Autor: Virio
miércoles, 18 de octubre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Virio
Mostrado 28.892 veces.
National Geographic acerca a Asturias su proyecto para rastrear con el ADN el proceso de población de la Tierra
El Genographic busca establecer el origen de las migraciones y se dará a conocer en un acto en Noreña el próximo día 19, donde se recogerán muestras
M. F. A./OVIEDO
EL PROYECTO
Participación: todo el mundo puede enviar su ADN para que sea analizado. Debe solicitar un kit para extraer el material genético que cuesta cien dólares.
Para más información: www.nationalgeographic.com/ genographic.
Está considerado como un paso de gigante en la antropología, porque los estudios genéticos van a permitir a los científicos ampliar los conocimientos sobre la historia humana. Eso es Genographic, el proyecto que National Geographic puso en marcha junto a IBM el pasado año y que el próximo día 19, en la víspera de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, será presentado en la región. En principio, el lugar elegido es Noreña, donde se instará a los presentes a aportar sus propias muestras de ADN para participar en el estudio.
Quienes acudan a este acto podrán conocer en qué consiste Genographic, un proyecto que durante cinco años prevé obtener y analizar miles de muestras de ADN para rastrear el proceso de población de la Tierra a lo largo de la historia. Dicho de otra forma, el objetivo del genetista Spencer Wells, responsable de este ambicioso programa, es aprovechar la información que aporta el ADN -que ha definido como «un libro de historia»- para establecer las pautas de las migraciones de la humanidad.
Cinco años es el plazo marcado para este proyecto abierto al mundo. Porque cualquier ciudadano puede participar si lo desea aportando sus muestras de ADN para que se incluyan en la base de datos. Para hacerlo basta con adquirir un kit cuyo precio es de cien dólares que permitirá a los interesados tomar una muestra de células del interior de la boca. Esa información será analizada para que el interesado pueda hacer un seguimiento del proyecto y también de su propia historia migratoria. Quienes aporten este material genético han de saber que National Geographic garantiza el almacenamiento seguro y privado de estas muestras.
Por cierto que el dinero recaudado con la venta de los kits se destinará a financiar los trabajos que habrán de realizarse en el futuro y también al sostenimiento y preservación de poblaciones indígenas. Porque parte fundamental del estudio son precisamente esas poblaciones. De hecho, el proyecto prevé recoger muestras de ADN de estos pueblos, puesto que su material genético contiene datos que han permanecido relativamente inalterables a lo largo de los años. De esta forma, la información que aporten puede servir para conocer cómo se produjeron los flujos migratorios antiguos. Serán más de cien mil las muestras de ADN que se recojan en poblaciones indígenas de todo el mundo, como los masái de Kenia y los inuit de Canadá, entre otros muchos.
Con toda esa información entre las manos, los antropólogos podrán comenzar a trazar un retrato de por qué hoy somos como somos. Es decir, el objetivo no es otro que descubrir qué une a los diferentes pueblos que habitan la Tierra pese a las diferencias físicas y geográficas.
Si bien el proyecto Genographic se presentará en Noreña, la delegación del National Geographic que viajará a Asturias -formada por el presidente de la sociedad, John Fahey, y varios exploradores, como Mike Fay (naturalista), Constanza Ceruti (arqueóloga y escaladora), Enric Sala (especialista en fondos marinos) y el fotoperiodista iraní Reza Deghati- también tienen previsto participar en distintos actos para dar a conocer su trabajo. Uno de ellos será en Avilés, también en la víspera de la entrega de los galardones, y otro en Oviedo.
El Comercio Digital 10-10-06
-
Más informacióen en: http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20061010/sociedad/national-geographic-acerca-asturias_20061010.html
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Tranquilizate Virio, no te tomes el tema de que se lo hagan a los asturianos tan a pecho. En principio por que aqui, como en todo el resto del pais tambien hay gente que se vino a trabajar desde lugares como Extremadura, Andalucia, Leon, etc. No creo que coincidan todas las muestras de asturianos , digamos autoctonos. Ademas; Noreña, no tiene tanta poblacion como para dar todas las muestras.
Pero no me negareis que la curiosidad no os pica un poquito.
Rekhila, gracias por tu amplia y muy técnica réplica.
No me abronques por decirte genetista porque es como tu mismo te has denominado. A raiz de tu primera réplica y comprobando que sabías mucho de genética, puse Druidas, busqué tu alias y me apareció en tu currículum: Genética, Norte, (Galiza). No me he inventado nada, como ves, son los datos que diste a Silberius cuando te inscribiste.
En cualquier caso, no hay polémica sobre genética. Yo hice unas críticas a esa noticia de National Geografic puesta por Virio y en eso estamos de acuerdo. Los matices que apuntas en tus documentadas intervenciones (ya te dije que solo soy aficionadillo a la genética de una forma tangencial) a matices que yo había introducido previamente, me parecen perfectamente asumibles.
Ya he mirado muchos de los link que indicas pero: o son páginas en construcción, o ya no existen, o están en inglés y mi nivel no es muy bueno, por lo que me resultan muy cansinas.
Tengo la impresión de que estás trabajando para la Fundación Genoma España, que tiene una red de equipos punteros, entre ellos uno ahí en Galicia, creo que en Santiago. Ellos sí que podrían informarnos, después de la amplia muestra genética que han realizado en toda España, aunque determinada por objetivos de adecuación médica y no antropológica. Un saludo.
Virio, querido, no te pongas tan victimista que en tiempos bastante recientes, los asturianos erais los "reyes del mambo" con vuestra riqueza (minería, energía, leche, carne, pesca, insumos de indianos, etc.) muy superior a casi todas las demás comunidades. La prueba es la emigración constante hacia Asturias. Ahora estais en periodo de vacas flacas pero... Bueno, a lo que vamos. ¿Como podrías obtener, por vía de conocimiento genético, la certeza de que los astures eran celtas puros, que es lo que de verdad te apasiona?. Pues no lo sé. Ciertamente, como dice nuestro experto en genética, las diferencias tanto por via masculina (chromosoma Y ) como por via femenina (adn mitocondrial), son mínimas en Europa. Quizá, esa mayor presencia de braquicefalia en Asturias (que sé que te intriga) especialemente en zonas de costa, se deba a una mayor frecuencia de haplogrupos de baja frecuencia, aislados, peculiares, que coincidan con la migración de algún linaje centroeuropeo. Saludos.
Tengo "La mitología asturiana" de Constantino Cabal. Instituto de Estudios Asturianos del Patronato Jose Mª Quadrado. Oviedo.1972. Tambien "Los cuentos tradicionales asturianos" Editorial Volvntad.Madrid. Delicioso todo ello y si se lee una tarde de lluvia en Madrid y tomando "unes copetines", mejor. Pero de ahí a aceptar que me digas que las miradas de los mediterraneos son "picaruelas" y las de los asturianos... pues me parece una chorrada.
Pongamos que me enamoro de una mujer. Pongamos que quiero presentarla a un concurso de belleza, deportivo, académico, etc. Y ahora digamos que la mujer de la que me he enamorado es Marilyn Monroe. Pues evidentemente haré una tontería. Lo que tengo que hacer es gozar de lo que conscientemente se que es perfecto para mí, de su erotismo de mujer casi gordita, nada atlética, mas bien inculta, pero es la única mujer que me vuelve loco, sin compararla ni hacerla competir con nadie.
Yo tb tengo sensaciones diferentes para cada uno de los polos de los que procedo. Si pienso en Las Merindades veo hayas, montes, musgos, vacas, clorofila, nieblas, canciones dulces, chicas un poco viriles. Si pienso en la campiña cordobesa veo cereales, algodón, llanura, sequedad, caballos, sol radiante, canciones animosas, vino peligrosísimo, chicas coquetas. Estoy simplificando y caricaturizando incluso. Me entiendes perfectamente. Y como es lógico puedo enamorarme mucho más de un sitio que de otro, sin sentirme culpable ni traidor a los antepasados del lugar desfavorecido. Que por cierto, hay más rubios con ojos claros en mi familia cordobesa, que en la burgalesa con un poco de vasca. ¿Porqué?, pues te daré una alegría, seguramente porque fue repoblada esa zona con gallegos, astures y cántabros en la reconquista, y de hecho mis apellidos maternos son de esa zona noroeste principalmente. Claro que habrá alguien que me diga que es por la descendencia de las tropas eslavas de los califas, o la repoblación de Olavide, o los godos que se quedaron cuando la derrota de don Roderik, o... Que más me dá.
En fin Virio, relájate. Sigue enamorado de Asturias hasta la médula. Pero no legitimes y justifiques ese amor a base de ver tantas diferencias donde no las hay. Lo de las fotos... pues no te preocupes. Me acabo de comprar un escaner-impresora y a lo mejor me animo y lo hago yo. Saludos.
Hay 3 comentarios.
1