Realizada por: karma chodron
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el viernes, 20 de febrero de 2004
Número de respuestas: 37
Categoría: Mensajes a Celtiberia.net

las comunidades celtas en galicia


hola , otra vez: por si acaso, alguien sabe si hay comunidades celtas en Galicia moderna, y si hay realmente diferencia entre los gallegos y espanoles de otros partes de la Peninsula?
muchas gracias

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 brizsanz sábado, 21 de febrero de 2004 a las 16:53

    Hola: Yo no soy gallego pero como español te voy a dar mi opinión. Galicia es una de las regiones que forman España. En ella se dan unas peculiaridades que no se dan en otras partes de España, la más importante de ellas es su lengua propia, que es el gallego. Sin embargo esta lengua no es de origen celta, sino que deriva del latín, al igual que el castellano (español), catalán, portugués, francés, italiano etc...
    Es cierto que en Galicia hay costumbres y tradiciones muy antiguas que se cree que son restos de su pasado celta. Para entender los restos de cultura celta en Galicia, debes entender la historia antigua de la Península. En la edad del hierro la cultura celta llego a la Península, sobre todo a la zona norte (¿fueron invasiones, migraciones o simplemente difusión cultural? No es facil saberlo) Luego llegaron los romanos y toda la Península se vio influida por la cultura latina. Pero en la parte norte de la Península, la influencia romana fue menor y ello ha permitido que esa zona se conserven más restos de los celtas. Es decir, Galicia no es más celta por que allí hubiera celtas y en el resto de la Península no; Galicia es más celta porque en el resto de España la cultura celta fue desplazada por los romanos y en Galicia no tanto.
    Personalmente pienso que por el devenir histórico (el reino visigodo, la edad media, etc...) es poco lo que queda de celta en Galicia en el sentido en el que tu preguntas, es decir, no hay comunidades de personas que viven de una forma claramente diferenciada con unas tradiciones totalmente diferentes al resto de la Península, no eso no es así, ni grupos étnicos, ni nada de eso.
    En cuanto a estudios genéticos, no se nada.
    Otras personas de este foro que saben más de cultura gallega podrán ayudarte más.
    Un saludo, brizsanz


  2. #Gracias karma chodron AGRADECIMIENTO

    , super! me has aclarado la idea, es que mis profes en Rusia parece que tienen duda de que no hay diferencias. yo estoy de acuerdo contigo. Gracias!!

  3. #2 Brigantinus sábado, 21 de febrero de 2004 a las 19:38

    Pues NO. En Galicia hoy en día no hay comundiades celtas, ni los gallegos nos diferenciamos físicamente de los demás españoles. Si echas un vistazo a esta página, verás la cantidad de debates que hay sobre el tema (lee, por ejemplo,los últimos mensajes de "Léxico goidélico en el gallego". Podrás ver que hay un debate muy intenso sobre si en Galicia hubo celtas en el pasado o no... hoy en día hay muchos arqueólogos gallegos que niegan el pasado celta de Galicia (de celtas, nada, o en todo caso, muy pocos) La idea de considerar a Galicia país celta es más romanticismo que otra cosa. Los gallegos somos un pueblo latino y atlántico, como los asturianos, los cántabros, los portugueses, los aquitanos...


  4. #3 karma chodron domingo, 22 de febrero de 2004 a las 01:56

    Lo mas interesante es que como puede ser que los espanoles no son realmente diferentes(teniendo en cuenta que los arabes y bereberos y algunos otros pueblos no llegaron hasta el norte de Espana, hasta Galicia y Asturias.Pero al contrario quedaron en el sur, y la asi las razzas no mezclaron definitivamente, si no me equivoco. Por lo menos las celtas y los arabes. Por eso alguna diferencia tiene que ser.Puedes aclalarme este aspecto tambien? gracias!


  5. #4 finn domingo, 22 de febrero de 2004 a las 10:10

    Hola;a pesar de que no se trate de Galicia;decirte que hace mas o menos un año,en Irlanda se han hecho estudios geneticos sobre toda una poblacion,sin resultado alguno no existe en el ADN de esa poblacion ninguna similitud al compararlo con el de los restos encontrados en las tumbas de las poblaciones Celtas.UN SALUDO


  6. #5 Brigantinus lunes, 23 de febrero de 2004 a las 10:49

    Karma chodron: al respecto de por qué no somos tan diferentes a pesar de la invasión islámica del 711, hay varias razones:
    1-La población árabe y bereber nunca fue numerosa en el conjunto de la población peninsular. Por ello su aporte genético nunca fue muy importante.
    2-La inmensa mayoría de los musulmanes no eran extranjeros, sino poblaciones autóctonas que abrazaron el islam. Un ejemplo: en los siglos VIII y IX una de las familias musulmanas más importantes de la zona del Ebro fue la de los Banu Qasi, o sea, los hijos de Casio (por el nombre, era evidente que era una familia hispana, de raíz romana, que abrazó el islam tras la invasión).
    3-Según la reconquista avanzaba hacia el sur, los habitantes musulmanes eran expulsados. Cuando finalizó en 1492 quedaron bolsas de musulmanes en el sur y el este, pero fueron expulsadas en el siglo XVII.
    4-Los cristianos del norte que protagonizan la reconquista no son sólo gentes autóctonas de Galicia, León, Asturias, etc... en muchos casos, son descendientes de gentes del centro y sur de la Península que huyeron al norte escapando de la invasión musulmana, con lo que, en cierto modo, lo que hacían era volver a casa.


  7. #6 Andrade lunes, 23 de febrero de 2004 a las 14:35

    Yo creo sinceramente que no. No hubo celtas aqui que no hubiese en Soria o Toledo, si es cierto lo que dice Brizsanz, Galicia por su remotidad y dificil acceso se ha dejado inflenciar menos por todos y cada uno de los pueblos que han pisado la península.
    Roma estuvo aqui pero no romanizaron esto tanto como Mérida o Tarragona. Ni los musulmanes que apenas se dejaron sentir, si opino que si algún pueblo marcó el caracter de galicia y que en otra parte no fueron los Suevos.
    El fenómeno suevo si es exclusivo de Galicia y hoy en dia hay mucha gente de rasgo ario en los pueblos de las rias bajas, (rubios, ojos azules...) que podria ser que fuese un sustrato germánico.
    Mas allá de eso no hay nada, el celtismo no es exclusivo de Galicia ni ha marcado PROFUNDAMENTE su historia, si como digo su inaccesibilidad por tierra y el pueblo suevo.


  8. #7 Brigantinus lunes, 23 de febrero de 2004 a las 17:03

    En mi opinión, yo creo que ni siquiera los suevos, ya que tampoco fueron tantos los que se asentaron aquí...y no olvides que en la costa es habitual el establecimiento de gentes foráneas. A mí me parece que muchos de esos rubios pueden tener un origen más reciente.


  9. #8 Dingo lunes, 23 de febrero de 2004 a las 18:04

    Ciertamente la evolución genética en Galicia no ha sido tan distinta de la evolución genética de la mayor parte de la península: una población de cultura celta racialmente producto ya de un mestizaje, sobre la que se asentó en los albores de la Edad Media un nuevo sustrato germánico (ya suevos o godos), en una proporción bastante inferior a la de los indígenas (el asentamiento de los godos, no lo olvidemos, se produjo principalmente en zonas centrales de la península). Yo no veo que los caracteres arios predominen en Galicia apreciablemente mucho más que en el resto de la península, ni me parecería lógico que así fuera. Sí es posible que estudiando detenidamente las tipologías y acudiendo principalmente a entornos rurales, aún se pudiese distinguir un cierto mayor grado en las caracteríasticas arias según avanzamos gradualmente de SE a NO en la península, y ello tendría sentido históricamente hablando, pero yo echaría la culpa de dicho mayor sustrato nórdico hacia el NO más a las poblaciones indoeuropeas prerromanas y no tanto a las germánicas llegadas en el s. V. De todos modos, tantos siglos de migraciones internas y mestizaje han hecho que sea ya muy difícil distinguir a priori tipologías raciales en las distintas zonas de la península.


  10. #9 karma chodron miércoles, 03 de marzo de 2004 a las 13:26

    hola todos!
    gracias por las respuestas, estoy bastante feliz con lo que he encontrado aqui. Me hais convencido de que noy hay diferencia fisica de los gallegos, voy a defender esta punta de vista en mi tesina. Muchas gracias, realmente me hais auydado!
    con saludos cordiales, karma chodron


  11. #10 Seurro domingo, 26 de septiembre de 2004 a las 03:18

    Hola a todos:
    Llego con retraso.
    1)Brizsanz: en Galicia no estuvieron los visigodos, sino los suevos.
    2)En la península ibérica si existen diferencias geneticas sustanciales entre las poblaciones del Noroeste peninsular, los vascos y el centro sur, este de la peninsula.
    Son diferencias que no nos hacen mejores ni peores pero que si existen.
    Echale un vistazo a esto:
    http://www.geocities.com/vetinarilord/celt.pdf


  12. #11 Granlon domingo, 26 de septiembre de 2004 a las 12:58

    Hombre, si se puede hablar de una presencia visigoda en Galicia. Leovigildo conquisto para el reino godo de la Hispania la Gallaecia sueva (año 585). Incluso se especula con el posible origen galaico del rey godo Wamba. Tengo entendido que además ciertos nombres de poblaciones gallegas corroboran esa presencia goda en Galicia. Ejemplo, A Gudiña, en Orense.
    Y no olvidemos la iglesia visigoda de Santa Comba, también en Orense.
    Saludos


  13. #12 Seurro lunes, 27 de septiembre de 2004 a las 01:40

    Quiza fui muy radical al exponer la idea.
    Lo que queria decir es que se tiende a minimizar la existencia de un reino suevo en Galicia y muchas veces resaltar la visigoda, por ser esta la monarquia de Hispania.
    Los visigodos, efectivamente, destronaron a Andeca en 585 y así acabaron con la presencia de la reino suevo que se inicio con el reinado de Hermerico en el 410.
    El periodo de dependencia visigoda en galicia es de solo 130 años, y no olvidemos que el reino nunca se integro en el de Hispania ya que Leovigildo era rey de Galia, Hispania y Gallaecia.
    Efectivamente,hay toponimos, todos los acabados en -iz, p. ej. son de origen visigodo (Reiriz, Mondariz, Xerdiz, etc.
    Gracias por la corrección y un saludo.


  14. #13 Granlon lunes, 27 de septiembre de 2004 a las 02:00

    No pasa nada Seurro, no hay por que dar las gracias, un lapsus lo tiene cualquiera.
    Saludos


  15. #14 Gallo (Galo) lunes, 20 de junio de 2005 a las 00:53

    Los celtas que a través del resto de Celtiberia entraron en Galicia lo hicieron por el valle del Sil. Su centro de expansión es NEMETÓBRIGA, en Pobra de Trives (Orense)Todos los grandes historiadores del mundo celta lo señalan como uno de los cinco centros de la expansión celta
    Los procedentes de Britania desembarcaron por la ria de Foz, Lugo; otra u otras exdiciones britanas lo hicieron por Ortigueira (Coruña).
    Las comarcas de los BRITONES Y BRIGANTINOS ,respectivamente , lo confirman
    Los britones llegaron con su obispo dando lugar al nacimiento del obispado de Britonia que, el actual de Mondoñedo es la continuidad de aquel. Allí, también la parroquia de Bretoña


  16. #15 Brigantinus lunes, 20 de junio de 2005 a las 09:16

    Pues los autores clásicos nos indican más bien que la entrada de celtici en el noroeste se hizo desde el sur, procedentes del suroeste peninsular.
    Sobre la emigración britana del siglo V d.C., nos sitúa en otro contexto histórico distinto, y en todo caso fueron grupos muy reducidos(por cierto, el nombre de Brigantinos>Bergantiños no tiene que ver con Britana)

    Sobre Nemetobriga... estaba en lo que hoy es Galicia, cierto, pero en territorio astur.


  17. #16 Renubeiru miércoles, 22 de junio de 2005 a las 01:02

    Yo considero, y esto es una opinion personal, que los celtas en la zona de la Gallaecia fueron un numero reducido y su incursion en este territorio es posterior al asentamiento de las poblaciones Astur y Galaica de la antigua Gallaecia.

    Que sea un numero pequeño de pueblos y personas, caso de los BRITONES Y BRIGANTINOS, no quiere decir que no hubiera una cierta mezcolanza con la poblacion indigena de la zona.

    Aun asi yo considero que los celtas no fueron los pobladores originarios de nuestras tierras norteñas, sino emigrantes que llegaron a ellas despues de tiempo de asentamiento de los pueblos ASTUR y GALAICO.

    De hecho, re cordemos que son los mismos romanos, conquistadores de la Hispania, los que ponen nombre a los territorios y pueblos que se van encontrando; y siendo los terriorios nombrados con el nombre del pueblo mas valeroso de la zona.... La Gallaecia estaba formada por 2 tribus: ASTURES y GALAICOS, compuestos cada uno de ellos por sus propias tribus.


  18. #17 ainé miércoles, 22 de junio de 2005 a las 01:15

    Echad un vistacillo a este artículo:

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1160

    Yo todavía estoy esperando confirmación y certeza de lo expuesto, se habla de 4 etnias "Celtas" (Plinio y Estrabón)


  19. #18 ales miércoles, 06 de julio de 2005 a las 22:30

    Para Brigantinus:

    "Sobre la emigración britana del siglo V d.C., nos sitúa en otro contexto histórico distinto, y en todo caso fueron grupos muy reducidos"

    No parece muy correcto tal apreciación, ya que que la antigua diocesis britoniense ocupaba un amplo territorio, lo que hoy se llama la mariña lucense, y parte de la costa norte "coruñesa", que segun las fuentes, pasaron con el tiempo a la britoniense.., luego no parece verosimil que esta diocesis fuera fundada por pocos refugiados, sino mas bien todo lo contrario, un numero lo suficientemente alto como para formar un bispado de suyo.

    "estaba en lo que hoy es Galicia, cierto, pero en territorio astur"

    Si, en territorio astur de aquel entonces, territorio que como es sabido pertenecia a la antigua Galicia, o Gallaecia.

    Para Renubeiro:

    "La Gallaecia estaba formada por 2 tribus: ASTURES y GALAICOS, compuestos cada uno de ellos por sus propias tribus"

    Eso sin duda depende del periodo al que te ziñas, ya que si hablaramos de la Gallaecia del s.V o IV, verias que tanto cantabros como otros pobladores, hasta la misma Numantia pertenecian a la Gallaecia, luego no es que en la Gallaecia existieran dos pueblos, sino que depende del periodo historio, otra cuestion seria.. porque se le llama Gallaecia y no Asturia ?¿, porque unos bautizan con su nombre la provincia y otros no ?

    Para Seurro y Granlon:

    "Efectivamente,hay toponimos, todos los acabados en -iz, p. ej. son de origen visigodo (Reiriz, Mondariz, Xerdiz, etc"

    Bueno, mi pregunta es simple, porque se atribuye un origen visigodo y no suevo?¿, es decir, las posibilidades que sean suevos son mucho mayores, por el periodo de contacto y por la geografia, creo que es un error el atribuir "visigotismos" en Galicia, cuando resulta mucho mas logico que tales "visigotismo" fueran en todo caso "suevismos".

    Para Granlon:

    "no olvidemos la iglesia visigoda de Santa Comba, también en Orense"

    No tiene mas sentido acaso que fuera sueva?¿


    "noy hay diferencia fisica de los gallegos"

    Pues yo no lo sé personalmente, habria que ver los estudios de genetica, pero.. acaso hay diferencia entre.. los franceses y los españoles?¿, o los españoles y los portugueses¿, y los españoles con los marroquis?¿, si entre un frances/portugues/marroqui y un español hay diferencia, porque no habria de ser lo mismo en Galicia?¿.

    un saludo.









  20. #19 ales jueves, 07 de julio de 2005 a las 10:36

    bueno algo tendreis que decir, no ?¿ ;)


  21. #20 Granlon jueves, 07 de julio de 2005 a las 12:17

    Bueno, la verdad es que me había olvidado de este foro. La cosa siempre termina liándose, ahora resulta que la iglesia de santa Comba no es visigótica, pues que no lo sea, a mí plines(...). No estoy muy puesto en topónimos “iz” y demás historias, pero tengo entendido que está reconocido por los historiadores de “tol orbe” que la Gallaecia sueva fue conquistada por los visigodos, a no ser que ahora se diga lo contrario, cosa que no me extrañaría en absoluto, mi capacidad de asombro ha bajado muchos enteros últimamente. En cuanto a la diferencia entre gallegos, y , por ejemplo, valencianos, me refería a trato, forma de ser, más que aspecto físico (aunque lo físico también es importante) genes y esas cosas “científicas”, pero que cada cual se sienta como quiera, si quiere sentirse diferente, pues nada, estamos en un país libre. De todas formas la próxima ves me equiparé con un alfiler y un laboratorio portátil y me liará a pinchar a las gentes de por ahí para mirarle los genes esos. Me da que ese último tema no lo trate en este foro, pero da igual.
    Saludos


  22. #21 Dingo jueves, 07 de julio de 2005 a las 15:57

    Pues sí que es buscar los tres pies al minino, muy al modo de lo que se lleva. Más que nada porque Santa Comba es del siglo VII y la Gallaecia pertenecía al reino godo desde que Leovigildo acabase con la resistencia nobiliar sueva en 586.

    Es como si me dicen que Lugo es española y respondo que si no será gallega. Y todo esto suponiendo, claro, que los constructores o promotores de Santa Comba eran de origen suevo... que también pudieron ser de origen visigodo o sencillamente romanos (hispanorromanos).


  23. #22 Dingo jueves, 07 de julio de 2005 a las 16:04

    O mezcla de todo un poco.


  24. #23 Gallo (Galo) jueves, 07 de julio de 2005 a las 16:48

    Brigantinus:Has visto los muchos y hermosos torques que aún se conservan en los museos gallegos? Hace poco menos de un mes todavia en las excavaciones del castro (enorme castro) todavía se descubrió un torques muy parecido al
    de una fotog que trajo un hijo mio de Escocia.
    Una dermatóloga de Santiago insiste frecuentemente que protejan su tez blanca del sol.
    Una hija mia no puede exponerse en la playa a










    los rayos solares . Mi familia paterna, originaria de Coirós (Coruña) es rubia. Mi abuelo paterno era de Sta. María de Ois, en la parroquia lindante, Santiago de Ois aún tengo parientes. La familia materna eran morenos del lugar de Galegos, pero con los pómulos salientes . Todavía perduran tradiciones CELTAS, digo celtas: En la poza de St Dyfynog´s, en Llanrhaeidr, cerca de Denbigh (Gales) ; alrededor de la poza tienden la ropa que mojan previamente en el agua. Exactamente como lo hacen el día de la Virgen (15 de agosto) en la iglesia santuario de la parroquia de Vilamaior: Santa Comba (Coruña).
    Otro tanto en el lugar de Trasufre, lugar de la parroquia de Coucieiro. Muxía (Coruña).
    En cierta ocasión le pregunté a una señora, en Vilamaior, después de mojar la prenda blanca y tenderla en los ramajes al lado de la fuente, me dijo: que era en acción de gracias a la señora por haberla curado de una enfermedad incurable. Mi mujer y una nieta llevan el nombre de Orla, santa irlandesa por nuestra relación con Irlanda y no de Sangre, pero que hemos visto allí una continuidad de Galicia.
    La cita galesa la tengo en dos libros; uno: pág. 35 de LOS CELTAS .- Vida, mitología y arte.- Juliette Wood; el otro no lo tengo a mano. Si quires lo busco


  25. #24 lino jueves, 07 de julio de 2005 a las 19:24

    Hombre lo de los torques tiene más que ver con una tradición Atlántica que con el celtismo, ya desde el Bronce Final.
    En cuanto a la genética, quien dice q los celtas fuesen rubios?. En algunos lugares de la costa existen pueblos de caracteres nórdicos, probablemente vinculados a población llegada de allí, bien normandos, o marineros de épocas más recientes. No creo q se puedan distinguir alotipos en la población actual, como hacía hace 100 años el señor Murguía. Recientemente se ha descrito una mutación genética q parece vinculada al Noroeste peninsular, vinculada a ciertos tipos de cáncer de mama, espero q no empleen esto como diferenciador, semejante al RH vasco, ya q puede tener explicaciones varias, como la radioactividad del granito o el clima.
    Las tradiciones celtas Inglesas o Irlandesas, no tienen porqué ser de la Edad del Hierro, sino de los contactos del Bronce, romanos o moderos, como el encaje de bolillos. En fim.


  26. #25 PIEDRA jueves, 07 de julio de 2005 a las 20:47

    Joer Galo, vaya argumentos de peso...
    Por esa regla de tres te demuestro que Galicia es mora de la morería porque los gallegos que conozco son la mayoria morenos... hombreeeeeee. Los demas tampoco son muy contundentes, joé. Y de todas maneras los galeses e irlandeses son los mas celtas que hay pero no los que hubo.

    Y lo de los torques. Hay por ahí un bajorrelieve en el que unos escitas están ofreciéndole unos torques a un rey persa de cuyo nombre no quiero acordarme. Puede ser que esto lo viera en la revista Historia 16 o en Historia y Vida ?

    Saludos


  27. #26 Granlon jueves, 07 de julio de 2005 a las 21:39

    En una ocasión conocí un chaval de Gales que me dijo que el tipo medio galés suele ser más bien de pelo castaño, moreno de piel clara (de todas formas el tener la piel muy clara no te convierte en celta automáticamente). Si alguien ha estado en Irlanda le habrá llamado la atención la cantidad de irlandeses morenos que se ven. Lo de rubio puede que ser más bien por una influencia escandinava, no olvidemos que Irlanda fue invadida por los noruegos (aunque eso no quita que hubiera celtas más o menos rubios). Y hay quien dice que los pelirrojos aparecen cuando se juntan individuos muy rubios y morenos, algo que ocurrió en la Edad Media en Irlanda, con la invasiones vikingas (...¿?).
    Lo de tradiciones, leyendas similares que aparecen en las distintas regiones atlánticas puede tener otras explicaciones, que no tiene que pasar necesariamente por un pasado celta común, se pueden buscar otras explicaciones (contactos comerciales en épocas relativamente reciente, etc.). Esto último ya se ha comentado en otras ocasiones en Celtiberia, es un tema cíclico, pero bueno, conviene recordarlo de vez en cuando...., no?.
    Saludos


  28. #27 Gallo (Galo) jueves, 07 de julio de 2005 a las 23:48

    Los torques no pertenecen a la Cultura Atlántica .
    Copio la pág. 10 del texto ya citado: "Los collares decorativos eran símbolo de divinidad y status elevado entre los celtas. Este collar o torque de oro con sus terminaciones ornamentadas fue realizado en el norte de España entre los siglos II-I a.C."
    Las esculturas de deidades, nobles y guerreros distinguidos aparecen con el torque.
    Las danzas alrededor del fuego en las laderas de los montes
    En el mapa 1:50000, hoja 47 (7-5), Villalba, coordenadas 598-4789, figura Pena da Cruz. Consiste en un pequeño montículo en el que aflora una roca que lo corona,deduciéndose que fué amesetada por labra, lo que cabe entender que era un ara. Hasta aquí iban en procesión con candelas los lugareños de Vilasilvestre y Penarredonda, hasta mediados del siglo pasado. Esto lo relaciono con el sermón De correctione rusticorum de San Martín de Braga "...Pues encender candelas al pie de las piedras ..."
    El color moreno predomina sobre el rubio en el resultado de uniones de este tipo. No obstante desde la zona de Santiago de Compostela , pasando por Sobrado, Mariñas de Betanzos, As Pontes y Ortigueira predomina el rubio
    Remacho: el torque lo portaban las deidades ,nobleza y guerreros distinguidos de los celtas. De la cultura Atlántica, nada de nada , eran distintivos de las deidades, aristocracia y guerreros distinguidos del mundo celta


  29. #28 Gallo (Galo) viernes, 08 de julio de 2005 a las 00:32

    Brigantinus:
    GALICIA HISTORIA.-Tomo II, pág. 45 último párrafo: As sés que encabeza Lugo son as de Iria, Tui, Ourense, Britonia e Astorga.
    Del Parrochiale Suevunn.
    Pág. 47: A diocese de Ourense: a capital e as igresas de Veruxio, Bibaos, Teporos, Geurros, Pinzia, Cassavio, Verecanos, Senabria e Calapacios maiores.
    De lo anterior se desprende que Nemétobriga se encuentra antes de llegar a Sanabria. También Hasta San Lorenzo de Trives llegaba la colonización de Sobrado de los Monjes


  30. #29 Gallo (Galo) viernes, 08 de julio de 2005 a las 00:44

    Brigantinus: Los britanos, digo britanos, que desembarcaron en la costa de Lugo vinieron con su obispo¿Meloc? y fundaron el obispado de Britonia muy cerquita de BRETOÑA. Por qué te empeñas en poner en duda lo evidente ¿De qué historias hablas?.


  31. #30 Brigantinus viernes, 08 de julio de 2005 a las 09:24

    Vamos a ver,
    1-Por supuesto que llegaron britanos a Galicia en el siglo V, no lo dudo. De hecho, yo tengo un artículo publicado sobre el tema en esta web

    2-Pero cuando se habla de la "Galicia celta" yo entiendo que se refiere a la Edad del Hierro prerromana. La migración bretona del siglo V no fue tan importante como para dejar impronta en toda Galicia. Ni tan siquiera en el norte.
    ¿Motivos?
    -En el norte de Galicia se habla un dialecto peculiar, pero no está lleno de raíces celtas ni britanas. Durante el instituto, tuve la suerte de tener profesor de gallego al doctor Xan Babarro, una de las mayores lumbreras que tiene la filología gallega. Y cuando hablaba del tema, decía que hoy por hoy no podemos saber la influencia que el sustrato bretón tuvo en la formación del gallego en la zona. Desde luego, las raíces celtas bretonas no aparecen.
    O sea, residuos lingüísticos, nada.
    -Toponimia: idem. Más allá de las Bretoñas, ¿tenemos constancia de una presencia de raíces bretonas en la toponimia de la zona? Pues parece que no.
    -La comunidad bretona: después de Maeloc, ningún obispo de Britonia tiene nombre bretón. Únicamente se ha pretendido ver un origen bretón en el nombre de otro (y tampoco está muy claro)


    Para ser un asentamiento de importancia dejaron muy pocos restos ¿no? En el siglo V, el catolicismo estaba librando batalla contra el arrianismo y el priscilianismo. La Iglesia todavía estaba organizándose. Así que es probable que se le diera la bienvenida y se le diera obispado propio a una pequeña comunidad que venía a reforzar las filas católicas y a asentarse en una zona de acceso nada fácil. Pero eso no quiere decir que la emigración bretona fuera muy muy numerosa.
    Y reitero lo de que Bergantiños no tiene nada que ver con Bretoña, viene de Brigantium, no de Britannia.


    Lo de protegerse del sol ¿qué quieres que te diga? ¿Conoces tu árbol genealógico? ¿Estás seguro de que hace 2000 años tus antepasados vivían en Galicia? ¿No será cosa de los suevos, o de los visigodos, o de legionarios galorromanos, o de "francos" establecidos en la Edad Media? ¿O de algún antepasado del siglo XVI o XVIII que era inglés, escandinavo, etc?
    Lo de los gallegos de tez blanca es un topicazo como la copa de un pino.


    Y sobre los torques, nunca he negado la existencia de una comunidad cultural atlántica que arranca del megalitismo y llega prácticamente hasta hoy. Pero una cosa son las afinidades culturales derivadas de un contacto comercial y del hecho de que ante un cllma y un entorno semejante, los hombres reaccionan igual, y otra cosa muy distinta es pensar que esos paralalelismos "tienen" que derivar del hecho de que fuera un mismo pueblo.


  32. #31 lino viernes, 08 de julio de 2005 a las 10:38

    Totalmente de acuerdo Brigantinus. Además, los torques son un elemento ornamental que aparece en zonas donde no habría presencia celta, ya antes de los movimientos de estos por Europa. Mas bien habría que rastrear la presencia de tumbas de guerrro con carro, metalurgia del hierro, etc., y dejar de buscar semejanzas físicas que pueden ser de anteayer.


  33. #32 diviciaco viernes, 08 de julio de 2005 a las 12:16

    Un aspecto histórico que se ha atribuido a los bretones en Asturias son las fundaciones mediavales de iglesias, siempre asociadas a monasterios: el rasgo diferenciador de la iglesia bretona es que se organiza alrededor de cenobios y no de diócesis: así el abad de un cenobio ejerce simultáneamente las funciones de Obispo y Abad.
    A este respecto en la documentación altomedieval asturiana la mayoría de las iglesias llevan aparejado el título de monasterios, posible influencia del cristianismo bretón principalmente monástico.


  34. #33 ales viernes, 08 de julio de 2005 a las 13:52

    Para Brigantinus:

    "Y reitero lo de que Bergantiños no tiene nada que ver con Bretoña, viene de Brigantium, no de Britannia"

    Pues mira, ni uno, ni otro, Bergantiños viene de Brecantinos/Bricantinos/Brigantinos, es decir, es un etnonimo, no viene del nombre Brigantium. Es de destacar que en la antigua Britania e Hibernia, segun nos cuentan los autores, encontramos el etnonimo "brigantes", sin duda relacionado con este de brigantinos.

    "Así que es probable que se le diera la bienvenida y se le diera obispado propio a una pequeña comunidad que venía a reforzar las filas católicas y a asentarse en una zona de acceso nada fácil. Pero eso no quiere decir que la emigración bretona fuera muy muy numerosa"

    Bueno, primero debemos partir de que nadie puede valorar si la migración bretona hacia Galicia fue muy numerosa o muy poco numerosa, es decir, no tenemos datos de autores que nos faciliten eso, por lo que cualquier opinión al respecto es mera especulación. Ahora si, tenemos un obispado britoniense, que ocupaba la mayor parte del norte de Galicia, y probablemente hasta el rio Navia. Era un basto territorio, y reiterando lo de antes, de la impresición de su numero estimatorio, no parece muy logico pensar que se le diera a "una pequeña comunidad" un territorio tan grande, del que disido totalmente al calificarlo de "acceso nada facil", puesto que la costa norteste de Galicia, desde el bronce presento una gran potencialidad de comercio maritimo, por sus rias de facil acceso. Por encima desto, encontramos en la coste norte gallega, cenobios como el de Coelleira, Ortigueira y posiblemente Santa Comba, que se ubican en islas, y que parecen haber formado parte de una red de cenobios costeros, igualmente numerosos en las islas "britanicas" y Bretaña armoricana.


    "La comunidad bretona: después de Maeloc, ningún obispo de Britonia tiene nombre bretón. Únicamente se ha pretendido ver un origen bretón en el nombre de otro (y tampoco está muy claro)"

    Desconozco el otro nombre que se achaca un origen bretón, de todas formas, el nombre no indica mas que eso mismo, es sabido que muchos curas/obispos o gente de poder, latinizaban sus nombres, mismo lo germanizaban incluso lo españolizaron, dependiendo de la época, para adoptar mayor prestigio personal o por muchos otros motivos, o acaso Benedicto XVI se llama asi?¿, no creo que el nombre indique mucho mas al repecto, sobre todo en ese periodo, otro buen ejemplo es un britón muy conocido por su santidad", San Patricio, y sin duda ese no era su verdadero nombre.


    Para diviciaco:

    Parece interesante lo que comentas sobre la influencia del cristianismo britón en Asturias, cres que sería por influencia del vecino obispado britoniense o por algun otro factor?


  35. #34 Brigantinus viernes, 08 de julio de 2005 a las 16:39

    ¿No existe relación entre el etnónimo de los brigantini y la ciudad de Brigantium?

    De acuerdo con que no podemos saber si la emigración britana fue muy numerosa o no. Pero no creo que fuera demasiado, teniendo en cuenta la ausencia de indicios arqueológicos, lingüísiticos, etc...
    En lo que sí me reafirmo es en el "relativo" aislamiento de la zona norte de Galicia. No me refiero por mar, pero sí por tierra: para alguien que vaya desde los valles de As Mariñas o desde la Terra Cha, entrar en las comarcas del norte es un infierno cuesta arriba que sólo se puede superar por un par de puertos de montaña. No hay más que ver la abundancia de sierras en la zona. Y supongo que las peculiaridades del habla mindoniense, el dialecto con más "hecho diferencial" respecto del gallego estándar tienen mucho que ver con ello.

    También me reafirmo en lo del nombre bretón. Britania ya había sido territorio de influencia de la Iglesia de Roma (el cristianismo celta irlandés se expande cuando hay que reevangelizar el territorio al hacerse los anglosajones con el control de la situación) Y qué curioso que el obispo venga con un nombre bretón y nada más asentarse, los obispos de nombre bretón desparezcan. Una latinización, sin lugar a dudas, fulgurante. Sobre todo teniendo en cuenta que era una época en la que el poder de Roma ya no existía, y la Iglesia en la que se integran no es muy distinta de aquella de la que procedían. Esa latinización, creo yo, sólo se entedería, si -precisamente- fueran pocos. Un grupo más numeroso y con una posición claramente hegemónica no sería influenciado con tanta rapidez. Sus obispos habrían continuado con nombres indígenas con más tiempo.

    Sobre el tamaño de la diócesis britónica: es grande, sí, pero aquí me tengo que volver a remitir a la orografía. No tenía la misma densidad de población que otras zonas más llanas y menos abruptas. Casi parece, teniendo en cuenta la ubicación de las otras sedes episcopales, que les dieron la zona de Galicia que quedaba demasiado lejos, y de acceso demasiado difícil, para los de Lugo o Iria. Por cierto, la administración de territorio tan amplio no debió ser tampoco muy complicado. Según parece, el obispado britónico no tuvo sede fjija en los primeros tiempos, y sus obispos, como buena parte de los de las islas, no tenían una sede permanente, sino que se desplazaban de una zona a otra.


  36. #35 Granlon viernes, 08 de julio de 2005 a las 17:46

    Leí, no hace demasiado tiempo, que en realidad tampoco las emigraciones bretonas a la Armórica gala habían sido tan masivas como se piensa. Una de las razones que se esgrime a la hora de argumentar que el número fue elevado es decir que impusieron su idioma, traído del otro lado del canal, a los habitantes galos. Pero hay quien dice que en realidad no se puede hablar de imposición, ya que los armoricanos nativos hablaban un idioma muy similar al de los emigrantes bretones, simplemente se mezclaron ambas lenguas ¿César no dijo que los galos y britanos, de ambas orillas, tenían culturas e idiomas muy similares? Se seguía diciendo que de no haber sido así, los bretones no habrían podido imponer su idioma a una mayoría de población original, que el bretón insular se habría perdido con el tiempo. Aunque indudablemente esos emigrantes fueron más numerosas que en Galicia y Asturias, ya que detentaron el poder político del territorio de Armórica, cosa que no paso en el noroeste hispano.
    Aunque lo del número tampoco es definitivo a la hora de controlar un territorio, hay tenemos a suevos y godos que se hicieron amos de amplias extensiones territoriales, siendo minorías en dichos territorios.
    Saludos


  37. #36 Gallo (Galo) viernes, 08 de julio de 2005 a las 18:13

    Para empezar volvamos al Parroquial Suevo:
    A sé de Britonia:
    as igrexias incluidas no seu territorio, as asistentes en Asturias e o mosteiro de Máximo.

    Recalco "as igrexias incluidas no seu TERRITORIO"
    O sea, tenía su territorio. Además, las iglesias de Asturias y el monasterio de Meira

    Reitero lo dicho la zona de los rubios no pasaba por la costa lucense.
    Mis ascendientes maternos no eran rubios, pero si con los pómulos preeminentes y de Galegos


  38. #37 Brigantinus sábado, 09 de julio de 2005 a las 10:17

    Escribí:
    "Según parece, el obispado britónico NO TUVO SEDE FIJA EN LOS PRIMEROS TIEMPOS".

    ¿De dónde sacas que yo haya dicho que no tenía territorio?

    Lo que no tuvo, insisto, según la mayoría de los autores, fue una sede fija en los primeros momentos (incluido Maeloc). Cuando se escribe el parroquial suevo, ya ha pasado el suficiente tiempo como para que la sede episcopal se haya sedentarizado.
    En todo caso, lo que sí debió tener siempre fue límites (obviamente) Otra cosa es que según las épocas (y las zonas) dichos límites fueran más o menos precisos.

    Por cierto, ¿hasta qué generación llega tu conocimiento de tus antepasados?


  39. Hay 37 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net