Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

A CORUñA Ribeiras do Sor
27 de ene. 2008
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Onnega
Mostrada 21.281 veces.


Ir a los comentarios

Necrópolis de Pena Branca

Continuando la ruta que habíamos descrito en Un camino prehistórico: Camiño dos Arrieiros podemos seguir la AC-101 As Pontes-Ortigueira partiendo del km 18, Pena Faladora, que fue el último lugar que visitamos en el artículo anterior.
Muy poco después del km 18 abandonamos la AC-101 para desviarnos a la derecha por la CP-4401 siguiendo unos indicadores hacia Caión (Mañón), O Barqueiro y Grañas.

Antes de llegar a Pena Branca podemos aprovechar y, en el km 7.800, desviarnos a la izquierda por un indicador que señala hacia Penavide, se tira por esta carreterita y se coge enseguida la primera pista a la derecha que lleva al lugar de Xuncos de Mouraz, por donde discurría el camino prehistórico: un poco más adelante de dos túmulos bien visibles a la derecha, que seguramente son los números 46 y 47 de la clasificación tumular de Maciñeira (1), se encuentra la base del Cristo de Mouraz. Según don Federico era "un gran crucero de piedra con amplia base, que sirve de mojón para dividir sobre aquel ángulo las parroquias de Maañón, Grañas, Devesos y Couzadoiro, diciéndose en la localidad que sentados al pie de esa cruz pueden comer los cuatro respectivos curas sin salir de sus feligresías" (pg. 65-66). En la actualidad el Cristo ha desaparecido y sólo queda la base enhiesta

Volvemos a la carretera principal y bastante más adelante, siguiendo todo el tiempo por la CP-4401, entramos en el km 20 en la parroquia de Ribeiras do Sor. Aproximadamente en el km 21, o en todo caso entre Casa Daniel y la Taberna do Labrego (km 22), cogemos a la izquierda un desvío señalizado hacia Pena Branca. Comienza una pronunciada subida por una carretera que lleva a la aldea de Pena Branca, desde allí, dejando a la izquierda las casas, seguimos subiendo hacia lo alto de la montaña y al llegar a un desvío tomamos a la izquierda para llegar a la zona del Parque Eólico. Junto a los aerogeneradores 1 y 2 hay un Mirador desde el que se observa una magnífica vista del mar y el estuario del Sor (Ría do Barqueiro) al norte.

Necrópolis de Pena Branca

Tras estos aerogeneradores del Mirador se extiende hacia el sur una hilera de eólicos hacia la que nos dirigiremos por la pista.

Croquis del camino hacia la necrópolis desde la aldea de Pena Branca

Los túmulos, algunos de ellos dolménicos con cámara bastante bien conservada, se sitúan como se indica:

-entre el aerogenerador 11 y el 12 y justo detrás del gran crestón o afloramiento que da nombre a la dorsal tenemos el túmulo dolménico 72 y una curiosa excavación circular de fondo plano "casi constantemente llena de agua pluvial que los más ancianos de la localidad recordaban siempre así, repitiéndose el caso cerca del túmulo 75 de este mismo grupo" (pg. 77)

Excavación circular junto al túmulo 72. Dimensiones: 9 m de diámetro y 60 cm de profundidad.

-hacia el norte y tras el aerogenerador 7 se encuentra el gran dolmen 76, también conocido como Forno dos Mouros, término que viene a ser el nombre común con que se designan las cámaras megalíticas en esta zona. Inmediata a él vemos la otra excavación circular; en esta ocasión sí está llena de agua.

Forno dos Mouros de Pena Branca.

Excavación circular junto al Forno dos Mouros, cuyos ortostatos son esas piedras que asoman delante del aerogenerador de la izquierda. El túmulo 75 que señala Maciñeira como más próximo apenas es perceptible.

Decía Maciñeira sobre estas construcciones: "dados sus diámetros y configuración repetida ¿trataríase de sitios dispuestos para erigir otras tumbas en las respectivas necrópolis? ¿Practicaríanse estas excavaciones de una manera ritualística, a fin de extraer tierras humíferas con que formar los túmulos inmediatos, ya que generalmente fue el material empleado en los mismos? Ello es que entre los trescientos por mí descubiertos, sólo he observado estos cinco casos de hoyos circulares [los otros tres en Somozas y As Pontes] a sus inmediaciones y ningún otro semejante en todas las montañas del país que durante cuarenta años recorrí con afán investigador" (pg. 77-78).

Si seguimos la pista hacia el sur llegamos a otro Cristo o cruceiro desaparecido del que sólo quedan restos de la base y un fuste roto: "pasando al lado del caserío de Munín y de un gran crucero de piedra en medio de amplia gándara, no aparece ningún indicio de necrópolis. Pero al volver a ascender un corto trecho yérguese ante el transeunte el gran roquero de Pena Blanca, coronando la divisoria, así llamado por ser de blanco cuarzo" (pg. 74-75).

En primer término, los restos del cruceiro, tras él el afloramiento de Pena Branca que da nombre a la dorsal.

(1) Federico Maciñeira, Bares. Puerto hispánico de la primitiva navegación occidental, ed. de Fermín Bouza-Brey, Santiago de Compostela, CSIC, 1947.


El poblamiento fue geoposicionado por Onnega.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Onnega 29 de ene. 2008

    Gracias por vuestros comentarios, siempre animan. Apetecería más visitar estos increíbles lugares si no estuviesen convertidos en parques eólicos, si es que parece que lo hacen a propósito. Dentro de unos miles de años los arqueólogos del futuro se preguntarán si había alguna relación "ritual" en medoñas y eólicos, o entre eólicos y vías de tránsito, como si fuesen lares viales.
    Un saludo

  2. #2 bergan 15 de feb. 2008

    La casa de mi abuelo en Paradela se llama "A Lagoa" y yo siempre me he preguntado el porqué, pues está situada en un alto similar al que muestran las fotos, mal lugar para una lagoa, pues la única agua que había la proporcionaba un pozo. Como en los alrededores hay mámoas puedo llegar a pensar que quizás la casa este construida justamente encima de una excavación de tal naturaleza. Me ayudaría saber si hay alguna noticia sobre casa edificadas de esa manera.


    Salud.

  3. #3 crico 18 de feb. 2008

    Onnega: a tu pregunta de que me parece lo de las hogueras, puedo comentar que hace años preguntabamos a un "anciano del lugar", precisamente de la parroquia de O Freixo acerca de una especie de fosas con piedras a su alrededor (como pequeños círculos líticos con una ligera depresión en su interior) de unos 4 o 5 metros de diámetro, y nos explicó que se utilizaban en la posguerra para hacer carbón vegetal, aunque no supo aclararnos si esa especie de fosa era construida en el momento para ese fín o aprovechada de alguna construcción anterior. O sea que, para gustos....


    Hoy no sabría decir donde estaban estos círculos de O Freixo, en todo caso era no lejos del rio, quiero decir que era zona de vegetación, no era una zona alta y desarbolada. Pero de similares características se encuentran en O Forgoselo, aunque más grandes: recuerdo tres, uno podría llegar a los 10 m. de diámetro. Dos se encuentran a 1 km aproximadamente al este del curro-foso construido hace unos años donde se realiza la "rapa das bestas" (y que en mi opinión, por los apuntes que tengo, hizo desaparecer medoña y media de aquella interesante necrópolis. Aclaro que son piedras pequeñas, poco sujetas en el suelo y no se parecen por ejemplo al mentado círculo de A Valiña. Claro que tampoco en el Forgoselo hay "seixo", pues es suelo granítico. Siento no tener ninguna foto.


    Por seguir aumentando la entropía.

  4. #4 siulrius_posvit 20 de feb. 2008

    Bien para añadir un poco más de luz sobre el tema "lagoas", me gustaría ampliar la información que me facilitó el vecino de O Freixo.


    En una de mis visitas a esta parroquia pontesa de la mano del señor Víctor Ramil, preguntándole por "construcións dos mouros", hablome primero del ya conocido círculo lítico de A Valiña, más centrose fundamentalmente en lo que el denominaba lagoas, que decía haber en buen número en las zonas altas de los montes que circundan la parroquia. Llegome incluso a referenciar la conocida por Maciñeira como Lagoa da Curuxa y la leyenda que esta encierra, donde al parecer una curuxa blanca se aparece en las noches de luna clara.


    La lagoa que visité con Victor está ubicada cerca de la pista que conduce a Somede por la Veiga da Nata, justo antes del cruce do Bustelo, a mano derecha a unos 500 metros sobre una loma. En palabras de Victor esta lagoa era frecuentada habitualmente por ganado de la zona, que utilizaba el agua almacenada en su superficie para abrebarse.


    Es también necesario destacar, en relación a la leyenda de las señales luminosas que advertían peligro, un dato que Víctor recordaba de cuando se construyó un muro que transcurre por uno de los márgenes de la "lagoa" y que se levantó cuando se construyó la pista que a ella conduce. Y es que muchos de los cuarzos y pizarras utilizados en el muro se sacaron de la base de la "lagoa", que cuando se retiraron aparecían restos vegetales carbonizados debajo de las piedras.


    Puede esto conducir quizás a su uso ígneo?


    O tal vez conducir directamente a la Prehistoria de los primeros pobladores de la región?


    Son preguntas claro está de difícil solución, pero me alegro mucho de poder compartirlas con ustedes, pués varios aportan más perspectivas que uno solo.

  5. #5 siulrius_posvit 27 de feb. 2008

    Una buena noticia quizás es que los materiales que estaban depositados en la estación de autobuses de As Pontes, ya están siendo catalogados. Es más, creo que hasta hay un equipo de la Universidad de Santiago, haciendo el inventario. Por fin, parece que Jacobo Vaquero ha tenido poco tiempo para reaccionar después del puntapié que se llevó como recuerdo de A Mourela.


    Yo y muchos nos preguntamos ahora, ¿ que hay de todo lo que fué financiado por el Concello de As Pontes, a través del convenio de colaboración con el LIA ?


    Quizás se lo ha llevado el viento o sea tan solo esos tomos anuales que hay en el concello con disfraz de memorias científicas.


    Un trauma, lo que padece el patrimonio local...

  6. #6 Abo 10 de mar. 2008

    Estimado CELTALARGO.  Cuando yo empecé a fumar, eran CORTOS y sin filto.  Al tiempo de aquellos IDEALES de papel amarillo.  Tu, a lo mejor, LARGOS y con Filtro.  :)

    Muchas gracias por cederme un poco de tu tiempo.

    No preguntaba el significado de la voz latina: "lacus", mi interés se centraba en la frase:

    "O lacus "burato"  formado ao furar (Lembrade o pilón de Mougá

    SILIEORINI LACVS, que é de grao furado polos piadosos cinceis


    dos canteiros) os espoliadores dos tesouros dos gentiles galigriegos".

    Que leí un poco deprisa e interpreté mal, por lo tanto me hizo pensar en un absurdo. Lo siento.

    Hago mía aquella frase que dice: "A presa non é boa compañeira".  


    Saludos


  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.