Autor: Sdan
jueves, 18 de agosto de 2005
Sección: Denuncias
Información publicada por: Sdan
Mostrado 25.402 veces.
CONTRA «MEMORIA DE ESPAÑA»
La serie indocumental, incultural e insoportable de la Primera.
De nuevo asisto con terror y espanto al regreso de la «cutrealización» de la Historia de España. Tras varios capítulos los cuales vislumbré con casi lágrimas en mis ojos, ahora descubro que regresa la horda de falacias y murgas a Las que nos tienen acostumbrados Las «superproducciones» de Televisión Española.
¿Y a eso se le llama “superproducción”? Anda ya. Adónde vamos a llegar. Vestuarios más artificiales que los del carnaval de Villazúniga del Casjarrillo. ¿Quién diantres los diseña? Esas lycras y teLas sintéticas que parecen de Las pelícuLas de los años cincuenta (¡si casi son más realistas!). Y Las pelambreras, dignas de un peluquero de Milán. Unos efectos especiales que dejarían atónitos a los hermanos Watzchovski o como se escriba (directores de Matrix). Unas reconstrucciones por ordenador que Las hago yo incluso mejor sin saber. Unas actuaciones estelares dignas del Óscar a la peor interpretación. Y bueno, unas interpretaciones históricas sacadas de la Enciclopedia Álvarez esa que yo no conocí. Ay, ay. Encima dijeron “Tartesso” (¡ah!). Un largo rato viendo como cuatro jovenzuelos musculosos (sacados de los secundarios de UPA, seguro) machacan sin romper cuatro piedras y roen sin roer unas pieles. ¡Por favor! Qué guiones. Además que ni siquiera es divertida, ¡cómo vamos a conseguir que a los españoles les guste la historia! Si la ven aburrida en los libros y aburrida en la tele… Con esto se embrutece la memoria histórica.
Venga ya. Y esa es la “tele cultural” que nos vende Caffarel. Aplaudo la nueva organización de la 2, que se ha vuelto una cadena «estravagaria», lo cual es medio bueno. Y la independencia parece que regresó a los informativos.
Pero esto no es lógico. Quitaron Operación Triunfo, y ahora me vuelven a asustar con una de estas cosas que anuncian a bombo y platillo, y que «inculturizan» al personal. Si así fomentamos la escasa cultura del 89 % de la población española… Bueno, al menos alguno se irá a leer un libro, aunque otros se limitarán a hacer zapping. ¡Qué país y que teles públicas! Como dijera Larra, me duele España, y me duele TVE.
Por favor, que se gasten esos millones en comprar documentales a Las cadenas públicas de calidad, como la BBC o la National Geographic, y que dejen de intentar hacer “culturilla”, porque no se les da nada bien. Si está visto que no se pueden sacar peras del olmo. Por lo menos Las otras cadenas hacen documentales más bonitos e interesantes (aunque también pequen de antihistoricidad en pro de la espectacularidad), que ya es bastante. Ay, ay, ay.
Ay, ay, ay.
-
Más informacióen en: http://es.geocities.com/sssdan187/
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Absolutamente de acuerdo con todo. es una serie absolutamente lamentable; más si se tiene en cuenta que el presupuesto para hacerla fue, literalmente, ilimitado, como ilimitados deben ser los bolsillos y la desfachatez de los responsables de este bodrio.
Pero lo mas lamentable es que no es, desgraciadamente, un caso aislado. Los años 80 fueron malos para la lirica, pero estos son malos para la historia. LLevados de la mano de la novela mal llamada "histórica" asistimos a un desarrollo de historia de consumo de bajisima calidad.
El amigo Sdan clama por producciones buenas como Las de la BBC y Las de National Geographic... como te diría yo... como consumidor compulsivo de documentales debido al canal por cable y a que en la mayoria de los casos es loúnico que se puede ver, te dire que los documentales históricos de National Geographic son masyormente lamentables; aun se me ponen los pelos como escarpias cuando recuerdo una serie inmunda de national Geographic; "gira de momias", una serie mucho peor incluso que el titulo, los que tengais tele digital igual sabeis de que hablo. O como otro documental de supuesta arqueología donde caen en todos los topicazos y en todas Las chapuzas que se puedan hacer idea, o en otra de la excavación de un kurgan que se saltan a la torera los mas minimos conocimientos de conservación in situ y de excavación, y asi una larga lista. los documentales de bichos seguro que estan mejor, la fotografia muy buena, pero la historia...hay¡ la historia.
Por no hablar del canal "Historia"; la mitad de los documentales son americanos y ya es para llorar o reir, segun se tenga el dia; ... lamentable.
Y Las pelicuLas?... que decir de Las pelicuLas?. Hace pocos dias baje mis defensas y me puse en casa la pelicula de Troya. Absolutamente indignado.... la podían haber llamado de otra manera menos Troya... Que cuesta ajustarse al texto original...o acaso los imbéciles de jolibúd le veían sin trama y sin fondo?... aparte de la repugnante mojigatería que empapa todos los desdichados estados unidos puritanos... a los supuestos Kuroi, o asi, les pusieron taparrabos no sea que se les viese el idem... por no hablar de Aquiles y su primo, por arte de los mojigatos americanos, Patroclo.... claro que decir que era el rollete de Brad Pitt pues igual no cuadraba en Las estrechas mentes meapiLas y el tema no vende, ademas eso para niños no, mejor que sigan viendo pelicuLas de asesinos en serie o gran hermano, que ahí si que se aprenden valores eternos¡
Y no hablemos de la historia enltada y por fasciculos; me refiero a algunas revistas de historia, en el dicho ya no se si Las coles o Las lechugas son lo bueno, pero resumiendo; calidad aparece pero sólo de vez en cuando. Estas revistas unicamente se dedican a promocionar la novela historica o la pelicula de turno, con los que la casa comercial que la edita tiene relaciones de algun tipo. Y la calidad, habitualmente, es bastante mala, por no decir que hay algunos articulos que habría que llevar al tribunal constitucional, porque atentan contra los derechos y libertades fundamentales de los españoles.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la historia como arma, pero de un tiempo a esta parte parece que habría que hablar de la historia como basura, en el sentido que aquí he reproducido, claro, entiendaseme.
Solo parece que queda una esperanza, que esta miasma sea un abono a partir del cual surgan nuevas plantas con brios renovados. Y, afortunadamente, esto es muy probable.
Un saludo.
Al menos, podían haber anunciado lo que iban a hacer por si había personas casi voluntarias o voluntarias que quisieran actuar y/o hacer el proyecto con más interés y pasión...
Es que el caso es hacer TODO mal. Ya no sólo en TVE, pasa en muchas empresas de aquí. Cuando ves una que lo hacen bien dices: ¡muy bien por ustedes!, cuando lo lógico sería estar atentos a hacer Las cosas sin prisa pero sin pausa.
La manera yankee de trabajar (y creanme, la vivo continuamente) corriendo y sin pausa, no sé, a ellos les irá bien, aquí no funciona ni funcionará eficazmente jamás-(mientras el pueblo esté cuerdo, al menos)
jaja toda la razon Sdan los actores son sosisimos y la serie se podria hacer muuuuuuuuuuuuuuuuuchisimo mejor asi que lo mejor es no verla para que no nos queme la sangre Las cosas que hacen
Las únicas pegas que veo a esta serie son:
- La falta de rigor historiográfico.
- El despilfarro en la inversión.
Lo demás es parafernalia prescindible. Esto no es Hollywood.
Sin embargo, si esto lo ven chavales en vez de operación triunfo, tal vez alguno se sienta atraido por el tema...
No olvidemos que esto es divulgación...
Creo que no soy el único que se sintió atraido por la Historia con Las pelis de romanos, mejor así que con un tocho de 900 páginas ¿no?. Los tochos llegan luego, cuando la semilla está sembrada.
Salud.
Yo no he visto la reposición, pero vi los primeros capítulos de Memoria de España y me parecieron horrorosos.
Tampoco creo que sea o esto, o un tocho de libro. Hay que exigir que Las cosas se hagan bien, que es nuestro dinero, y seguro que hay gente muy válida, capaz de contar la historia de España sin aburrir (recuerdo el programa del románico en Castilla y León, que presentaba Peridis de forma magistral -a mi juicio-).
Y creo que hay una forma de que, en cierto modo, se oigan estas opiniones. Bastará con que en vuestro comentarios mencioneis el título "Memoria de España", y es probable que los buscadores nos den relevancia en el tema y, cuando alguien busque estas palabras, se encuentre con nuestras opiniones.
Yo creo que seria necesaria una colaboracion entre televisiones de los paises europeos para evitar una envasion de los norteamericanos...
seria posible tambien hacer programitos un poquito meno horibles (hablo de documentales serios y pelicuLas un poco mas hundadas sobre la realidad antigua)...
El problema es que "memoria de espana". asì como es, lo veen solo los espanoles...
al contrario si fuera una coproducion (no pienso que lo sea) y bien hecha se podia ver al extranjero...
yo no creo que no intereseria.
???Porqué a nosotros tendria que interesar solo America???
Cuanto a los documentales de BBC, es de los anos setenta que los ingleses no hacen productos buenos...me acuerdo de una serie de attemborough sobre la arquitectura europea que era fantastica...yo ero muy joven...pero he aprendido mucho.
el resto es mierda nacionalista
si nosotros italianos se ponemos a tratar a los Romanos antiguos como los ingleses tratan a los Britanos u Pictos...nos dirian que somos fascistas
:-)
De acuerdo en todas Las críticas a la serie misma. Pero quisiera romper una lanza por Caffarel, a propósito del mensaje inicial de Sdan ("Venga ya. Y esa es la “tele cultural” que nos vende Caffarel..").
El contrato de la totalidad de los capítulos estaba cerrado mucho antes de que ella llegara al cargo, es de la época del PP (iba a decir "como no podía ser menos"). Lo que TVE no puede hacer ahora es no programar los restantes, porque eso sería tirar el dinero de los contribuyentes.
Creo, al contrario, que TVE 1 está mejorando algo de calidad. La prueba es que hace ya semanas que por primera vez en su historia ha bajado en audiencia por debajo de Tele5 y Antena3, y ya sabemos en qué consiste el "secreto" de estas cadenas privadas... Así que lo veo como un buen indicio. Saludos.
Memoria de España
Los fuertes:
- Por lo menos hay un programa de historia en la tele, para poder criticarlo o no
-
- Alguien se ha arriesgado en España a hacer unos documentales sobre historia.
-
- De vez en cuando, alguna imagen que puede gustar...como la de la mora recitando el Corán en árabe durante media hora.
La crítica:
- Muy poco original en su idea visual
- El repaso histórico abarcador no llega ni a Las generalizaciones de 2º de EGB. Pinceladas muy generales a lo que no se le puede llamar historia, sino simplemente repaso.
- Muy poco nivel intelectual, muy poca densidad de información, muy esquemática, muchos tópicos.
- Muy poco arriesgado en los enfoque: ideas generales, muy básicas, muy correctas ...tan pobre, que cualquier conversación de tasca con cualquiera resulta más interesante y rica en contenido histórico.
La verdad es que a mí no me acabó de convencer el haber apostado tanto por Las "reconstrucciones", en detrimento de otro tipo de material visual.
Y en el caso concreto del capítulo de ayer, la verdad es que después de darle mil vueltas a lo de la conquista, el proceso de la conquista en sí, tanto de Mëjico como del Imperio Inca, lo despacha en dos palabras...no se hace hincapié en los enfrentamientos intestinos entre conquistadores, casi parece interesar más la vida sentimental de Cortés.
De todos modos, corregidme si me equivoco, pero creo haber oído algo hace tiempo -después de la victoria del PSOE- sobre que se "iban a revisar" los capítulos... esperemos que haya sido para bien.
Bueno, la verdad es que ayer (no se puede criticar algo sin haberlo visto) se valió de muchas imágenes de pelícuLas, o al menos en el trozo que vi.
Como dice Brigantinus, se centra en los aspectos menos importantes (quizás los consideren "pintorescos", por decir algo).
Casi es tan oficialista como la Enciclopedia Álvarez. Además, "mucho ruido y pocas nueces". Y eso de que es espectacular, pues que venga Dios y lo vea. Son mejores los efectos especiales de Las pelícuLas esas biblícas.
Caffarel tiene buena intención. Démosle tiempo...
Bueno es cierto que no es una maravilla y que hay muchos topicos, es un repaso historico, ya que lo explica todo muy por encima y que los actores no son brillantes (pero esque tampoco es una pelicula).
No es lo mejor desde luego, pero tampoco esta mal la serie, al menos para que la gente se interese algo por la historia y sepan que hay algo mas interesante que Las basuras que inundan tanto la television como la vida hoy en dia.
A mi me resulta a veces insuficiente lo que explican en la serie y es cierto que tiene errores, pero bueno, tampoco se le puede pedir a una obra divulgativa una calidad alucinante, porque mucha gente no lo entenderia, ya que la historia es (sino te gusta claro) un poco "aburrida o complicada" y asi tendria menos exito (claro a Las televisiones les interesa la audiencia...)
En fin, que ni es buena, ni tampoco es tan mala, solamente es simple, sencilla y no se extiende en nada, pero al menos me entretengo viendo algo relacionado con la historia y no viendo a gente haciendo el payaso por la tele.
(bueno Cuentame como paso tambien se salva de la quema jeje).
Saludos.
Estoy viendo un cierto tinte a: "no hay que atacar tanto... han hecho lo que han podido... al menos es mejor esto que nada... etc"
Señores y señoras, les aseguro que conozco e incluso me incluyo, a muchas personas que harían un mejor trabajo con el mismo presupuesto y la misma oportunidad.
Les aseguro que en mi trabajo mis cosas Las he de hacer bien o me echan a la calle.
Les aseguro que hay demasiado margen en Las cosas del arte y de la televisión. Demasiados apadrinados y demasiados oportunistas, lo vivo desde dentro y desde fuera. Y conmigo, mucha gente.
En otros trabajos, como digo, si no lo haces bien te despiden o te la montan...
Es mi dinero también, sé que es suficiente para, con buenas ideas y un esfuerzo de calidad, hacer una serie de memorias de Iberia que no sea empalagosa pero que a la vez sea fiel a la historia todo lo objetivamente posible.
Ídem para los trajes, actuaciones, peluquería etc.
Pero, entre los padrinos y apadrinados, los enchufes, el poco interés en una serie más, y el margen que damos los ciudadanos, que parece que nos tragamos TODO y todo sigue igual... pues no se puede exigir más ni mejorar.
Hagamos pues una reflexión y veamos si realmente hay que dar este margen. Aunque sea clara la situación de preferir una serie mala de historia a ver Operación Triunfo o cualquier otra artimaña televisiva.
Esto es la ley del mínimo esfuerzo.
Dénle a un buen trabajador este proyecto y verán lo que hace.
Sigo diciendo que con todos los defectos que tiene esta serie, es una mejora, un intento... con suerte un precedente en la TV.
Si tiene éxito, tal vez se animen a continuar con otros espacios mejorados, incluso Las TV privadas, aunque sea por cuota de mercado.
Creo que hay que dar un voto de confianza, sin desdeñar Las críticas (que ayudan a mejorar, sin duda).
O tal vez me equivoque.
Salud.
Estoy de acuerdo con la mayoria de vuestras opiniones, además me indigna la forma de hacer Las recreaciones. Con el presupuesto que tenían, en vez de poner a cuatro actores haciendo una obra de teatro podían haber utilizado recreaciones informáticas; como hace el canal de historia (muy buenas algunas), que con menos dinero ofrecen mayor rigor y posibilidades además no reduce la acción a cuatro personas, se podrían recrear ciudades enteras, coño es que mis juegos de ordenador lo recrean mejor.
Lo lógico es que si hay medios, que los hay, es que se utilicen y se dejen de tonterías.
Un Saludo. Kapo
PD: Sdan, eso de que hay independencia en los informativos.... yo no me fiaría mucho de ningún político.
Zevlagh:
Si no te tragas nada, ya somos dos y supongo que no los únicos, pero no somos mayoría ni de coña. Haces muy bien... aunque algo hay que tragarse medianamente para opinar, otras cosas en un segundo se han revelado.
Para Celiacevedo:
Por algo se empieza, pero pensemos por un momento, si sacas una publicidad contundente y bien maqueada (como hacen con Las pelicuLas de hollywood en nuestros propios canales) y si sacas un producción amena, interesante y a la vez trepidante y bien basada en la historia, vuelvo a repetir, con su debeida venta al público, la verán muchos y al ver que es muy buena por el motivo que le sea a cada uno, verán y pedirán más.
Si haces un bodrio o una serie normalita y encima mal basada en la historia, la verán pocos y no pedirán ni se interesarán más y dirán: Como no, era una serie de historia... ¿qué demonios hago tragandome esto? jajaja mra los trajes chaval... etc.
Es una suposición con fundamento.
Siguiendo el consejo de Silberius: " Memoria de España ".
Bueno, leído lo dicho hasta el momento y sin ser ni experto en TV ni en temas de divulgación científica, volver a mencionar algo que creo que intenta indicarnos el amigo Ego: que la serie está hecha para lo que está hecha, pensad que la inmensa mayoría del personal que se sienta frente a la "caja tonta" carece de visión histórica; recordad que estáis en este foro, precisamente por lo contrario, que sois (somos) minoria, por gracia o desgracia.
Fuese como fuese, independientemente de que se pueda mejorar y de Las circunstancias que menciona A.M.Canto, preferible es a la inmensa mayoría de producciones que programan, tanto en la TVE como en Las privadas y en Las autonómicas (daros una sesión de la de Castilla-La Mancha y lo comprobaréis).
Quizás, como menciona algún compañero, contribuya para que dentro de unos años, tropecemos con un joven investigador que de niño cenaba viendo "historias", mientras su pandilla se recreaba viendo a veintidós jovenzuelos en calzoncillos corriendo tras una bola sobre el césped o admirando cómo la prepotencia del más fuerte arrasa en directo ciudades y culturas.
Quizás.
Hay 16 comentarios.
1