Autor: ferlotor
domingo, 16 de diciembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: ferlotor
Mostrado 26.665 veces.
Frontera entre los reinos de León y Castilla en los siglos XI y XII.
Este artículo busca investigar las poco conocidas causas del retroceso de la frontera entre los reinos León y Castilla en los siglos XI y XII.
Intenta desvelar por qué Carrión y Saldaña pasan a Castilla.
La frontera alrededor del Pisuerga
Cualquiera que observe los mapas medievales puede apreciar el retroceso de la frontera entre el reino de León y el de Castilla hacia el Oeste del Pisuerga, una vez consumada la segunda searación de los dos reinos a mediados del siglo XII.
¿Pero por qué se produjo este proceso?
Intentaremos analizar este proceso desde varios frentes.
Agradeceré la participación de expertos en paleografía pues dispongo de algunos documentos que invitan a pensar que el proceso de vinculación de Carrión y Saldaña a Castilla fue progresivo desde 1094.
Quisera que ese espacio fuera un lugar de investigación y de aprendizaje , pues estamos ante un terreno "virgen" poco analizado hasta ahora.
Cuando recopile todos los datos paleográficos los iré presentando en esta págia
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
A cada lugar que acudes tienen sus propios mapas o distribuciones de sus tierras.
¡Es una suerte contar con tanto colAborador! ¿Verdad?
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Al-Andalus_%28french%29.png
Muy importante esta aportación, va en la línea de trabajo que esto haciendo. Creo que ilustra un tema muy poco tratado aunque tuvo unas consecuencias importantísimas.
Documentas de modo muy claro el papel de "los de Carrión" en la guerra civil en tiempos de Urraca.¿De qué libro lo has sacado, citas la página 108, pero no queda claro el libro?
Casi seguro que estaba "Pedro Ansúrez" el fundador de Valladolid con ellos, pues regrsó de Cataluña en 1108.
Los datos que aportas confirman las hipótesis con las que trabajaba a partr de documentos. Solo me queda atar unos cAbos más para saber que ocurrió con el condado de Carrión entre 1111 y 1151 donde hay un vacío .
Tengo documentos de 1147 que hablan de un "merino " real en Carrión, firmando jundo al "merino" de Burgos.
Podrías aclararme si se puede sacar alguna consecuenca de que hubiera un merino en Carrión sobre la soberanía de ese territorio. ¿Podría significar pérdida de soberanía condal en favor de la real?
espadacastellana23 de dic. 2007Los reyes de León y el propio reino se fueron debilitando por querellas internas nobiliarias y por la heterogeneidad de sus componentes Galicia, Portugal, Asturias, Castilla etc. Castilla se alzó con mas fuerza que nadie conquistando el Reino de León aunque hubo en el proceso un retroceso por la traición de los leoneses Vellido Dolfos, que era la única forma de parar a Castilla. Someter a Galicia fue lo más fácil, León por estar allí la Corte fue un poco mas complicado pero no mucho, Asturias por su orografía y porque una gran parte de la nobleza leonesa o bien se refugiaba allí ejemplo campaña de Almanzor o bien tenían otras partes de la familia gobernando dicha región siempre dio mas problemas y por último Portugal que resistió gracias a la ayuda inglesa. Así que Castilla con su vigor se apoderó de la Corona Leonesa para poder llevar a cAbo la unidad de Hispania.
Hay 5 comentarios.
1