Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Talaván
Clasificación: Castro
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 55.784 veces.


Ir a los comentarios

Cabeza cortada vettona

Cabeza cortada vettona realizada en roca granítica, encontrada en el "oppidum" celta de Eberóbriga (Cerro de Quiebracántaros) y poco después reutilizada en la Fuente de La Breña, en Talaván, provincia de Cáceres.

Sobre "Breña" (portugués: Brenha),`lugar fragoso', Coromines cree que es de origen celta y procedente de "-brigna" derivado a su vez de "-briga", 'monte, altura´, lugares propicios para la ubicación de castros inaccesibles, provistos de fosos y murallas.

Parece ser, por tanto, que hay una cierta relación semántica entre el nombre de la Fuente de la Breña y el cerro de donde proceden sus aguas, en el que claramente se manifiesta la presencia de un "oppidum" celta o vettón, con abundante cerámica dispersa junto a restos de murallas rodeadas de un profundo foso.

De este mismo poblamiento del Cerro de Quiebracántaros procede la inscripción:

"MUNIDI EBEROBRIGAE TOUDOPALANDAIGAE AMMAIA BOUTEA EXVOTO POSUIT".

Cómo llegar y horarios

Carretera de Cáceres a Talaván, preguntar por la "Fuente de La Breña".


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Gausón 08 de feb. 2004

    Según yo, solo "cabezas cortadas" y toponímia no hacen que un pueblo sea "claramente celta", o más bien según vosotros, pués en Asturias sobran tanto las "cabezas cortadas" como la toponimía celta, y siempre estais cuestionando la prescencia cultural celta en la región.

  2. #2 Bea 08 de feb. 2004

    Gausón, los vettones han sido declarados de tipo celtico, posiblmente celtizados, por bastantes autors, un par de cosas no hacen, pero... no es solo eso en toda la cultura vettona...

    Bea

  3. #3 Gausón 08 de feb. 2004

    si ya lo se Bea, pero solamente hice una alusión a los terminos utilizados por jugimo y lo que para algunos hace a un publo "celta", si lo vettones son celtas por esas dos cosas pues los astures también,
    si se que los vettones tienen muchas otras bases para reconocerse como pueblo celtizado, pero jugimo solo reconoció estas dos.

  4. #4 Bea 08 de feb. 2004

    No estoy de acuerdo con jeromor, ya que no se tiene constatada lengua alguna para los Vettones, pero sí otros aspectos, como la cerámica celtibérica, estética céltica. Yo soy más escéptica, no creo que todos fueran hispanoceltas, ya que sólo se ha demostrado para Celtíberos y Vacceos, para los demás, no hay escritura prerromana propia, que yo recuerde, la que hay es ya de cronologías romaans, cuando los celtíberos se van extendiendo por el territorio con las legiones. Eso sí, tienen mucho de célticos, estética, costumbres rituales...

    Yo sí la vi ;P.

    Bea

  5. #5 Bea 09 de feb. 2004

    Bueno, hasta que Silbe la cuelgue, está aquí la foto de Jugimo:

    http://groups.msn.com/ArqueologiaParaTodos/materialesypiezas.msnw?action=ShowPhoto&PhotoID=206

    Jeromor, aunque los celtíberos tengas el alfabeto íbero (no del todo, ya que utilizan tres símbolos más), escriben una lengua de tipo celta (Lorrio 1997), o al menos eso dicen los que la estudian, ya que se ha podido leer, pero no se puede traducir aún. Yo me refería que no tenemos la constatación directa de la lengua vettona, ya que todo lo que tenemos está la escrito en latín, y los nombres y topónimos indígenas en latín, no nos están diciendo si la lengua de los vettones es celta o no, sólo habla de la existencia de esos términos no latinos.

    Yo no niego que estos pueblos prerromanos sean o no celtas, lo que quiero hacer ver que debemos ser mucho más críticos, por que no está demostrado que lo sean, a la par que tampoco se ha demostrado que no lo sean.

    Hoy en día el término celta está en discusión, así que no tenemos muy claro qué es ser celta, por este motivo, yo tiendo a no dar el nombre de la Hispania Celta, en todo caso céltica, porque sabemos que muchos pudieron ser celtizados (que no implica ser celta necesariamente).

    Todavía no están definidos como celtas ninguna de las etnias hispana no Ibéricas, sólo los Celtíberos, por tener una lengua celta, y los demás, realmente, no estamos seguros. Para adscribir una cultura o etnia a un determinado tipo (celta, íbero, fenicio) no podemos acerlo sólo porque presenten algunas características, hay que hacer estudios en profundidad, y el estado de la investigación, en algunos casos, no permite más.

    Joe, como me enrollo...

    Bea

  6. #6 diviciaco 11 de feb. 2004

    Ah si, es parecida a la del barrio de Pedroco, en la parroquia de Deva:

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=779&cadena=diviciaco

    ¿responden a algún patrón estilístico esas facciones y esos ojos almendrados absolutamente simétricos? Son como fotocopias casi todas.



  7. #7 jeromor 11 de feb. 2004

    Un interesdante mapa sobre las lenguas peninsulares hacia el 250 a.C. lo tenéis en
    http://www.geocities.com/linguaeimperii/Iberian/iberian_es.html#map
    Según este mapa son céltica todas las lenguas de la Hispania indoeuropea. Sólo aparece dudoso, aunque veréis que está en la misma gama de colores, el lusitano.

  8. #8 A.M.Canto 21 de ene. 2005

    Esta inscripción (CPILCac 471 = AE 1915, 00008 = AE 1955, 255 = AE 1956, 154) se ha solido leer también así:

    Munidi(a)e Be/robrigae / Toudopala/ndaigae Am/maia Boutila

    Al comentarla vosotros, y gracias a las dos fotos puestas por Jugimo (aunque te las he visto mejores...), creo que no es correcta, sobre todo en la última línea, y que acaso haya además una última línea nueva, hasta ahora no vista. La leo así:

    Munidi Ebe/robrigae / Toudopala/ndaigae Am/maia Bouti f(ilia) · l(ibens) · a(nimo) / v(otum) s(olvit).

    Se aprecian nexos AM en la 4ª, MA y TI en la 5ª. Las dos últimas letras se ven muy mal en la foto, pero creo que están, una V muy ancha a la izquierda y una S inclinada a la derecha. Con una foto mejor se podría confirmar, pero esta lectura tiene la ventaja de ofrecer completa la fórmula votiva más habitual.

    Por tanto, no se ve ningún “ex voto posuit”. No hay tampoco una “dea sancta” delante, ni en ésta ni en las otras tres inscripciones lusitanas a la misma diosa. Como bien dijo Encarnação, siendo dativo, el nombre de la diosa sería “Munis”.

    En un reciente artículo de Amílcar Guerra, aquí ya citado de pasada (www.ipa.min-cultura.pt/publicacoes/revista/folder/v5/v5n1/147-159.pdf ) se sugiere que “Munis” sería un teónimo genérico, equivalente de “Dea Sancta” o “Domina”, como en varios casos de Ataecina; pero si eso fuera así, siendo tan numerosa la epigrafía religiosa lusitana, habría más de tres o cuatro ejemplos.

    La hipótesis de F. Villar (“A la ninfa de la charca del pueblo de Eberobriga”) fue recogida en HEp 6, 1996, 246); aunque no es lo más frecuente la posición adelantada del pueblo, hay algunos paralelos.

    Como he visto que hay aquí otro foro de esta inscripción, pondré allí también esta propuesta de lectura. Por cierto que tengo en prensa una cabeza cortada soberbia, en un frente de fuente, procedente de la Beturia Céltica. Si encuentro la foto os la cuelgo por aquí.

    Saludos.

  9. #9 giorgiodieffe 22 de ene. 2005

    http://www.carloadeliogalimberti.it/testi/piemonte/tracce.htm#_ednref20

    Ma quando la cultura celtica entra in contatto con la civiltà mediterranea, diviene inevitabile lo scambio estetico culturale e l’integrazione tematica e stilistica. Ecco allora che appare nell’espressione celtica la rappresentazione della figura umana: il tipo dominante è l’eroe defunto, concepito formalmente in un aspetto ieratico, quasi un’assimilazione dell’arte arcaica mediterranea, e comunque corredato dei suoi attributi guerrieri. Col tempo si riassume nella sola rappresentazione del volto «che appare a volte isolato come un tema figurato a sé stante e caratterizza con un ulteriore accentuazione di verismo»[xx], che non raggiunge ancora il naturalismo dell’espressione mediterranea e che appare quindi rigido, geometrico, inespressivo, quasi una maschera frontale: è «il tema delle “teste tagliate” (têtes coupées), ispirate a concezioni e a iconografie greco-italiche, ma divenute un motivo dominante in questa arte»[xxi], e che diverrà elemento d’arredo architettonico nel suo recupero ornamentale dell’architettura medievale. E’ un elemento diffuso e talmente ripetuto nell’edilizia del territorio che stiamo esaminando, da non poter più distinguere dove l’elemento sia presente per puro riutilizzo edificatorio di materiali recuperati, e dove invece vi sia intenzione estetica, decorativa e quindi di ritrovamento delle radici culturali da cui l’immagine proviene e di cui è testimone. Citiamo infatti, ad esempio, oltre ai qui riprodotti esempi del portale della Parrocchiale di Elva, del Santuario di Castelmagno e della Vecchia Parrocchiale di Albaretto, anche quelli della Parrocchiale di Sant’Andrea a Brossasco, nei capitelli e ai piedi delle semicolonne della Parrocchiale SS. Pietro e Paolo a Sampeyre, nella Cappella del Cimitero dedicata a San Maurizio a Castelnuovo di Ceva, ed altre ancora. Ma il reinserimento del motivo celtico delle têtes coupées non è solo rappresentato da elementi plastici a corredo dell’architettura. Esistono anche recuperi pittorico-figurativi del tema come ad esempio nelle decorazioni che separano gli scomparti dipinti del Santuario di Castelmagno.

  10. #10 jugimo 22 de ene. 2005

    Es dificil asegurarlo Giorgiodieffe, por el tiempo transcurrido puede ser de cualquier cultura antigua, pero se dá la circuntancia de que esa fuente se encuentra en la misma ladera del monte donde se situa el oppidum de Eberóbriga y además existen otras cabezas idénticas que han sido consideradas como prerromanas.
    No solo sería reutilizada la cabeza sino también los sillares de las rocas de areniscas de la pared de la fuente, que son los mismos que los que hay en la muralla del castro.

  11. #11 A.M.Canto 23 de ene. 2005

    Aquí se reúnen unos cuantos de los múltiples nombres de Madrid, que es una ciudad "poliónima" por antonomasia, no creo que haya alguna otra con tal variedad de menciones diferentes.
    http://www.geocities.com/madridvillaycorte/medieval.htm. A no perderse la historieta de "Mantua", ni lo del "general Antonio que habla de Miacum", que es de aurora boreal:
    LOS NOMBRES DE MADRID
    Magerit:
    La llamaron así los árabes por significar “tierra rica en agua”, derivado a los conductos de agua y la excelencia de ésta, que sí está demostrada en los mensajes entre los musulmanes.
    Magerito:
    Llamado así por Menéndez Pidal. El nombre es celta y proviene del sustantivo ritu (puente, vado) y mageto (grande).
    Magit ó Mugit:
    Se atribuye el nombre de la ciudad a ambos, uno de ellos el nombre del primer musulmán que levantó la torre de vigilancia en el terreno.
    Maiorito:
    Según Quintana, al principio coexistieron dos poblaciones, siendo una la que predominó:
    "...por lo que se hizo mayor, con ésto la llamaron Maiorito..."
    Mantua Carpetana ó Carpetanorum:
    Nombrado así por el portugués Pedro Texeira y tal como figura en su plano de 1656. Sirva también como referencia Jerónimo de la Quintana, cuyo texto recoge José Simón Díaz en "De murallas adentro":
    "Para explicar el origen de Mantua Carpetana comienza aludiendo a la gran muerte del rey Abidis, en el año 1079 a.C., a la gran sequía y a la fertilidad posteriores, que atrajo no solo a los españoles que habían emigrado, sino también a muchos extranjeros, entre los que se contaron varios capitanes griegos. Uno de ellos fue el príncipe Ocno Bianor, hijo de Tiberio o Tiberino, Rey de la Toscana y de los latinos, y de la hada Mantho, que floreció en Tebas y como adivina, la llevó Teseo cuando hizo guerra a Creonte; mas como Teseo fue despojado del reino de Atenas, ella se lanzó al mar y fue a parar a las costas de Italia, la recogió el Rey Tiberino y tuvo en ella al Príncipe Ocno Bianor, a quien Virgilio, en su Eneida, llama capitán de guerra, el cual nació después de la muerte desgraciada de su padre...(sigue) ... Deseoso de conocer tierras extrañas y desprovisto de fortuna, aunque no de la sabiduría heredada de su madre, vino a España, fundó aquí la ciudad que llamó Mantua, cercándola de la muralla cuyo recorrido describe en otro lugar, hasta que tuvo que regresar a Italia..."
    Continúa en otro texto:
    "Se deriva de Carpento, que en latín significa el carro, y difieren en que unos dan por causa estar asentada en tierra llana y espaciosa, acomodada para el uso de los carros..., otros derivan este apellido de las siete estrellas que en campo azul tiene en su escudo, que dicen significar las siete que en el cielo hacen la constelación que en castellano llamamos el Carro..."
    Matrice:
    Proviene del antiguo arroyo que discurría por la calle Segovia, afluente del Manzanares.
    Mayrit:
    Proviene de “mayra” e “it”, es decir, madre y lugar, y fue el nombre que permaneció durante, prácticamente, toda la dominación musulmana. Para los madrileños fue más fácil pronunciarla como Magerit.
    Miacum:
    Nombre de origen romano, concretamente del general Antonio, que entre los siglos II y III hablaba de un asentamiento en la zona llamado así.
    Ursaria ó Visaria:
    Otra teoría bastante aceptada es que así la llamaron los romanos por ser tierra abundante en osos. Paralelo es también el dicho que Ursaria proviene de “Ur” en hebreo, que significa “fuego”, por ser tierra abundante en pedernal. “Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son”. El escritor Pedro Montoliu afirma que es a semejanza de una antigua frase de “Madrid la Osaria, cercada de fuego, fundada sobre agua”.
    López de Hoyos en su "Hystoria y relación de la enfermedad...":
    "De manera que de los osos y fieras que en esta comarca se criaban y de su destrucción se llamó Ursaria".

    Pero lo mejor es que en Nicaragua haya un Departamento de "Madriz" (buen indicativo sobre la pronunciación en la época colonial española), de donde era aquel grupo genial, "los de Palacagüina". No tiene menos gracia que a su N. se encuentre el de "Nueva Segovia"...: http://www.ihnca.edu.ni/NICARAGUA/Madriz/Html/madriz.htm
    Saludos.

  12. #12 diviciaco 23 de ene. 2005

    He subido a celtiberia una imagen con una representación humana, junto a varios simbolos solares y cristianos en una panera de Ibias.

    El parecido con la inscripción de la diosa Munidi Eberobrigae es muy curioso y tambien se parece a algunas estelas galaicas.

    Simbolos panera

  13. #13 giorgiodieffe 23 de ene. 2005

    Bueno...asì estamos bastante de acuerdo.

    Una arabizacion de un nombre latino...y diria tambien una latinizacion de algo que, antes, latino no era.

    El culto de las aguas "matres" es celta.
    Las diosas llamadas en epoca romana con el nombre de "matronae" se encuentra solo en la area celta.

    Y me viene una idea un poquito loca...

    Cuando yo hago el café en la moka, pongo dos cucharillos de café, pues la agua que bulle pasa en el filtro y pongo el café en las tazas.
    Pero, lo que manece en la moka (la "pulver" de café banada), nosostros, en piamontes, la llamamos "la mare"...la madre.
    Tiene que ser una concepcion antigua (por cierto no en relacion al café) :-)
    Explico mejor: la "matrona" (una de las tres matronas, porqué en triplice forma se manifestaban) tenia que ser la diosa "creatriz de la agua", como "la mare" del café es la creatriz del café...
    sin la matrona, no habia agua: eso tenian que piensar los antiguos.

  14. #14 giorgiodieffe 24 de ene. 2005

    Interesante la foto 1 en
    http://usuarios.lycos.es/noceuetno/cubiertas_de_paja.htm

    los hongos de piedra que sustinen la construccion pueden verse tambien en construcciones de montana del Piamonte septentrional

    como ya decia de los bueyes...nosotros no tenemos mas cubiertas de paja, pero una vez existian tambien acà...un viejo que ahora tenria 100 anos me cuentò de haber visto una "benna" que era una construccion con techo de paja en mitad de un campo, adonde se ponian los instrumentos de trabajo de los campesinos. Acà no se hacian con paja de trigo, sino solamente con paja de "segale" (un trigo negro y muy "barbudo", que hace un pan pesante).

  15. #15 diviciaco 24 de ene. 2005

    En alguna parte he visto simbolos tallados en madera, procedentes del norte de italia, que pasarían tranquilamente por artesanía popular asturiana: tetraskeles, triskeles, símbolos solares, etc ¿sabes de algo de esto?

    Para A.M. Canto: Yo creo que el problema puede estar en las mismas imágenes que tratas de subir ¿no será que son muy "pesadas" y las rechaza el servidor?. Yo siempre procuro utilizarlas lo mas pequeñas posibles y en formato "jpg" que optimiza mas el tamaño...

  16. #16 giorgiodieffe 24 de ene. 2005

    No era una tribu "piamontesa" (porqué Piamonte es una palabra medieval que deriva del occitano "da pé a munt", carca los montes)...era celto-ligur.

    Existen todavia:
    -un valle que se llama Stura
    -un rio Stura (di Demonte) que corre en el mismo valle de la provincia de Cuneo
    -un rio Stura en el valle de Lanzo, provincia de Turin

    Por los simbolos, mira la pagina web
    http://perso.wanadoo.fr/locations.vallerian/pages/sculpture-bois.htm
    que es la del valle del Queyras (en Francia), pero a 20 km de mi casa), que es la misma cosa...

    Se trata de simbulos solares que se encuentran en todas las montanas de Europa....y tambien en Kurdistan y en Afghanistan.
    No creo que sean celtas, pero muy antiguos...
    se encuentran en los muebles, en las formas para hacer la manteca...las finicciones de los animales (el yuego de las vacas) y se decoraban tambien las casas al interior con estos simbolos.

    Cuanto a los "pegollos", nosotros tenemos la palabra "pecul" que seria la parte por la cual es suspendido un fruto a la rama de un arbol...

    Pero yo me referia al norte de nuestra region, adonde habitan minorancias germanofonas...allà existen pegollos y construcciones como las antecitadas.
    Si las encuentro en internet te las pongo como enlace...

    la segale es un trigo negro, que hace un pan muy pesante para el estomago

    el centeno es el hordeum en latin y nosotros lo llamamos "òrdi"., pero se daba a los animales

    creo que sea la escanda...prana nosostros "sél"
    http://www.coap.it/obiettivo/schede/segale.htm

    http://www.nuovaterrasrl.it/portal/?section=c&n_cer=7


    -

  17. #17 A.M.Canto 25 de ene. 2005

    Giorgio: pues es muy posible, aunque en italiano tampoco se debe de usar mucho, a juzgar por http://www.google.es/search?hl=es&q=%22Ecco+li+qua%22&btnG=B%C3%BAsqueda&meta=.
    Es probable que la expresión proceda de la larguísima dominación española del sur de Italia, el viejo y borbónico "reino de Nápoles y las dos Sicilias". Pero las Dos Sicilias ya fueron antes del reino de Aragón, conquistadas por Alfonso V (1443-1458).
    Carlos VII de Nápoles, III de España, introdujo también en Madrid (además de sus polémicos ministros, uno de ellos mi antepasado), algunas costumbres de su amadísimo Nápoles, como los belenes en Navidad.
    Lo raro es que no tengamos muchas más cosas, con tanto soldado y civil viviendo en Italia tantos siglos (¡qué suerte!)...

  18. #18 silmarillion 25 de ene. 2005

    a. m . canto.
    si guardas la foto en el ordenador y la rotas veras no solo que el sentido es vertical y no horizontal, sino que la porción superior corespondiente a la cabeza esta inscripta en un hemiciclo que parece haber sido cortado con la finalidad que la piedra quepa en ese espacio. no solo esta ausente la terminacion semicircular, sino que falta el canto redondeado que bordea toda la piedra. me refiero a la de valdunciel. esa piedra no corresponde a ese lugar.

  19. #19 giorgiodieffe 08 de ene. 2006

    Sin duda ...estoy de acuerdo...pero si tu pudieras ver las cabezas cortadas que estan en los portales de las iglesias romanicas italianas, dirias tb que son celtas (y no lo son). Probablemente es un tradicion celta, perpetuada en la edad media. La origen tiene que ser celta...pero solo la origen.

    La fontana de l'Aquila, al contrario, no tiene nada que ver con modelos ejecutivos celtas...tiene solo que ver con model abstractos, mediados a traves del arte frances medieval.

    Lo que quiero decir es que la edad media no se olvidò de las cabezas cortadas celtas y que el tema se aplicò tb en areas no celtas, como pudia ser el Abruzzo (region del centro-sur de Italia).

  20. #20 Brandan 18 de feb. 2006

    Otra cosilla:
    En el trabajo Las «cabezas cortadas» en la Península Ibérica de
    Guadalupe López Monteagudo, leo lo siguiente:

    "Blanco Freijeiro, siguiendo a Jacobsthal, opina que algunas «cabezas
    cortadas» podrían ser representaciones de dioses y señala el extraordinario
    parecido que ofrece la cabeza de Santa Iria (Guimar~es) con el Jano de
    solingen."

    ¿Se sabe algo? ¿Existen imágenes?

  21. #21 Brandan 19 de feb. 2006

    No tengo conocimientos para contestarte a esa pregunta Jugimo. solo he indagado, superficialmente sobre las cabezas de piedra; y debo reconocer que he encontrado algunas muy interesantes.
    Te mando las que he sacado del "Jano" de Candelario y las subes si te parece bien. Luego comentamos.

  22. Hay 21 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.