Autor: Xeol
jueves, 06 de marzo de 2003
Sección: Lenguas
Información publicada por: Xeol
Mostrado 46.114 veces.


Ir a los comentarios

Las lenguas españolas

Por suerte España tiene varias lenguas; una riqueza cultural que ya quisieran otros.
El estado ha puesto como idioma oficial el castellano; pero si decimos el idioma español; nos podemos referir tanto a Galego como Euskera como Catalá (no se si se pone así los dos últimos)como al castellano; el Galego se utiliza en Galicia desde el siglo VI; y perdió fuerza a causa del proceso que se le hizo al reino de galicia lamado "DOMA Y CASTRACIÓN DEL REYNO DE GALIZIA" por los propios reyes católicos; intentando imponer un idioma postizo y con menos historia; así pues me niego a llamar español única y exclusivamente al castellano; pues si solo el castellano es español; los otros son extrangeros; y de nuevo vosotros mismos nos incitais al separatismo.
Por supuesto quer el castellano se habla en Galicia; pero por que nos lo han IMPUESTO.
Si todos somos Españoles; todos los idiomas de la península son español; y si no, no nos llameis separatistas; pues vosotros mismos nos separais.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Baris 02 de nov. 2005

    En algunos sitios se habla de la reconquista como una guerra civil y no como una cruzada y guerra religiosa; en un libro que recuerdo (creo que de M Motgomery Historia del islam en España o algo así) habla de la poca importancia que tenía la religión en aquellos lares. Se cambiaban facilmente de una a otra y se daban casos de tal califa emparentado con tal rey. Así la parte musulmana de la península seguían un modelo feudal casi igualito al cristiano. A mi me ha dejado de piedra, y sobre los mozárabes creo que se movieron de Sur a Norte y al revés conforme avanzaba la reconquista o como queramos llamarlo. Sobre los estudios de Cavalli-Sforza los miro con lupa, pero no me suenan esas similitudes. Sobre la apariencia física no te fies tampoco, hay mucho de Fenotipo y poco de genotipo.

  2. #2 Habis 02 de nov. 2005

    Yo creo que por mucho Fenotipo que haya, no creo que por comer mas o menos o por fumar más o menos chocolate se me rice el pelo hasta quedarse crespo y me desaparezcan las pecas y se me ponga el pelo negro.
    Lo que yo decía es que si la repoblacion fue total, en marruecos se deberían parecer mas a nosotros, porque buena parte de los actuales marroquies serían descenmdientes d elos andalusíes, es decir hispanorromano (o incluso iberos) de toda la vida. Hay un dato curioso que no se que interpretacion darle: Andalucia es la región de España con más rubios naturales. Y es curioso, porque la primer vez que viajé al norte me llamó la atencion la cantidad de gente con el pelo negro (aqui salvo en el caso de gitanos y gente de tez oscura, es bastante raro, lo normal son las gamas de castaño). Y no se que pensar, si en los germanicos repobladores (en cuyo caso deberían haber sobrevivido más rubios en el norte tambien), en los celtas de la beturia celtica y la celtica betica, o en que.
    Yo creo, como dice Baris, que el pool genetico no ha cambiado tanto, al menos en los ultimos 3000 años. Porque si los romanos instalan colonias pero gobiernan sobre indigenas que se latinizan, los visigodos decapitan el imperio y ocupan su lugar, los arabes hacen lo propio con los visigodos, y la repoblacion no fue tan maximalista, si nos fijamos bien, somos los mismos desde hace mucho.
    Lo de Cavalli-Sforza lo miré en unos mapas de paridades geneticas. En uno el color de Andalucia Occ, era el mismo del centro de Italia, y en otro al del Sur y Sicilia (entre otros sitios). a ver si los encuentro.

  3. #3 Baris 02 de nov. 2005

    Ok
    Habis, lo del Petit Suise (o como se diga, que yo lo he olvidado) lo decia en serio (me rio escribiendolo pero es cierto). La cosa es complicada pero hay un modo de cuantificar la influencia del genotipo en el Fenotipo (esa variable es V), así una cosa que se ha usado durante años para caracterizar como el índice cefálico tiene una V de 0,7 aproximadamente; lo que significa que un 30% o así de responsabilidad del mismo no recae sobre los genes. De la piel pues lo mismo y del pelo y de lo que se te ocurra. Por ejemplo la altura media tiene una componente genética clara, pero influye muchísimo la alimentación; en los USAs con 60 millones de personas por debajo del nivel de pobreza tienen la misma altura media que en los años 50, en las españas y resto de europa no para de incrementarse; en promedio un chaval de vallecas mide unos cuantos centímetros mas que uno de N. York. No lo notamos pero existe, voy a escribir algo así: La raza y el Petit suise, mito o leyenda (JoJoJo..que bueno).
    Ah y no os habeis fijado que somos menos peludillos que nuestros abuelos. Algo tan celtibero como el torso Alfredo Landa por el que se pirraban las suecas casi ha desaparecido; y no es la depilación laser solamente ehhh. Parece coña pero el plástico, los perfumes y los embalajes que nos rodean han acabado con ese mito erótico de los 60. Y el genotipo es el mismo, tenemos que declararlo especie en estinción, con la alegría que le daba a las playas cañis.

    Ahh Brigantinus a mi me gustaban los de plátano y me daban dos (que mal suena por favor).

    Voy a mirarme el mapita.

    Saludos

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba