda que tiene más merito si el que hace la crítica sobre el comportamiento de esa sociedad pertenece, o a nacido en dicha sociedad, pero al final sea a si o no queda lo que dice, Las cosas que cuestiona (o los prejuicios que vierte). Me acuerdo de la serie de TV sobre la vida de Ramón y Cajal, protagonizada por Alfonso Marsillac. En una de los episodios salía este en una universidad en Paris, casi arrastrando a un sabio francés para que viera en su microscopio un cultivo preparado por él. Después de un rato de observación el francés se confesaba asombrado ya que: “pensaba que en España sólo había toreros”.
Saludos
Cuando murió Iva, en accidente de tráfico, no sé si oí que era aragonés o riojano, no me acuerdo ahora.
No cabe duda que tiene más merito si el que hace la crítica sobre el comportamiento de esa sociedad pertenece, o a nacido en dicha sociedad, pero al final sea a si o no queda lo que dice, Las cosas que cuestiona (o los prejuicios que vierte). Me acuerdo de la serie de TV sobre la vida de Ramón y Cajal, protagonizada por Alfonso Marsillac. En una de los episodios salía este en una universidad en Paris, casi arrastrando a un sabio francés para que viera en su microscopio un cultivo preparado por él. Después de un rato de observación el francés se confesaba asombrado ya que: “pensaba que en España sólo había toreros”.
Saludos
En cada país siempre hay chistes de Las personas de alguna región. Por ejemplo, en Portugal son los Alentejanos, en Venezuela son los Andinos y Gallegos. De los tres casos que mencione, hay que referir que tanto Gallegos, Andinos como Alentejanos, son personas muy trabajadoras, y a donde han llegado de sus migraciones se destacan por su capacidad de trabajar. Me pregunto si estos chistes se iniciaron para sacarse una espina contra estos individuos dedicados, honestos y trabajadores. Personalmente e comprobado al conocer Las personas de estas regiones lo amables, educadas y orgullosas que son de sus tradiciones. Tambien es interesante analizar, que los hombres y mujeres que provienen de Las provincias, emigran dentro de sus mismos paises o a otros Continentes estableciendose generalmente en grandes ciudades o capitales. Siempre se nota una actitud despreciativa o con complejo de superioridad de parte de los capitalinos, a la llegada de Las migraciones provenientes de Las provincias, sin importar el país que sea. A mis paisanos portugueses los chistes era con el higiene personal, a los Argentinos de engreídos, a los Arabes por agarrados, ....
No es facil vivir fuera del terruño, muchas veces no era agradable escuchar estos chistes, pues no pasan de ser prejuiciosos y absurdos, mas aun cuando se vivi en el extranjero. Y aunque no fuesen chistes de mi nacionalidad, igual me disgustaban. Tengo amigos Gallegos, y son unos tipazos, igual los Andinos muy amables y educados.
¿Y lo que lleva soportado la buena gente de Lepe? Y Las burLas sobre ellos Las cuentan también los propios andaluces.
Eyna: Ramón Tosas Fuentes (1941-1993), "Ivà", era en efecto catalán, de Manresa, y murió el 22 de julio de 1993 en un accidente de tráfico en La Rioja (quizá tuviera otra ascendencia, por los apellidos). Estuvo unos años viviendo en Londres y Venezuela.
http://www.lambiek.net/iva.htm
http://www.lavozdegalicia.es/reportajes/noticia.jsp?
TEXTO=100000036641
http://www.iespana.es/lagolondriz/varios12.htm
Análisis:
http://usuarios.lycos.es/tebeos21/upb196/viewtopic.php?id=13&t_id=1
Bio y obra:
http://66.102.9.104/search?q=cache:dnBextSAy54J:www.comicvia.net/asp/auto/autp2.asp%3
Fidautor%3D36+Ram%C3%B3n+Tosas+biograf%C3%ADa&hl=es&start=4&client=firefox-a
Exposición sobre él en 2003:
Les cites d'avui:
¡Cagontó! La esposisión universá de Ivà aquest és el nom de l'exposició que rememora l'obra del dibuixant Ramón Tosas, creador de "Makinavaja" i "Històries de la puta mili". Fins al 31 de maig al Castell de Cornellà.
http://qep.blogspot.com/2003_05_04_qep_archive.html
Más:
http://www.avui.com/avui/diari/03/jun/05/k170305.htm
Libros en venta: http://www.normasabadell.com/juve_pendones.htm
Eternauta, ese es el problema que Andalucia ha cambiado, pero los topicos se resisten. Hace 50 años, la mitad de la gente aqui era analfabeta o de alfabetismo muy limitado, hoy el nivel academioco a todas Las edades es similar a los de otras partes de Europa. Aqui tenemos los mismos horarios que en el resto de España, la misma legislacion, tenem,os moviles, internet, vvemos mas o menos la m,isma TV ¿que coño quieres que cambiemos? ¿Por que no cambian los guionistas mejor? Ya no se hacen chistes machistas ni racistas ni homofobos tan a menudo, ye gran parte por la presion social. El problema es que este es un problema alogeno para el andaluz, y que por tanto no tenemos influencia sobre la posible solucion.
Y otra cosa, ¿es el PA el unico partido politico de España que hace esas cosas? ¿Quien tiene que cambiar ahora?
Y respecto a lo del tema de Lepe, no hay una anidmadversion hacia ellos, pues salvo los onubenses y los sevillanos, el resto de andalucia solo tiene la imagen externa de Lepe, que es la de un pueblo prospero y pujante. Lo de Lepe sencillamente ha sido como una especie de genero literario, que pondrían de moda los de Isla Cristina o los de Huelva (no desde luego en Sevilla), pero que despues se ha extendido por la sencilla razon de que los chistes sobre brutos son universales, como universal es el hacer chistes sobre el otro.
Pero es que el problema no es ese. El problema es que en una serie realista (aunque sea comica) que se desarrolle en la actualidad, no debe salir un andaluz de menos de 40 años ocupando puestos inferiores o haciendo gala de una cultura inferior, porque SENCILLAMENTE NO ES ASI. Se trata solo de eso. Yo he oido muchas veces en la tele que en Sevilla nos llevamos toda la semana de Feria sin trabajar, cosa que es tan falsa como que hasta hace solo 2 años no habia un solo dia festivo en la Feria (los acaparan Las festividades religiosas), y se ha optado por mover el dia del patrón a la feria para que, por lo menos un día, los sevillanos tengan un dia festivo. "¿Y como aguantais trabajando y yendo a la feria?" nos preguntan. Pues muy facil: Aguantando.
Okéanos: A veces los prejuicios, o más bien los estereotipos, vienen de muy lejos, y pueden tener alguna base. Como mi "guerra" aquí es intentar suministrar información fidedigna, en este caso hay dos fuentes antiguas, ambas sugestivas:
. “Betizar”, pues, era como “hacer el vago”.
1) Una está en Tito Livio, XXXIV, 17:
Interim P. Manlius praetor exercitu uetere a Q. Minucio, cui successerat, accepto, adiuncto et Ap. Claudi Neronis ex ulteriore Hispania uetere item exercitu, in Turdetaniam proficiscitur. Omnium Hispanorum maxime imbelles habentur Turdetani; freti tamen multitudine sua obviam ierunt agmini Romano. eques immissus turbauit extemplo aciem eorum. pedestre proelium nullius ferme certaminis fuit: milites veteres, periti hostium bellique, haud dubiam pugnam fecerunt. Nec tamen ea pugna debellatum est: decem milia Celtiberum mercede Turduli conducunt alienisque armis parabant bellum."
Estamos en los comienzos de la conquista romana, en el año 195 a.C. El ejército del pretor Manlio se dirige a la Turdetania y, con este motivo, Livio afirma que, "de todos los Hispanos, los menos belicosos son los turdetanos", razón por la cual les vencen con facilidad, a pesar de ser muchos; ante lo cual ellos contratan a 10.000 celtíberos.
Pero aquí tenemos a nuestro amigo Schulten enredando otra vez: en Fontes III, p. 185, dice, comentando este texto: "La opinión sobre el carácter poco bélico de los Turdetanos está ratificada por su historia. Así como los viejos Tartesios no se sabían defender de los Tirios, de la misma manera los Turdetanos fueron fácil presa de los Cartagineses y después de los Romanos. Muy a menudo vemos mercenarios Celtíberos que luchan por los Turdetanos"... Y, claro, leer estas cosas influye, porque maxime imbelles puede ser interpretado también como "los más pacíficos", "los menos amantes de guerrear", lo que (para mí al menos) sería más bien una virtud y muestra de inteligencia. Tampoco sabemos nada de "ataques" tirios a los tartesios (creo), etc. Está claro que Schulten admiraba más a los pueblos del Norte. Porque en lo de contratar Celtíberos y Suessetanos para pelear, los propios romanos se llevaban la palma.
2) La otra fuente es menos discutible. Augusto era muy aficionado a inventar o modificar palabras. Suetonio, en su biografía, cap. 87, dice: que acostumbraba decir et "betizare" pro languere, quod vulgo "lachanizare" dicitur. Esto es, lo que en latín correcto se decía languere, o sea, "ser o estar perezoso, indolente" (de aquí aún nuestros "lánguido" y "languidecer"), el vulgo lo llamaba con una palabra que venía del griego (lajanítso > lachanizare). Pero resulta que Augusto a eso mismo lo llamaba betizare; palabra que, aunque sin a, es difícil negar que viniera de
¿Qué hacemos con estos testimonios milenarios? Porque el de Livio se puede matizar un poco, pero el de Suetonio no parece tener vuelta de hoja. Y, ojo, que no estoy diciendo que Las cosas no hayan cambiado mucho, afortunadamente (aunque los cursos con menos cLases que recuerdo fueron en Sevilla), sino que los tópicos no son tan caprichosos, vienen de lejos, y parten de algo.
P.D.- Y no matéis a la mensajera...
Bueno, pues pensaba que la "desviación profesional" tenía cierta utilidad para este tipo de portal.
Y, caramba, Okéanos, ponte de acuerdo, que a Las 14:50, y otras veces, te reclamabas romano...
("a un sentimiento andaluz en si mismo, que tiene algo de arabe en algunos gustos, mucho de romano en esencia, la conciencia de habitar un solar de gran riqueza historica y cultural...")
En cualquier caso, ¿es que los del norte por ser más guerreros, ya por eso "trabajaban más"...?
¿Qué costumbres?
¿Qué formas de producción?
¿Qué clima?
¿Qué formas de vida integrada?
etc...
hacían diferentes a Celtas y Turdetanos a los ojos de los Romanos...
Tenemos una cultura Tartésica probablemente no indoeuropea, con valores distintos a los del norte...pero con una economía, unas ciudades etc..Las más ricas de la península...¿no indicaría eso que los turdetanos eran más hacendosos y organizados que los del norte, que eran más guerreros?...Bueno, no lo sé, pero el caso es que de una manera u otra siempre se le achacan a los pueblos diferentes una serie de valores negativos, como espejo negativo de los de los propios conquistadores, no los de los propios indígenas. No comportarse igual, tener otras costumbres, implica malinterpretación por parte del visitante, que usa su propia óptica para juzgar cosas que no entiende, y no se contabilizan igual en dos culturas diferentes.
Hay que tener en cuenta que ya existía el antisemitismo desde tiempos de la Grecia antigua, cuando se decían todo tipo de barbaridades de los a veces más hábiles comerciantes fenicios...
Precisamente Augusto no era un guerrero, evitaba estar presente en Las guerras siempre que podía.
En lo de que es más civilizado evitar la guerra y disfrutar de la buena vida en la paz, de acuerdo.
Okeanos, una matización-corrección respecto a tu intervención de Las 21:37:
¡¡¡LO TENEIS CLARO!!!!!
Osasuna, Osasuna, oee, oee, oeee...:)
En el sentido de una región donde no pasaran cosas significativas, ni grandes acontecimientos, donde hubiera tranquilidad...lo cual no quiere decir que la gente no tuviera que recoger la cosecha, o varear los olivos...etc
Eso de que haya pueblos que trabajen menos que otros por indolencia que se demuestre por favor...no todos los trabajos y formas de trabajar y ganarse la vida son iguales....y se pueden comparar.
Lo que trabaja un oficinista, comparado con lo que trabaja un jornalero, ¿tiene algo que ver?, por mucho que el oficinista eche más horas que el jornalero...¿Y Las amas de casa que hasta hoy día parece que no es un trabajo?...
Buaggg...qué asco de esterotipos
Y respecto a Las series, es casi más indicativo del racismo (y son dos cosas diferentes) que
"no hay ninguna serie donde "personajes de origen andaluz sean profesores, políticos, empresarios, médicos, universitarios o integren profesiones cualificadas, con todo el respeto para todas Las categorías laborales".
Aunque definitivamente no salieran andaluces como criadas, mangantes, etc...sería más dificil aún que algún día salieran como yupis, empresarios, medicos, profesores...
Esto sí que no se podría casi aceptar en el ideario colectivo de los españoles...
La palabra “Roger” también se utiliza como medio de confirmación de algo, o entendido, en Las comunicaciones entre Houston y los astronautas en Las misiones espaciales norteamericanas.
Saludos
El andaluz sabe vivir la vida mejor que nadie en España. Pero Las cosas como son, en general nadie se mata por trabajar.
Yo lo he visto y no me lo contó nadie, en una oficina:
9.00 Hora de entrada (nadie llega hasta despues de 9.15)
9.15 a 9.30 Charla y acomodarse para trabajar.
10.00 cafelito
11.00 segundo cafelito
13.45 prepararse para salir a comer
No entremos en detalles sobre el ritmo de trabajo. Es para enloquecer, a la gente le pesan los pies. La productividad no existe y normalmente se confunde con actividad o con pasarse muchas horas en el trabajo.
Podemos hablar toda la noche, pero yo tengo mi impresión personal basada en mis observaciones. La andaluza es una cultura con sus características particulares entre Las cuales no se destaca el excesivo afecto al trabajo.
Lo mismo podría decir un alemán (de hecho lo dicen) de un español. Incluso antes di el ejemplo del programa de TV inglés donde aparecía el conserje chapuza español.
Somos un poco asi, y los andaluces más todavía. Es tan malo? Quién vive mejor? En que región de España es más feliz la gente?
No he hecho una "comparación anacrónica y salvaje" y "prejuiciosa" : He aportado dos datos históricos que son los más antiguos conocidos que pueden afectar al debate. A ver si podemos llegar a distinguir una cosa de la otra.
También tengo mis vivencias de varios años viviendo, viajando y estudiando Andalucía, y deliberadamente sólo he hecho una alusión de pasada a una de elLas, deslizando en cambio varios comentarios positivos. Por lo demás, de acuerdo con Eternauta2.
Ummmmmm.
"Un poco verde y con asas...."
Pos la verdad es que no caigo, lo de verde me lleva al mundo vegetal, pero una alcachofa no puede ser, aunque es un poco verde, porque no tiene asas.
Una lechuga tampoco, los plátanos son amarillos, Las chirimolLas, a pesar de sonar andaluz, tampoco tienen asas.....
¡¡Ya está!!. Las olivas, tan andaluzas elLas, no tienen asas pero si rabito.
Va a ser que no son Las olivas.... ¿Y los marcianos?. ¿Tienen asas los marcianos?
En fin, espero vuestra docta ayuda para resolver tan enigmático acertijo.
¡¡ Manda güevos!!
"Verde y con asas": la alcarraza.
Ya se lo aclaro del todo, con ayuda de www.rae.es:
alcarraza.
(Del ár. hisp. alkarráza, este del ár. clás. kur[r]āz, y este del persa korāz, buche, por alus. a su forma).
1. f. Vasija de arcilla porosa y poco cocida, que tiene la propiedad de dejar rezumarse cierta porción de agua, cuya evaporación enfría la mayor cantidad del mismo líquido que queda dentro.
Vamos, lo que se dice un botijo; ya ve que no era tan docta la cosa.
P.D.- En efecto, la chirimoya no tiene asas; aunque en Cuba (DRAE) se usa coloquialmente para aludir a la cabeza de una persona, que sí tiene asas. Pero, vamos, me refería a los botijos.
Eternauta, ¿no sería que en aquella oficina te habian visto cara de pardillo y te pasaban todo el trabajo a ti, al que todos llamaban "el productivo"?
Y lo del ser afecto al trabajo es algo enfermizo y de poca inteligencia: NADIE SENSATO ES AFECTO AL TRABAJO. El trabajo es algo mediato, que sirve para conseguir ciertas cosas. Solo en el caso de gentes que trabajen en labores muy enriquecedoras pueden disfrutar del trabajo. ¿Conoces algun eden mitico donde sus habitantes piquen al entrar y se lleven currando de sol a sol?
Y un dato que ya mencioné en Ibarradas y menciono aqui: La segunda comunidad donde se trabajan mas horas por empleado es... Andalucia. Vaya por dios.
Lo que pasa es que se confunde noo trabajar con saber vivir y son cosas distintas. Es como respecto a la fe, ¡cuantas veces hemos oido de los castellanos que en la semana santa andaluza no hay fe! A una que le pregunté acerca de eso me dijo "es que dios ha muerto, y vosotros estais disfrutando "(obviamnete no se dio cuenta de que los pasaos no tiene ruedas, pero bueno) y yo le dije "¿es que no has leido el final de la historia? ¡Al final resucita!".
Pues respecto a lo de la seriedad, la puntualidad y todas esas tonterias, en lugar de hablar tanto, tendriais que `poneros en contacto con jefes de recursos humanos de Zara, Corte Ingles, Renault, y en general cualquier empresa que tenga filiales en Andalucia, para que os demostraran que NO EXISTEN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS respecto a otras regiones, y que a veces son a favor. De no ser así, no se explicaría que muchas de estas empresas, cuando desembarcan aquí, no tienen ratios negativos en cuanto a retorno de la inversion. El super airbus que todos vimos volar el otro día tenia el timon y los elevadores gabricados en Puerto Real ¿Sabeis si llegaron mas tarde quie el resto de Las piezas y peor construidas?
A mi estos debates me recuerdan a lo de Las antenas de moviles y la gente que contrae cancer cerca de elLas: Todo el mundo dice que puede ser, y en cambio hay el mismo numero de canceres por 1000 hab que hace 20 años, cuando no existian esas antenas. ¿Donde se mete esa nueva incidencia? ¿Donde se ubica esa oficina que cita eternauta dentro del analisis general?
Andalucía lleva todo el ultimo ciclo economico (del 93 para adelante) creciendo más que la economia española, creando mas empleo y a menor inflacion. Tarde o temprano iremos convergiendo (como ya lo hacemos), pero no importará, seguiremos siendo flojos y poco serios, y seguiremos siendo envidiados por algunos rasgos del caracter y de nuestra forma de vida que ya habremos perdido para siempre.
Pues parece que hemos encontrado un elemento más de diferenciación entre los pueblos de España.
Jamás he visto un botijo verde y con asas. En mi tierra son rojos, sólo tienen un asa, y además cuentan con boca y pitorro. Va a ser que encontrar cosas tan evidentes no es nada fácil. Yo siempre había oido lo de blanco y en botella, pero parece que ya empieza a no servir tampoco, por lo que sería conveniente cambiarlo por blanco y en tetra-brick.
Pero Las diferencias no se quedan ahí, pues por lo visto en su tierra, Dª Canto, ¡Las cabezas de los hombres tienen asas!, En la mía no, se lo puedo asegurar. No nos hacen falta, sostenemos muy bien la cabeza sobre los hombros.
Un saludo.
Voy a aportar mi modesta opinión. Yo creo que esas visiones que se tiene "respecto a lo andaluz" "lo catalán" etc..en lo que respecta a calificativos, encasillamientos varios y "otros paquetitos"; son simplemente clichés que nos vienen de atrás. Es la "bolita" que nos estamos comiendo de tiempos pasados. Yo, por experiencia propia; no relacionaría aspectos de profesionalidad o dejadez con pueblos, autonomías o culturas. esos son aspectos personales e intranferibles de Las personas (del mundo mundial). Y mi experiencia propia me dice que hay otras curiosidades como el ritmo (diferente en cada latitud), la cadencia y otras cositas que son peculiares a cada cultura o pueblo pero nada tiene que ver con valoraciones, ya que la dejadez o la profesionalidad son valoraciones claramente. El ritmo no es valorable, no hay un ritmo bueno y otro malo; sólo depende de donde y cuando. Os aseguro que si empleara el ritmo del norte de españa en baleares, duraba dos días.; y esto no es ni bueno ni malo es sencillamente DISTINTO.
Los mensajes de Okeanos me estan dejando con la boca abierta.
Yo esaba acostumbrado a mirar esta cuestion exactamente desde el otro extremo del telescopio.
A mi me fastidian los programas de cotilleos, Las entrevistas a folkloricas camino del Rocio, Las sagas de cuernos y toreros, etc...tanto como a el o mas.
Pero es que a mi me fastidian porque, como asturiano, Las veo como un instrumento aculturizador. Las televisiones difunden un modelo cultural cutre-cañi que consumimos todos por igual, desde Finisterre al cabo de Gata, y al final la gente acaba asimilando todos esos topicos ridiculos, rancios, cutres que tanto sublevan a Okeanos y a muchos andaluces mas. Recuerdo cuando un torero se caso con no se que moza, en Xixon, creo que fue en otono de 2003. Resulta que a Las puertas de la iglesia se agolparon unas tres mil personas, a curiosear. El matatoros este era, al parecer, un personajillo "del corazon".
Es decir, que muchos asturianos (y asturianas) disfrutan con toda esta basura, se identifican con ella, la interiorizan. El efecto ha de ser, forzosamente, empobrecedor para nuestra cultura.
Me alegra descubrir que la charanga y pandereta les resulta tan molesta a los andaluces como a muchos nortenos. Si estamos de acuerdo, podriamos luchar juntos contra ello, no?
Okeanos
Tu dices: "¿no sería que en aquella oficina te habian visto cara de pardillo y te pasaban todo el trabajo a ti, al que todos llamaban "el productivo"?"
No es muy inteligente como argumento, pero es un buen ejemplo de la forma de pensar del andaluz. Tal vez un catalán tome el mismo argumento y diga que Andalucía vive de su trabajo y se le ocurra modificar el sistema de financiación. Además queda claro que no distingues productividad de actividad cuando dices que en Andalucía se trabaja más horas que en el resto de España.
Si nos ponemos en políticamente correctos, va resultar que trabajamos todos igual. Esto no es así a nivel personal ni a nivel CCAA. Trabaja lo mismo un japonés que un español?
Andalucía siendo la región más poblada de España no cuenta con empresas líderes a nivel nacional. A qué se debe? Como ejemplo, Galicia, tan o más olvidada que Andalucía si Las tiene. A qué se debe?
No se trata de defender Andalucía a ultranza, sino de intentar entender porque Las cosas son como son.
Finalmente, si tengo que elegir un lugar para vivir, elijo Andalucia. Pero hay que entender que no todo es bueno, guay, moderno y profesional,
Eternauta, no me vengas con explicaciones faciles.Para tener una empresa lider hay que luchar durante f¡decadas en un mercado y superar a tus ompetidores. Si partimos de la base de que Andalucia ha sufrido frenazsos estrategicos en su desarrollo economico por motivos politicos (eliminacion de Las siderurgicas malagueñas, nacionalizacion de los Banesto y Banco HispanoAmericano a principios del XX, cesion de Las minas andaluzas a empresas extranjeras, no hacer una simple reforma agraria, focalizacion de la actividad industrial en Bilbao, Barcelona y Madrid, durrante el ranquismo...) tenemos como resultado que a igualdad de trabajo, los resultados siempre serán menores.
De todos modos algunos ejemplos:
-ENDESA, su principal filial, Sevillana, acapara el 40% de su mercado. Su sede en Madrid es una decision estrictamente centralista.
-Abengoa, es uno de los valores de mayor volunne de cotizacion en el Indice de Nuevos mercados. Su sede en Sevilla.
-Heineken España, la empresa de alimentacion de mayor facturacion de España. Sede en Sevilla
-CASA, el 70% de su facturacion la realizan en Sevilla y Puerto Real (Sevilla fue la sede original de Hispano Aviación, la principal ascendiente de CASA), la sede en Madrid, por motivos centralistas.
-AUNA, su principal filial Supercable (la primera empresa en España en conseguir la licencia para la TV por cable), se fundó en Sevilla. Al realizarse la fusión se trasladó la sede a Barcelona por eleccion del consejo de admon.
-Cartuja93, parque tecnologico numero uno en empleo y facturación.
En fin, algunas cosas hay, loq ue pasa es que a Andalcuia (siendo la region mas poblada ) le falta una capital con peso especifico suficiente, y Las habituales pugnas entre Sevilla Y Malaga, no ayudan a ello.
De todos modos reproduzco aqui la teoria de los anillos concentricos (brevemente, el que quiera leerla mejor, que se vaya al foro de Ibarradas) y es la de que, la posicion geografica de una region es decisiva a la hora de desarrollarse economicamente. Si la renta per capita de Marruecos, Extremadura y Castilla La Mancha fueran la misma de la media española, Andalucia no tendría una renta per capita menor que esa.
Y yo no la defiendo a ultranza, la defiendo de Las acusaciones que considero falsas. Si tu me dices"Es que los andaluces son muy individualistas" yo, con algunas reservas, te daría la razon; si me dices "es que no teneis un sentido de unidad para toda la region" yo te diria que si; si me dices "es que os cuesta abandonar vuestras tradiciones y manifestais cierta indiferencia hacia Las de otros pueblos" te diria tambiuen que si...
Pero dime defectos o aspectos que yo pueda considerar verdaderos, no cliches estupidos que estupidecen al que los repite.
Yo no noto mayor profesionalidad en el Starbucks que en el Cafe de Indias, ni noto mejor trato en la Caixa que en El Monte (y en ambas tengo cuenta, mas bien diria lo contrario), ni veo que Radio Andalucia Informacion dé Las noticias de Las 9 a Las 9:15 (extraña oficina, no?), aunque si me parec de mayor calidad la programacion de Canal Sur (la unica cadena que es numero 1 en su region) que Las de ambito nacional, si me parece mejor la calidad de los supermercados MAS que los Eroski... Obviamante tambien podría encontrarte contrajemplos, pero es que en defintiva yo no creo muchos ni en unos ni en otros, pues como los clicheés, son pildoras de pensamiento rapido para quien le cuesta analizar por si mismos.
Y lo del ejemplo de la oficina que decias, es tan pocotinteligente como analizar a una poblacion activa de varios millones de personas en funcion de una docenas de trabajadores en concreto.
Etenauta...estás exagerando pero mucho..
Yo he vivido en Cataluña 4 años, en Madrid otros tantos...si yo aplicará tu forma sacar conclusiones, los andaluces para mi somos los más trabajadores, listos y capacitados. En la universidad de Lérida un amigo mío de la Línea de la Concepción recibió el premio al mejor expediente académico...Yo mismo me veía con más soltura que mis otros compañeros, y había muchos andaluces que no fallaban con Las asignaturas...a pesar del idioma...en contraste los catalanes de la universidad iban mucho más relajados, y se tomaban sus años, muchas fiestecitas, muchas cenitas...y lo más increíble, una cantidad de fiestas y farras oficiales en la universidad, que no tiene comparación en otro sitio que yo conozca...que si el Agronom de Ferro, que si La Apret del Cargol, que si la fiestas mayores de Lleida,...teníamos un continuo de fiestas de todo tipo entre Las de la universidad y Las locales...
Por el contrario, en Andalucía la gente se vuelca en la feria del pueblo y ya no hay más...el resto del año, a trabajar...
Etenauta...estás exagerando pero mucho..
Yo he vivido en Cataluña 4 años, en Madrid otros tantos...si yo aplicará tu forma sacar conclusiones, los andaluces para mi somos los más trabajadores, listos y capacitados. En la universidad de Lérida un amigo mío de la Línea de la Concepción recibió el premio al mejor expediente académico...Yo mismo me veía con más soltura que mis otros compañeros, y había muchos andaluces que no fallaban con Las asignaturas...a pesar del idioma...en contraste los catalanes de la universidad iban mucho más relajados, y se tomaban sus años, muchas fiestecitas, muchas cenitas...y lo más increíble, una cantidad de fiestas y farras oficiales en la universidad, que no tiene comparación en otro sitio que yo conozca...que si el Agronom de Ferro, que si La Apret del Cargol, que si la fiestas mayores de Lleida,...teníamos un continuo de fiestas de todo tipo entre Las de la universidad y Las locales...
Por el contrario, en Andalucía la gente se vuelca en la feria del pueblo y ya no hay más...el resto del año, a trabajar...
Además, el tópico se contradice a si mismo...se pone a los andaluces de vagos, y luego han sido tres o cuatro millones de andaluces que han tenido que emigrar a otros lugares, dos o tres millones a Cataluña, para trabajar en todos los trabajos menos deseables, y más duros...¿si tan poco dados al trabajo somos en Andalucía, y tan bien se vivía aquí, para qué se fueron?... ¡qué masoquistas!.
Los andaluces son indolentes dice el tópico, pero luego el mismo tópico nos coloca en todos esos puestos de mucho más sacrificados, criadas, albañiles, jornaleros, camareros etc... para que los patronos, los señores, Las señoras de la casa catalanas y madrileñas, puedan disfrutar de la vida...
Y otro ejemplo, un profesor amigo mío de un pueblo del norte de Palencia, no le quedaba más remedio que reconvenir a sus paisanos cuando le decían que los andaluces eran vagos..tenía que espetarles: “Vagos sois vosotros, que tenéis Las casas cayendose a pedazos, mal cuidadas, boquetes en el adobe...en Andalucía los pueblos están completamente cuidados, Las casas perfectamente encaladas, todo adornado de macetas y flores....”...
Os recomiendo consultar este estudio, recién publicado en mayo por José Ramón Pin,
Angela Mª Gallifa y Diego Barceló, sobre el Indicador Laboral de Las CCAA (ILCA), que es también predictivo para 2005. Lo hacen sobre 6 CCAA: Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía, Galicia y Valencia.
www.iese.edu/en/files/6_15424.pdf
En Las págs. 3 y 4 está la síntesis, luego se va detallando por CA. Para ellos, "la persistente caída de la productividad laboral, el problema más grave del mercado de trabajo español, es el principal factor que conspira contra mayores calificaciones del ILCA".
Hay datos llamativos. Pero, en cuanto a los gallegos, leyendo lo que les afecta no se entendería que Fraga volviera a barrer: ganan por hora un 40% menos que en el País Vasco.
En mi pueblo se dice " redondo y con asas ", quizá sea más inteligible. En cualquier caso, dra., reconozco que me precipité un poco al leer su aportación. Aunque me sigue pareciendo un poco injusto valorar que el prejuicio se base en algo lícito, porque no es más que la visión de una de Las partes. En Asturias se dice "Cazurrandia" de la tierra castellana. Conozco bien ambos y pienso que son menos secos, pero no más inteligentes, y podría haberse producido el mismo fenómeno histórico de los emigrantes que veníamos mencionando. Si conoce algún referente semejante al aportado sí me gustaría conocerlo, por curiosidad ( A cambio prometo olvidar cualquier invasión amerindia )
kalé nycta, filotéte tális
Viriato (18:01): Veo que es un poco incrédulo, como Giorgio.
De Antonio Burgos, persona que, aunque conservadora, pasa por ser culta:
"Es muy conocida la frase de Carlos Solchaga en plena Cultura del Pelotazo, cuando estaban llenos todos los maletines a modo de vaso campaniforme: "España es el país donde es más fácil enriquecerse en menor tiempo". Como suele ocurrir, la frase no fue realmente así. La frase era más larga. A Las frases famosas les pasa como a los refranes y dichos paremiológicos, que pierden el final. Se dice "verde y con asas" y no se remata afirmando que es la alcarraza. Se dice "casi ná lo del ojo", y no se remata recordando que el torero Desperdicios lo llevaba en la mano. Así ha ocurrido con la frase famosa de Solchaga. Tenía una media verónica final que no suele citarse. La frase, completa, era así: "España es el país donde es más fácil enriquecerse en menor tiempo... sobre todo si se es arquitecto con carné del PSOE"."
http://www.antonioburgos.com/epoca/700/burgo717.html
Y en otro artículo: "Es tan verde y con asas, y tan cercana esta alcarraza en el tiempo y en el espacio..."
Pero, bueno, para contentarle aquí tiene otra interpretación que quizá encaje más con lo que Ud. conoce: "Verde y con asas: cacerola."
http://www.mujeresenred.net/article.php3?id_article=74
Aquí una tercera: "Verde y con asas, un cesto"
http://www.opuslibros.org/correosanteriores/2004/julio/19jul04.htm
http://www.opuslibros.org/escritos/buen_pastor_VInacho.htm
Y hay hasta para "Verde y con asas: botijo":
www.lahaine.org/paisvasco/delacueva.pdf
http://www.stboi.es/viure/mayo/pagina18.htm
http://www.elcorreogallego.es/periodico/20030630/ultimahora/N201090.asp
Por otro lado, aunque le parezca increíble, es posible, imaginativamente, considerar que Las cabezas tienen "asas", considerando éstas Las orejas, por su aspecto sobresaliente. Pero además es correcto, y recurro otra vez al DRAE:
asa1.
(Del lat. ansa).
1. f. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija, de una cesta, de una bandeja, etc., generalmente de forma curva o de anillo, y sirve para asir el objeto a que pertenece.
2. f. asidero (ocasión o pretexto).
3. f. germ. oreja (parte externa del oído).
Ya ve, qué cosas...
O sea, Viriato, que, según el DRAE, en su tierra de Ud. Las cabezas también deben de tener "asas", y eso aunque "Las sostengan Uds. bien sobre sus hombros". Eso es porque Las asas no sirven para "sostener" algo, sólo para "asirlo". Como cuando se dice: "¡Niño, como te coja por Las orejas...!" Seguro que de pequeño se lo dijeron alguna vez.
Vercingetórige: Vale. La cosa es ver de dónde viene el prejuicio. Pues es evidente que lo hay, habrá que ver de dónde viene, desde qué momento se puede constatar. Eso no significa compartir el prejuicio, sólo es documentarlo.
No conozco un dato similar para Zamora, hay otros tipos de referencias para Las tribus de la posterior Castilla, pero no en ese sentido.
Buenas noches también, y amistad, aunque lo de "tâlis" creo que no me pega ya mucho... ;-)
"Precisamente Augusto no era un guerrero, evitaba estar presente en Las guerras siempre que podía."
Si no estoy equivocado augusto, dirigió Las guerras cantabras, y por tanto, ¿si eso no significa ser un guerrero o militar?...
Rectifico: "Redondo y con asas: botijo " Aunque me parecía evidente.
Viriato: es que no le conviene mucho al ejemplo decir: " Prisma husiforme de variable policromía con elementos de soporte vertical de número indeciso y orificios de diámetro inversamente proporcional equidistantes y radiales: botijo " ( sin rencores, eh ? que como dice mi hetaíra: me Las dejas a huevo...;) )
Dra.: es todo cuestión de perspectiva.
Irluachair:
Pues va a ser que no. No hay más que leerse la Vida de Augusto de Suetonio, cap. 20: "Por sí mismo solamente dirigió dos guerras exteriores: la de Dalmacia en su juventud y la de los cántabros tras la derrota sobre Antonio."
Ese "solamente" ya lo dice todo, y el número de 2 guerras exteriores también. Pero es que, además, la mayor parte de la cantábrica, como sabemos, se la pasó en Tarragona, "por enfermedad".
Todas Las demás guerras Las hizo a través de sus legados.
Ayer , más de un millónde personas celebrando a grito pelao la victoria en la liga del Barsa.
Anoche, otro millón de personas histericas adorando a una estatua vestida en El Rocío...
Catalanes y andaluces hermanados en gilipollez..aunque, quizás, siendo los catalanes algún millón menos que los andaluces..y viendo la proporción, los andaluces estadísticamente sean un pelín menos gilipolLas...
Irluachair, no hace falta ser deconstructivista para ser objetivo. ¿Quien eres tu para decir lo que es o no es una gilipollez? El ser humano es gregario por naturaleza, y por mas que nos empeñemos en negarlo, eso está ahi siempre. Tu que tanto presumes de andaluz atacas frivolamente una manifestación religiosa como la romeria de el Rocío, que no es sólo un frivolo ejercicio de dionisismo (y si fuese sólo eso sería LA COSA MAS RESPETABLE DEL MUNDO), sino una manifestación de fe mariana en una tierra como la nuestra donde el cristianismo evangelico llegó antes que a otras partes de Europa, donde el cristianismo romano llegó tarde y mal y ha sido reinterpretado a su manera por el pueblo andaluz (en clave de religiosidad popular, tan lejos de Las jerarquias eclesiasticas que después tanto criticamos, en clave de fe gozosa, tan lejos de la visión punitiva de la doctrina católica que tambien criticamos tanto...), una manifestación de pandalucismo occidental (en una región tan debilitada por sus divisiones internas) sin tintes politicos, de ecologismo en una sociedad tan salvajemente urbana, de compañerismo y solidaridad en una sociedad tan individualista y egoista, ¿a quien hacen daño esos cientos de miles de rocieros que no hacen más que rezar o cantar o bailar o comer o beber o reir, manifestaciones todas elLas de la mas elevada humanidad, autentico pozo cultural amasado durante siglos? ¿que hacemos entonces en este foro? ¿Es que solo es cultura un castro mohoso perdido en un páramo lejano, o Las religiones de todos esos pueblos que han desaprecido para siempre, o esos mitos literarios de los que si supieramos sus origenes nos avergonzaríamos mas de una vez?
Irlu, no seas tan excesivamente gravido, aprende un poco de liviandad (no superficialidad, no frivolidad), que de nada sirve atacar algo que defienden y disfrutan un millon de personas a los que tu opinion nunca les afectará lo más mínimo.
Respecto a lo del Barça, salvo los insultos de Etoo y la abrumadora presencia de banderas inconstitucionales, ¿que más da? Mientras se junten un millon de personas en Las rambLas no lo hagan en la frontera entre alemania y polonia, o entre serbia y bosnia, ¿que peligro hay en todo ello? Luego estará el gilipolLas de siempre, el que arma jaleo, el que se escuda en la masa para delinquir, pero eso ya se refiere a una caracteristica ESTRICTAMENTE INDIVIDUAL, que todos albergamos, y que algunos exteriorizan por los puños y otros por la indignación, haciendo daño en todo momento a eso tan denostado hoy día y de lo que nunca nos podremos deshacer: Nuestra humanidad.
Me rindo:
Todos los botijos que he visto en mi vida tienen asas, no una, no, asas y son verdes. Por eso, cuando a alguien le dicen verde y con asas, debe entender botijo.
Además, todo el mundo sabe que Las cabezas humanas tienen asas, para cogerLas. En mi tierra todo el mundo anda cogiendo cabezas por ahí.
Vale.
Viriato, no te mosquees, estaba exagerando lúdicamente, sin ir más lejos, en mi pueblo los botijos no se pintan, son marrón arcilla, aunque tengan dos asas. ( sobre lo de andar cogiendo a la gente por Las orejas prefiero no opinar, no sea que penséis - y con bastante razón - que vengo de un pueblo bárbaro y austral )
Saludos a todos.
La religión es algo consustancial al ser humano, pero que un club de futbol sea la religión de un pueblo, eso si que es grotesco...¿pero alguien saca en Las series de TV a todo catalán como fanático del Barsa?
'Verde y con asa....
Se dice de Las cosas muy evidentes y que necesitan poco ingenio para descubrirse' Verde y con asa....un cubo.Alude al color verde muy usual en los antiguos cubos de plástico que se vendían en los bazares y en Las plazas de los pueblos.Con el mismo sentido hay otras muchas expresiones:Blanca y en botella.....(naturalmente, la leche)
DICHOS Y FRASES HECHAS
José Calles Vales
Belén Bermejo Meléndez
ed.Libsa
Conocerían los persas el cubo de plástico de los bazares....? >8/...Desde luego, está siendo de todo menos evidente.
Hay 78 comentarios.
1 2 página siguiente