Autor: Gastiz
sábado, 07 de enero de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: Gastiz
Mostrado 54.368 veces.
La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.
Uno de los textos más interesantes de la Edad Media referidos al País Vasco es el conocido por “La reja de San Millán”, escrito el año 1025. Fue examinado, entre otros, por Julio Caro Baroja, que dedicó varias docenas de páginas al estudio de los topónimos, y Mitxelena, que aportó varias correcciones y observaciones de gran valor, entre muchos otros.
Presentación del texto
Uno de los textos más interesantes de la Edad Media referidos al País Vasco es el conocido por “La reja de San Millán”; escrito el año 1025, fue publicado por primera vez a finales del siglo XIX por Fidel Fita, sabedor de su importancia en el ámbito toponímico. Fue examinado, entre otros, por Julio Caro Baroja, que dedicó varias docenas de páginas al estudio de los topónimos, y Mitxelena, que aportó varias correcciones y observaciones de gran valor, entre muchos otros.
El nombre que tiene tan curioso es debido a que los pueblos pagaban, en su mayoría, con rejas de hierro; de hecho, el documento tiene por título “De ferro de Alava”.
Se trata, a grandes rasgos, de un listado de pueblos de la llamada “Álava nuclear”, principalmente la Llanada alavesa, y contiene varios centenares de nombres, de aspecto bastante arcaico. La mayoría son nombres vascos, aunque no faltan tampoco los nombres romances.
El texto se encuentra en el cartulario del monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja, y el texto que aquí se muestra fue publicado por Antonio Ubieto Arteta, en 1976. en el libro titulado “Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076)”, documento 180.
En vez de continuar desgranando las características de los nombres, su etimología, formación, posibles fallos de escritura, listas de sufijos y antropónimos que aparecen, etc., sería interesante que los lectores interesados, principalmente los interesados en la lengua y toponimia vasca, aunque también tiene datos de valor para los romanistas, fueran aportando sus propias impresiones, análisis, lo que consideren necesario. Por mi parte, iré aportando datos de vez en cuando que hagan justicia de la importancia que tiene el texto que viene a continuación (es posible que se haya escapado alguna errata, se agradecerán correcciones).
Transcripción del documento
"De ferro de Alava.
In era Mª. LXª. IIIª., decano de Sancti Emiliani sicut colligebat ferro per Alave ita scribimus.
Ubarundia, XVIII regas: Gamarra maior, duas regas. Gamarra minor, una rega. Erretanna, una rega. Hamarita, una rega. Mengano, una rega. Hurrivari una rega. Mengano Goien, una rega. Gernica, una rega. Zeriano, una rega. Betellogaha, duas regas. Naffarrate et Elhossu, una rega. Hurnaga, una rega. Urbina et Angellu, una rega. Lucu et Arçamendi, una rega. Goiahen, una rega. Bagoeta, una rega.
Camboa, XX regas: Lehete, una rega. Essavarri, Argillana et Arina tres regas. Langara et Moio, tres regas. Aroma, una rega. Zuhazu, una rega. Mariaeta, una rega. Hazua, duas regas. Hurizahar et Orengohin, una rega. Mendissur, una rega. Maturana, tres regas, uno de cubito in longo et duos minores. Essavarri, una rega.
Harhazua, XXVII regas: Durana, duas regas. Arzubiaga, una rega. Zurbano, duas regas. Hillarrazaha, duas regas. Zerio, una rega. Oretia et Matauco, tres regas. Ania et Iungitu, tres regas. Arguimaniz, tres regas. Arbustu, duas regas. Luviano, duas regas. Hurivarri, una rega. Doipa, duas regas. Sansoheta, una rega. Arroiaha et Reztia, una rega. Mendivil, una rega. Betoniu, duas regas.
Harhazua, XXII regas: Elhorriaga, una rega. Arcahia, una rega. Sarricohuri, una rega. Otazu, una rega. Gamiz, una rega. Borinivar una rega. Huribarri, una rega. Haberasturi et Huriarte, Argendonia, Betriquiz, Hascarzaha et Sancti Romani, tres regas.
Malizhaeza, XXII regas: Abendangir, una rega. Armenter, tres regas. Ehari, una rega. Gazaheta, una rega. Berroztegieta, duas regas; Lassarte, tres regas. Harizavalleta et Gardellihi, tres regas. Gaztellu et Meiana, tres regas. Mendiolha, Hollarruizu et Adurzaha, tres regas. Gastehiz, tres regas. Arriaga, una rega.
Hiraszaeza: Gelhegieta, tres regas. Iscona, tres regas. Troconiz, duas regas. Burgellu et Garonna, duas regas; in alio anno, una rega. Hararihini, una rega. Aialha, duas regas. Larrahara, una rega. Dullanzi, duas regas. Aniu, una rega. Larraza et Arbelgoihen, in duos annos tres regas. Herenizguhin et Habaunza, tres regas. Hamamio, una rega.
Hegiraz, XIIII regas: Harhahia, una rega. Haiztara, una rega. Zalduhondo, duas regas. Mizkina, una rega. Paterniana, una rega. Hagurahin et Salurregi, una rega. Munniahin, una rega. Pingunna, una rega. Ocariz et Padura et Opaucu, una rega. Harrizavallaga, Hegilior et Abulanga, tres regas in anno.
Septem Alfozes: Heguiraz et Sancti Romani et Hurabagin et Albiniz et Hamaezaha, uno andosco. Hillardui et Arzanhegi et Ibarguren et Anduiahin, Heinhu, uno andosco. Zornoztaegi, Irossona, Horivarri, Udalha, uno andosco.
Barrandiz, XXV regas: Galharreta, una rega. Gordova, una rega. Harriolha, duas regas. Narbaiza, duas regas. Larrea, una rega. Hazpurua et Hurigurenna et Zuhazulha, una rega. Ermua, una rega. Audicana, una rega. Algio, una rega. Deredia, una rega. Andozketa, una rega. Kircu, una rega. Helkeguren, una rega. Zuhazu, una rega. Uhulla, duas regas. Erdongana, una rega.
Langrares, XXIIII regas: Novem Alfozes, Transponte, uno carnero. Mendihil, una rega. Harrieta, una rega in anno. Eurtupiana, una rega in anno alio. Adanna, una rega. Mendoza, una rega. Eztarrona, una rega. Otazaha, una rega. Haztegieta, una rega. Gobeio, una rega. Zuhazu, una rega. Lermanda, una rega. Margarita, duas regas. Gomegga, una rega. Ariniz, una rega. Zumelzu, una rega. Benea, una rega. Suvillana, una rega. Elheni villa, una rega. Luperho, una rega. Quintaniella de sursum, Zavalla, una rega. Billodas, tres regas. Langrares, tres regas.
De Murielles, XIII regas: Gersalzaha, una rega. Olhavarri, una rega. Huerzas, una rega. Mandaita, una rega. Suvillana, una rega. Murielles, una rega. Urvillana, una rega. Haizcoeta, una regga. Arcazaha, una rega. Barhoa, una rega. Kineia, una rega. Carcamu, una rega. Frasceneta, una rega.
Ossingani, XXV regas: Paves, una rega. Arbigano, una rega. Basconguelas, una rega. Erenna, una rega. Cassicedo, una rega. Castellu, una regga. Padul, una rega. Billoria, una regga. Arreio, una rega. Lagus, una rega. Cassizedo, una rega. Licingana, una rega. Cassicedo, una rega. Antepardo, una rega. Moliniella, una rega. Olibani, una rega. Moscatuero, una rega. Comungoni, una rega. Torreziella, una rega. Arzillana, una. Billa vizana, una rega. Lunantu, una rega. Ripa, una rega. Torrisu, una rega. Carasta, una rega.
Zuhia Barrutia, VIIII regas.
In Quartango, duodecim regas: In Urca, octo regas. Boara, una rega. Irzu, una rega. Revendeca, una rega. Olhaerrea, una rega. Bardahuri, una rega.
Alfonze de Fornello, XX regas: Erenna, una. Anitzquita, una rega. Billa luenga, una rega. Forniello, una rega. Luni villa, una rega. Tuiu, una rega. Sancti Iuliani, una rega. Ripa Martini, una rega. Lizinganiella, una rega. Antezana, una rega. Mazanos, una rega. Ripa ota, una regga. Melietes, una rega. Quintaniella, una rega. Igahigi, una rega. Ripa vellosa, duas regas. Aramingon, una rega. Ripa acuta, una rega. Logrozona, una rega. Baia, una rega.
Rigo de Ivita, XXXV regas: Prango et Prango, duas regas. Armendihi una rega. Atazaval; una rega. Betruz, una rega. Argote, una rega. Sancti Meiano, una rega. Torre, una rega. Sancti Martini, una rega. Galbari, una rega. Cimentu, una rega. Barolha, una rega. Loza, una rega. Alma, una rega. Paldu, una rega. Mesanza, una rega. Savastian, una rega. Bergilgona, una rega. Langu, una rega. Guzkiano, una rega. Guzkiano de suso, una rega. Bustia, una rega. Gogate, una rega. Agellu, una rega. Pudio, una rega. Barizahaza, una rega. Sagassaheta, una rega. Orzalzan, una rega. Uarte, una rega. Marquina de iuso, una rega. Carrelucea, una rega. Marquina de Suso, una rega. Bassahuri, una rega. Hobecori, una rega. Hassarte, una regga.
Harrahia, XIII regas: Sancta Pia, duas regas. Atahuri de suso, duas regas. Atahuri de iuso, duas regas. Okerhuri, duas regas. Savando de suso, duas regas. Sabando de iuso, duas regas. Ebissate, duas regas. Donnas, duas regas. Mussitu, duas regas. Kerrianu, duas regas. Haizpilleta, duas regas. Erroheta, duas regas. Allegga, duas regas. Cekungau, duas regas. Elhorzahea, duas regas. Bahaeztu, duas regas. Kessalla, duas regas. In his villis predictis, ubi bacca occiderint, duas reggas donant. Oquina, una rega. Izarza, una rega. Azazaheta, una rega. Birgara de suso et Birgara de iuso, duas regas. Apinganiza, una rega. Gessalua, una rega. Bahanezta, una rega. Berrozihavi, una rega.
Divina, XXII regas: Oto et Oto, tres regas. Hurivari et Urrialdo, tres regas. Mandoiana, una rega. Gerenga, una rega. Legarda, una rega. Arrazaha, duas regas. Apodaca, duas regas. Mendiguren, una rega. Arangiz, una rega. Avoggoco, una rega. Ihurre et Lopeggana, tres regas. Andigana, et Oronda, tres regas.
Zuffia de suso, XIII regas. Zuffia de iuso, VIIII regas”.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Un documento realmente interesante. Como complemento, se puede consultar en red los dos trabajos originales del P. Fidel Fita, en los fascículos IV y VI del Boletín de la Real Academia de la Historia, 3, 1883:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01471733322636084254480/p0000004.htm#I_40_
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01471733322636084254480/p0000006.htm#I_60_
Pero recomiendo especialmente el primero ("El vascuence alavés anterior al siglo XIV") porque coteja en él los topónimos de "La Reja de San Millán" con los que aparecen en otro curioso y poco posterior documento (de 1332), la Cuenta de Juan Mateo Farradar, cobrador ó alfardero alavés, natural de los Güetos, Ayuntamiento de Mendoza: «Esto, dice, es lo que montaron los derechos de toda la frontera por un año que començó primero dia de Deziembre de la era de mill e ccc e treynta e un año; e se acabó postrimero día de Noviembre de la era de mill e ccc e treynta e dos años, segund que aquí será dicho», y que detalla "«En Madrit XXVII dias de Febrero, era de mil CCC.XXXIII annos vino a cuenta Johan velez de Hueto de los C mil maravedis, que diz que cogio de los pueblos dalava, que prometieron al Rey para la ayuda de la cerca de Tarifa el anno de XXX annos; e lo que dixo que recibieron, es esto con los dineros que diz.", dando idea también, al igual que el de las rejas, de la importancia y medios de cada uno de las poblaciones citadas en función de lo que aportan. Fita hace más abajo el cuadro comparativo de los 139 topónimos.
Interesante segundo enlace (que guardo como oro en paño) donde se habla de los Saavedras.... "Los Saavedras, oriundos del reino de Galicia y ricos-hombres de tiempo inmemorial, bajan con los Reyes Conquistadores, tomando gloriosa parte en la restauración de nuestro territorio."
No menos interesante la toponimia vasca (habrá que leer con tiempo)
Un saludo
Hola Gastiz. Muy interesante sacar éste documento a la luz de gentes que, quizás, no lo conozcan, por estar un tanto circunscrito a la lengua vasca (aunque también con el romance castellano)
Cuantos topónimos sobre los que divagar! y sobre los que se ha divagado ya. Espero expectante las aportaciones de los demás y, especialmente, las que puedas hacer tu.
Sobre el enlace aportado por la Dr.a Canto, después de echarle un vistazo, "curiosas" algunas de las etimologías del P. Fidel Fita.
Con un poco de tiempo y mas detenimiento, ya te iré haciendo algunas preguntillas.
Saludos.
Hola, a mí también se me ocurren tropecientas preguntas sobre este documento; en algunos casos "he visto la luss" y en otros todo lo contrario, pero por interés digamos "familiar" me llama la atención Zeriano/Zerio: ¿son el mismo pueblo? A la vista del documento, no. Pero Zerio tiene toda la pinta de ser un "zeriano" pasado por la 'lijadora' del euskera (eso es lo que siempre había pensado, como Undiano/Undio, Otxandiano/Otxandio, Labiano/Labiu, estructura nombre+suf. de propiedad, pérdida de n intervocálica etc) ¿Es así? Asumo que Zerio se refiere al que está al lado de Estibalitz y Argandoña (Argendonia ?), entonces ¿donde está/ba Zeriano? ¿Se puede deducir que estaba en zona romance, al contrario que Zerio?
En un libro sobre el apellido Diaz de Zerio, el autor dice que el apellido viene de Bizkaia (Encartaciones), y que era Diaz del Cerrillo; pero yo creo que eso no se sostiene, si tenemos un Zerio-pueblo y trillones de apellidos alaveses y navarros con estructura "patronímico+de+pueblo".
Una duda...¿a qué medida equivaldría hoy en día "una rega"?
Hola de nuevo, Gastiz. Unas pequeñas dudas que, probablemente, ya habran sido resuesltas, pero como no tengo la bibliografía necesaria, seguro que, no te importa aclarar ;-)
La primera, insistir en lo que plantea Tm; Cerio y Ceriano es lo mismo? Aparentemente no, aunque, estarían próximos geográficamente y los dos en zona euskaldun.
Misma duda de localización, pero ahora, respecto a Lehete y Letona. Letona existe actualmente, y, Lehete? Igual que en el caso anterior, estarían cerca uno del otro, pero, tampoco, parecen ser el mismo. Y su etimología? Ese misterioso Lehete, que aparece en otros lugares de la geografía vasca, incluso con la misma grafía en documentación antigua. Es, simplemente, un antropónimo(Leto, Letona, Letain, Lezana) cual sería el origen de éste nombre personal .
Otra duda mas de localización; Aroma/Azoma???
Y por último, esa "h" de Hamarita, nos ayuda en algo, para hablar de la etimología de éste nombre?
De momento, creo que es suficiente. Tampoco te voy a agobiar demasiado, je, je, je.
Saludos.
Sobre Zerio / Zeriano, son dos pueblos diferentes, el segundo es conocido actualmente por Ciriano / Ziriano, cambio de e a i por asim. vocálica.
Parece bastante claro que son dos pueblos con un mismo origen, NP + -ano, pero el primero sufrió los cambios usuales en euskera y quedó fijado como Zerio, mientras que el segundo no muestra en su forma más conocida dicho cambio, aunque pobablemente sí fuera conocido como Zerio / Zirio a nivel popular, como ocurre en numerosos nombres de pueblos en el P. V.
Como curiosidad, existe en Italia una 'comuna' de nombre Ceriano Laghetto,que posiblemente esté relacionado con los nombres de pueblo alaveses.
Desconozco si Lehete sigue como nombre de pueblo, si no lo es, puede que sea el de un despoblado, como ocurre en muchos casos, pueblos que hace mil años lo eran y que posteriormente dejaron de ser habitados. Lehete, Lete es un topónimo misterioso, se repite varias veces en la toponimia vasca, con sigificado desconocido. También es conocido Leturia, de Le(h)ete + huri 'villa'. Si fuera un nombre personal, se esperaría que apareciera unido a algún sufijo, o similar, pero este no es el caso.
Del resto de las dudas de zu2wait, de momento no tengo respuesta, pero sobre la localiación de lugares, hay un mapa en un libro de Jabi Otsoa de Alda y Estibalitz Breñas Glz. de Zarate "Antecedentes del Euskera en Alava-Arabako Euskal Hotsak", Vitoria/Gasteiz 2002, donde se muestran las localizaciones actuales de la reja de San Millán.
Una pequeña nota que tenía preparada:
Aunque el pago era a través de rejas de hierro, hay alguna excepción. Una vez se paga, en el caso de Transponte, con un carnero; y, por otra parte, en tres ocasiones aparece una palabra desconocida, “andosco”. Este término fue explicado hace pocos años por Gorrotxategi y Lakarra como una palabra compuesta de las raices *(h)an- ‘animal’ y *dots ‘macho’, más el sufijo diminutivo -ko. La raíz *(h)an- también aparece en ahuntz ‘cabra’ (*(h)an-untz, huntz ‘hiedra’), aker ‘chivo’ (*(h)an- + *ger ‘malo’?), ahari ‘carnero’ (*(h)an- + *ari < lat. aries); y la raíz *dots en ordots ‘verraco’ < urde ‘cerdo’ + *dots, bildots ‘cordero’ de *bil + *dots.
Los enlaces de A. M. Canto son de bastante interés, con bastante información que demuestra que Fidel Fita tenía un buen nivel de conocimientos.
Como comenta tm, "En un libro sobre el apellido Diaz de Zerio, el autor dice que el apellido viene de Bizkaia (Encartaciones), y que era Diaz del Cerrillo; pero yo creo que eso no se sostiene, si tenemos un Zerio-pueblo y trillones de apellidos alaveses y navarros con estructura "patronímico+de+pueblo", ciertamente tiene razón Diaz de Zerio, es apellido alavés típico, dela Llanada.
Respecto a Lehete, estaba consultando un poco, y me encuentro con Lehet documentado e Navarra en 1165, y Let, documentado en Pamplona en 1366, probables variantes de Lihoti,y emparentados con otros como Lehete, Lete y Leiote.
Podría tener Lezana (en Berantevilla -suroccidente alavés- y Valle de Mena -noreste de Burgos-) un origen en Let-ana, hibrído entre nombre indígena y sufijo romano?
Aloha, andosco/a viene en el diccionario como "...res de ganado menor que tiene dos años", de año y dos (Enc. Sopena). El RAE en cambio: (De or. inc., quizá del lat. *annotĭcus, por annotĭnus). Yo lo he oído a los pastores en Navarra, al mirar "el diente" a las ovejas (la edad se calcula mirarndo la dentadura): andosca de 2 años, trasandosca de 3...siempre en castellanoparlantes, nunca la he oido en euskera.
Sobre andosco, no sería el único caso de que una palabra de origen vasco se haya perdido en el euskera y continúe en castellano, la etim. del RAE parece que no da pistas sobre el origen de la silbante, quizás algún romanista podría dar más información. Sobre la etim., se diría que la de Gorrotxategi & Lakarra parece la de mayor fiabilidad. Es muy interesante el dato de que la palabra, aunque modificada, sigue existiendo, quizás aparezca en el dicc. de Iribarren. Tm, el enlace anteriormente señalado tiene una breve explicación sobre dicha palabra. También da un montón de datos de valor.
Lete y Lehete: posiblemente se trata de la misma palabra, con y sin aspiración. Leiote y Lihoti, la segunda podría ser variante de la primera, con simplificación del diptongo. A partir de *Leihoti podría aparecer Lehete, pero éste aparece en una fecha muy temprana, en zona vascoparlante así que no daría por seguro tal derivación.
Para Lezana, quizás habría que pensar en un NP *Leti, o de forma similar. Creo haber leído que en Lezana el NP era también de origen latino. En www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3723, se da Lezana < lat. fundus de Leto, así que sería el mismo nombre presente en Letona.
El lector que haya tenido la paciencia de acabarse las tres primeras líneas del documento se encuentra con “Gernica, una rega” en la comarca llamada “Ubarundia” es decir, Ubarrundia, nombre con cierto interés. Se trata de un nombre igual al de la conocida villa vizcaina, pero la Gernika alavesa acabó en despoblado.
A. Irigoien en “Las lenguas de los vizcainos: Antroponimia y toponimia medievales”, dedicó unas pocas líneas al examen la etim. de la villa vizcaina. Además de mencionar a la alavesa, da cuenta de una isla en la desembocadura del Ródano, entre Tarascón y Beaucaire, en Francia, del mismo nombre. Está claro que pertenece, como tantos otros tops., al estrato de nombres de origen IE. Irigoien menciona a Granius antropónimo bien documentado en la península ibérica, con sufijo -(i)ka. Es todo lo que escribió Irigoien sobre Gernika. Así, se supone la evolución del nombre sería Granius NP + -(i)ca > *Granika > Garnika > Gernika. De hecho se conoce la variante Garnika, pero es considerada como forma secundaria de Gernika, debido a que en dialecto vizcaino suele cerrarse la /a/ ante vibrante múltiple, así, tenemos garri ‘cintura’ en vez del común gerri, barri ‘nuevo, noticia’ vs. berri, etc. De hecho, a partir de *Granika sería de esperar *Garanika > *Garai(n)ka, forma no documentada. Una evolución *Granika > Gernika exige varios cambios, posibles, pero que hacen dificultoso que el NP sea Granius.
Hay otra posibilidad, mencionada por Félix Muguruza en () [go explicaremos más adelante se trata de un conocido Cernius]. A partir del antrop. Cernius se le sufija -(i)ka > *Kernika > Gernika, pasando la oclusiva inicial de sorda a sonora, cambio usual en euskera, como en lat. corpus > eusk. gorputz ‘cuerpo’. El Guernica francés podría explicarse a través del NP Granius, es posible que no haya ningún impedimento.
Resulta extraño que Irigoien no comentase nada de la dificultad de utilizar Granius como base, quizás pensó en una misma explicación para los tres topónimos, o consideró que los problemas aquí mostrados no tenían la menor importancia, imposible saberlo ya.
Muguruza enciona la etim. de Gernika en: www.euskalnet.net/etymos/linguistica/gernika.htm
Hola, de nuevo, Gastiz:
Perdona mi insistencia y mi torpeza. Das a entender, entonces, que, en la formación del nombre de Letona o Lezana, entraría un antropónimo distinto al de Leturia, por ejemplo?. Es decir, crees que el nombre Leto (también topónimo en la muga norte de Orduña con Alava, cerca del pantano de Maroño) sería distinto (o tendría un origen diferente) al de Let/Lehete/Lete....
No podría ser *Let(e)ona o *Let(e)ana. Y, Leto, una especie de "acomodación" al romance castellano para un nombre masculino *Let(e)o
Saludos.
Creo que hay que separar Lehete del NP Leto, y de Letona, Lezana, etc. Leturia sí podria contener Leto. Pero no tengo ninguna seguridad de todo esto. Hay que tener en cuenta que Leto es NP latino, y pasar de Leto a Lehete me parece muy improbable. El problema es que también tenemos los nombres Lihoti y Leiote, que no parece que tengan ninguna relación con Leto, y que hay bastantes problemas para considerar a Lehete una variantes de éstos, Lehete aparece en fecha muy temprana, y no muestra cambios, exceptuando los relacionados con la pérdida de aspiracion y posterior fusión de la vocales del mismo timbre. La verdad es que tantas formas parecidas pueden formar un enorme galimatías.
Sí que estarían relacionados Lihoti y Leiote, podría pensarse que la forma original sería *Leihoti, en Lihoti se habría simplificado el diptongo y en Leiote, se habría perdido la aspiración, y pasado de -i a -e.
Lehete podría ser variante de Leiote, pero que aparezca en fecha tan temprana complica bastante tal posibilidad.
Una de las más notables muestras del arcaísmo del texto, y de su aire exótico, teniendo en cuenta la toponimia alavesa actual, es la abundancia de la, que aparece aproximadamente en 105 palabras, las más de las veces mostrando una aspiración aunque haya algún nombre
en los nombre con suf. -ano dio cuenta Mitxelena, lo que no tiene nada de raro teniendo en cuenta que la mayoría de los antropónimos formantes serían de origen latino, lo mismo que el sufijo.
sería el resto de la nasal intervocálica desaparecida: *Gaste NP + -nis > Gastenis > Gastehiz > Gasteiz.
De la falta de
A grandes rasgos, la presencia de aspiración es congruente con la que muestran los territorios donde se ha conservado en época histórica. He aquí una pequeña muestra de palabras con aspiración en euskera que también la muestran en la Reja:
Haitz ‘roca’: Haiztara, Hazpurua, Haztegieta, Haizcoeta, Haizpilleta.
Harri ‘piedra’: Harrieta, Harriolha, Harrizavallaga. Hay también Carrelucea, actual Arluzea, que tiene un aspecto extraño, podría ser un arcaísmo, ya que se supone *karri > harri, pero que aparezca como carre- en vez de har- llama la atención, es posible que se trate de error de escritura.
Hegi ‘ladera’: Hegiraz, Hegilior (de hegi + lehor, que curiosamente no muestra aspiración), Heguiraz (act. Egilaz, de hegi + latz ‘áspero, duro’), Arzanhegi, Gelhegieta. A este grupo pertenecerían también: Gardellihi act. Gardelegi e Igahigi, act. Igai (¿de *Iga + hegi?).
Olha ‘cabaña, ferrería’: Mendiolha, Harriolha, Zuhazulha, Olhavarri, Olhaerrea, Barolha act. Baroja, origen del conocido apellido.
Huri ‘villa’: Hurrivari, Hurizahar, Hurivarri, Sarricohuri, Huribarri, Haberasturi, Huriarte, Horivarri, Hurigurenna, Bardahuri, Bassahuri, Hobecori, Atahuri de suso, Atahuri de iuso, Okerhuri, Hurivari.
Zuhaitz ‘árbol’: Zuhazu, Zuhazulha, Zuhazu, Zuhazu.
Además de algunas palabras, hay sufijos que también muestran dicha aspiración, como *-tzaha, -eta (en dos casos), y -ain.
*-tzaha (act. -tza) ‘suf abundancial’: Hillarrazaha, Hascarzaha, Adurzaha, Hamaezaha, Otazaha, Gersalzaha, Arcazaha, Barizahaza, Elhorzahea, Arrazaha. Betellogaha (act. Betolatza, se supone que hubo error de escritura)
Debido principalmente a los testimonios de la Reja, se sabe que la forma antigua del conocido sufijo actual -tza era antiguamente -tzaha.
-eta ‘suf. abundancial’: Sansoheta, Erroheta. No muestra aspiración en Bagoeta, Berroztegieta, Galharreta (en este último caso quizás debido a disimilación). En Azazaheta (act. Azazeta, pop. Zaita), Gazaheta y Sagassaheta es muy posible que la aspiración pertenezca al sufijo precedente -tzaha
-ain ‘suf. locativo’: Anduiahin, Hurabagin (act. Urabain), Hagurahin (act. Salvatierra/Agurain), Munniahin, Orengohin, Goiahen (act. Goiain).
Resulta curioso que aparezca en el sufijo -ain, que es considerado de origen latino, como -ano, y, con más dudas, -eta.
Para finalizar, resulta curioso que en nombre de la capital alavesa, Gastehiz, también se muestre. Según Irigoien, la
Cuando habláis de "Lete y Lehete", ¿podrían tener algo que ver con el "Lethes" de la Gallecia romana?
Otro tema...sigo intrigada en saber que clase de medida era "la rega", ¿alguien lo sabe?
Gastiz, te has adelantado a mi próxima cuestión, muchas gracias. Pero te plantearé mas, si no de adelantas otra vez ;-)
Sobre el Lehete vasco y su posible relación con el gallego Lethes, ni idea. Habría que saber cuando está documentado Lethes, cual es la posible etim. que se le adjudica, etc. El Lethes gallego es un hidrónimo, Lehete en EH es un topónimo que no parece que haga referencia al agua, aunque habría que recoger donde aparece para poder llegar a alguna conclusion
Brigantinus escribió en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5487: "Lo del río lethes... no olvidemos que el nombre llega a través de un historiador griego -Estrabón-y es posible que deformara a la fonética griega lo que era un nombre indígena. De hecho, el lethes es un nombre de la mitología griega. En ningún caso son los indígenas los que le llaman así al río.
Opción A: el río era objeto de alguna leyenda local semejante a la del lethes, y por eso, le pusieron ese nombre.
Opción B: el río tenía un nombre muy parecido a lethes (según Bermejo Barrera, tal vez Letavia) y ante la homofonía, se creyó estar ante el lethes de las leyendas. No olvidemos que los romanos eran conscientes de estar en los confines del Mundo, y en el pensamiento geográfico de la época, las regiones periféricas de la Eukúmene eran los escenarios de todo tipo de portentos y anomalías".
Copio un párrafo que parece que no ha quedado bien: Resulta curioso que en nombre de la capital alavesa, Gastehiz, también se muestre con -h-. Según Irigoien, la -h- sería el resto de la nasal intervocálica desaparecida: *Gaste NP + -nis > Gastenis > Gastehiz > Gasteiz.
Uno de los nombres que aparece con más ubicuidad entre los nombres de villa es (h)uri, variante occidental de hiri ‘villa, ciudad’.
Entre los nombres que aparecen en la Reja, aparece siempre con otro elemento, sea en parte inicial o final. Son usuales, a modo de otros territorios, denominaciones como Hurrivari, Hurivarri, Huribarri, Horivarri, Hurivari ‘Villanueva’; Hurizahar ‘Villavieja’; Sarricohuri ‘Villa de la espesura’, Bassahuri ‘Villa del bosque’; Hurigurenna ‘Villahermosa’ y Huriarte ‘Entre villas’. Tiene su interés, desde el punto de vista antroponímico, cuando aparece pospuesta, ya que suele tener como primer elemento un nombre de persona: Haberasturi, villa de Aberats, que es ‘rico’ en euskera pero que en este caso debe de ser NP, sino se esperaría *Huriaberats ‘Villarica’. Hobecori ‘villa de Hobeko’, Okerhuri villa de Oker, oker ‘torcido, tuerto’ es adjetivo, pero este caso es el mimo que Haberasturi. Parece ser que ni *Haberats ni *Oker aparecen como NNP, pero esto no es un inconveniente que haga dudar de su uso en estos topónimos como antropónimos, lo contrario, creer que se trata de adjetivos, daría un orden adj-nombre totalmente inesperado.
Queda Atahuri de suso y Atahuri de iuso, en este caso hay dos alternativas, se trata de ate ‘puerta’ en composición, o de un antropónimo *Ata, que podría estar relacionado con Aita ‘padre’ también usado como NP. Si se trata de ate + huri, tendría el significado de ‘villa del puerto’, que quizás un conocimiento mejor de la localización de Atauri podría confirmar esta posibilidad.
Para el final se ha dejado Bardahuri, de etim. desconocida, aunque podría ser la palabra barda que ha sido mencionada en algún otro hilo.
Gastiz, ya sabes que no soy experta...comento lo que se (mejor dicho lo que se dice):
- El Río Lethes, actual Río Limia, nace en Ourense y desemboca en Viana do Castelho (es galaico-portugués...lo que quise decir mencionado Gallaecia).
- Discurre por el antiguo territorio de los “Limici” (donde se encontraba Forum Limicorum , actual Xinzo de Limia).
- Dicen que los naturales lo llamaban “Limaian” y los romanos “Letheo” (la grafía Letheo parece ser que está documentada...ahora no puedo confirmarlo)
Pensando en que los romanos venían de vuestra zona, ¿le llamarían Letheo por similitud con alguno de vuestros topónimos?
PD....me moriré sin saber lo que es "una rega" :((
Atauri, por su localización siempre me ha parecido "villa de la foz", ya que al pasar por la carretera sí que da la impresión de estar como en un estrecho, la próxima vez que pase habrá que fijarse. (Me imagino que se refiere a Atauri la de Maestu, yendo a Azazeta desde Kanpetzu, que por cierto que yo sepa sólo hay una, no de suso y yuso, aunque sí que tiene Bariio de Arriba y Barrio de Abajo). El puerto le pilla un poco lejos como para darle nombre.
PD: Ainé, seremos dos: ¿es una medida de peso, o una reja de las de ventana, o de arado...?
Tm...Vivo sin vivir en mi!!! :((
Es de suponer que era una cantidad concreta en la que se "comerciaba" con el hierro...¿pero cual? (porque el tamaño de una reja (o de los barrotes) puede ser de lo más variado). Que conste que para mi "rega" está relacionado con "derecho de riego"....cosa que nada tiene que ver con el hierro ¿?...o será que tiene que ver con "regla férrea" (es una auténtica intriga)
A la escucha me mantengo...
Tres breves notas:
A *Gastenis le falta el asterisco, como forma reconstruida que es.
Parece que en el hidrónimo gallego hay dos nombres uno conservado, Limia, con documentación antigua, y otro perdido Lethes, Letheo, que pueden haber sufrido alguna modificación/ajuste al ser mencionados por griegos/latinos. Pero parece muy poco probable que un nombre de lugar como Lehete, que no tiene menciones antiguas, haya tenido tanta importancia como para cambiar un topónimo alejado más de 500 km.
Lehete es un nombre misterioso que requeriría una investigación adicional.
Siguiendo las explicaciones de tm, parece que Atauri debería el nombre a las características del terreno que ocupa. Por cierto, Mitxelena en “Apellidos vascos”, menciona a Atauri en la entrada referida a ate ‘puerta’.
Sobre las rejas, una posible explicación que copio de un trabajo de Alberto Garate y Henrike Knörr “El itinerario de los recaudadores de San Millán. Problemas, deducciones, hipótesis”: “En la Historia Natural de Plinio hay una referencia a un arado, distinto del aratrum romano, tirado por ocho bueyes y apto para suelos pesados y arcillosos, para suelos «no mediterráneos». Es el «plaumorati», interpretado como «ploum Raeti» (no olvidemos que Estiria y Carintia, en la antigua Retia, conjuntamente con Vizcaya y Guipúzcoa, fueron las principales zonas europeas exportadoras de productos siderúrgicos durante varios siglos medievales), y el «Plovum» del Edictus Rotharii (año 643). De ahí procede el Pflug del alemán moderno. Pero ¿era este arado con ruedas un arado con vertedera? Es una cuestión todavía en de bate.
Entre los eslavos el arado con vertedera aparece en el siglo VI y de ellos pasa a los escandinavos (los cuales, salvo en Dinamarca, no utilizan ruedas), pudiendo tal vez explicar esto las migraciones de los últimos (aumento de productividad, aumento de población y, llegado un momento, necesidad de emigración). Ya en el siglo IX Gran Bretaña y el Continente (como puede verse en el Diálogo entre el Rhin y los Vosgos de Ermoldo Nigelo), conocerán arados con reja y vertedera de hierro, aunque su popularización será más tardía. Ahora bien, este arado era costoso, como lo eran los animales necesarios para arrastrarlo y por ello su mejor utilización será en sistema de explotación comunal, de campos abiertos.
Estamos ante instrumentos de trabajo cuya adquisición (no utilización) está vedada a los más pobres. Estamos ante instrumentos de trabajo que posibilitan, tras las correspondientes deforestaciones y desecaciones del terreno, grandes roturaciones y un incremento de la productividad agrícola, es decir, un aumento de la población, pero también el que los detentadores del poder extraigan de los cultivadores un mayor excedente económico. Estamos ante un instrumento de trabajo que permite la consolidación del señorío altomedieval. No nos extrañe, por tanto, la demanda tributaria de rejas por parte de San Millán de la Cogolla.”
Un detalle, cuando se habló de la etimología de Bilbao y expuse la teoría de que sería "Villa del Vado", se preguntaba sobre otros casos similares en que "Billa" se pudiese interpretar o significase "Villa"...aquí hay dos:
-Billa vizana, una rega
-Billa luenga, una rega
Gastiz, en caso de que "rega" significase lo que comentas, tendría que ser de un valor escepcional (por el pago a nual de una simple "rega"...pago simbólico diría yo). No se.
Un saludo
Hola Gastiz:. También en otras Gersalzaha aparece como Gerfalzaha; la correcta es Gersalzaha, que corresponde a la actual villa Gesaltza/Salinas de Añana. Algunos nombres conserva -n-: Kerrianu (actual Gerriau, pronunciado Guerriau), Mizkina (actual Mezkia, Mezquía), en otros parece que ha caido (Bahaeztu, Gastehiz). Pero también aparece un topónimo Bahanezta; de ahí mi duda con la etimologia de mahats (uva), si es *banats u otra.
¿Crees que el sufijo -zaha (-tzaha) es la fase más antigua reconstruible o tendría relación con *-ag(a)? En algunas transcripciones anteriores, Arcazaha figura como Artazaha; no sé si será errata en la
Ainé después de lo que hemos comentado sobre las medidas, y analizando unos legajos que tengo, ya me atrevería a descrifrar la "rega" como una "regá" de regadío/regantes, teniendo en cuenta el suelo fértil de la zona. La Propiedad del agua, y por lo tanto su distribución ¿no era del CLERO? - Los repartimientos de un puente, también los cobraba el Clero.
Pudier tratarse, del pago del repartimiento, como dicen en intervenciones anteriores del" peso en hierro", pero sería " ferrá" ?? -
"
Hierro, aceite y sal, mercadería Real" - "Dicen de Roma, quien no escote, que no coma"
He aqui la cuestión ¿ En Hierro, o en Agua?
A parte de ser descendiente de canteros ;)...también soy descendiente de labradores con derechos a "regas" e "maquías" entre otras cosas, sobre estos temas se un poquillo (y siempre hablando de Galicia...que no siempre implica que en el resto del territorio el tema fuese el mismo).
Sansueña, dices:
"teniendo en cuenta el suelo fértil de la zona"...el riego no tiene que ver con la fertilidad de la tierra.
"La Propiedad del agua, y por lo tanto su distribución ¿no era del CLERO?"...su utilización, distribución y reparto no (aunque no siempre se puede generalizar...era frecuente que también fuesen propietarios de la tierra que tenía los derechos de riego..."yo dispongo, los demás trabajan y yo me lo como").
Y después de las últimas "investigaciones" diría que el caso que nos ocupa, no era un pago...era un reparto, un derecho, una "ley". ¿Sabes que estaba tipificado como delito regar en horas que no te correspondían? ¿que los derechos de riego se compraban, vendían o cedían? ...Ya veremos si el asunto al final me sale rana.
Un saludo
;)
Sansueña, como has comentado en Medidas Antiguas:
Hoy, a las 00:08 Si puedes leete "todo el pergamino" a ver que se "cocía" . .. Ya nos contarás"
Bien, por mi parte no hay problema, pero necesito ayuda (no conozco la zona).
¿Alguien podría decirme que tipo de poblaciones eran/son estas (pueblos, comarcas, concejos, villas,...)?
Ubarundia, XVIII regas
Camboa, XX regas
Harhazua, XXVII regas
Harhazua, XXII regas
Malizhaeza, XXII regas
Hegiraz, XIIII regas
Barrandiz, XXV regas
Langrares, XXIIII regas
De Murielles, XIII regas
Ossingani, XXV regas
Zuhia Barrutia, VIIII regas
Alfonze de Fornello, XX regas
Rigo de Ivita, XXXV regas
Harrahia, XIII regas
Divina, XXII regas
Zuffia de suso, XIII regas.
Zuffia de iuso, VIIII regas”.
Estas se repiten...se supone serían poblaciones tipo "de arriba" y "de abajo"? (que por cierto...me recuerdan a "Arzua")
Harhazua, XXVII regas
Harhazua, XXII regas
Ainé, que pululas como yo! jejeje.!!!
Ainé, el escribir "en comprimido" conlleva
Ainé, que pululas como yo! jejeje.!!!
Ainé, el escribir "en comprimido" conlleva que la matización de los conceptos, a veces puede parecer descabellada, desorbitada o extravagante. No te preocupes, el fondo está ahí y ha quedado muy claro. No se trata de hacer una publicación el el New "no se qué"; estamos tratando "asuntos perdidos de Nuestra Tierra y de Nuestra Madre Patria" y que está muy bien sacar a la luz, "para SABER y para REFRESCAR LA MEMORIA, que falta nos va a hacer.
Efectivamente, dices bien.... Ley, derecho, reparto, pago !!!! -¿derechos, o pago para tener mis derechos?
La Ley de Aguas, se hizo por algo.....
Sigamos. Los legajos que tengo de 1629 del "Los Reparatimientos que hubieron que hacerse para los trabajos de reparo de La Puente de Talamanca, afectaban a las villas y lugares, 20 leguas a la redonda del mismo: Lo recaudado, lo percibía el Cardenal Portocarrero en moneda de la época y se entregaba en Madrid, porque el camino a Guadalajara desde Segovia, era más peligroso de asaltantes"
Averiguaremos la situación, las villas y lugares que citas y así podremos concretar algo.
-¡ Derechos!, la medida de la Ley - ¡ Obligaciones ! la misma medida.
Un pensando en voz alta:
Unos pagan en “regas” otros en “andoscos” ¿¿?? Unos con hierro otros con carne?
Septem Alfozes: Heguiraz et Sancti Romani et Hurabagin et Albiniz et Hamaezaha, uno andosco. Hillardui et Arzanhegi et Ibarguren et Anduiahin, Heinhu, uno andosco. Zornoztaegi, Irossona, Horivarri, Udalha, uno andosco.
Maturana, tres regas, una de cubito in longo, et duas minores
¿La rega es “variable” solo se hace especificación con Maturana?
Y el algún lugar se habla de una cantidad al año ...y en los demás? una rega cada cuento tiempo?
ferro=tributo/impuesto
rega=valor para el pago
....estaré en ello, pero la mi prioridad (de mom) el el Parrochiale Suevorum
Ainé:
Parece que en Maturana se pagaba una reja de un codo de larga (que sería la normal) y dos menores o fracciones.
En cuanto que el tributo fuera de hierro en unos lugares y de animales en otros no le veo problema, lo importante es el valor. Otros impuestos se pagaban en medidas de trigo o en gallinas.
Unas breves anotaciones:
La diferencia entre villa y billa es meramente ortográfica. En cuanto al pago, se pagaba con cordero o con reja de hierro, no parece que fuera mucho, aunque de la economía de aquellas épocas no sé casi nada. Es posible que fuera, como ha escrito Ainé, simbólico, una manera de dar cuenta de quien eran dependientes, quizás pensando en tiempos posteriores. De todas formas, parece que se acumularía una buena cantidad de hierro y de corderos o carneros.
Sobre el sufijo -tza, antiguo -tzaha, no creo que con los conocimientos actuales se puedan realizar ulteriores análisis. Y sobre la cuestión de la nasal intervocálica, quizás en Bahaeztu y Gastehiz la aspiración no sea resto de la nasal. O también podría pensarse en que el cambio estaba más avanzado en unas zonas que en otras. Es una buena pregunta.
Sobre la Arzua gallega, recuerdo haber leído de Irigoien la extrañeza que le producía un nombre de etim. vasca tan transparente en Galicia, supongo que será mera casualidad. Los Harhazua alaveses tienen una etim. un poco complicada, la primera parte es har- variante de composición de harri 'piedra', el sufijo -zu es abundancial, y la -a final el artículo. Pero que un elemento interno -ha- de dificil análisis. Un Arrazu actual podría considerarse compuesto de arro 'hondonada' + -zu, pero que aparezca como *harha-, complica ese análisis.
*Diccionario de Arqueología: Regula.Regla recta usada por los artesanos.
...¡Por ahora, no nos queda mas remedio que "pagar" en libras al Convento, pero todavía no sabemos cuantas.!
....y.... me dicen los que lo han padecido": Una reja de un arado si el terreno es muy duro, se desgastaba con facilidad, y como "no había posibles", había que hacudir al herrero para hacer el apaño de turno
....../....Pero, acaso, los datos más contundentes sobre la dieta medieval en La Rioja, vengan recogidos en la versificación que Berceo hace de los famosos "Votos de San Millán". No perdamos de vista que se trata de una falsificación y tanto el monje Fernandus como Berceo tratan de mejorar la situación del monasterio de San Millán. Por tanto, ambos debieron atribuir a cada casa aquellos alimentos que abundaran en la zona. Expresamente lo dice Berceo: «De lo que en la tierra avié más complimento» (c. 465c). Teniendo esto en cuenta, reproduzco, siguiendo el estudio de A. Ubieto sobre los "Votos", los productos que las poblaciones de la provincia de Logroño tenían que pagar a San Millán según dichos "Yotos" 20( 20. UBIETO ARTETA, Antonio. "Los «Votos de San Mi1lán»", en Homenaje a J. Vicens Vives, Barcelona, 1965, T. I, pp. 309-324.):
Pan o trigo ,Vino, Quesos, Cera, Hierro, Gallinas, Dinero
Berceo, al versificar estos "Votos", abrevia nombres de pueblos, pero la estrofa 466 parece que, en su concisión, lanzara un grito de petición:
«Unas tierras dan vino, en otras dan dineros,
en algunas cevera, en alguantas carneros;
fierro traen de Alaba e cuños de aceros,
qesos dan en ofrenda por todos los Camberos»
Acaso sean necesidades de pura rima para que Berceo recuerde cuatro cosas fundamentales (vino, dinero,grano y carneros) y dos zonas, Alava y los Cameros, de donde provenían los arados de hierro y los famosos quesos, que eran habituales en la dieta de la zona. La petición por parte de Berceo (que, les recuerdo, escribió su obra entre 1230 y 1236) de hierro para arados, debe hacernos reflexionar, puesto que, además, estamos hablando de la versificación de una falsificación. En estos años, y según el brillante estudio del profesor García de Cortázar, el Monasterio de San Millán se encuentra en una época de "defensa a ultranza del patrimonio" más que en un momento de expansión. Habría, por tanto, que resituar el dato en una etapa inmediatamente anterior, la que va de 1167 a 1226, caracterizada por las necesidades de "reorganización del dominio", en la que sí hay todavía un intento de "repoblación y explotación de nuevas zonas, aunque el Monaserio sigue orientando su política económica por el sendero de la defensa de su riqueza ganadera y piscícola"21(21. GARCÍA DE CORTAZAR, J.A. El Dominio de San Millán de la Cogolla (s.X a XIII). Introducción a la Historia rural de la Castilla Altomedieval, Universidad de Salamanca, 1969, pp. 324 y ss.)
Lugar geogr.: San Millán de la Cogolla (La Rioja) (Alrededores). Mapas generales. Ca. 1795
Autores Secun: López, Tomás (1730-1802) Muro, Eugenio Llorente, Manuel (fl. 1795)
Título: [Mapa de San Millan de la Cogolla y alrededores] / [Eugenio Muro cura dela Parroquial S. Martin de Sn. Millan de la Cogolla]
Escala: Escala [ca. 1:261.400]. 4 Legs. [= 8,5 cm] -Publicación: 1795 Descripción: 1 mapa : ms. a tinta ; 20,5 x 14,5 cm
Notas: En el marge superior nota explicativa
Relieve por montes de perfil.- Arbolado.- Hidrografía.- Indica caminos
Mapa de Tomás López acompañado de informes firmados por Eugenio Muro Cura de la
Villa de S. Millan, fechados el 11 y 25 de Octubre de 1765 y de Fr. Manuel
Llorente que constan en las h.1-13 del Mss/18700/45
--------------------------------------------------------------------------------
Consulta en Sala Circulación Conservación .Biblioteca Nacional de España - Mapas y Planos
Ejemplares de Consulta en Sala *Signatura: Mss/18700/45(h.14r.) ** Sala de Consulta: Sala Cervantes
Gastiz, dices arriba:
en tres ocasiones aparece una palabra desconocida, “andosco”. Este término fue explicado hace pocos años por Gorrotxategi y Lakarra como una palabra compuesta de las raices *(h)an- ‘animal’ y *dots ‘macho’, más el sufijo diminutivo -ko
Y yo me pregunto, porqué solo miras al castellano, con la de navarroaragoneses (y leoneses, gallegos, etc) que han pululado por ahí. Las transferencias habrán sido en todos los sentidos. Si en euskera se ha perdido, se conservó en baturriano.
Andosco= Ternasco
Entrañable no es ssierto, che?
Según (http://www.aragonesasi.com/)
En Aragón llamamos ternasco a la carne de cordero.
La Denominación Específica (categoría alimenticia reconocida internacionalmente) TERNASCO DE ARAGÓN corresponde a la carne de los corderos menores de 90 días pertenecientes a alguna de las razas ovinas autóctonas: Rasa Aragonesa, Ojinegra o Roya Bilbilitana, criados en excelentes condiciones naturales.
Y otra que me llama la atención:
“En la Historia Natural de Plinio hay una referencia a un arado, distinto del aratrum romano, tirado por ocho bueyes y apto para suelos pesados y arcillosos, para suelos «no mediterráneos». Es el «plaumorati», interpretado como «ploum Raeti» (no olvidemos que Estiria y Carintia, en la antigua Retia, conjuntamente con Vizcaya y Guipúzcoa, fueron las principales zonas europeas exportadoras de productos siderúrgicos durante varios siglos medievales), y el «Plovum» del Edictus Rotharii (año 643). De ahí procede el Pflug del alemán moderno. Pero ¿era este arado con ruedas un arado con vertedera? Es una cuestión todavía en de bate.
De arados, no se mucho, pero me llama la atención que en mi comarca (Bajo Tirón), hay tres azadas principales, (con motor de caparrones, las tres):
El Legón, en sus diferentes medidas, que se utuliza en terrenos de cascajo. Es ternimado en punta.
La Morisca es en sus diferentes medidas, aunque siempre más pequeña, más apropiada para terrenos arcillosos. Es cuadrada
El Escardillo, en sus dos versiones y diferentes longitudes de mango. Pequeñillo.
Morisca, ploumorati (tate tati)
Lo de Atauri, para otro rato.
Queda Atahuri de suso y Atahuri de iuso, en este caso hay dos alternativas, se trata de ate ‘puerta’ en composición, o de un antropónimo *Ata, que podría estar relacionado con Aita ‘padre’ también usado como NP. Si se trata de ate + huri, tendría el significado de ‘villa del puerto’, que quizás un conocimiento mejor de la localización de Atauri podría confirmar esta posibilidad.
Siguiendo las explicaciones de tm, parece que Atauri debería el nombre a las características del terreno que ocupa. Por cierto, Mitxelena en “Apellidos vascos”, menciona a Atauri en la entrada referida a ate ‘puerta".
Y yo, sin conocer la comarca, mirando con el google y el sigpac, veo una perfecta olla de 180º, que rodea un monte con tres cimas: El Fraile, Mendioste y la más alta Zuraita.
¿Esto que es lo que es? Zurraita, de zurrar. ¿Matar al padre?
Mu feo está eso.
Propongo para Atauri: Villa puerta de los hijos de su madre.
Lo de que si ATAURI es composición de antropónimo *ATA + URI (Caro Baroja), o de ATE (puerta) + uri,(Michelena) es vieja controversia. Atauri, en efecto, está a las puertas del valle de Maeztu, un tanto encajonado, pero no en un puerto de montaña. Muchos pueblos terminados en URI tiene ante sí un antróponimo, que no cito por ya conocidos. En los que este antropónimo presenta dudas, se le pueda dar explicación por un circunstacia del lugar. *ATA o *ATTA es un cognomen muy documentado. Entra dentro de lo razonable también que la villa hubiera tomado el nombre del primer patrón.
Ciertamente es una manera inofensiva de pasar el rato, pero en esto y a falta de algún documento fehaciente que nos ilumine en un sentido o en otro será mejor que pasemos a mejores tareas.
¡Qué horror! hasta que lejos puede llegar su imaginación con las etimologías.
Lo que si es cierto que ATAURI es antigua. Conserva la ermita de La Soledad con ábside romanico de siglo XIII. Tiene una mínima industria de extracción minera de asfaltos (me parece que la mayor productora de España) y celebra las fiestas por Santo Toribio de Liébana. Toda la zona es hermosa, natural y bastante despoblada. Y, si señor, son todos muy bien nacidos.
Sotero: Supongo que ya te habrás enterado, y si no te lo digo ahora, que creo que la olla (trampa) más efectiva y por tanto donde más hijos de su madre habría es en mi pueblo. Pues eso.
Me puse este mote, entre otras razones, porque solo un cogorzota sin reputación que mantener puede atreverse a decir ciertas cosas como las que yo digo. No te quepa duda de que son sin mala intención. Ya sabes, los borrachos, suelen decir la verdad.
En cuanto vi Zuraita, me salió el chiste fácil, siento que te haya ofendido.
Por cierto Ni El Fraile, ni Mendioste, ni Zuraita me suenan a mí por esa zona.
tenemos el Arburu (1.045), el Arraialde (1.044 m), Arrigorrista (1143 m.), Bitigarra (1169 m.) Indiagana (1.101), Itxogana (1062 m.) y San Cristóbal (1057) y San Justi (1.028)
El pico de El Fraile conozco yo uno en la Sierra Salvada. No conozco ninguno en los alrederores de Arraia-Maeztu.
Los picos Mendioste y Zuraita me son totalmente desconocidos. no solo en la zona sino en todo el País Vasco.
Por cierto ¿no les parece interesante el topónimo Maeztu?.
Existe un pueblo cerca de ATAURI llamado URTURI. El Fuero de Corres (transcrito y publicado por primera vez en 1977, aunque ya conocido por Landázuri) dice: " Et sobre aquesto otorgoles YTURRY et la defesa de Portiella pora talar madera, pora fazetr sus casas et que reciban ende el fruto. Et sobre aquesto otorgoles todas las pertinencias de Portiella". Landázuri trascribe ITURI, señalando que el conocido URTURI.
Sotero: mira bien.
http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
X = 546850
Y = 4730460
Lat = 42º 43´ 28´´ N
Long = 2º 25´ 42´´ W
Para ver ortofotos, hay que seleccionar un área menor de 900 hectáreas
Para ver mapa de detalle, con nombres de términos municipales, menor de 6000 hectáreas.
Al oeste y sur de Atauri, margen derecha del río, en la parte interna de su gran curva. No son picos, sino más bien una pequeña meseta (750 m?) con tres elevaciones, que no se si se llamarán como he dicho, pero que es raro tres nombres para una sola finca.
Sería interesante la opinión de algún lugareño.
Buen día.
En efecto, después de preguntar, he comprobado que existen estos tres topónimos, pero no son cimas montañeras. Son términos de toponimia menor.
ZURAITA - es denominado por los del pueblo como LA ZURAITA y es un pequeño terreno de monte al lado del pueblo
EL FRAILE - pequeño terreno junto al pueblo.
MENDIOSTE - Es una tierra de labor, al otro lado del monte, nunca mejor dicho.
Una nueva aportación sobre AITA
AITA = Humboldt cita (Ges. Schr., t.XIV, pág 208) a Scharader diciendo que "Aita" viene de Attal, paterno, antiguo gótico. "Aita", padre en frisón de 1579 (Adelung, t.II, pág. 235). No hay, pues, que ir en su busca hasta el Middle East, cuando además Lope de Vega habla de taita y mama (La Dorotea, p.58 y 255) (Quinta contribución al Diccionario vasco de J-Gárate)
Un saludo
Siempre es más lógico que una palabra vasca pase al castellano antes que al gallego, por poner un ejemplo. Se sabe que andosco existió en castellano, y seguramente su primera aparición ocurre en la Reja de San Millán. No tengo noticia, como curiosidad, de que aparezca en textos vascos.
Interesantes los nombres de montes y demás información de la zona que da Sotero21, la mayor parte los montes tienen etim. vasca. Bitigarra, posible adjetivo ihar 'seco', pero la parte inicial se me escapa.
Maestu, en 1025 Bahaeztu, es posible que esté relacionado con Bahanezta, que aparece también en la lista pero que desconozco su nombre actual, si sigue existiendo. Teniendo en cuenta la forma antigua y la actual, una forma anterior podría haber sido *Banaeztu, sin etim. conocida.
Urturi, 'villa de Fortún'.
Gastiz:
Una pregunta.
¿Porqué consideras castellano a algo escrito en un monasterio en ese momento navarro-aragonés?
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=235&cadena=ebro28
Bueno, el texto de la Reja está en latín, y lo que hablaba en la zona sería castellano o navarro-aragonés.
Utilizaba castellano como sinónimo de español.
Encuentro más ZURAITA, MENDIOSTE Y FRAILES en la toponimia menor. En fin, que en cuanto te metes ahí, ya tienes para una vida.
Hay 100 comentarios.
1 2 página siguiente